eq 1 des infect antes quimicos microbiologia

Post on 13-Jun-2015

397 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESINFECTANTES QUIMICOS

INTRODUCCIÓN Métodos de limpieza, segunda mitad del

siglo pasado.

1862 en EU. Tintura de yodo para desinfectar heridas.

1863. Fenol en heridas quirúrgicas

Aerosoles para desinfectar aire en salas de operaciones.

DESINFECTANTE

Sustancia química utilizada para matar microorganismos sobre superficies.

Demasiado tóxica para aplicar directamente a los tejidos.

ASÉPTICO

Ausencia de microorganismos patógenos

SÉPTICO

Caracterizado por la presencia de microorganismos patógenos en el tejido vivo.

BACTERIOSTÁTICO

Inhibe la multiplicación bacteriana

Se reanuda en cuanto se retira el agente.

BACTERICIDA

Capacidad para matarbacterias.

Difiere de la acciónbacteriostasis ya quees irreversible

El microorganismomuerto no puedereproducirse mas

ACCIÓN ANTIMICROBIANA.

CLASIFICACIÓN

Agentes antimicrobianos.

Capacidad de acción

- Grado alto

-Grado intermedio

- Grado bajo

Componentes químicos

Microorganismo que destruye.

Esporicidas, micro bactericidas,

fungicidas, viricidasy parasiticidas

MECANISMO DE ACCIÓNMecanismo de acción Grupos químicos Ejemplos

Lesión sobre membranas celulares y alteración de permeabilidad

Detergentes aniónicosDetergentes catiónicosÁcidosÁlcalis

AlcoholesFenoles

Lauril sulfato sódicoCloruro de benzalconioAcético, bórico, cítrico.Sosa cáustica (NaOH) y cal viva (CaOH2).Etanol y metanol.Fenol, lisol, hexaclorofeno

Desnaturalización y coagulación de proteínas y enzimas alterando su función.

Iones de metales pesadosAgentes alquilantes

Soluciones de cobre, mercurio y plata.Formaldehído y óxido de etileno.

Desnaturalización y oxidación de proteínas y enzimas alterando su función.

Halógenos: Cloro, Yodo, Peróxidos.

Hipocloritos y yoduros, ácido peracético, peróxido de hidrógeno.

DESINFECTANTE IDEAL

SELECCIÓN

FENOLNATURALEZA

QUIMICAMECANISMO DE

ACCIÒNUSO PRINCIPAL M.O. VENTAJAS DESVENTAJAS

-OH

Tenso activo; rompe la

membrana

Inactiva las enzimas.

Desnaturaliza proteínas

Tóxico

• Superficie, instrumentos, piel y mucosa intactas

•Células vegetativas

•Esputo de la tuberculosis

•No muy efectivo contra

esporas.

•Hexaclorofeno•Clorhexidina

•Estafilococos

•Estreptococos

•Se sigue usando como

patrón de la eficacia de otros

desinfectantes

•Acción microbicida limitada

•Irritantes

•Corrosivo

ALCOHOLESNATURALEZA

QUIMICAMECANISMO DE ACCIÒN

USO PRINCIPAL

M.O. VENTAJAS DESVENTAJAS

Etil 70%:

Isopropil:

•Desnaturaliza proteínas(acción

germicida que aumenta con

el peso molecular)

•Disuelve lípidos

• Antisepsia de la piel

•Como aerosoles para la

desinfección del aire

•Bacterias(Mycobacteri

umtuberculosis)

•Hongos

•Actuar y evaporarse con rapidez

•No dejan residuos

•Aumentan la eficacia de otros agentes químicos

•No destruye endosporas

•Al aumentar el % de pureza se vuelven ineficientes

•Antisépticos

HALÓGENOSNATURALEZA

QUIMICAMECANISMO DE

ACCIÒNUSO

PRINCIPALM.O. VENTAJAS DESVENTAJAS

• I2

•Cl2

HClO (Ac. Hipocloroso)

NaClO( Hipoclorito de

sodio)

Desnaturalización y oxidación de proteínas y enzimas alterando su función.

•Cloro:Desinfectar el

agua

•Hipocloritos:Sanidad de utensilios y

equipo de uso diario

•Yodo:Desinfección de

piel y tratamiento de

heridas.

