mexico en la globalidad (1)

Post on 13-Jul-2016

217 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Retos de Mexico en la globalidad

TRANSCRIPT

Equipo:

Rangel Pérez Dulce Nayeli

Conde González Nalleli Ivonne

Cruz Morales Javier

Mendoza Caballero Adrián

Puente González Edgar

5. MÉXICO CON RESPONSABILIDAD

GLOBAL

ESQUEMA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018

RESUMEN DEL PUNTO 5 DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

• La quinta meta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 comprende las políticas del Gobierno de la República encaminadas a defender y promover el interés nacional en el exterior, y a contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo de México.

• Un México con Responsabilidad Global buscará ampliar y fortalecer la presencia del país en el mundo.

• Promover el valor de la nación en el mundo.

REGÍMENES ADUANEROS

Todas las mercancías que ingresen o que salen de México deben destinarse a un régimen aduanero, establecido por el contribuyente, de acuerdo con la función que se le va a dar en territorio nacional o en el extranjero.

Nuestra legislación contempla seis regímenes con sus respectivas variantes:

1.- DEFINITIVOS

• De importación

• De exportación

DE IMPORTACIÓN• Requisitos para importar

• Obligaciones de las empresas porteadoras, los capitanes, pilotos, conductores y propietarios de los medios de transporte de mercancías de importación

• Documentos electrónicos o digitales que se deben transmitir como anexos al pedimento de importación

• Para el caso de acogerse a algún tratado de libre comercio

• Certificados de origen

DE EXPORTACIÓN• Hay que estar dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes.

• Darse de alta en el Padrón de Exportadores Sectorial, si se trata de:

2.- TEMPORALESImportación Exportación

Es la entrada al país de mercancías extranjeras para permanecer en él por tiempo limitado y con una finalidad específica.

Es la salida de mercancías del país por un tiempo limitado y con una finalidad específica.

3. DEPÓSITO FISCAL• Este régimen admite posponer la elección de régimen de importación específico y

permite a los particulares mantener almacenadas sus mercancías todo el tiempo que así lo consideren.

LO QUE NO SE SABE DE LA REFORMA ADUANERA• Exportadores e importadores deben ser los encargados de los tramites.

• Los recintos fiscales son los únicos lugares autorizados para realizar este tipo de actividades.

• Las modificaciones facilitan las relaciones comerciales internacionales, permitiendo las operaciones de comercio exterior.

• Se elimino la posibilidad de adquirir la patente de agente aduanal.

DEPOSITO FISCAL

• Es el almacenamiento de mercancías de procedencia extranjera o nacional en Almacenes Generales de Depósito, los cuales deben de estar autorizados para ello, por las autoridades aduaneras y prestar este servicio en términos de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

• Este régimen admite posponer la elección del régimen de importación específico y permite a los particulares mantener almacenadas sus mercancías.

• Las mercancías se pueden extraer total o parcialmente para su importación pagando previamente los impuestos, contribuciones y cuotas compensatorias, actualizados al periodo que va desde su entrada al país hasta su retiro del almacén. Incluso se puede optar por retornarlas al extranjero mediante tránsito interno.

Las mercancías depositadas en dichos almacenes puedan retirarse para:

• Importarse definitivamente, si son de procedencia extranjera.

• Exportarse definitivamente, si son de procedencia nacional.

• Retornarse al extranjero las de esa procedencia o reincorporarse al mercado las de origen nacional, cuando los beneficiarios se desistan de este régimen.

• Asimismo permite a los particulares mantener almacenadas sus mercancías todo el tiempo que así lo consideren, en tanto subsista el contrato de almacenaje y se pague por el servicio.

Mercancías que no pueden ser objeto de depósito fiscal

• Armas, municiones, mercancías explosivas, radiactivas, nucleares y contaminantes; precursores químicos y químicos esenciales, los diamantes, brillantes, rubíes, zafiros, esmeraldas y perlas naturales o cultivadas o las manufacturas de joyería hechas con metales preciosos o con las piedras o perlas mencionadas; relojes; los artículos de jade, coral, marfil y ámbar

• Las personas físicas o morales residentes en el extranjero, no podrán introducir mercancías al régimen de depósito fiscal clasificadas en las partidas 9503 y 9504 de la TIGIE.

