historia de la tecnologia lucia prada y ana marcos

Post on 04-Jul-2015

880 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La escritura ha sido el invento que más ha contribuido al avance tecnológico

Supuso un desarrollo en la organización social, Códigos de leyes, recopilación de saberes Científicos y tecnológicos, etc.

A continuación, se muestran algunas imágenes Del desarrollo de la escritura hasta lo que es hoy.

PROTOESCRITURAS PICTOGRÁFICAS

● 6.000 a.C.

PICTOGRAMA

FONÉTICA

CUNEIFORME

JEROGLÍFICOS

GRIEGA

ALFABETO LATINO

PREHISTORIA

Periodo transcurrido desde la aparición de los

Primeros homínidos hasta la elaboración de los

Primeros testimonios escritos

El control del fuego comenzó cuando las personas fueron capaces de generarlo. Se chocaban piedras, para que saltaran chispas. Frotaban madera. Les ofrecía protección, luz, calor, técnicas de trabajo (fundir metales, cocer barro etc).

Piedras talladas 3 000 000 aC

Para rasgar el cuerpo de animales que cazaban.

Arcos, flechas y arpones

Para atacar a los animales en la caza desde lejos.

Alfarería

Comienza la agricultura

Metales

Se funde cobre, dominan metales y fabrican armas.

GanaderíaCrían y ya no hace falta cazar para obtener proteína animal.

Monumentos megalíticos

Muchas veces tenían motivo funerario

Edad Antigua

Aparece escrituraExiste férrea organización

social

La rueda

Apareció con los alfareros, luego se incorporan a rudimientos carros para transportes. Fue evolucionando y se utilizó en mecanismos y máquinas (engranajes)

3500 a. C.Aparición de la rueda, del alfarero, el arado y la velaen Mesopotamia.

3000 a. C.En Egipto: escritura jeroglíficaen papiros, construcción de las grandes pirámides, hilado y teñido de tejidos.

2500 a. C. Metalurgia del hierro. Se le añade carbono y se forma una aleación más resistente: acero.

2000 a. C.Utilización de ruedas en carros de combate en Mesopotamia. 700 a. C.

Aparición de la moneda en Asia Menor.

500 a. C.El mármol se utiliza en Grecia como material de construcción.

300 a. C.Desarrollo de máquinas en Grecia: tornillo, ruedas dentadas y máquinas hidráulicas. Inicio de la construcción de la gran Muralla China.

Siglo IInstalaciones en Roma: alcantarillado, calefacción, acueductos...

Siglo IIEn China aparecen el papel, la porcelana y la brújula.Siglo IIIGrúas y molinos hidráulicos en las regiones romanas.

Desde el s.VII hasta el XIII se utilizaron muchos descubrimientos de la Edad Clásica.

El Renacimiento se caracterizó por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico, y sobre todo por su arte.

LA EDAD MEDIA

La imprenta

La imprenta desarrollada por Gutenberg apareció a mediados del siglo XV.

Fue el invento que más contribuyó al desarrollo de la ciencia y la técnica y también a la revolución científica y tecnológica que hubo en Europa.

Siglo VIRotación trienal en la agricultura que permite mejorar las cosechas.

Siglo VIIIUtilización de herraduras en los caballos.

Siglo IXLos árabes desarrollan y mejoran la química (perfumes, colorantes de tejidos, etc.).

Siglo XEn China aparecen el compás, el papel moneda y la pólvora.

Siglo X-XIAparecen en Europa los primeros molinos de viento.

Siglo XIIReloj mecánico de pesas que mide el tiempo con precisión.

Siglo XIIIUtilización militar de la pólvora por parte de los chinos.

Siglo XIVAparecen en Venecia las primeras gafas que se sujetan en la nariz, formadas por lentes que permiten corregir defectos en la visión.

1453La imprenta de Gutemberg edita su primer libro: una Biblia.

