el enfoque cientifico

Post on 24-Jul-2015

491 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ENFOQUE CIENTIFICO

Bunge Mario, Bunge Mario, La investigación La investigación científica, científica, Ed. Ariel, México, 1992Ed. Ariel, México, 1992

CONOCIMIENTO

ORDINARIO: Es el conocimiento común, ORDINARIO: Es el conocimiento común, no especializado, es insuficiente y, a veces, no especializado, es insuficiente y, a veces, erróneo.erróneo.

CIENTIFICO: La ciencia crece a partir del CIENTIFICO: La ciencia crece a partir del conocimiento común y lo rebasa con su conocimiento común y lo rebasa con su crecimiento.crecimiento.

La investigación científica La investigación científica empiezaempieza en en el lugar mismo en que la experiencia y el lugar mismo en que la experiencia y el conocimiento ordinarios dejan de el conocimiento ordinarios dejan de resolver problemas o hasta de resolver problemas o hasta de plantearlos.plantearlos.

Atención…

La ciencia no es una mera prolongación La ciencia no es una mera prolongación ni un simple afinamiento del ni un simple afinamiento del conocimiento ordinario, en el sentido en conocimiento ordinario, en el sentido en el que el microscopio, por ejemplo, el que el microscopio, por ejemplo, amplía el ámbito de la visión.amplía el ámbito de la visión.

La ciencia es un conocimiento de La ciencia es un conocimiento de naturaleza naturaleza especialespecial: trata primariamente, aunque no : trata primariamente, aunque no exclusivamente, de acaecimientos exclusivamente, de acaecimientos inobservables e insospechados para la inobservables e insospechados para la persona no educada; tales son, por ejemplo, persona no educada; tales son, por ejemplo, la evolución de las estrellas y la duplicación la evolución de las estrellas y la duplicación de los cromosomas.de los cromosomas.

La ciencia inventa y arriesga conjeturas La ciencia inventa y arriesga conjeturas que van más allá del conocimiento que van más allá del conocimiento común, tales como las leyes de la común, tales como las leyes de la mecánica cuántica o la de los reflejos mecánica cuántica o la de los reflejos condicionados.condicionados.

Somete esos supuestos a contrastación Somete esos supuestos a contrastación con la experiencia con ayuda de técnicas con la experiencia con ayuda de técnicas especiales, como la espectroscopia o el especiales, como la espectroscopia o el control del jugo gástrico, técnicas que, a control del jugo gástrico, técnicas que, a su vez, requieren teorías especiales.su vez, requieren teorías especiales.

Consiguientemente,…

El sentido común El sentido común no puede ser juez no puede ser juez autorizadoautorizado de la ciencia, y el intento de la ciencia, y el intento de estimar las ideas y los de estimar las ideas y los procedimientos científicos a la luz procedimientos científicos a la luz del conocimiento común es del conocimiento común es exclusivamente exclusivamente descabellado.descabellado.

La ciencia elabora sus propios cánones La ciencia elabora sus propios cánones de validez y, en muchos temas, se de validez y, en muchos temas, se encuentra muy lejos del conocimiento encuentra muy lejos del conocimiento común, el cual se va convirtiendo común, el cual se va convirtiendo progresivamente en ciencia fósil.progresivamente en ciencia fósil.

PERO…

La discontinuidad radical entre la ciencia y La discontinuidad radical entre la ciencia y el conocimiento común en numerosos el conocimiento común en numerosos aspectos y, particularmente en lo que se aspectos y, particularmente en lo que se refiere al método, no debe hacernos ignorar refiere al método, no debe hacernos ignorar su su continuidadcontinuidad en otros aspectos, sobre todo en otros aspectos, sobre todo con lo que suele denominarse “sano sentido con lo que suele denominarse “sano sentido común” o “buen sentido”.común” o “buen sentido”.

