guia colaborador primera etapa

Post on 16-Jan-2016

24 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Guia Colaborador Primera Etapa

TRANSCRIPT

Evaluación de Desempeño 2015Guía Paso a Paso

RECTORÍAMarzo 2015

Guía para el Colaborador

Introducción

Qué es la Evaluación de Desempeño en AIEP Proceso anual donde se establecen objetivos y las competencias, se fija un

plan de desarrollo para el año, se evalúa su cumplimiento, retroalimentando a los colaboradores en función de su desempeño.

El Proceso favorece la existencia de una continua y sistemática comunicación, entre Jefatura y colaborador, a través de la cual es posible alinear y guiar el desempeño individual hacia los objetivos y metas institucionales.

Cuáles son los beneficios Conocer lo que su jefatura y la Institución espera de cada colaborador. Fortalecer las comunicaciones con la jefatura. Recibir retroalimentación de acuerdo al desempeño mostrado,

permitiéndonos mejorar en nuestra función. Promoción y desarrollo profesional.

Etapas del Proceso Evaluación de Desempeño 2015F

ebre

ro -

Mar

zo

Planeamiento de Objetivos

Jun

io -

Ju

lio

Evaluación de ½ año

No

viem

bre

- D

icie

mb

re

Evaluación Fin de año

¿Cuáles son los beneficios de la Evaluación de Desempeño?

Jefaturas:

Conocer las fortalezas y habilidades de sus colaboradores, invitándolos a desarrollar los aspectos necesarios para alcanzar los objetivos.

Orientar los objetivos de sus colaboradores a la consecución de los objetivos del área.

Fortalecer las comunicaciones con sus colaboradores.

Colaborador:

Conocer lo que su jefatura y la Institución espera de cada colaborador.

Fortalecer las comunicaciones con la jefatura. Recibir retroalimentación de acuerdo al desempeño mostrado,

permitiéndoles mejorar en su función. Promoción y desarrollo profesional.

Roles del Proceso

Jefatura

• Transmitir los objetivos de la organización y del área.

• Responsable de guiar y facilitar la creación de objetivos.

• Alinear los objetivos de los colaboradores con los del área.

• Velar por que las competencias estén correctamente asignadas para el cargo.

• Entregar retroalimentación oportuna a sus colaboradores.

• Potenciar el desarrollo de sus colaboradores a cargo.

Colaborador

• Responsable de generar objetivos alineados a los del área.

• Establecer las competencias propias de su cargo en el sistema.

• Proponer y fijar un plan de desarrollo personal realizable y motivante para el año.

• Trabajar para alcanzar los objetivos propuestos.

• Solicitar retroalimentación a su jefatura directa.

Junto a tu jefatura, es importante que:

Revisen los desafíos y los objetivos del año, para su sede y/o área.

A partir de las responsabilidades de tu cargo, fija objetivos que se alineen y colaboren en el cumplimiento de los objetivos del área.

Recuerda que cada cargo de la organización aporta a nuestra visión: “ser una de las mejores opciones académicas en la formación técnica y profesional del país, alcanzable para jóvenes y adultos que deseen mejorar su calidad de vida a través de la Educación Superior”.

Algunas preguntas a considerar para fijar tus objetivos:

¿Cómo puedo contribuir a los objetivos de la Institución?

¿Cómo puedo contribuir a los objetivos de mi sede y/o área?

¿Cuáles son las maneras como puedo agregar valor a mi área desde mi cargo?

¿Cómo puedo incrementar la satisfacción de los Estudiantes y/o clientes internos?

Antes de ingresar a la plataforma…

¿Qué papel desempeñan los objetivos en la Evaluación de Desempeño?

Dan lineamientos de lo que se espera de cada colaborador y cómo puede aportar a la organización.

Permiten orientar y dirigir las acciones y conductas hacia un fin determinado.

Les permite a los colaboradores seguir desarrollándose y mejorando su desempeño.