•Esporas

•Virus

•Hongos

•Eficaz antiséptico

•Ayuda al tratamiento

de agua

•Irrita las membranas mucosas

•Se inactiva por el material orgánico

•Olor y sabor desagradables

METALES PESADOS NATURALEZA

QUIMICAMECANISMO DE

ACCIÒNUSO PRINCIPAL M.O. VENTAJAS DESVENTAJAS

• Mercurio:Cloruro mercúricoCloruro mercuriosoOxido mercúrico

• Plata:Nitrato de plataLactato de plataPicrato de plata

• Cobre:Sulfato de cobre

• Desnaturalizan enzimas y otras

proteínas

• Afectan la actividad

enzimática formando

mercáptidos con los grupo-SH de

la cisteína.

• Cloruro de mercurio:

Conservador

• Nitrato de plata:

Gotas y loción oculares

• Sulfato de cobre:

Fungicida.

• Inhibición de bacterias Gram. + en medios de

cultivosPseudomonas

• Bacteriófagos

• Algas

• Hongos

• Levaduras

• Herpes

• Germicida

• Agente antiséptico

• Amplio rango de

desinfección

• Alta toxicidad para los animales

• Reducción de su eficacia en presencia de materia orgánica.

• No elimina endosporas

DETERGENTESNATURALEZA

QUIMICAMECANISMO DE ACCIÒN

USO PRINCIPAL

M.O. VENTAJAS DESVENTAJAS

• Catiónico

• Aniónico

• No aniónico

• Alteran las membranas .

•Desnaturalizan proteínas.

• Disminuyen la tensión superficial entre las

moléculas de un líquido.

• Limpieza de superficies.

• Fabricación de

productos de limpieza

como son: polvos

limpiadores, champús,

etc.

• Limpieza de utensilios y equipo de las

industrias lácteas.

• Aniónico:Gram

positivos

• Catiónico:Gram–

positivosGram–

negativos

-Hongos

-Virus

•Tienen baja toxicidad

•En la desinfección

de materiales

de industrias

alimentarías

•No dejan manchas

• Bajo nivel de corrosión

•Son fáciles de usar.

•No es esporicida

•Son contaminantes persistentes

principalmente del agua.

COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIOS

NATURALEZA QUIMICA

MECANISMO DE ACCIÒN

USO PRINCIPAL M.O VENTAJAS DESVENTAJAS

R1

R – N – R2 –Na+

R3

•Tensoactivo; ruptura de la

membrana celular.

•Inhibición enzimatica

•Desnaturaliza proteínas

•Desinfección de los utensilios en restaurantes

y lecherías.

• Desinfectantes de la piel

•Gram-positivos

-Staphylococcus sp.-Streptococcus

pyogenes

•Gram- negativos

-E. coli-Salmonella typhy

-P. aeruginosa-Proteus vulgaris

•Virus

•Bactericidas –fungicidas

•Estables (pH-temperatura)

•Poco tóxicos

•No corrosivos

•Fáciles de aplicar

•No irritan

•Inodoros , incoloros e insipidos

•No mata esporas

•Incompatibles con los agentes

aniónicos

•No virucidas

•Espumantes

•No destruye al Bacilo de la Tuberculosis

ACIDOS Y ALCALISNATURALEZA

QUIMICA

MECANISMO

DE ACCIÒNUSO PRINCIPAL M.O VENTAJAS DESVENTAJAS

ACIDOS (H+):

•H2SO4•HCl

•HNO3

ALCALIS (OH-)

•KOH•NaOH

•NH4OH

•Hidrólisis

•Coagula proteínas

•Ácidos orgánicos:

muy utilizados para el

control de hongos y de

algunas bacterias en alimentos y cosméticos

ACIDOS-Mohos

-Levaduras

-ALCALISGram negativas

•Son esporicidas

•Irritantes

•Corrosivos

GLUTARALDEHIDONATURALEZA

QUIMICAMECANISMO DE ACCIÒN

USO PRINCIPAL M.O VENTAJASDESVENTAJA

S

CHO

CH2

CH2

CH2

CHO

•Agente alquilante

•Para esterilizar instrumentos,

fumigante

•En el campo de la medicina para

esterilizar instrumentos urológicos, de óptica y otros.

