guía de sustentabilidad para la industria minera en...

Post on 25-Sep-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GuíadeSustentabilidadparalaIndustriaMineraenChile

Líneabasebiodiversidadbordecostero

Lossiguientes,constituyenlospasosbásicosaseguirparalaconstruccióndelalíneabaseparalabiodiversidaddelbordecostero.

1. Caracterizaciónadministrativaa. Identificaciónrestriccionesadministrativasactuales

§ Objetivo:Determinarunmarcogeográficoycartográficodeláreadeestudio

§ Empleodecartografíaregulardel InstitutoGeográficoMilitar(IGM),antecedentesexistentesdelServicioHidrográficoyOceanográficodelaArmada(SHOA),o Sitiosdefondeodeembarcacioneso Zonasdeoperacioneso Áreasrestringidasconfinesmilitares

§ Recopilacióndeinformaciónadministrativa

o ÁreasdeManejoyExplotaciónderecursosbentónicos(AMERB)o AMERBentrámite,ampliacionesoreduccionesdeAMERBo Concesionesdeacuiculturaotorgadaso Concesionesdeacuiculturaentrámiteo Concesionesmarítimasotorgadaso Concesionesmarítimasentrámiteo Áreasderestricción

2. Caracterizacióngeomorfológicalitoralyoceanografíacostera

a. Determinacióndelascaracterísticasgeomorfológicas§ Elobjetivoeslaidentificacióndeambientesglobales§ Identificar la cartografía IGM, escala 1: 50 000 de las zonas en

estudio.§ Sobreposicióndelacartografíaconimágenessatelitales,§ Comoresultadodelasobreposición,reconocimiento,delimitacióny

clasificación visual de los distintos tipos de ambientes presentes(playa,acantilados,plataformas,planicies)asícomoeventualesvíasdeaccesos,formaleseinformales.

§ Cuantificarydeterminarlalocalizacióndelossitiosintermarealesaserevaluadosdurantelageneracióndeinventarios.

b. Caracterizacióndelascondicionesoceanográficas§ Obtención información oceanográfica relevante (en términos de

promediosanuales)o Temperaturasuperficialdelmar(TSM)

o ÍndicedeOscilacióndelSur(SOI)o ÍndiceElNiño-OscilacióndelSurmultivariado(MEI)o Índicedesurgencia(UPW)

§ Elaboraciónperfilesdeprofundidad

c. Determinacióndecomunidadessubmareales§ Elaboración de un inventario general con la información otorgada

porpescadoresartesanalesybuzosmariscadoresdelazona§ Caracterización espacial de las comunidades a través de la

metodologíadeMapasparlantes1§ Registro de información clave: Tipo de comunidad, localización,

rango de profundidad, zona de pesca, especies, frecuencia de lasoperaciones,especiesemblemáticas,etc.

3. Generacióndeinventariosa. Revisiónbibliográficadeespeciesdelbordecostero

§ Levantamiento de información bibliográfica de mamíferos, aves,peces,moluscos,algas,crustáceos,invertebradosyreptiles.

§ Fuentes bibliográficas: Líneas de base desarrolladas en la zona,publicacionescientíficas,informacióndelSHOA,etc.

b. Informacióndeterreno§ Datos cualitativos: Matriz de presencia-ausencia para la categoría

peces.§ Datos cuantitativos: Censos para las categorías aves, mamíferos y

reptilesy,evaluacionesdirectasdescriptivas(Mediamuestreal)parainvertebradosygruposalgales.

c. Caracterizaciónbiótica§ Comunidadbentónicaintermareal(Invertebradosyalgas)

o Caracterizaciónportiposdeambiente,dadoqueestoscondicionanlavidaenlasplayas:playadearena,debolonesyderoca.

o Encadatiposedeterminantresniveles:ü Superior: correspondiente a la supramareal, zona de

influenciaterrestreymarinaü Medio:entrelazonasuperioreinferiorü Inferior: correspondientea la intermareal, desde la zonade

másbajamareahastalaaltamareadeldíao Metodologíageneral:

ü En cada uno de los ambientes se debe considerar trestransectasperpendicularesalalíneadecosta,enelcentroyaambosextremosdelaplaya(norteysurrespectivamente)

ü Evaluación de taxocenosis y abundancias se realiza enterreno, preservando solo los ejemplares que sea posibledeterminar.

1Verdefiniciones

ü Fijación de los organismos en alcohol 95° y traslado alaboratoriodondesedeterminarásustatustaxonómico.

o Metodologíaporambiente:ü Playas arenosas: Usar un core de 11 mm. Tomar cinco

muestrasalazarpornivel, tamizar lasmuestrasa1mmdeaberturademallayestimarlaabundanciadelaolasespeciespornivel.