Ingreso a la plataforma

• Para acceder a la plataforma ingresa al sitio web http://shrps.laureate.net• Tu clave de acceso será enviada a tu e-mail.

Luego de ingresar tu usuario y contraseña presiona acá

Para ingresar al sistema deberás utilizar el usuario y clave que te ha sido enviado por e-mail.Importante: Te recomendamos guardar esta información en un lugar que te permita acceder de forma fácil en caso de olvido.

Planeamiento de Objetivos

Roberto Acevedo Coordinador

Selecciona acá

Luego selecciona Proceso de Evaluación de Desempeño

Al ingresar a la Plataforma dirigirte a “ Mi información”

Ítem 1:Definición y aprobación de Objetivos

Para ingresar tus Objetivos Clickea acá

Presiona Objetivo Personal para ingresar Tú Objetivo.

Selecciona la barra de movimiento, para mover la información de la pantalla. De esta forma, desplazándote hacia abajo, podrás encontrar la información que debe ser evaluada.(Ítem objetivo)

Medibles:

Específicas:Deben ser enunciados en términos precisos y describir aquello que se espera obtener.

Qué proyecto, tarea, acción.

Temporales:Deben indicar el marco de tiempo dentro del cual deben ser cumplido o desarrollado.

Cuándo, en qué tiempo y plazo.

Ambiciosas y alcanzables:

Deben ser desafiantes, pero realizables y no utópicos.

¿Es capaz de alcanzarse?, ¿es realista?, ¿es motivante?.

Significativas:

Deben contribuir al logro de los objetivos estratégicos definidos para el área y la empresa.

A qué objetivos mayores contribuye.

Al momento de fijar objetivos

Ideas que te pueden orientar y apoyar

Para apoyar a tu colaborador a fijar sus objetivos, piensen en las METAS

Deben poder ser medidos cuantitativa o cualitativamente para evitar evaluaciones por subjetividad.

Cuánto en cantidad, tiempo, costo.

Para redactar el objetivo ten presente la siguiente «Estructura»

Indica cuando se desarrollará o se debe cumplir con el objetivo.

Forma de describir o medir de qué manera se verifica que el objetivo fue alcanzado

Indica la acción concreta que se espera realizar

Verbo

Es la descripción de aquello que se buscas cumplir, este es el contenido central del objetivo.

Indicador / Meta

TiempoSituación o Tarea

Manteniendo el 90% de matriculas de alumnos antiguos.

Cumplir con la retención de alumnos de su carrera A diciembre de 2013

Al momento de fijar objetivos

Ideas que te pueden orientar y apoyar

¿Cómo se medirá?¿Qué debe lograrse?

¿Cómo se alcanzará la meta?¿Cuándo se alcanzará la meta?

Ejercicios

• Diseñar un modelo predictivo en el primer trimestre del 2014 que anticipe los resultados mensuales del negocio, de modo de efectuar las correcciones que permitan una desviación no mayor al 5%, respecto del presupuesto 2014.

• Implementar un sistema informático piloto de facturas y registros contables electrónicos, que permita disminuir el margen de error actual tanto de las facturas como los registros contables, esperando una mejora en un 10% a finales del tercer trimestre del año 2014.

• Definir políticas de inversión para maximizar el capital de trabajo en un 10% sobre mercado con resultados a fines del primer trimestre del 2014, poniendo una adecuada ponderación en la relación riesgo/retorno.

• Identificar y caracterizar a los clientes actuales y potenciales, detectando el posicionamiento de la marca. Se espera a fines del segundo semestre del 2014 que se haya realizado un estudio de mercado en donde se puedan detectar los atributos relacionados a la marca, su valoración por los clientes actuales y potenciales y/o nuevas oportunidades de negocio a partir de este.

Verbo Indicador / Meta TiempoSituación o Tarea

Fija entre 4 y 6 Objetivos por colaborador

Los objetivos / metas planteados serán evaluados en las siguientes etapas del proceso.

Cuando fijes tus objetivos ten presente:

10% 10%10%25%25%20%

100%

Errores en el Planeamiento de Objetivos

Retención

Cumplir con la retención de alumnos, asignados a su carrera.