•Bacterias vegetativas

•Hongos

•Esporas de bacterias, hongos

y virus.

• No tóxico

•Es bactericida, tuberculicida y viricida en 10

min.

•Efectivo en presencia de agua dura y

materia orgánica

•No influenciado

por la temperatura.

•Actúa rápidamente

•No corrosivo para metales y

plástico

•Estabilidad limitada

•Irritante

NATURALEZA QUIMICA

MECANISMO DE ACCIÒN

USO PRINCIPAL

M.O VENTAJAS DESEVENTAJAS

- Oxido de etileno

•Agente alquilante

•Esterilización de materiales lábiles al calor

•Piezas de quirófano que son grandes,

caras y delicadas.

•Equipo de laboratorio y de material biológico.

•Esterilizar objetos de

bibliotecas y museos de gran valor.

- Esporas

-Bacterias

- Hongos

-Virus

•Altamente penetrante a

través de cualquier sustancia.

•Actúa a temperaturas relativamente

bajas.

•No daña los materiales.

•Inflamable, potencialmente explosivo en su

forma pura.

•Actúa lentamente contra los

microorganismos

•Es muy irritante para la piel y membranas mucosas.

AGENTES ALQUILANTES

NATURALEZA QUIMICA

MECANISMO DE ACCIÒN

USO PRINCIPAL M.O VENTAJAS DESEVENTAJAS

CH2 – CH2

O – C = O

•Agente alquilante

•Esterilización de huesos, cartílago, injertos

arteriales

•Se puede adicionar de

forma directa al suero para

destruir el virus de la Hepatitis

B.

•Esterilizar medios de

cultivo cuando se mezclan en forma liquida.

• Esporas

•Bacterias

•Hongos

•Virus

•Se necesita una menor

concentración para destruir

esporas.

•Efecto rápido

•No es inflamable

•Es fungicida y virucida.

•Inestabilidad

•Se considera cancerigeno.

•Es vesicante y lacrimógeno.

BETA-PROPIOLACTONA

NATURALEZA QUIMICA

MECANISMO DE ACCIÒN

USO PRINCIPAL

M.O VENTAJAS DESEVENTAJAS

HCHO

•Agente

alquilante

•Se une a las

proteínas y

ácidos

nucleídos

impidiendo su

funcionamiento

adecuado.

•Se usa para

preparar

vacunas

•Se puede usar

gas para

desinfectar

cuartos.

•Conservación

de muestras de

laboratorio.

•Desinfección

de los zapatos

que portan el

hongo del pie

de atleta.

•Células

vegetativas

•Esporas

•Hongos

•Esporicida en

altas

concentraciones

.

•Penetración

pobre de los

objetos cubiertos.

•Corrosivo

•Acción lenta

•Olor

desagradable

•Deja residuos

blancos sobre los

materiales

tratados.

•Sus vapores son

irritantes.

FORMOL (37% de Formaldehido)

DESINFECTANTES DE MEDIO INANIMADO

Cubiertas de mesas,

Instrumentos.

- Lisol al 5 % o algún otro

compuesto fenolico

- Formaldehido al 1 o 10 %

- Glutaraldehído al 2 %

- Compuestos de amonio

Cuaternario 0.1 %

Deyecciones, Vendajes, Comodos - Hipoclorito de sodio al 1 %

- Lisol al 5 % o algún otro

compuesto fenólico.

Aire - Nebulizar de propilenglicol o

aerosol

- Vapor de Formaldehidos

Instrumentos sencibles al calor - Gas oxido de etileno

TECNICAS PARA LA EVALUACION DE DESINFECTANTES Y ANTISEPTICOS

USO DE LA PRUEBA DE DILUCIÓN

TÉCTICA DE DIFUSIÓN EN PLACA DE AGAR.

TÉCNICA DE DIFUSIÓN EN PLACA DE AGAR.

Técnica de dilución en tubo.

BIBLIOGRAFIA TAY Zavala Jorge. Microbiología y

parasitología medica. 4ª edición, Méndez editores. México, 1993.

ROMERO Cabello Raúl. Microbiología y parasitología humana. 2ª edición Ed. Panamericana, México 2003.

F. BROOKS, MD. Microbiología Medica de Jawetz, Melnick y Adelberg. 15 edicion. Editorial el Manual Moderno. México 1995

top related