epidemiologia general 1

Post on 09-Jul-2015

3.185 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EPIDEMIOLOGIA

• ETIMOLÓGICAMENTE, EPIDEMIOLOGÍA SE DESGLOSA EN TRES RAÍCES GRIEGAS: EPI (SOBRE, ENCIMA); DEMOS (PUEBLO, COMUNIDAD) Y LOGOS (TRATADO, ESTUDIO. O SEA “ESTUDIO DE ALGO (FENÓMENOS) QUE AFECTA A LAS COMUNIDADES O GRUPOS HUMANOS”. “ES LA CIENCIA QUE TRATA O ESTUDIA LAS EPIDEMIAS”.

Prof. Carmen Marin

Epi demio logía

Epi = sobre

Logos = tratado, el estudio de

Demos = pueblo

¿Qué es salud?

Salud es definida por la Constitución de 1996 de la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).

“Resultado del desarrollo armónico de la sociedad, en su conjunto,

mediante el cual se brindan a los ciudadanos las mejores opciones

políticas, económicas, legales, ambientales, educativas, de bienes

y servicios, de ingreso, de empleo, de recreación y participación

social, etc; para que, individual y colectivamente, desarrollen sus

potencialidades en aras del bienestar”.

(Bergonzoli P., 1994)

SALUD COMO PRODUCTO SOCIAL

Salud publica • La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir

las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad

• “La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad” (Piédrola Gil et al., 1991)

Salud Pública

• El saneamiento del medio

• El control de las enfermedades transmisibles

• La educación de los individuos en los principios de la higiene personal

• La organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades

• El desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren a todas las personas un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud.

“Estudio de la distribución de las enfermedades en elhombre”

“Rama aplicada de la ciencia que estudia lasalud y la enfermedad de la población”

“Aproximación técnica a la dimensión social de la salud ylas enfermedades”

“Disciplina que tiene por objeto explicar la historianatural y social del proceso salud enfermedad”

Definiciones

de Epidemiología

Prof. Carmen Marin

Objetivos de la Epidemiología

• Identificar el origen o causa del evento y los factores de riesgo• Determinar la frecuencia con que se presenta • Historia natural y pronóstico• Evaluar medidas terapéuticas o preventivas• Dar sustento a políticas públicas y regulación en relación con problemas del ambiente

METODOS EPIDEMIOLOGICOS

•Observar sistemáticamente

•Describir las propiedades esenciales

•Buscar regularidades

•Buscar diferencias (Comparar estructuras causales)

OBJETIVOSDE LA

EPIDEMIOLOGIA

LA EPIDEMIOLOGÍAAPLICA LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS

Establecer las características delfenómeno en la población, con elfin de proponer intervencionesefectivas

El control de los problemas de salud exige enfoquesindividuales (clínicos) y colectivos (epidemiológicos)

Todos los problemas de salud tienen una dimensióncolectiva

Todos los problemas de salud son multicausales

La causalidad se establece por diferentes medios(lógicos y/o estadísticos)

El control de los problemas debe ser etiológico(causal) y preventivo

Jenicek M y Cleroux R. Epidemiología. SALVAT. 1987

Principios Epidemiológicos

USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA

• Describir las enfermedades en la comunidad

• Evaluar el estado de salud de la población

• Identificar los grupos de alto riesgo

• Identificar las causas de las enfermedades

• Identificar medidas de prevención y control

• Describir los patrones clínicos de la enfermedad

• Identificar síndromes nuevos

Evaluación del estado de salud de una comunidad o población

Para instaurar políticas y planear programas,las autoridades de salud pública debenevaluar el estado de salud de la población ocomunidad con la cual ellos trabajan ydeterminar si el servicio de salud estádisponible, si es accesible, efectivo y eficiente.

SE DENOMINA MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO, ALEMPLEADO PARA CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS YEL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES Y OTROSPROCESOS AFINES QUE AFECTAN A LASCOLECTIVIDADES HUMANAS, CON EL FIN DEDOMINARLAS Y TRANSFORMAR FAVORABLEMENTE ELESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN.

Método epidemiológico

Prof. Carmen Marin

Epidemiología

• Descriptiva: estudia la distribución de los

“eventos” de salud.

• Analítica: estudia los determinantes de los

problemas de salud. Se compara un grupo

expuesto con el grupo control y sirven para

probar hipótesis.

Epidemiología Descriptiva

• ¿QUÉ?

• ¿QUIÉN?

• ¿CUÁNDO?

• ¿DÓNDE?

