fase planificacion

Post on 09-Jul-2015

1.637 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Documento con la fase planificacion del grupo A (programa de expertos en procesos E-learning)

TRANSCRIPT

Grupo A FATLAFATLA

Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Proceso ElearningModulo 5- Metodología PACIE- Capacitación

´Capacitación de los docente de la UPS Quito en el Uso de las TIC´s

Equipo: GVEESlogan: Latinos unidos en pro de la educación virtualCoordinadora: Patricia VegaSubgrupo designado: Yasil Ascanio / Ricardo Albarracin

Subgrupo 1 Subgrupo 2 Subgrupo 3 Subgrupo 4

Jamaica FernándezJaime Gallardo

Daniel DíazJoan Barreto

Jorge LópezCarpio Pineda

Patricia VegaEdgar Hidalgo

Universidad Politécnica Salesiana

Quito-Ecuador

El Grupo A, integrado por profesionales expertos en el uso de las tecnologías para fines educativos, tiene como uno de sus objetivos capacitar a docentes en el manejo de las TICs,por lo cual se pone a consideración de la Universidad Politécnica Salesiana la oferta que a continuación se detalla:

Este proyecto tiene como función constituirse en un instrumento que mejore la calidad de los docentes y que forme educadores integrales capaces de "aprender a aprender, aprender a enseñar y enseñar a aprender" en el contexto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s).

Para ello, se articulará la formación inicial, la formación continua, la práctica pedagógica de los formadores de formadores a través de 5 módulos que serán diseñados para que los docentes de la Universidad Politécnica Salesiana conozcan las TIC’s, de manera que pueda crear sus propias aulas virtuales, con el fin de contar con nuevas herramientas construyendo nuevas categorías de los modos de enseñar y aprender permeados por la construcción de una sólida competencia ética.

Una visión del futuro de la educación debe centrarse en garantizar al máximo la accesibilidad a la formación de cualquier persona ,desarrollando la Universidad modelos formativos que posibilite esta opción.Una gran posibilidad de llegar a mas gente con la educación es utilizar ELEARNING.Las TICs constituyen una herramienta fundamental, siendo esta oferta pertinente y justifica la inversión que se haga en capacitar a los docentes en su utilización.

Implementar un Programa para capacitar a los docentes de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito en el uso correcto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al proceso de enseñanza aprendizaje.

Determinar las necesidades de capacitación de los docentes de la UPS en el uso de las TIC´s para la educación.

Realizar un levantamiento de recursos tanto humanos como físicos que tiene la UPS para trabajar en las TIC´s.

Establecer un conjunto de cursos que se deben dictar para la capacitación de los docentes de la UPS.

Realizar una planificación detallada para cumplir con el programa de los cursos.

Implementar los cursos a dictarse en la plataforma Moodle y producir los correspondiente resultados esperados.

Se entrevistará a los docentes de la UPS para establecer el grado de conocimiento que poseen sobre el tema de las TIC´s, su disposición de capacitarse , y su disposición de participar como instructor del programa, de ser el caso.

Se utilizará un formulario especialmente diseñado para el efecto.

Inventario sobre los recursos existentes en la Universidad que tengan relación con el proyecto.

Verificar la existencia de los siguientes recursos y requerimientos:

Laboratorios de computación con acceso a internet.

Una plataforma virtual donde los profesores crearan su propia aula virtual.

El 95% de los docentes posee una computadora en sus casa.

El 76%de los docentes tiene acceso a internet desde sus casas o trabajos.

El 87% de los docentes ya ha utilizado de alguna forma las TIC’s(correo electrónico, paginas web, chat, foros)

La Universidad cuenta con:

Tres Campus (Campus Sur, Campus Girón y Campus Kennedy) interconectados entre si.

Campus Sur Campus Girón Campus kennedy

Departamento de informática en los tres Campus encargados del mantenimiento de todo el equipo informático con el que cuenta cada campus.