Esta etapa se inició con las grandes invenciones, continuó con los descubrimientos marítimos y terminó con algunos establecimientos coloniales.En la Edad Moderna se produjeron los primeros movimientos obreros.

LA EDAD MODERNA Y EL SIGLO XIX

Watt desarrollo una máquina de vapor eficiente y aprovechable en la industria del carbón que supuso una gran revolución para la sociedad.

Trevithick fue el primero en utilizar la máquina de vapor para mover una locomotora de un tren en el año 1800.

La máquina de vapor

Siglo XVLeonardo da Vinci diseña numerosas máquinas.

Hacia 1500Utilización de armas de fuego en Europa.

Siglo XVIIInvención del telescopio.

1700Primer alto horno para trabajar los metales, ideado por Darby.

1769Watt perfecciona la máquina de vapor.1799Aparecen los primeros telares mecánicos.

1800Primeros descubrimientos relacionados con la electricidad. Pila de Volta.

1804Locomotora de vapor de Trevithick.

1821Primeros motores eléctricos en los que se aplican los principios de Faraday.

1826Primeras fotografías tomadas por Niepce.

1831Faraday inventa la dinamo.

1835Telégrafo de Morse.

1845Aparecen los primeros neumáticos elaborados con cuero y tubos de goma.

1856Alfred Nobel inventa la dinamita.

1862Aparece la parkesina: el primer plástico.

1876Meucci inventa el teléfono y Bell lo patenta.

1879Bombilla eléctrica de Edison y Swan.

En el siglo XXI destaca la mundialización de las relaciones entre pueblos, los progresos en la técnica y la ciencia u revolución de las comunicaciones.

LOS SIGLOS XX Y XXI

El ordenador personal e Internet

Durante el siglo XXI el ordenador personal(1981) e Internet (a partir de 1984) contribuyeron a transformar nuestra sociedad.

Principios de siglo XXAparición de diversos aparatos eléctricos: lavadora, aspiradora, estufa, etc.

1903Primer vuelo controlado de un avión con motor (hermanos Wright).

1907Ford abarata los costes de fabricación de automóviles.

1919Autogiro desarrollado por Juan de la Cierva.

1922Cine sonoro. En 1926, se desarrolla la televisión.

1926Goddard desarrolla el primer cohete.

1946Nuevo tipo de plástico: el teflón.

1938Aparecen los primeros bolígrafos.

1947Aparece el primer horno microondas en el mercado.

1947Primer computador electrónico:ENIAC. Invención del transistor.

1954Primera central nuclear.

1957Primer satélite artificial: Sputnik 1.

1962Primer robot industrial.1969La nave tripulada Apollo 11 llega a la Luna.

1971Aparecen los primeros microprocesadores.

1979Primer soporte óptico de éxito: el CD. El DVD llega 16 años después.

1981Primer ordenador personal. Vuelo del primer transbordador espacial.1984Nace el protocolo TCP/IP que gobierna Internet.

1992Desarrollo de la telefonía móvil en España.

2003Cámara digital y receptores GPS.

2005La sonda Huygens se posa en Titán, un satélite de Saturno.

TODO ES DIGITALTODO ES DIGITAL

OPINIÓN CRÍTICA:OPINIÓN CRÍTICA:QUÉ ES LA TECNOLOGÍA QUÉ ES LA TECNOLOGÍA PARA NUESTRAS VIDAS PARA NUESTRAS VIDAS

DE HOYDE HOY

WALL-E es una película de Pixar que se ha llevado seis Óscar, y no es sólo para niños, ya que en el guión

tiene una capa de contenido social evidente.

Al principio, muestra un planeta Tierra abandonado y lleno de basura.

Lo único que en el planeta es un pequeño robot que recoge basura y se llama Walle (son siglas que

significan levantador de cargas de Residuos asignado en clase Tierra), luego llega otro robot que viene buscando vida en la Tierra desde una nave de

humanos exiliados. El guión critica el absurdo consumismo de nuestra sociedad y cómo estamos destruyendo la Tierra.

