áreas de servicio imes

Post on 22-Jul-2015

62 Views

Category:

Internet

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Generalidades

Áreas de Servicio

Mayor Enrique García

SumarioDespliegue Logístico en en E.Camp.

Apoyo logístico a la D.E. y B.

Área de Retaguardia

Límites Laterales

Área de Servicio

Factores de localización del A.S.

Sub área de Servicio

Datos técnicos

Formas de Apoyo logístico

Organización del C.A.B.

Despliegue logístico en el Ejército en Campaña

Debe atender las necesidades básicas del apoyo adm., siendo

suficientemente flexible para acompañar la evolución del

dispositivo del Ejército en Campaña.

El E. Camp. tiene unidades aptas para brindar apoyo general y

otras para el apoyo directo.

Instalaciones con A.S.E. o A.A.Av. brindan su apoyo aplicando el

principio de “apoyo por área”, brindándole apoyo a las Unidades

que se encuentran o actúan en sus proximidades.

El A.S.E. tiene elementos de apoyo característicos del apoyo

directo par apoyar a las tropas que actúan en la zona.

Factores que influyen en el despliegue logístico

1. Misión

2. Terreno

-Análisis de red de transporte con respecto a la orientación y

capacidad para enlaces entre:

• A.S.E., Sub A.S.E. y Áreas Avanzadas y elementos

apoyados.

• A.S.E. y escalón que apoya

• A.S.E. con las Áreas de Apoyo Avanzadas

-Obstáculos y puntos críticos

3. Seguridad

-Probable desarrollo de las operaciones

• Distancia mayores a 20 Kmts. de L.C. / L.A.A.D.A. /

Posición de Retardo

-Posibilidades del Enemigo

• Empleo de guerrilleros y saboteadores

• Empleo de Fuerza Aérea

• Fuegos de Artillería de medio alcance

-Necesidad de mantener el secreto

4. Disponibilidad de medios

5. Apoyo del Escalón a Retaguardia

-Pueden existir B.O.A., B.O.P. en Z.Com. o Z.Interior

6. Apoyo a la maniobra

-La localización y organización de instalaciones, debe

permitir las mejores condiciones compatibles con economía

de medios, simplicidad, continuidad y apoyo eficiente a las

tropas.

-Distancia máxima de apoyo (sin escalonarse) del A.S.E. a

las GG.UU. apoyadas: 120 Kmts.

7. Estrecho apoyo

-Localización del A.S.E. lo más próximo posible del

elemento apoyado, considerando restante factores.

8. División Territorial

9. Recursos Locales

-Aprovechar facilidades o instalaciones para hospitales,

depósitos, oficinas, etc.

10. Distancia de apoyo

-El A.S.E. hasta 240 Kmts., si existe posibilidad de escalonar

mediante Areas de Apoyo Avanzada.

-Sin escalonarse distancia máxima de 120 Kmts. de L.C. –

L.A.A.D.A. – L.P.R.

11.Continuidad del Apoyo

-Estudio cuidadoso de saltos de instalaciones, de modo de no

perjudicar la continuidad del apoyo.

AREA DE RETAGUARDIA

Espacio geográfico, parte de la Z.A. atribuída a una U.,destinada al despliegue de su Rva., elementos deApoyo al Cbte. y Apoyo Administrativo.

Comprendida entre límite de retaguardia de elementossubordinados de 1er. Escalón y límite de retaguardia dela Unidad considerada.

Apoyo Logístico a la D.E. y Brigada

LÍMITE DE RETAGUARDIA

Límites son líneas que definen responsabilidades

territoriales de la D.E. o B., de modo de satisfacer

las siguientes condiciones:

Permitir espacio para maniobra y localización de

Instalaciones Administrativas.

Dejar al Escalón Superior una Ruta transversal

para facilitar el apoyo a los elementos adyacentes

o despliegue lateral de su Reservas.

Ser trazado lo más al frente posible

Fácilmente identificable en el terreno

Lo propone el S-4 en coordinación con E.M.