Departamentos que apoyan la actividad académica:

Departamento Financiero.Departamento de Gestión de Talento Humano.Departamento de Bienestar Estudiantil.Secretarias de Campus.Departamento de Comunicación.Departamento de Pastoral.

Será dictado integradamente en la modalidad ELEARNING, con la filosofía de ¨Aprender Haciendo¨ y metodología PACIE.

Se implementará aulas virtuales para cada módulo utilizando la plataforma Moodle (Aulas virtuales UPS).

Se establecerán estándares, patrones y destrezas standards, benchmarks and skills SBS que permitan evaluar la calidad de la capacitación ofrecida.

Se dividirá a los docentes por carreras de acuerdo al numero que existe en cada una de ellas.

Carrera Numero de docentes

Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales

16

Ingeniería Agropecuaria 9

Ingeniería Ambiental 5

Ingeniería Civil 13

Ingeniería de Sistemas 53

Ingeniería Eléctrica 19

Ingeniería Electrónica 4

Ingeniería Mecánica 26

Gerencia y Liderazgo 19

Centro de Capacitación en Sistemas Informáticos(CECASIS)

17

Nombre de la carrera Numero de docentes

Administración de Empresas 73

Antropología Aplicada 6

Cultura Física 5

Comunicación Social 26

Contabilidad y Auditoria 23

Filosofía y Pedagogía 6

Gestión Local 7

Idiomas 53

Pedagogía 14

Psicología 31

Teología Pastoral 9

Docentes : interesados en capacitarse y clasificados por nivel al que integrarán .Dispuestos a prestar sus servicios como tutores.

Disponibilidad de recursos de hardware y software con la factibilidad de uso para desarrollar el programa.

Aulas Virtuales utilizadas para dictar cada módulo, e implementadas en la plataforma Moodle, en el servidor que la UPS destine para el efecto. Material didáctico complementario.

Para la elaboración y realización de las encuestas.

Elaboración de las aulas Virtuales. Difusión e inscripciones.Para la capacitación de los docentes en los 5

módulos. Capacitación en creación de aulas virtuales de

cada docente.Fecha inicial: 1/05/2009Fecha final : 16/03/2011

Descripcion Cantidad Tiempo Valor Unitario

Valor total

Fase de encuestas. 2 tutores 1 semana $8 por hora $640

Plataforma modle 1 $400 $400

Servidor 1 $1200 $1200

Conectividad(512kbps )

1 10 meses $1000 $1000

Windows 2003 Server

1 $800 $800

Descripción Cantidad Tiempo Valor Unitario

Valor total

Software de aplicación 1 $1000 $1000

Capacitación 10 tutores 10 meses (4 horas diarias)

$8 por hora $64000

Diseño de Curso y Actividades

3 tutores 5 días $8 por hora $960

Certificados 434 $15 $6510

Total

$76510

La fase de recopilación de información de todo el personal docente de la Sede Quito tomo mucho tiempo debido a que los tres campus son distantes entre si.En cuanto al cronograma de actividades se realizo tomando como base las fases que tomaría al grupo para la elaboración y presentación del proyecto a las autoridades de la Universidad, así como también el tiempo en la capacitación a los docentes.Se dividió al personal docente en dos grupos en base al gran numero de estos (434), ya que resultaría muy complicado capacitar a todos en una sola etapa. Esta división se la realizo de acuerdo a las carreras en las que trabajan.

Recomendamos que la capacitación empiece con los docentes que pertenecen a las carreras técnicas (Facultad de Ingenierías) debido a que son profesionales que tienen experiencia en el uso de las TIC’s.Se recomienda que algunos recursos con los que dispone la Universidad (plataforma virtual, servidor, software de aplicación, conectividad, licencias windows 2003 server). se utilice en la capacitación de los docentes, esto traería una disminución del presupuesto en aproximadamente un 6% del valor total.

YAMAL CHAUMON, La Guía para Administradores de Proyectos.GUIDO Y CLEMENTS, Administración Exitosa de Proyectos.PMBok (Project Management Body of Knowlegment http://es.wikipedia.org/wiki/Project_Management_Body_of_Knowledge).

top related