certificados de sanidad a bordo ministerio de salud y protección social 2013

Post on 27-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Certificados de Sanidad a Bordo

Ministerio de Salud y Protección Social2013

Actores InvolucradosActores Involucrados

LDSP

Lab. Clínicos

LDSP

SanidadPortuaria

DTSPunto FocalTerritorial

Ministerio de MAVDT

DIMAR

INVIMA

Redes Asociadas

Públicas y Privadas

Ministerio de Agricultura

ICA

IPS

ICA

INS

DTS

CAR

Capitaníade Puerto

DAS

Redes Asociadas

Públicos y Privados

Ministerio de Transporte

Ministerio de Comercio Ext.

Ministerio de Defensa

Superintenden.De Puertos

Aerocivil

INDUMILDAS

Policía

DIAN

Comité Dptal / Distrital

Sanidad Portuaria

Comisión Prevención y

MitigaciónInf. Aviar

Comité Nacional

Sanidad Portuaria

PersonalConocimientos, Habilidades y Destrezas

• Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.• Inspección de condiciones sanitarias y ambientales

en sitios de trabajo.• Mediciones ambientales.• Técnicas de Inspección en Salud Ambiental.• Sistemas de Protección Ambiental.• Normatividad general de Alimentos, Residuos

Hospitalarios y Similares, Agua para consumo Humanos,

Habilidades para:• Detectar causas de siniestros y daños sanitarios y

ambientales.• Analizar y detectar la existencia de riesgo en sitios de trabajo.• Elaborar informes técnicos y gerenciales.• Comunicarse en forma clara y precisa.• Sensibilizar y orientar a las personas sobre el cumplimiento de

la normatividad sanitaria.• Sensibilizar y orientar a las personas sobre los posibles riesgos

sanitarios por el inadecuado cumplimiento de los requerimientos de la normatividad sanitaria.

Destrezas en:• El manejo personal y resolución de conflictos.• Técnicas de inspección, vigilancia y control de sanitario.• Comunicación y motivación.

Elementos de Protección Personal para Realizar la Visita de los Certificados Sanitarios.

Al momento de realizar la visita el funcionario de la DTS debe usar como mínimo los siguientes elementos de protección personal y que deberán ser reemplazados de manera periódica.

•Guantes desechables.•Tapabocas.•Monogafas.•Casco.•Calzado de seguridad.

ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN.

• Entrenamiento y re entrenamiento del mismo personal

• Asistencia Técnica y Asesoramiento a los sujetos de verificación.

• Educación sanitaria a al comunidad portuaria.

Cuidados del Personal. Esquema de Vacunación: El personal que realice la IVC debe tener el esquema completo de vacunación contra Hepatitis B y Tétanos. Como sugerencia y frente al tema de influenza es propuesto el reforzamiento del esquema de vacunación con la vacuna de influenza estacional.

Salud Personal: Los trabajadores del sector salud, que presentan dermatitis, lesiones exudativas activas u otra patología que represente riesgo para su salud, deben abstenerse de manipular objetos dentro de la embarcación.

Lavado de Manos: Es indispensable que antes de iniciar y al finalizar cualquier procedimiento, lavarse fuertemente las manos y antebrazos con agua y jabón antiséptico.

Equipos para la inspecciónDemás accesorios y artículos necesarios para la apertura, inspección y toma de muestras, al igual que los envases y los medios adecuados para el transporte de estas muestras hasta el laboratorio.

Bolígrafos.ChalecosSellosCarpetaPortadocumentos de tamaño adecuado.

Equipos Informáticos y de Comunicación:Directorio de los puertos que expiden certificados en el país.Computador con acceso permanente a Internet.Impresora.Fotocopiadora.Teléfono y Fax.

Certificado de exención de control de sanidad a bordo-SSCEC.

Certificado de control de sanidad a bordo- SSCC.

Extensión al SSCEC o SSCC.

Certificado de

desratización

TIPOS DE CERTIFICADOS

Certificado de exención de control de sanidad a bordo-SSCEC.