LÍMITES LATERALES

Debe satisfacer las siguientes condiciones:

Permitir espacio para maniobra y

localización de Instalaciones

Administrativas.

Rutas necesarias para movimiento de

Reservas y Apy.Adm.

Mínimo de responsabilidad territorial.

Fácilmente identificable en terreno y carta

AREA DE SERVICIOS (A.S.D. -A.S.B.)

Región destinada al despliegue de la mayoríade los elementos integrantes del C.A.L.D.E.(A.S.D.) o C.A.B. (A.S.B.) o bajo su control.

Normalmente localizada en el Área de Retaguardiade la G.U., pudiendo ubicarse fuera de ella en lossiguientes casos:

Movimientos retrógrados u operaciones muy rápidas(explotación, marcha hacia el contacto, etc).

El terreno lo imponga.

La seguridad lo exija.

Factores de localización del A.S. Maniobra

Permitir estrecho apoyo a los elementos de maniobra (lo

más cerca de ellos por carretera)

Favorecer esfuerzo de la acción táctica (volcada al eje

del ataque principal o de la mayoría de los medios)

Continuidad de apoyo (si es posible hasta el final de la

operación prevista, sin realizar saltos)

Dentro de la distancia máxima de apoyo

Evitar interferir con la maniobra, no dificultando los

desplazamientos

Terreno

Seguridad

Situación Logística

Maniobra

Terreno

Red de caminos para enlace con Esc. Superior yelementos subordinados y buena circulacióninterna.

Existencia de construcciones (aprovechamientopara mejora del apoyo).

Cubiertos y abrigos naturales (ocultar y protegerlas instalaciones).

Ausencia obstáculos en el interior del A.S.

Disminución responsabilidad territorial

Seguridad

Situación Logística

Maniobra

Terreno

Seguridad

Flujo de Apoyo

A mayor distancia de apoyo, mayores las posibilidades deactuación del enemigo (infiltrados, guerrilleros,paracaidistas, aéreo, etc.)

Mayor número de puntos críticos u obstáculos a sertraspasados, mayor posibilidad de actuación enemiga einterrupción del flujo.

Más próxima RPA de regiones favorables paraocultamiento del enemigo, mayor necesidad de protecciónde convoyes y patrullas de caminos.

A.S. más próxima de flancos expuestos a penetracionesenemigas, mayor amenaza en continuidad del apoyo.

Situación Logística

Maniobra

Terreno

Seguridad

Instalaciones de Apoyo

Dispersión de las instalaciones en el interior del A.S.

Apoyo Mutuo entre instalaciones de una sub Unidad, asícomo entre las diferentes sub Unidades.

Relieve que facilite la defensa por instalación de puntos devigilancia.

Proximidad de tropas amigas, particularmente de UU. EnRva.

Distancia compatible de los flancos expuestos apenetración del enemigo o flanco protegido por tropasadyacentes u obstáculos de entidad.

Mantenimiento de distancias de seguridad de fuegos de A.En..

Situación Logística

Maniobra

Terreno

Seguridad

Situación Logística

Secreto de las operaciones

Consistencia del suelo

Transporte a retaguardia de abastecimientos y personal

Limitaciones de los medios de transporte

Existencia de agua

Sub Área de Servicios (S.A.S.)

Maniobra y el Terreno limitan el apoyoadministrativo.

Localización se consideran los mismos factoresque se utilizan para el despliegue del ASB.

Debe ser evitada siempre que sea posible, ya quese disminuirá y fraccionará el apoyo logísticoproporcionado por el C.A.B./C.A.L.D.E.

En caso de apertura el Cte. C.A.B./C.A.L.D.E.delega autoridad en el 2º Cte.

Condiciones frecuentes para su apertura

Dificultad para prestar estrecho apoyo a las Unidades

Red caminera precaria, con pocos o ningún enlace transversal

Amplio frente y gran profundidad de la Z.A.

Obstáculos disociantes en Z.A.