Tanto el sano sentido común cuanto la Tanto el sano sentido común cuanto la ciencia aspiran a ser ciencia aspiran a ser racionales y racionales y objetivosobjetivos::

son críticos y aspiran a coherencia son críticos y aspiran a coherencia (racionalidad) e (racionalidad) e intentan adaptarse a los hechos en vez intentan adaptarse a los hechos en vez de permitirse especulaciones sin de permitirse especulaciones sin control (objetividad)control (objetividad)

Tener en cuenta que…

El ideal de racionalidad, esto es, la El ideal de racionalidad, esto es, la sistematización coherentes de sistematización coherentes de enunciados fundados y enunciados fundados y contrastables, se consigue contrastables, se consigue mediante teorías, y éstas son el mediante teorías, y éstas son el núcleo de la ciencia.núcleo de la ciencia.

EL METODO CIENTIFICO

Un método es un procedimiento para tratar Un método es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas.un conjunto de problemas.

El método general de la ciencia es un El método general de la ciencia es un procedimiento que se aplica al ciclo entero procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigación en el marco de cada de la investigación en el marco de cada problema de conocimiento.problema de conocimiento.

Principales pasos de la aplicación del método científico1.1. Enunciar preguntas bien formuladas y Enunciar preguntas bien formuladas y

verosímilmente fecundas.verosímilmente fecundas.

2.2. Arbitrar conjeturas, fundadas y Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia, para contrastables con la experiencia, para contestar a las preguntas.contestar a las preguntas.

3.3. Derivar consecuencias lógicas de las Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.conjeturas.

4.4. Arbitrar técnicas para someter las Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación.conjeturas a contrastación.

5.5. Someter a su vez a contrastación esas Someter a su vez a contrastación esas técnicas para comprobar su relevancia y la técnicas para comprobar su relevancia y la fe que merecen.fe que merecen.

6.6. Llevar a cabo la contrastación e interpretar Llevar a cabo la contrastación e interpretar los resultados.los resultados.

Seguimos…

7.7. Estimar la pretensión de verdad de las Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.conjeturas y la fidelidad de las técnicas.

8.8. Determinar los dominios en los cuales Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y formular nuevos valen las conjeturas y formular nuevos problemas originados por la investigación.problemas originados por la investigación.

En pocas palabras…

La La importanciaimportancia de la investigación de la investigación científica se mide por:científica se mide por:

Los cambios que acarrea en nuestro Los cambios que acarrea en nuestro cuerpo de conocimientos y/ocuerpo de conocimientos y/o

Por los nuevos problemas que suscita.Por los nuevos problemas que suscita.

Atención…

La metodología científica es capaz La metodología científica es capaz de dar indicaciones y suministra, de dar indicaciones y suministra, de hecho, medios para evitar de hecho, medios para evitar errores, pero no puede suplantar a errores, pero no puede suplantar a la creación original, ni siquiera la creación original, ni siquiera ahorrarnos todos los errores…ahorrarnos todos los errores…

En resumen…

El método cientiífico es un rasgo El método cientiífico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada: donde NO pura como de la aplicada: donde NO HAY método científico NO HAY HAY método científico NO HAY CIENCIA.CIENCIA.

Pero el método científico no es ni Pero el método científico no es ni infalible ni autosuficiente.infalible ni autosuficiente.

El método científico es falible: puede El método científico es falible: puede perfeccionarse mediante la estimación de perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los que lleva y mediante el los resultados a los que lleva y mediante el análisis directo.análisis directo.

Tampoco es autosuficiente: no puede operar Tampoco es autosuficiente: no puede operar en un vacío de conocimiento, sino que en un vacío de conocimiento, sino que requiere algún conocimiento previo para requiere algún conocimiento previo para que pueda luego reajustarsse y elaborarse.que pueda luego reajustarsse y elaborarse.

La Táctica científica

Cada rama de la ciencia se caracteriza por Cada rama de la ciencia se caracteriza por un conjunto abierto (y en expansión) de un conjunto abierto (y en expansión) de problemas que se plantea con un conjunto problemas que se plantea con un conjunto de tácticas o técnicas.de tácticas o técnicas.