• Definir el problema

• Persona

• Tiempo

• Lugar

Prof. Carmen Marin

Epidemiología descriptiva

Persona

¿quién(es) presentaron el problema?

Lugar

¿dónde se presentó el problema?

Tiempo

¿cuándo ocurrió el problema?

TRÍADA EPIDEMIOLÓGICA

AGENTE

MEDIO AMBIENTE

HUÉSPED SUSCEPTIBLE

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

AGENTE

BIOLÓGICOS

SOCIALES

PSICOLÓGICO

INFECTIVIDAD

TOXIGENICIDAD

PATOGENICIDAD

VIRULENCIA

MUTAGENICIDAD

ANTIGENICIDAD

ESPECIFICIDAD

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

AGENTE

RESERVORIO

PUERTA DE SALIDA

VEHÍCULO DESALIDA

MECANISMODE

TRANSMISIÓN

FUENTE DEINFECCIÓN FUENTE DE

CONTAMINACIÓN

PUERTA DEENTRADA

CONTACTOÍNTIMO

HUÉSPEDSUSCEPTIBLE

COCKBURN. THE EVALUATION AND ERRADICATION OF DISEASE. 1963

AGENTE HOSPEDERO

MEDIO

AMBIENTE

Aproximaciones al Fenómeno Salud y Enfermedad

TRIADA ECOLÓGICACOKCBURN - 1963

MODELO DE LEAVELL Y CLARK. 1965

PREVENCION

PRIMARIA

PREVENCION

SECUNDARIA

PREVENCION

TERCIARIA

EXPOSICION

A LA NOXA

Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.

CuraciónSecuelas

Muerte

Aproximaciones al Fenómeno Salud y Enfermedad

PREDISPOSICIÓN AL DAÑO

PERIODO PRECLINICO

PERIODO CLINICO

RESOLUCION

MODELO CANADIENSE DE LALONDE . 1975

MARC LALONDE. A NEW PERSPECTIVE ON THE HEALTH OF CANADIANS. 1975

ESTILODE VIDA

FACTORES

BIOLOGICOS

AMBIENTESERVICIOS

DE SALUD

Campo

de

Salud

La salud es un campo multidimensional y difuso resultante de...

Aproximaciones al Fenómeno Salud y Enfermedad

MODELO DE LEAVELL Y CLARK. 1965

Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.

PROMOCIONDE LA SALUD

PREPATOGENESIS PATOGENESIS

PROTECCIONESPECIFICA

LIMITACION DE LADISCAPACIDAD

REHABILITACION

PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA

DIAGNOSTICOY TRATAMIENTO

Aproximaciones al Fenómeno Salud y Enfermedad

SALUD(Bienestar)

ESTILODE VIDA

HERENCIA

MEDIOAMBIENTE

SERVICIOSDE SALUD

EquilibrioEcológico

Recursos Naturales

Sistemasculturales

SatisfaccionesHumanas

Social

Psíquico

Somático

CAMPO DE FUERZAS DE LA SALUD. BLUM. 1981

HENRIK L BLUM. Planning for Health. 1981

Aproximaciones al Fenómeno Salud y Enfermedad

TODAS AQUELLAS CARACTERÍSTICASQUE EXPLICAN EL PROCESO

SALUD ENFERMEDAD

Pueden ser...

CONSTANTES VARIABLES

Características queNO cambian

Características quecambian

Aspectos de Interés

Para la Epidemiología

•DE EXPOSICION•DE OCURRENCIA•DE REGISTRO•DE OBSERVACION

•CAMBIOS ENDEMICOS•CAMBIOS CICLICOS•CAMBIOS ESTACIONALES•CAMBIOS EPIDEMICOS

•EDAD•GENERO•OCUPACION•ESTILO DE VIDA•OTRAS

•ENFERMEDADES•TRAUMATISMOS Y ACCIDENTES•FACTORES DE RIESGO•EVENTOS VITALES

VARIABLES BÁSICAS

EN EPIDEMIOLOGÍA

Problema de salud

Persona

Tiempo

Lugar

MEDICIONES EN

EPIDEMIOLOGIADuración

FrecuenciaAbsoluta

Proporción

Razón

Tasa

Incidencia

Prevalencia Frecuencia de todos los casos (nuevos y viejos)

Números absolutos

Tiempo inicio/ fin

Frecuenciade casos nuevos

Relación entre una partey el todo

Relación entre dostodos excluyentes

Variación de la frecuenciaen el tiempo

MEDIDASEPIDEMIOLOGICAS

top related