hdb

Post on 30-Jun-2015

79 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLINICA QUIRURGICA - Leo COSCARELLI .-

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA Pérdida de sangre proveniente dela mucosa digestiva pordebajo del ángulo de Treitz. (puede ser aguda o crónica)

INTESTINO DELGADO COLORRECTOANALES

Meckel – Crohn – Angiodisplasias Intususcepción – Linfoma –

Tuberculosis – Enteritis actínica P. Schölein-Henoch - carcinoma

Diverticulosis – Malf. Vasculares Hemorroides – Carcinoma

Colitis ulcerosa – Enf. Crohn Colitis isquémica - Amebiasis

DIVERTICULOSIS: 3-27% de las HDB. Es una hemorragia masiva que en el 70% delos casos se detiene espontáneamente portrombosis de la arteria involucrada. Recidiva en el 20-30% de los casos. La angiografía hacia diagnóstico de certeza. MALFORMACIONES VASCULARES: 1- Hemangiomas: Son de origen congénito ycomprometen al recto en el 50% de los casos Pueden ser capilar, cavernoso o mixto.Producen sangrado en edades tempranas. 2- Angiodisplasias: son adquiridas, predominan en ancianos en el colon derecho y se de-ben a cambios degenerativos en las paredesvasculares. Gralmente se manifiesta comosangre oculta en heces, es decir un síndromeanemizante. 15% sangrado masivo. La colonoscopia muestra imágenes caracteristicas de 0,5 a 1,5 cm, rojizas y sobreelevadasque sangran con el leve roce del colonoscopio.

Tratamiento quirúrgico: Se prefiere una localización preoperatoria del sitio de sangrado. Las angiodisplasias deberánnecesitar una conducta activa; lo divertículos, por teneder a dejar de sangrar, se pueden esperar. Se puede hacerresección segmentaria o colectomía total (20-50% de mortalidad prosoperatoria )

ARTERIOGRAFÍA: (se cateterizan ambas mesentéricas x vía femoral)Pérdidas de 1 a 3 ml/min – Exactitud diagnóstica del 70% - Si da ne-gativa, algunos autores sugieron inyectar heparina o vasodilatadorespara reactivarla y ver el sitio del sangrado. Una vez localizado el punto de sangrado se puede: inyectar vasopresina (80% detiene el sangrado – puede producir arritmias o iam ) o embolizar (con gelatinas o polivinil alcohol – Puede producir isquemia y necrosis intestinal 15-30%) CENTELLOGRAFIA: se utiliza sulfuro coloidal marcado con TC99. Detecta pérdida de 0.05-0.1 ml/min – Cómo tiene vida media de 3min,es necesario un sangrado activo. Por eso se usan glóbulos rojos marcados, que duran 24 hs y detectan pérdidas de 0,1 ml/min. COLONOSCOPIA: Hace lavado con agua helada (se prefiere preparación previa con barex ) visualiza sangrado activo o reciente. Puede ha-cer electrocoagulación e instilar epinefrina.

ENFERMEDAD DE CROHN: Descripta por Crohn en 1932, de etilología incierta, que predomina envarones, judíos y que ataca cualquier segmento del tubo digestivo.

ANATOMIA PATOLÓGICA: Lesiones mucosas caracterizadas por ulceraciones longitudinales y fisuras transversales, separadasunas de otras por zonas de mucosa sana. SIGNO EMPEDRADO. El intestino progresa a la estenosis con engrosamiento del meso y fístulas a órganos vecinos.

FORMAS CLINICAS: (IOF) 1- Inflamatoria: localizada en el delgado simula una apendicitis. 2- Obstructiva: cursa como un típico cuadro de ileo (AA obstructivo) 3- Fistulizante: fistulas complejas entero-entéricas, enterocutáneasy perineales. 20-80% cursa con fisuras y úlceras perianales, son crónicas y llevan a la estrechez anal.

ENDOSCOPIA: ulceras aftoides de 1-3mm con bordes elevados. Caracterísitico es que están rodeadas por mucosa normal.

RADIOLOGÍA: engrosamiento de pliegues; alternancia de zonasde estenosis con zonas de dilatación. El intestino se ve como untubo rígido de pequeño calibre (SIGNO DE LA CUERDA) Lasgrietas pueden dar el signo de ESPINA DE ROSA:

LABORATORIO: inflamatorio inespecífico: leucocitosis, VSG, hipoalbuminemia, anemia. TRATAMIENTO:

FARMACOLÓGICO: para palear los sínto mas:Prednisona (40mg/d),Sulfazalacina (4g/d) Azatioprima (50mg/día) Metronidazol (colon) QUIRÚRGICO: tratar las complicaciones. Obstrucción, peritonitis difusa, abscesos . Resecar los segmentos afectados, de delgado ode colon. By pass.

top related