diabetes en el embarazo: definición y epidemiología · ramírez y cols. inper / ciudad de méxico...

Post on 18-Apr-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diabetes en el embarazo: Definición y Epidemiología

Dr. Enrique Reyes MuñozInvestigador y Médico Adscrito al Departamento de EndocrinologíaInstituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”

• Diabetes Mellitus Gestacional: Se define como la diabetes que sediagnostica en el segundo o tercer trimestre del embarazo y queclaramente no es una diabetes manifiesta.

• Diabetes Mellitus Pregestacional: Es aquella diabetes que seidentifica antes del embarazo, o durante el embarazo cuando cumplecriterios de diabetes manifiesta.

Definición

ADA. Position Statement. Diabetes Care 38; 2015

La ocurrencia de Diabetes Mellitus en todos los embarazos se estimaentre el 2 y 5%, de los cuales:

• 87.5% corresponde a Diabetes Mellitus Gestacional.

• 12.5% corresponde a Diabetes Mellitus Pregestacional.

Epidemiología

Prevalencia mundial de diabetes

IDF Diabetes Atlas 2015

Mundial

2015 – 415 millones

2040 – 642 millones

Número estimado de personas con diabetes a nivel mundial y por región en 2015 y 2040

(20-79 años)

Prevalencia nacional de diabetes por edad y sexo

Prevalencia nacional de diabetes por región

Porcentaje de pacientes con diabetes y tratamiento

Proporción de pacientes con diabetes y complicaciones

Gasto global en salud por diabetes

Mortalidad por diabetes en Norte América

Mortalidad por diabetes vs infecciones

Países con mayor número de adultos con prediabetes

Prevalencia mundial de diabetes del 16%.

Implica:

• Elevada carga económica.

• Resultados adversos en el embarazo tanto para la madre como parael bebé.

Prevalencia de Diabetes Mellitus Gestacional en América

México

10-12%

30% IADPSG

Prevalencia de Diabetes Mellitus Gestacional en América

Perú

N = 1,809

WHO 1999

4.75%

Chile

N = 4,944 / 2,385

O’Sullivan / WHO 1999

3.18% / 7.7%

Cuba

N =1,003

WHO 1999

7.2%

Estados Unidos

6-7%

1.8% IADPSG

Brasil

N = 496

5.8% IADPSG

Argentina

N = 1,702

WHO 1999

5.8%

Prevalencia nacional de Diabetes Mellitus Gestacional

Autor Institución/Entidad Año Metodología Prevalencia

Forsbach y cols. IMSS / Nuevo León 1986 Tamiz y CTOG 3-hr 100 g 4.3

Támez y cols. IMSS / Nuevo León 1993 Tamiz y CTOG 3-hr 100 g 6

Meza y cols. SSA / Chihuahua 1995 CTOG 3-hrs 100 g 11

López y cols. IMSS / Aguascalientes 1997 6.9

Espinosa y cols. INPer / Ciudad de México 1999 Tamiz y CTOG 3-hr 100 g 9.7

Ramírez y cols. INPer / Ciudad de México 2005Tamiz >180 mg/dlCTOG 3-hrs 100 g

6.413.2

Reyes y cols. INPer / Ciudad de México 2012CTOG 3-hrs 100 gIADPSG

10.330.1

Prevalencia nacional de Diabetes Mellitus Gestacional

2,500,000 nacimientos/añoHMD 250,000/año

4,217 RN vivos 10 % HMD

Determinantes gestacionales para la resistencia insulínica

Consecuencias de la hiperglicemia

• Macrosomía• Hipoglucemia neonatal• Hipocalcemia• Problemas mecánicos al nacimiento

UCIN

• Es prioritario el control prenatalestricto de los niveles séricos deglucosa en cuanto se confirme elembarazo.

• Control prenatal + Insulina / ADO +UCIN = Sobrevida igual que hijode madre sin diabetes.

¡Muchas gracias por su amable atención!

top related