Estas técnicas cambian mucho más Estas técnicas cambian mucho más rápidamente que el método general del la rápidamente que el método general del la ciencia.ciencia.

No siempre las técnicas pueden No siempre las técnicas pueden trasladarse a otro campo: trasladarse a otro campo: los elementos los elementos que utiliza el historiador para que utiliza el historiador para contrastar la autenticidad de un contrastar la autenticidad de un documento no tienen utilidad alguna documento no tienen utilidad alguna para el físico. para el físico. Pero ambos, historiador Pero ambos, historiador y físico, están persiguiendo la verdad y y físico, están persiguiendo la verdad y buscándola de acuerdo con una sola buscándola de acuerdo con una sola estrategia: el método científico.estrategia: el método científico.

CLASIFICACION

Las técnicas científicas pueden clasificarse en Las técnicas científicas pueden clasificarse en conceptuales y empíricas.conceptuales y empíricas. Entre las conceptuales podemos mencionar las Entre las conceptuales podemos mencionar las

tácticas que permiten enunciar de un modo tácticas que permiten enunciar de un modo preciso problemas y conjeturas de cierto tipo, preciso problemas y conjeturas de cierto tipo, así como los procedimientos (algoritmos) para así como los procedimientos (algoritmos) para deducir consecuencias a partir de las hipótesis y deducir consecuencias a partir de las hipótesis y para comprobar si las hipótesis propuesta para comprobar si las hipótesis propuesta resuelve los problemas planteados.resuelve los problemas planteados.

Las matemáticas, como es obvio, Las matemáticas, como es obvio, suministra el conjunto más rico de suministra el conjunto más rico de tácticas potentes para enunciar tácticas potentes para enunciar problemas e hipótesis de un modo problemas e hipótesis de un modo preciso, para deducir consecuencias a preciso, para deducir consecuencias a partir de los supuestos y para someter partir de los supuestos y para someter laas soluciones a prueba o laas soluciones a prueba o contrastación.contrastación.

Las Las técnicas empíricastécnicas empíricas sirven para sirven para arbitrar experimentos, para llevar a arbitrar experimentos, para llevar a cabo mediciones, y la construcción cabo mediciones, y la construcción de instrumentos para registrar y de instrumentos para registrar y elaborar datos.elaborar datos.

El dominio de la mayor parte de esas El dominio de la mayor parte de esas técnicas es un cuestión de adiestramiento: técnicas es un cuestión de adiestramiento: el talento hace falta el talento hace falta Para aplicar técnicas conocidas a Para aplicar técnicas conocidas a

problemas de tipo nuevo,problemas de tipo nuevo,Para criticar las técnicas conocidas y, Para criticar las técnicas conocidas y,

particularmente,particularmente,Para inventar otras mejores.Para inventar otras mejores.

Tres técnicas que se aplican a diversos campos…

EL CUESTIONARIO RAMIFICADO.EL CUESTIONARIO RAMIFICADO. Consiste en contemplar el conjunto de Consiste en contemplar el conjunto de posibilidades (lógicas o físicas, según el posibilidades (lógicas o físicas, según el caso) y dividirlas paso a paso en caso) y dividirlas paso a paso en subconjuntos recíprocamente disyuntos subconjuntos recíprocamente disyuntos hasta que el subconjunto o elemento hasta que el subconjunto o elemento deseado se alcanza en algún paso.deseado se alcanza en algún paso.

El cuestionario ramificado es pues El cuestionario ramificado es pues la la metodización del procedimiento metodización del procedimiento por ensayo y error,por ensayo y error, que lo que lo diferencia ya bastante del ciego diferencia ya bastante del ciego procedimiento del sí o no aplicado procedimiento del sí o no aplicado sin sistema.sin sistema.