Otros:

Concepto del Comandante

Superioridad aérea enemiga

Necesidad de prestar apoyo en profundidad

Instalaciones del S.A.S. Punto Abastecimiento Clase I

Punto Abastecimiento Clase III

Punto Abastecimiento Clase IX

Punto Abastecimiento Agua

Punto Colección de material

Equipo Técnico de Mantenimiento

Punto Cambio Ropa y Baño

E.T.C.

P.R.M.

O.M.B.o D.E.

Eventualmente, Equipo de Tratamiento de Agua

(Ca.Ing.Cbte., orgánica de B.)

Datos Técnicos Dimensiones

A.S.D./A.S.B.: 6 kmts.2

S.A.S.: 1 kmt.2

Distancia de apoyo

C.A.B./C.A.L.D.E.: 60 kmts.

C.A.A.E./C.A.Apy.Avzdo.: 120 kmts.

Desplazamiento : 2/3 de la dist. máx. apoyo

Tiempo de despliegue

A.S.E.: 5 días

S.A.S.E.: 2 a 3 días

Formas de Apoyo Logístico

En cuanto a la Fuerza Apoyada

Por Area

Proporcionado por un elemento de Apoyo

Logístico a todas las Unidades de un área

geográfica definida o que transitan por ella.

Por Unidad

Proporcionado por un elemento de apoyo

logístico a una Unidad o grupo de Unidades.

En cuanto a la amplitud del apoyo

Apoyo General

Proporcionado en relación a todas las necesidades

del (de los) elemento (s) apoyado (s).

Apoyo Específico

Proporcionado sólo en relación a determinada (s)

necesidad (es) de (de los) elemento (s) apoyado (s).

En cuanto a la vinculación del Apoyo

Apoyo al Conjunto

Proporcionado por un elemento de Apoyo

Logístico en relación a todos o a varios elementos

apoyados, sin vinculación específica.

Apoyo Directo

Proporcionado por un elemento de apoyo logístico

exclusivamente en relación a determinado (s)

elemento (s) apoyado (s).

14 93 11 225 6 153 8 105

Organización del C.A.B.

Sección

Comando

Sección

Servicios

Cdo. y Ca.

Cdo. y Serv.

Comando

Sección

Abastecimiento

Sección

Transporte

Sección

Servicios

Ca. Abast. y

Transporte

Comando

Sección

Abast. y Ev.

Sección

Mant. A/G

Sección

Mant. A/D

Ca. Mant. Apy.

Avanzado

Comando

Sección

E.T.C.

Sección

Ambulancias

Ca. Sanitaria Otros Medios

C.A.B.

X39 576

Ca. Comando y Servicios

Apoyar con sus medios de Cdo. y Serv.

A la Ca.

Proporcionar medios para la inst. del PC

del C.A.B.

Proporcionar apy.adm. al CAB.

Reg. central del A.S. para instalar y

operar el P.C. del C.A.B.

Ca. Abastecimiento y Transporte

Abastecer Cl. I, II, III, IV y eventualmente

otras clases.

Transportar la Rva. Orgánica de Cl. I, II y

III de la B.

Transportar los abastecimientos,

brindar servicio de C.R. y B., R.S. e I y

ejercer el control de munición.

Comando

P. Abast.

Cl. I

P. Abast.

Cl. III

P. Abast.

Otras Clases

O.M.B.

Sección

Abastecimiento

Sección

Transporte

P. C.R.

y Bñ.

P. C.R.

y Bñ.

Grupo

Baño y Lav.

P.R.M.

Grupo

R.S.I.

Sección

Servicios

Abastecimiento

y Transporte

I

Ca. Sanitaria

Brindar tratamiento médico, quirúrgico y

odontológico de emergencia, instalar hasta

dos ETC y realizar evacuación de los heridos

desde las instalaciones sanitarias de las UU.

Apoyadas.

Almacenar y distribuir abast. Cl. VIII y realizar

el mantenimiento 2º escalón de todo el

equipamiento sanitario de la B.

Parte anterior del A.S.

P. Abast.

Cl. VIII

Comando

E.T.C.

E.T.C.

Sección

E.T.C.