Certificado de control de sanidad a bordo- SSCC.

Extensión al SSCEC o SSCC.

FINALIDADES DE LA INSPECCIÓN

FINALIDADES DE LA INSPECCIÓN

CERTIFICADO DE EXENCION SSCEC

Se emite cuando no hay evidencia de un riesgo en salud publica y la autoridad sanitaria verifica mediante inspección que el medio de transporte esta libre de infección y contaminación incluyendo la no presencia de vectores y sus reservorios. esta inspección física se llevara acabo cuando la embarcación se encuentre vació o cuando exista solo agua de lastre u otro material.

CERTIFICADO DE CONTROL DE SANIDAD A BORDO SSCC

Este tipo de certificado se emite cuando exista de riesgo en salud pública y las mediadas de control se han implementado satisfactoriamente, en este tipo de certificado debe registrar la evidencia encontrada y las medidas de control adoptadas. Cuando las condiciones, de acuerdo en las cuales las medidas de control han sido realizadas, de tal modo que según la autoridad sanitaria competente, no se ha podido obtener un resultado satisfactorio en el puerto en que la operación fue desempeñada, la autoridad esta en la obligación de realizar una observación en este tipo de certificado, identificando las situaciones que generaron el riesgo en la embarcación junto con las medidas de control que deben ser exigidas para ser aplicadas en el próximo puerto.

EXTENSION A LA EXENCION SSCEE

Este se expide cuando la inspección y las medidas no se han podido llevar a cabo en el puerto y en tal sentido la autoridad extiende el certificado de exención por un plazo de un mes, facilitando que la embarcación se dirija al puerto habilitado mas cercano para poder solicitar el certificado de exención de control de sanidad o el de control de sanidad a bordo según sea el caso.

Los SSCEC y SSCEC tendrán una validez máxima de seis meses, este periodo podrá prorrogarse un mes (extensión) si la inspección las medidas de control exigidas no pueden realizarse en el puerto.

Cuando no se presente un SSCEC o un SSCEC o cuando al interior del medio de transporte existan pruebas de que hay un riesgo en salud publica la autoridad sanitaria deberá actuar conforme lo establece el parágrafo 1 del articulo 27 del RSI-2005 (desinfectar, descontaminar, desinsectar o desratizar o aislamiento del MT y notificación al CNE.

CONSIDERACIONES GENERALES

Siempre que sea posible, las medidas de control se aplicaran cuando la embarcación y las bodegas estén vacías. En el caso de embarcaciones en lastre se aplicaran antes de empezar las labores de carga.

Cuando se exijan medidas de control y estas se cumplan satisfactoriamente la autoridad expedirá un SSCC dejando constancia de las pruebas encontradas.

Para la expedición de los SSCEC la inspección se realizará con la embarcación y las bodegas vacías o cargadas de lastre.

Cuando la autoridad sanitaria haya aplicado medidas y el resultado no haya sido satisfactorio deberá dejar constancia en el SSCC.

CONSIDERACIONES GENERALES

Certificados de control de sanidad a bordo (CCSB)

No evidencia riesgosEmbarcación vacía

Extiende validez de CCBS y CECSB para un mesSe extiende una sola vezCuando medidas de control no se pueden aplicarEmbarcación puede dirigirse a puerto donde se pueden aplicar medidas

Evidencia riesgosDespués aplicación medidasRegistrar evidencia riesgo y medidas de controlSi no completa aplicación medidas, informas el siguiente puerto

Certificados de exención del control de sanidad abordo (CECSB)

Prórroga del certificado de exención del control de sanidad a bordo

PROCESOS PREVIOS A LA VISITA:

• Aviso de arribo• Autorización para el fondeo• Personas a bordo• Visita de la libre plática

INSPECCION A EMBARCACIONES

Las embarcaciones deberán entregar a la autoridad sanitaria del puerto los siguientes documentos

Declaración marítima de salud. diligenciada por el comandante o un funcionario por el designado.

