clase 3, 4 y 5 . la ilustración

Post on 15-Aug-2015

130 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Colegio Ministro Diego Portales

Sector de Historia Geografía y C. Sociales.

8°año Básico.

Unidad 3: El Estado Moderno (siglos XVI -XVIII).

Profesora: Nicole Arriagada V.

• Objetivo: Establecer las principales

características de la ilustración.

¿Qué es la Ilustración? Época histórica y europeo. Se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII.

Fue llamado así porque su finalidad era

Por ésta razón, el siglo XVIII fue llamado

El pensamiento ilustrado fue la culminación de una transformación cultural iniciada en el siglo XV con el Renacimiento. Desde esa época, diversos filósofos, escritores y artistas se alejaron de la doctrina teocéntrica de la Iglesia católica, que consideraba a Dios, la fe y la religión como las verdaderas formas de conocer el mundo, y postularon que el hombre era el único ser que, por sus propios medios, podía entender los fenómenos que ocurrían a su alrededor. A esta postura se le llamó antropocentrismo.

Del renacimiento a la ilustración

la confianza en la razón como base del conocimiento capaz de asegurar el

progreso y erradicar la superstición.

El espíritu crítico, que cuestionó a la sociedad y a las instituciones de la

época.

La búsqueda de la felicidad personal del individuo, que había estado limitada por las estructuras políticas, sociales y

religiosas existentes.

La aplicación de los descubrimientos científicos y las aportaciones de

filósofos a la sociedad y a la política.

• Objetivo: Analizar las ideas ilustradas

desde la visión de sus exponentes y

el despotismo ilustrado..

La ilustración y sus exponentes

Los ilustrados se opusieron al Antiguo Régimen y a la sociedad estamental. Frente a esto, defendían un sistema de igualdad social y legal, en el que el progreso social estuviera abierto a todos los individuos y respondiera a las capacidades de las personas, no a los privilegios económicos o familiares. Además, consideraban que los privilegios de algunos grupos sociales, como la nobleza y el clero, y de algunas instituciones, como los gremios, eran también un obstáculo para el crecimiento económico. Por tal razón, estos grupos sociales e instituciones criticaron duramente a los ilustrados, pues veían en ellos una amenaza.

La dinastía de los Borbones se identificó con el pensamiento filosófico ilustrado y el absolutismo monárquico: esta combinación, llamada despotismo ilustrado, fue el concepto político dominante durante el siglo XVIII en Europa.

Ilustración Despotismo ilustrado

•Poder absoluto del rey . •El poder de los reyes viene directamente de Dios y, por lo tanto, estos no tienen que responder por sus actos frente a

sus súbditos.

“Todo para el pueblo pero sin el pueblo”

Uno de los logros más importantes de la Ilustración fue su contribución a la difusión de la prensa y los libros. La publicación más importante de los ilustrados fue La Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios, conformado por treinta y cinco tomos publicados entre 1751 y 1772.

• Objetivo: Analizar la ilustración

desde su dimensión política.

TEMA: La ilustración, una mirada política.

“ La ilustración es la liberación

del hombre de su

culpable

incapacidad”

(Immanuel Kant)

¿Qué piensa Voltaire

sobre la sociedad? Es absolutamente necesaria

una reforma profunda de la

sociedad que asegure la libertad y el bienestar

del pueblo.

Para conseguirlo hay que...

Tener libertad religiosa y de prensa y defender la igualdad

ante la ley:

Principio de igualdad: es el que establece que todos los seres

humanos son iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni

prerrogativas de sangre o títulos nobiliarios.

¿Qué piensa Montesquieu Sobre el poder?

El Estado se debe separar en

tres Poderes: ejecutivo,

legislativo y judicial.

teoría sobre la separación de poderes

HAY QUE GARANTIZAR LA

LIBERTAD DE LOS CIUDADANOS

¿Qué piensa Rousseau sobre

la soberanía?

El soberano es ahora la colectividad o pueblo, y ésta da origen al poder enajenando sus derechos a favor de la autoridad.

Para vivir en sociedad, los

seres humanos acuerdan un

contrato social implícito, que

les otorga ciertos derechos a

cambio de abandonar

ciertas libertades.

top related