Número de alumnos matriculados.

Cumplir con la retención asignada.

Ejemplo: ”Planeamiento de Objetivos”

Recuerda asignar el porcentaje según la importancia del objetivo.

Asignar el porcentaje de avance actual del objetivo.

Para ingresar un nuevo objetivo debes repetir el ejercicio anterior.

Importante:El mínimo

de Objetivos es de 4 y el máximo de 6

Recuerda guardar los cambios

Una Competencia es:

La capacidad de aplicar o usar un grupo de conocimientos, destrezas y habilidades requeridos para ser exitoso en un cargo particular.Nos permite conocer los parámetros conductuales a través de los cuales podremos tener un desempeño exitoso en la realización de nuestras funciones.

AIEP ha definido 10 competencias para cada cargo, las que se encuentran en el “Diccionario de Competencias”. Una Competencia es:

La capacidad de aplicar o usar un grupo de conocimientos, destrezas y habilidades requeridos para ser exitoso en un cargo particular.Nos permite conocer los parámetros conductuales a través de los cuales podremos tener un desempeño exitoso en la realización de nuestras funciones.

AIEP ha definido 10 competencias para cada cargo, las que se encuentran en el “Diccionario de Competencias”.

Ítem 2:Competencias

Selecciona la barra de movimiento, para mover la información de la pantalla. hasta el Ítem Competencias.

Para ingresar las Competencias asignadas a tu familia de cargo selecciona acá.

Tabla 1: Competencias AIEP

Competencias Corporativas

Familia de Cargo

Auxiliar y Asistente

Coordinador y Analista Jefaturas Director y

SubdirectorVicerrector y 2° nivel jerárquico

1. Nuestros Estudiantes son lo más Importante A B C D D

1. Escuchamos antes de Hablar A B B C D1. Respetamos Siempre A B C C D

1. Nos hacemos cargo de los problemas a Tiempo A B C D D

1. Somos amables y Colaboradores A A B C D1. Cumplimos lo que Prometemos A A B C D1. Siempre Mejoramos A B C C D1. Somos un solo Equipo A A B C D1. Lo pasamos Bien A B C C D1. No hay Imposibles/ Todo es Posible A B C D D

En la plataforma deberás seleccionar las 10 competencias de acuerdo a tu familia de cargo.

Plan de Desarrollo son:

Las acciones concretas para lograr tu crecimiento profesional durante este año y alcanzar tus objetivos.

Nos permite: Emprender las actividades que permitan obtener los conocimientos, destrezas y

habilidades necesarias para crecer profesionalmente, manteniendo y mejorando sus contribuciones a la organización.

Establecer acciones individuales que se orienten a facilitar la consecución de los objetivos planteados para el año.

Plan de Desarrollo son:

Las acciones concretas para lograr tu crecimiento profesional durante este año y alcanzar tus objetivos.

Nos permite: Emprender las actividades que permitan obtener los conocimientos, destrezas y

habilidades necesarias para crecer profesionalmente, manteniendo y mejorando sus contribuciones a la organización.

Establecer acciones individuales que se orienten a facilitar la consecución de los objetivos planteados para el año.

Ítem 3: Plan de Desarrollo Profesional

Para ingresar el Plan de Desarrollo, clickear en el botón añadir nueva actividad.

Ítem 3: Plan de Desarrollo Profesional

Ítem 3: Plan de Desarrollo Profesional

Completando el Plan de Desarrollo deberás clickear enviar a…

Puedes incluir un comentarios a tu jefatura y luego clickear enviar a…

La información quedará a disposición de tu jefatura para su revisión y

posterior envío a “Evaluación de Medio Año”

¡Haz terminado la etapa “Planeamiento de Objetivos”!

Los próximos pasos de la Evaluación…

Jun

io -

Ju

lio

Evaluación de ½ año

No

viem

bre

- D

icie

mb

re

Evaluación Fin de año

top related