federaciÓn de baloncesto de madrid 26 junio 2011 · características del entrenador experto...

Post on 14-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FEDERACIÓN de BALONCESTO de MADRID

26 junio 2011

Isidro Lapuente Álvarez isidro.lapuente@terra.es

1. Dirección de equipos deportivos

2. Clima motivacional

3. Habilidades psicológicas del entrenador

4. Estrategias de los entrenadores con los padres

Intereses

Necesidades

Expectativas

Motivaciones

FORMACIÓN

HABILIDADES

CAPACIDADES

EXPECTATIVAS MOTIVACIONES

INTERESES NECESIDADES

Introducción

DEPORTISTA

ENTORNOS DE INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL DEPORTISTA

ENTRENADOR

BINOMIO

ENTRENADOR-DEPORTISTA

DEPORTISTA

FAMILIA

COLEGIO IGUALES

CLUB

(EQUIPO)

ENTRENADOR

LA CIUDAD LA GESTION

DEPORTIVA

MUNICIPAL EL DEPORTE

EL ASOCIACIONISMO PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

ENTORNOS DE INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL DEPORTISTA

DEPORTISTA

FAMILIA

COLEGIO IGUALES

CLUB

(EQUIPO)

ENTRENADOR

LA CIUDAD LA GESTION

DEPORTIVA

MUNICIPAL EL DEPORTE

EL ASOCIACIONISMO PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

ENTORNOS DE EXCELENCIA EN EL DESARROLLO DEL DEPORTISTA

INFLUENCIA

INTERACCIÓN

COMUNICACIÓN

Para una buena comunicación

Hay que conocer

a los

DEMÁS

Para una buena comunicación

Los deportistas menores

No son adultos en pequeño¡¡¡¡

Para una buena comunicación

Hay que conocerse uno mismo

¿Quién soy yo?

NIVEL 1

NIVEL 2

EDUCADOR/ENTRENADOR

PRESIÓN INDIFERENCIA

SOBREPROTECCIÓN

APOYO

EXIGENCIA AFECTIVIDAD

De entrenadores y padres

DE PADRES Y DE ENTRENADORES

RESPETAR

CONSIDERAR

RECONOCER

APRECIAR

ESTIMAR

VALORAR

QUERER

AMAR

VERBOS A CONJUGAR CADA DÍA

1. Dirección de equipos deportivos

2. Clima motivacional

3. Habilidades psicológicas del entrenador

4. Estrategias de los entrenadores con los padres

¿DIRIGIR O LIDERAR?

Organizador-planificador Motivador Guía-consejero Conocimientos deporte Habilidades enseñanza Trabajo equipo Creador clima de éxito

LIDERAZGO¡¡¡

¿QUÉ ES UN EQUIPO?

personas comprometidas propósito

responsables común

DEPORTISTA

ENTRENADOR

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

ENTRENADOR

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

DEPORTISTA

EQUIPO ENTRENADOR

EQUIPO

¿Qué es liderazgo? El miembro que ejerce influencia sobre otros.

(Influencia voluntariamente aceptada y compartida)

Persona con influencia demostrable sobre la eficacia total del grupo.

El líder posee un conjunto de cualidades

que le permite lograr una posición de dominio en cualquier situación

Enlace entre el equipo y el resto de la organización ◦ Conocimientos sobre resolución de conflictos

◦ Habilidades de comunicación

◦ Grandes dotes de consenso

TRABAJO

DELIBERADO

GESTIÓN Y

LIDERAZGO

DEL

GRUPO

CONOCIMIENTO

DEL

DEPORTE

COMPROMISO

DEPORTIVO

FACTORES

ENTRENADOR

EXPERTO

Jiménez, Lorenzo (2005)

Factores asociados al desarrollo

de la pericia de los entrenadores

Clasificación de la funcionalidad del líder es (Buceta, 1998):

Autocrático: Toma las decisiones sin consultar

Consultivo: Consulta a todos y se reserva la decisión final

Participativo: Se convierte en miembro más del grupo. Todos deciden

Delegatorio: Delega responsabilidades

El estilo de decisión más apropiado en cada momento (Buceta, 1998):