ü Playadebolones:Considerarcuadrantesde50x50cmcon100 divisiones. Para estimar la fauna poco móvil de estosambientes considerar la superficie expuesta de los bolonescomo un todo y los organismos bajo la roca como otroambiente. Para la faunamóvil realizar un censo porm2 debolones.

ü Playa de roca: Considerar cuadrantes de las mismascaracterísticasdelcasoanteriorytomarnotadeabundanciasporcentuales y numéricas de aquellos organismos semisésilesymóviles.

§ Comunidad bentónica submareal (Invertebrados, vertebrados yalgas)o Caracterizaciónportipodefondo,blandosyduros.o Fondos blandos: Colectar elmaterial con una dragamanual de tipo

Petersenytamizarloa0,1mmdeaberturademallay,preservarloenalcohol95°parasuanálisisposterioren laboratorio.Se recomiendaconsiderartresprofundidasparalacolectadematerial.

o Fondosduros:ü Seleccionarlossitiosdeacuerdoacriterioscompartidoscon

lospescadoresybuzos.ü Realizar caracterización cualitativa mediante buceo

descriptivo con cuadrantes reticulados de 9 puntos),dispuestos al azar sobre comunidades estructuralescaracterísticas (fondos blanqueados, comunidades demacroalgas,comunidadesdefiltradores,etc)

ü Identificación de ejemplares in situ mediante el empleo deliteratura científica apropiada (en el caso de aquellosejemplares de difícil identificación taxonómica recolectarmuestras)

ü Del mismo modo, describir las especies de peces costeros,paralocualserecomiendallevarunregistrofotográfico.

ü Realizar caracterización cuantitativa evaluando la densidadde las especies bentónicas. Para esto, implementar 1transecto (en cada comunidad seleccionada), ubicadoperpendicularalalíneadecosta,desdelazonaposterioralazonaderompientehacialazonademayorprofundidad.

ü Se recomienda muestreo del tipo “strip transect”, quecomprende una unidad de muestreo constituida por unafranja de 50m lineales con un ancho de 1 m replicado enambos ladosde la línea central, abarcandoun área total de100m2.

ü Cadaunidadmuestreal debe ser recorridaporunbuzoqueregistre cada 10 m lineales, el número de ejemplarespresentes. Se dispondrá de subunidades de 20 m2 quepermitiránestablecerlasdensidadesporsectorrecorrido.

ü En cada una de estas unidades de muestreo de 20 m2, seregistrarán todos los ejemplares presentes, los que seránclasificados por especie in situ, registrando profundidad ytipodefondopresente.

§ Censodeaves,mamíferosmarinosyherptofaunacosterao Analizar la información existente de publicaciones científicas,

proyectos de investigación y toda la información que permitacaracterizar previamente las poblaciones de aves, mamíferos yherpetofauna.

o Deacuerdoaestaprimerainformacióndefinireltrabajodeterreno.o Para el registro e identificación de la herpetofauna se recomienda

realizar observación directa, recolección manual y expediciones enbote.

o Para los mamíferos marinos se recomienda la observación directa(fotografías)desdeellitoralyexpedicionesenbote.

o Serecomiendaregistrar lasavesmarinasa travésde laobservacióndirectayregistrosfotográficos.Realizar jornadasdetrabajoduranteel alba y crepúsculo en dormideros, zonas de descanso y sitios deanidacióny/oáreasdereproducciónidentificadas.

o Para la cuantificación de las aves, se recomienda considerar ladefinicióndeavesmarinas2

4. Identificacióndevaloresdebiodiversidada. Criteriosparaladeterminacióndevaloresdebiodiversidad.Losvalores

debiodiversidadsepuedenclasificarendosgrupos:§ Comunidadesysistemasecológicos

o Zonasdeproducciónprimariao Zonasdesurgenciao Zonasdereclutamientodepeceso PraderasdeLessoniayMacrocysteso Coloniasdeanidación3

§ Especies

o Amenazadaso Emblemáticao Endémicao Claveo Paraguaso Constructoradehábitato Migratoria4

2Verdefiniciones3Verdefiniciones

§ Gradodeamenaza

o Explotacióno Declinaciónpoblacionalo Destruccióndehábitat5

5. Participacióndegruposdeinterés

a. Identificacióndegruposdeinterés.Enelcontextodelbordecostero,losgruposdeinteréssonprincipalmente:

§ Pescadoresartesanales§ Buzosmariscadores§ Universidadesregionales

b. Requisitosalosgruposdeinterésparticipantesdelproceso

§ PescadoresybuzosdebenestarinscritosenlosregistrosdelServicioNacionaldePescayAutoridadMarítima

§ Idealmenteconalmenos10añosdetrabajoenlazona

4Verdefiniciones5Verdefiniciones

top related