educación económica y financiera, una apuesta para el ... financ… · inclusión financiera...

Post on 30-Sep-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Educación Económica y Financiera, una

apuesta para el bienestar

éx

ito

INCLUSIÓN

Promover una cultura económica y financiera que impulse la calidad de vida de las personas, familias e integrantes de comunidades, empresas e instituciones, a través del diseño, instrumentación y evaluación de estrategias educativas que les permitan la generación, administración y optimización de recursos económicos y financieros.

Misión

Estrategia de inclusión financiera

Educación Financiera como parte relevante de la reforma

financiera

2013 a la fecha

Programas de otras instituciones

Banco central

Banca comercial

Banca de desarrollo

2005 a la fecha

Comité de Educación Financiera

presidido por la

SHCP

2011 a la fecha

Instrucción de instituciones regulatorias

CONDUSEF

CNBV

CNSF

2011 a la fecha

Consejo Nacional de Inclusión Financiera

presidido por la

SHCP

2012 a la fecha

Oficinas de Educación Financiera en diversas instituciones (financieras,

empresas, de educación, etc.)

Estrategia del sector público Aportaciones del sector privado

Educación Financiera como

parte del Plan Nacional de Desarrollo

2013 - 2018

Programas y acciones implementadas por su parte o en

coordinación interinstitucional

Comité de Educación Financiera de la ABM liderado por Banamex desde

2009

Banamex líder en educación financiera desde

2004 a la fecha

Sentido

Actitudes

Habilidades

Conocimientos

Valores

Bienestar / Ciudadanía económica

Saber ser

Saber hacer

Saber conocer

Saber convivir

Selección de programas

Finanzas para

emprendedores

y empresarios

Finanzas

personales y

familiares

Finanzas en

Organizaciones de

la Sociedad Civil

Generar

Administrar

Optimizar

Jóvenes

Adultos

Niños

Programa social y educativo gratuito para clientes y no clientes de Banamex.

Primer programa de Educación Financiera en México.

Independiente a las áreas de negocio. Dirigido a niños, jóvenes y adultos.

Cobertura nacional.

Responde a necesidades específicas de la población de diferentes edades, condición

socioeconómica, perfiles, localidad.

Diseña, implementa y evalúa gran diversidad de programas e instrumentos.

Establece alianzas estratégicas con instituciones de los sectores público,

privado y social

Valor agregado

¿De dónde partimos?

Diseño

Implementación

Investigación / Evaluación

¿Cómo lo hacemos?

Capacitación directa

Capacitación a distancia

Capacitación

a capacitadores

Eventos locales

Encuentros

Espacios educativos

Cine

Certámenes

Obras de teatro

Distribución de materiales

educativos

Asesoría financiera

Capacitación

•A capacitadores

•Directa

•Cascada

•En línea

Otras estrategias de capacitación

•Obras de teatro

•Exposiciones itinerantes

•Movicine

•Parque Financiero

•Certámenes

Difusión

•Revistas

•Radio

•Prensa

•TV

Medios digitales

•Internet

•Intranet

•Redes sociales

Materiales distribuidos

•Insertos en productos Banamex

•Materiales distribuidos

Formas innovadoras para el desarrollo

2 estudios realizados en

conjunto con la UNAM sobre

cultura financiera en

México

Investigación Capacitación

2 diplomados

10 cursos presenciales

10 conferencias

44 talleres

26 cursos audiovisuales

5 cursos en línea

Capacitación a capacitadores

23 libros

27 manuales

17 interactivos

10 juegos

6 simuladores

33 miniseries y videos educativos

23 folletos

43 cómics

18 cineminutos

32 cápsulas audiovisuales

5 películas *

2 obras de teatro

1 teatro guiñol

1 portal de internet

2 redes sociales

Espacios Banamex

1 parque financiero itinerante

1 blog

2 exposiciones itinerantes

1 Palacio de Cultura

3 unidades de cine móvil, “Movicine”

Material didáctico

Espacios educativos

Educaravanas

Certámenes

9 ediciones del Premio Banamex a la Microempresa

8 ediciones del Premio Banamex

de Educación Financiera

5 ediciones del Certamen

Interuniversitario AcciGame

Oferta educativa

2004

Str

ate

gic

all

ian

ces

15

30

33

4

7

7

5

31 32

20

18 24

21 6

6

Socios estratégicos

32, 38%

20, 24%

25, 30%

7, 8%

Publico

Privado

Social

Internacional

Socios estratégicos

Más de 11 millones de beneficiarios en 31 estados y el

D.F.

2,017,738 Niños

946,931 Jóvenes

1,121,393 Adultos

7,212,231 Población abierta

Logros

Colaboradores COMO beneficiarios

y promotores

Prioridades hacia el futuro

Evaluación

Alianzas estratégicas

Consolidación

Impacto

Innovación

Difusión / Acceso

Investigación

Educaravana

Saber Cuenta

Es la implementación de un conjunto de actividades educativas dirigidas a grupos cerrados y a la

comunidad en general, durante un periodo de tiempo determinado, a través de la oferta educativa de Saber

Cuenta.

Requiere de la participación del Gobierno Estatal o Municipal, que convoque a diversas instituciones de los

sectores público, social y privado para sumarse al calendario de actividades.

¿Qué es la Educaravana Saber Cuenta?

Sensibilizar a la población de las localidades participantes

respecto a la importancia de la educación

económica y financiera.

Desarrollar y fortalecer competencias financieras en los

diferentes grupos de la población para la toma de

decisiones que contribuyan a su bienestar.

Objetivos

1. Saber Cuenta suma esfuerzos con una institución que coordina las

actividades y que está avalada por el titular del Gobierno Estatal o

de la Presidencia Municipal.

2. Se invita a instituciones de los sectores público, privado y social;

que a su vez convocan a sus beneficiarios, colaboradores o

clientes.

3. Se acuerda un calendario de las actividades educativas elegidas

por las instituciones, mismas que se difunden en la mayor cantidad

posible de medios y se da seguimiento para su máximo

aprovechamiento.

4. Tiene una duración de 2 a 3 semanas.

¿Cómo funciona?

• Nombrar a un enlace operativo que coordine las actividades educativas

junto con la institución designada por el Gobierno local.

• Proveer espacios físicos adecuados para las actividades.

• Convocar y organizar a las instituciones y personas participantes en el calendario de actividades.

• Entregar un reporte de las sedes, instituciones y personas participantes.

Requisitos para participar

TOTAL

60,578 beneficiarios

1. Colima

Mayo 2011

7,246 personas.

2. Cozumel, Quintana Roo

Octubre 2011

3,960 personas.

3. Pachuca, Hidalgo

Octubre 2012

6,471 personas.

4. Sonora

Noviembre 2012

10,800 personas.

5. Durango, Durango

Mayo 2013

3,826 personas.

6. Sinaloa

Septiembre 2013

4,365 personas.

7. Querétaro, Querétaro

Mayo 2014

5,055 personas.

8. Cancún, Quintana Roo

Noviembre 2014

8,188 personas.

Educaravanas realizadas

9. Durango, Durango

Enero 2015

6,780 personas.

10. Pachuca, Hidalgo

Marzo 2015

3,887 personas.

1. COLIMA

2011

2. COZUMEL

2011 3. PACHUCA

2012

3. SINALOA

2013

5. DURANGO

2013 4. SONORA

2012

7. QUERÉTARO

2014

8. CANCÚN

2014 9. DURANGO

2015

10. PACHUCA

2015

top related