Urgencia de la decisión

Calidad de la decisión

Información de que dispone

Complejidad del problema

Conveniencia de la aceptación de la decisión por parte de los deportistas

Evidenciar su poder

Cohesión de grupo

Importancia de factores de liderazgo del entrenador

1º Instrucción-Dirección

2º Organización-Previsión

3º Refuerzo

4º Apoyo Social

5º Permeabilidad a la opinión

6º Margen de iniciativa

Orientación

tarea Motivacional-

relacional

Estilo de

decisión

Bañuelos, 1996

LSS Chelladurai y Saleh, 1978

Lapuente, 2005

Peso y orden de factores de Liderazgo del entrenador

1º Instrucción-Dirección

2º Organización-Previsión

3º Refuerzo

4º Apoyo Social

5º Permeabilidad a la opinión

6º Margen de iniciativa

23% 22% 20% 15% 10%

10%

Bañuelos, 1996

LSS Chelladurai y Saleh, 1978

Lapuente, 2005

1. Dirección de equipos deportivos

2. Clima motivacional 3. Habilidades psicológicas del

entrenador

4. Estrategias de los entrenadores con los padres

Grado de aceptación de objetivos

Nivel de comunicación

Conformidad con las normas

Perseverancia ante la dificultad

Percepción de equipo

Satisfacción personal

Motivación

Estabilidad

Individualismo

Desacuerdo en objetivos

Confusión o ambigüedad de roles

Ausencia de normas claras

Problemas en la comunicación

Conocer a los deportistas: personalidad, cultura, educación, metas.

Potenciar cultura de trabajo en equipo

Estimular identidad de equipo

Favorecer compromiso común

Establecer objetivos de club

Hacer reuniones con líderes

Realizar actividades complementarias

Conflicto:

ES NECESARIO

TODO COMO UNA “BALSA”, ESTÁTICO

NIVEL DE CONFLICTOS MUY ELEVADO

NO HAY

INNOVACIÓN

CAOS

Conflicto: ES NECESARIO

Hace que un grupo avance de forma saludable y positiva hacía sus objetivos

NIVEL ÓPTIMO DE CONFLICTOS

COMUNICACIÓN: correcta y completa

ASERTIVIDAD: confianza en sí mismo, hacer respetar nuestros derechos y respetar los de los demás.

MINIMIZAR LAS RESITENCIAS QUE SE PRODUZCAN

LIDERAZGO

• Ser capaz de decir no

• Ser capaz de expresar tu opinión

• Ser capaz de comunicarte adecuadamente

• Ser capaz de defender tus derechos

• Ser capaz de expresar sentimientos

Ser Asertivo es:

El liderazgo

INHIBIDO ASERTIVO AGRESIVO

Sometimiento Liderazgo

personal

Dominación

Actitud

defensiva

Autoafirmación Ataque

Aceptación Valoración Rechazo

Neutralidad Positivismo Negativismo

Indecisión Decisión Imposición

Minusvaloración Autoestima Sobrevaloración

Participación Adhesión Entrega Aceptación de responsabilidades Sentido de pertenencia Compartir

Compromiso en la acción

1. Dirección de equipos deportivos

2. Clima motivacional

3. Habilidades psicológicas del entrenador

4. Estrategias de los entrenadores con los padres

Características del entrenador

experto Apasionado por su tarea, aprecia el detalle técnico, se considera capacitador

de personas y entiende la exigencia y la afectividad como inseparables. Más que

apreciado, es líder de sus deportistas, entre otras razones, por transmitirles

ilusión, entrega, seriedad, y honestidad, respeto y conocimiento. Analiza todo, al

punto de ser sistemático en su quehacer. Se considera sobre todo

competente en la disciplina deportiva, aunque le interesan las relaciones

humanas y valora las cuestiones de psicología deportiva. Se define como un

entrenador con autoridad, sin ser duro, y por encima de todo habla de

capacidad de esfuerzo y crea mucho compromiso. Prefiere competidores

maduros y por ello les forma en un entorno de respeto y afectividad, pues

según comentan ellos mismos. Le instruye en estrategias psicológicas para el

entrenamiento y la competición. Crea los recursos necesarios para mantener

una motivación adecuada. Intenta transmitir la mayor serenidad y equilibrio

posible para generar autocontrol en sus discípulos. Y adecua intereses,

expectativas, necesidades y motivaciones de todos los componentes del equipo

para conseguir compromiso y una razonable cohesión grupal.

Características del entrenador

experto Apasionado por su tarea, aprecia el detalle técnico, se considera capacitador

de personas y entiende la exigencia y la afectividad como inseparables. Más que

apreciado, es líder de sus deportistas, entre otras razones, por transmitirles

ilusión, entrega, seriedad, y honestidad, respeto y conocimiento. Analiza todo, al

punto de ser sistemático en su quehacer. Se considera sobre todo

competente en la disciplina deportiva, aunque le interesan las relaciones

humanas y valora las cuestiones de psicología deportiva. Se define como un

entrenador con autoridad, sin ser duro, y por encima de todo habla de

capacidad de esfuerzo y crea mucho compromiso. Prefiere competidores

maduros y por ello les forma en un entorno de respeto y afectividad, pues

según comentan ellos mismos. Le instruye en estrategias psicológicas para el

entrenamiento y la competición. Crea los recursos necesarios para mantener

una motivación adecuada. Intenta transmitir la mayor serenidad y equilibrio

posible para generar autocontrol en sus discípulos. Y adecua intereses,

expectativas, necesidades y motivaciones de todos los componentes del equipo

para conseguir compromiso y una razonable cohesión grupal.