PROCEDIMIENTOS ITERATIVOS.PROCEDIMIENTOS ITERATIVOS. Estos Estos son ensayos realizados paso a paso con los son ensayos realizados paso a paso con los que se obtiene un progresivo que se obtiene un progresivo perfeccionamiento de una solución perfeccionamiento de una solución aproximada: aproximada: cada solución se basa en cada solución se basa en (es (es una función de)una función de) la solución precedente y es la solución precedente y es mejor mejor (más precisa)(más precisa) que ella. que ella.

Un ejemplo corriente del procedimiento Un ejemplo corriente del procedimiento iterativo es el tiro al blanco.iterativo es el tiro al blanco.

Los procedimientos iterativos se Los procedimientos iterativos se perfeccionan a sí mismos: pueden perfeccionan a sí mismos: pueden aplicarse hasta cualquier grado de aplicarse hasta cualquier grado de precisión que se desee, esto es, hasta precisión que se desee, esto es, hasta que sea despreciable la diferencia entre que sea despreciable la diferencia entre dos soluciones sucesivas.dos soluciones sucesivas.

MUESTREO AL AZAR.MUESTREO AL AZAR. Es la extracción Es la extracción de un pequeño subconjunto a partir de un de un pequeño subconjunto a partir de un conjunto incial, o población, de tal modo conjunto incial, o población, de tal modo que la selección extraída no dependa de que la selección extraída no dependa de las propiedades de los individuos que la las propiedades de los individuos que la componen, sino que no los tenga en componen, sino que no los tenga en cuenta y sea, por lo tanto, libre de cuenta y sea, por lo tanto, libre de prejuicios o tendencias.prejuicios o tendencias.

LAS RAMAS DE LA CIENCIA

Las ciencias se clasifican en:Las ciencias se clasifican en:

FORMALFORMALLógicaLógicaMatemáticasMatemáticas

FACTUAL. Las facutlaes se clasifican en:FACTUAL. Las facutlaes se clasifican en:

NATURAL:NATURAL:FísicaFísicaQuímicaQuímicaBiologíaBiologíaPsicología individualPsicología individual

CULTURAL:CULTURAL: Psicología socialPsicología social SociologíaSociología EconomíaEconomía Ciencia PolíticaCiencia Política Historia materialHistoria material Historia de las ideasHistoria de las ideas

OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CIENCIA

¿Para qué fines se emplean el método ¿Para qué fines se emplean el método científico y las varias técnicas de la ciencia?científico y las varias técnicas de la ciencia?

En primer lugar, para incrementar nuestro En primer lugar, para incrementar nuestro conocimiento (objetivo intrínseco o conocimiento (objetivo intrínseco o cognitivo).cognitivo).

En sentido derivativo, para aumentar En sentido derivativo, para aumentar nuestro bienestar y nuestro poder (objetivos nuestro bienestar y nuestro poder (objetivos extrínsecos o utilitarios)extrínsecos o utilitarios)

Si se persigue un fin puramente cognitivo, Si se persigue un fin puramente cognitivo, se obtiene se obtiene ciencia pura.ciencia pura.

La ciencia aplicada La ciencia aplicada y la y la técnicatécnica utilizan el utilizan el mismo método general de la ciencia pura y mismo método general de la ciencia pura y varios métodos especiales de ella, pero los varios métodos especiales de ella, pero los aplican a fines que son en última instancia aplican a fines que son en última instancia prácticos.prácticos.

Por lo que hace a objetivos, tenemos la siguiente división:

CIENCIA:CIENCIA:

Pura (p.e. Biología)Pura (p.e. Biología)

Aplicada (p.e. patología) y Técnica (p.e. Aplicada (p.e. patología) y Técnica (p.e. medicina)medicina)

Las principales ramas de la tecnología Las principales ramas de la tecnología contemporánea son:contemporánea son:

Tecnologías Físicas (ingeniería eléctrica).Tecnologías Físicas (ingeniería eléctrica).

Tecnologías Biológicas (medicina).Tecnologías Biológicas (medicina).

Tecnologías Sociales (investigación Tecnologías Sociales (investigación operativa).operativa).

Tecnologías mentales (inteligencia Tecnologías mentales (inteligencia artifical).artifical).

top related