Sección

Ambulancias

Sanitaria

I

Ca. Mant. Apy. Avanzado

Proporcionar Mant. 3er Esc. a la B.excluyendo el mant. equipo sanitario, deComunicaciones e Ingenieros.

Evacuación del material recuperado ycapturado

Mantener un stock de repuestos dereposición y transportar la Rva.Org. Abast.Cl. IX.

Destacar en cada Unidad de cbte. y apoyocbte., los Grps. Mant. A/D de laSecc.Mant.A/D en su ATU o ATC.

Faja central (Área de Mantenimiento),adyacente a la Ca. Abast. y Transporte

P. Tec.

Mant.

Comando

P. Col.

Material

P. Abast.

Cl. IX

P. Dist.

Cl. VII

Sección

Abast. y Evacuación

Sección

Mant. A/G

Sección

Mant. A/D

Mantenimiento

Apy. Avanzado

I

Sub

Unidad

Instalación Ubicación Factores de localización

Ca. Cdo. y Serv. Reg. central del

A.S.Secc.Cdo. P.C. CAB

Secc. Serv.

Ca. Sanitaria Parte anterior del

A.S.Cdo.Ca. P.Abast. Cl.VIII Próximo a E.T.C.

Cubiertos y abrigos

Buen enlace con R.P.A.

Secc. Amb.

Secc. E.T.C. E.T.C. (hasta 2 si

desp. S.A.S.)

Normalmente

fuera del A.S.

Próximo RPA o fácil acceso a la misma

Cubiertos y abrigos

Apartado de accidentes notables del

terreno, blancos para A. y Aviación

Terreno amplio y favorable mov.

Ambulancias y vehículos

Facilidades para evac. aeromédica.

H.Q.M. (del

E.Camp. en apoyo

a D.E.)

A.S.D.

Sub

Unidad

Instalación Ubicación Factores de localización

Ca. Abast. y

Tpte.

Secc. Abast. P.Abast. Cl. I Buen enlace con ATU/ATC./A.T.Cbte.

Área amplia, Cubiertos y Abrigos y con

Edificaciones

Facilidad para movimiento de

vehículos

Buen enlace con instalaciones Esc.Sup.

Próximo RPA o facilidad de acceso a la

misma

P.Abast. Cl. III

P.Abast. otras Cl.

O.M.B. Fuera del A.S.B.

o en entrada al

PAME

Lugar de pasaje obligatorio de

vehículos que concurren al PAME

Próxima a RPA

Secc. Serv.

-Grp.Bñ. y Lav.

P.C.R. Y Bñ.

(hasta 2)

Próximos fuente de agua

Buen enlace con RPA

Facilidad de acceso de veh. y personal

Cubiertos y abrigo

-Grp.R.S.I. P.R.M. Próximo a E.T.C Fuera de observación del personal

Secc. Tpte.

Sub

Unidad

Instalación Ubicación Factores de localización

Ca.Mant.Apy.

Avzdo.

Faja central

(Área de Mant.)

Cdo.Ca. P. Téc. Mant. Área Mant. Próximo entrada Área de Mant.

Próximo RPA y con facilidad de acceso

a la misma

Zona amplia, Cubiertos y Abrigos

Utilización de construcciones

existentes

Secc. Abast. y

Evacuación

P.Col. Mat. Área Mant. Próximo R.P.A. y facilidad de acceso a

la misma

Próximo P.Tec.Mant.

Área amplia, Cubiertos, Abrigos y

construcciones

P.Abast. Cl. IX Área Mant.

P.Dist. Cl. VII Área Mant.

Secc. Mant. A/G

Secc.Mant. A/D Grp.Mant. A/D ATC o ATU

AREA MANT. Proximidad R.P.A.

Adecuada circulación interna

Naturaleza del suelo

Construcciones

RPA

HQMM

...

AMB.

...SERV

...ABAST

...ABAST.y

TPTE.

C.R.yB.

Cdo.

CAB

x

OMB

O.Cl.

Col.

...A/D

...A/G

...Abast.

y Rec.

top related