Personalidad Actitud pedagógica

Interés por el deportista

Mentalidad abierta

Autoridad

Formación

Estabilidad emocional

Vocación por la enseñanza

Derecho a participar en el deporte

Derecho a participar a un nivel acorde con la madurez y capacidad de cada niño

Derecho a contar con la dirección de un adulto cualificado

Derecho a jugar como un niño y no como un adulto

Derecho de los niños a compartir la dirección y la toma de decisiones del deporte en el que participan

Derecho a participar en un entorno seguro y saludable

Derecho a una preparación adecuada para la participación en los deportes

Derecho a igualdad de oportunidades para luchar por el éxito

Derecho a ser tratado con dignidad

Derecho a divertirse en el deporte

Derecho a formarse como persona y como deportista

Proceso de adquisición de competencias de movimiento, desarrollo eficiente de habilidades motrices.

JUEGOS¡¡¡

Dejar cometer errores

Asumir iniciativas

Múltiples ejercicios

Asimilación adecuada y progresiva

Visión a largo plazo

Variabilidad del aprendizaje

Sesiones con diferentes ejercicios y juegos

Tareas con cierto reto personal

Progreso personal y no comparación

Juegos cooperativos

Contextos creativos

Gratificación y refuerzo

Trabajar más el refuerzo positivo que el castigo

Oportunidades para todos

Feedback adecuado en cada momento

Crear grupos de trabajo

Tareas ajustadas al nivel de los deportistas

PERCEPCIÓN COMPETENCIA

AUTOCONCEPTO

AUTOESTIMA

EFICACIA PERSONAL

“Ningún aspecto del conocimiento de

la persona influye tanto como la opinión

que se tenga de la eficacia personal”

J. A. Marina

EL

LA

EN EL

EN LA

planificación progreso general del deportista contenido del programa volumen e intensidad rendimiento y el resultado aspectos psicológicos

motivar a sus deportistas

comunicarse eficazmente con ellos

tomar decisiones trascendentes

orientar y coordinar los esfuerzos individuales

negociar con los deportistas

solucionar conflictos

evaluar con objetividad

tener relación óptima con directivos y padres de competidores

actuar con sistemática

1. Dirección de equipos deportivos

2. Clima motivacional

3. Habilidades psicológicas del entrenador

4. Estrategias de los entrenadores con los padres

Profesor-formador

No entrena a adultos

Responsable de formarles integralmente

Modelo de comportamiento

Transmitir mucho interés por su trabajo

Transmitir ilusión y entusiasmo

Trato digno y respetuoso

Actitud constructiva y positiva

Reuniones de inicio de temporada

Reuniones específicas grupales o individuales en temporada

Informaciones concretas en momentos especiales (competiciones, bajones)

(Buceta, 2004)

Contenidos: objetivos temporada, compromiso de colaboración, detectar problemas

Intentar comprender a los padres

Escucharles con atención y respeto

Aceptar las críticas

Ser claro, sincero y hacerlo con tranquilidad

Hablar sólo de su hijo y no de otros deportistas

Argumentar su postura, sin pretender convencer

Dejar claro que lo que importa es el deportista y todos debemos tenerlo en cuenta

DEPORTISTA

ENTORNOS DE INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL DEPORTISTA

ENTRENADOR

BINOMIO

ENTRENADOR-DEPORTISTA

Padres

FEDERACIÓN de BALONCESTO de MADRID

26 junio 2011

Isidro Lapuente Álvarez isidro.lapuente@terra.es

EXCELENCIA lim

EXCELENCIA

Misión: nuestro trabajo

Valores: nuestra actitud

Visión: nuestros sueños

educador

entrenador

entrenador

educador

entrenador educador

DEPORTE

DE RENDIMIENTO

DEPORTE COMPETICIÓN

DEPORTE

EDUCATIVO

DEPORTE RECREACIÓN

En proceso de desarrollo deportivo el niño/joven:

Romper la dicotomía: rendimiento/recreación

Aprendizaje

competencias,

tecnificación

Socialización,

valores,

diversión

En proceso de desarrollo deportivo el niño/joven:

Romper la dicotomía: rendimiento/recreación

Aprendizaje

diversión,

tecnificación

Socialización,

valores,

competencias

top related