Walle es un robot que con el tiempo Desarrolló emociones. En 2115 el planeta está lleno de basura, no sobrevive nadie a eso, los humanos abandonan la Tierra. 700 años después llega una nave. En una época de cibercultura, googlemanía, twitter, facebook, Youtube y la consolidación de monopolios empresarios; la película abre el espacio para debatir y reflexionar. En medio del Apocalipsis, vuelve a nacer la vida.

Es difícil concebir el día a día sin ordenadores, internet o teléfonos móviles. Y sin embargo, así era para la mayor parte de la población hace 30

años. En estas tres décadas, las tecnologías digitales han transformado desde la economía

hasta el modo en que nos relacionamos con los demás.

Lo que para unos es el cambio más apasionante que ha experimentado la humanidad, para otros

está deteriorando nuestra capacidad de aprender e imaginar. Estas son las luces y las sombras de

la era digital.

Así está cambiando la revolución digital los mercados, los medios de comunicación y la

esencia misma de la democracia:

Al principio del siglo XX, se pensaba que en el “lejano” 2.000 viajaríamos en coches voladores, comeríamos alimentos encapsulados, colonizaríamos la Luna y

tendríamos a nuestro servicio una legión de androides que nos evitarían realizar las tareas más pesadas y

desagradables. Al final la revolución no fue así.

La revolución digital llegó mucho más discretamente, pero ha producido unos cambios tan profundos en

nuestra civilización que para muchos historiadores de la ciencia sólo es comparable a la que causó el

descubrimiento del fuego.

Nadie estaba preparado para el que viniera la cultura digital, que se conectaran la microelectrónica,

informática y las telecomunicaciones. El fenómeno surgió como esos eventos imprevistos cuyo impacto es

capaz de cambiar el curso de la historia.

Comenzó hace unos 30 años, cuando se inició la producción en masa de ordenadores personales.

Miniaturizar sus componentes, implantar microprocesadores en cada vez más dispositivos y el desarrollo de programas de gestión y redes, han dado

un origen a un mundo conectado dominado por las tecnologías de la información donde dos mil millones

de personas utilizan la Red para comunicarse.

La digitalización produjo un cambio radical en algunas tecnologías que estaban plenamente asentadas. Se

comercializaron los discos compactos, cintas de vídeo, casetes, los CD, sobrepasados por memorias USB.

Hogar digital: los avances en sistemas de iluminación convertirán las ventanas en pantallas gigantes.

Los smartphones serán tan consumidos como la televisión.

Aunque adoramos la Web tal y como ha venido siendo hasta ahora, abierto y sin cortapisas, estamos

abandonándola por servicios más simples y elegantes qe simplemente funcionan.

El dinero efectivo tiene los días contados: algunos expertos afirman que en pocos años todas las

transacciones serán electrónicas.

Cada vez puede consultarse online más información oficial, y las administraciones ya permiten cumplimentar

digitalmente numerosos trámites. No sólo se trata de que mejore el acceso electrónico a servicios públicos,

sino al e-Gobierno. Ahora pueden organizarse y plantear cuestiones directamente a sus representantes.

En unos años, muchos objetos de uso cotidiano estarán conectados entre sí.

Ciborgs: muy pronto, los implantes robotizados permitirán potenciar nuestras capacidades naturales,

llevar a cabo proezas atléticas, curarnos antes de tiempo y comunicarnos mejor entre nosotros y con los

ordenadores.

Expertos en nuevas tecnologías creen que Internet perjudica los procesos de creatividad y aprendizaje,

que se pierde mucho el tiempo evadiéndo al internauta de la realidad sin darse cuenta.

Lucía Prada ZambranoAna Marcos Alonso

4ºC Ciudad de HérculesJunio2011

top related