Lista de viajeros con sus respectivos datos de embarque y desembarque.

Copia del certificado de exención de control de sanidad a bordo o el certificado de control sanitario a bordo validos vigencia inferior a 6 meses.

SOLICITUD DE LIBRE PLÁTICA

Cuando la embarcación este atracada o se ubique en una área designada: la autoridad sanitaria deberá esperar al agente marítimo para entrar a la embarcación:

Antes de ingresar a la embarcación deberá verificar : Presencia y ubicación de las atajarratas y de los cabos de amarre. Presencia de redes protectoras en la escalera de ascenso a la embarcación Ubicación de bandera amarrilla. Ubicación de tapete sanitario.

VISITA DE LA AUTORIDAD SANITARIAPROCEDIMIENTOS

La inspección sanitaria deberá ser realizada:1. ACORDE AL HORARIO DE ATENCION DEFINIDO POR LA

INSTITUCION COMPETENTE.2. Siguiendo el orden cronológico de llegada.3. Preferiblemente en conjunto con otras autoridades, de

modo de reducir el menor tiempo las operaciones de embarque y desembarque de carga y viajeros.

Por solicitud de expedición de certificado sanitario contemplado en el RSI.

INSPECCION SANITARIA PARA LA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS

Cuando la embarcación procede de áreas afectadas por eventos de importancia en salud publica internacional.http://www.who.int/csr/don/es/index.html

Cuando haya ocurrido una muerte a bordo o se estén trasladando restos mortales.

Por sospecha de un evento a bordo o factores de riesgo en salud publica, que justifiquen la aplicación de medidas sanitarias adicionales, con el fin de prevenir y controlar la propagación de enfermedades.

Lista de puertos autorizados a expedir certificados de sanidad a bordo de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005), (http://www.who.int/ihr/ports_airports/portslanding/es/index.html)

AREAS A

INSPECIONAR

SERVICIO DE ALIMENTACION

SERVICIO MÉDICO

ALOJAMIENTOS

AGUA POTABLE

AGUAS DE LASTRE

TANQUE DE AGUAS

RESIDUALES

RESIDUOS SOLIDOS

CONTROL DEVECTORES

OTRAS AREAS

Áreas a Inspeccionar en la Motonave

Secuencias de las Áreas a Inspeccionar en la Motonave

La inspección se inicia con una revisión documental:

• Libro medico (log Book): se verifican las anormalidades en los últimos 30 días y se hace énfasis en aquellas que sean relacionadas con consumo de alimentos y agua potable.

• Certificado de construcción de tanque de aguas residuales y certificado internacional de prevención de la contaminación de aguas residuales (Sewage Tank –Anexo Marpol 4.)

• Libro de registro de residuos (garbage book).

• Declaración Marítima de Salud.

• Certificado de control de sanidad a bordo o de exención de control de sanidad a bordo

INSPECCION DOCUMENTAL

Otros documentos

• Lista de medicamentos con que cuenta la embarcación.• Lista de provisiones• Listado de personal vacunado y sus respectivos certificados• Documentos relacionados con el sistema de abastecimiento,

almacenamiento y distribución del agua potable a si como también, el control que se realiza para garantizar la calidad del agua.

• Documentos relacionados con el control y la calidad de los alimentos preparados al interior de la embarcación

• Documento relacionados con la gestión y manejo de aguas de lastre.

INSPECCIÓN DOCUMENTAL

• El responsable de la empresa que opera el medio transporte deberá, antes de que el barco atraque, ofrecer por escrito a la autoridad sanitaria, dar la siguiente información :

• Nombre de la empresa. • Nombre de la embarcación.• Llegada de ruta y el número de tripulantes y pasajeros para el desembarque

y/o tránsito. • El número de tripulantes y pasajeros para el embarque y en tránsito.

VISITA DE LA AUTORIDAD SANITARIAPROCEDIMIENTOS

Proceso de Información

jrios@minsalud.gov.cojrp1973@gmail.comIng. Javier Rios Plata

top related