exposicion la obra brassai

Post on 15-Apr-2017

40 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GYULA HALÁSZ

Brassaï

1899

19241984

Brasov

1920

Se establece en el ambiente bohemio de Montparnasse, en el Hotel de la Terrasse, conviviendo con otros inquilinos, entre ellos el novelista norteamericano Henry Miller (1891-1980), con quien establece una amistad, al igual que con el poeta, autor teatral y guionista cinematográfico francés Jacques Prévert (1900-1977) y, desde 1932 con el pintor y escultor español Pablo Picasso (1881-1973)

Brassaï fue escritor, fotógrafo, periodista, dibujante, escultor, confeccionista de tapices, pintor y cineasta:

“Siempre he detestado toda clase de especialización. Por eso he cambiado constantemente de medio de expresión, así puedo respirar y mantener la frescura de la mirada.”

Se le reconoce como un artista primordialmente visual, que dejaría huella en la fotografía y, en especial, en la historia del arte de París.

• Al igual que otros en su época, no consideraba a la fotografía como un arte verdadero, pero su profesión de periodista lo acercó a la necesidad de usar imágenes para ilustrar sus escritos. En un inicio, por dificultades económicas para comprar una cámara, se apoyó en las fotografías de Kerstész. Poco a poco tomó consciencia de que la fotografía era un medio idóneo para presentar una visión auténtica y natural de la vida nocturna parisina: “solamente la fotografía conseguía captar la intensidad y la fuerza expresiva”. Una amiga le prestó una cámara y luego, en 1929 compra la cámara Voigtländer con la que inició, oficialmente, su aventura fotográfica

Voigtländer Bergheil

6.5 x 9 cm1912

“EL FOTOGRAFO DE LA NOCHE”“EL OJO DE PARIS”

“EL MAESTRO DE LA EXTRAVAGANCIA”

En su fotografía se percibe cierta naturalidad, como si se tratara de una complicidad entre el artista y sus sujetos, más que de algo ensayado o escenificado. Tomaba sus fotografías con tacto, discreción y respeto, casi ternura

Se vio atraído por el Paris nocturno y sus ocultos personajes: vagabundos, ancianos perdidos, conserjes, prostitutas, gángsters, policías y trabajadores, entre el oscuro paisaje urbano de calles desoladas, barrios marginales, fuentes iluminadas, parques, cafés sucios, burdeles y cuartos de opio, ahí donde el sórdido pero enigmático bajo mundo, de música, alcohol, sexo y drogas, colisiona con la alta sociedad. “Tuve toda una profusión de imágenes para sacar a la luz que, durante los largos años que viví caminando por la noche, nunca dejaron de atraerme, perseguirme e, incluso, de atormentarme”, decía el artista.

“La noche sugiere, no muestra. La noche nos perturba y nos sorprende por su extrañeza; libera fuerzas de nuestro interior que durante el día son dominadas por la razón”

Obras mas famosas

Principales Libros Publicados

• Paris de noche (1933) y

• El Paris secreto de los años 30 (1976)

• Conversaciones con Picasso (1965), basado en su recopilación de anécdotas, entrevistas y testimonios del pintor y de sus visitantes (Dalí, Matisse, Paul Éluard, Jean Paul Sartre, Henry Miller, entre otros)

• Brassaï fue un artista que destacó en distintos medios, pero toda su obra coincide en su interés por la realidad. “Es difícil tener talentos distintos, porque cada uno te quiere monopolizar; lo único que se puede hacer es alternarlos según tus instintos, yo no tengo miedo de dispersarme, quiero ser libre”.

Para algunos estudiosos, Brassaï consiguió excelencia en la fotografía, a través de la cual nos saca de la ceguera y nos hace ver la auténtica naturaleza de la realidad: “Estoy convencido de que la misión del fotógrafo en la vida contemporánea es captar los instantes raros o emocionantes en aquello que lo rodea, y crear una suerte de imaginería en la cual el hombre de hoy –y tal vez todavía el hombre de mañana- pueda reconocerse.

ES CONSIDERADO UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES FOTÓGRAFOS DEL SIGLO XX Y SU TALENTO, FORTALECIDO POR SU HABILIDAD DE

VER MÁS QUE LOS DEMÁS, TRASPASÓ LOS LÍMITES GEOGRÁFICOS Y TEMPORALES DE UNA

EUROPA ENTRE GUERRAS Y POSDEPRESIÓN.

top related