• TIGIE: Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación

Excepciones

• No obstante a lo establecido en el párrafo anterior, las personas morales que cuenten con autorización a que se refiere el artículo 121, fracción I de la Ley Aduanera, podrán realizar la introducción a depósito fiscal de muestras y muestrarios, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la regla 3.1.27. y el procedimiento establecido en la regla 4.5.19.

• Artículo 121. La Secretaría, como excepción a lo dispuesto en el artículo 119 de esta Ley y siempre que se cumplan los requisitos de control que señale el Reglamento, podrá autorizar el establecimiento de depósitos fiscales.

• 4.5.19. Las personas morales que cuenten con la autorización a que se refiere el artículo 121, fracción I de la Ley, deberán realizar las operaciones de introducción de mercancías al régimen de depósito fiscal para exposición y venta de mercancías, por conducto de agente o apoderado aduanal.

TRÁNSITO DE MERCANCÍASInterno

El régimen interno consiste en el traslado de mercancías, bajo control fiscal, de una aduana nacional a otra, es decir:

• La aduana de entrada envíe las mercancías de procedencia extranjera a la aduana que se encargará del despacho para su importación.

• La aduana de despacho envíe las mercancías nacionales o nacionalizadas a la aduana de salida, para su exportación.

• La aduana de despacho envíe las mercancías importadas temporalmente en programas de maquila o de exportación a la aduana de salida, para su retorno al extranjero.

El régimen de tránsito interno se promoverá por los importadores, exportadores o por conducto de agente o apoderado aduanal.

Tránsito interno a la importación.

Para realizar el tránsito interno a la importación se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

• I. Formular el pedimento de tránsito interno.

• II. Determinar provisionalmente las contribuciones, aplicando la tasa máxima señalada en la tarifa de la Ley del Impuesto General de Importación y de Exportación y la que corresponda tratándose de las demás contribuciones que se causen, así como las cuotas compensatorias.

• III. Anexar al pedimento la documentación que acredite el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, aplicables al régimen de importación y, en su caso, el documento en el que conste el depósito efectuado en la cuenta aduanera de garantía

• IV. Pagar las contribuciones actualizadas desde la entrada de las mercancías al país y hasta que se efectúe dicho pago, así como las cuotas compensatorias, antes de activar el mecanismo de selección automatizado en la aduana de despacho.

• V. Efectuar el traslado de las mercancías utilizando los servicios de las empresas inscritas en el registro de empresas transportistas a que se refiere el artículo 189 del Reglamento de la Ley Aduanera.

Artículo 189. Para obtener la inscripción en el registro de empresas transportistas de Mercancías en tránsito a que se refieren los artículos 129 y 133 de la Ley, se deberá presentar solicitud mediante el formato que para tal efecto establezca el SAT mediante Reglas, el cual deberá contener la siguiente información:

• I. Nombre, razón o denominación social y registro federal de contribuyentes de la empresa transportista;

• II. Actividad preponderante del solicitante;

• III. Domicilio fiscal de la empresa transportista y el señalado para oír y recibir notificaciones;

• IV. Nombre y registro federal de contribuyentes del representante legal y los datos del poder mediante el cual acredita su personalidad y sus facultades para obligar solidariamente a la empresa, y

• V. La demás que señale el SAT mediante Reglas.

Tránsito interno a la exportación

• Se deberá formular el pedimento de exportación, efectuar el pago de las contribuciones correspondientes y cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias aplicables al régimen de exportación, en la aduana de despacho.

• El tránsito interno de mercancías deberá efectuarse dentro de los plazos máximos de traslado establecidos en el Anexo 15 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2015.

• Si las mercancías en tránsito interno a la importación no arriban a la aduana de despacho en el plazo señalado, la determinación provisional de contribuciones y cuotas compensatorias se considerará como definitiva. Si las mercancías en tránsito interno para su exportación o retorno al extranjero no arriban a la aduana de salida en el plazo señalado, no se considerarán exportadas o retornadas y se deberán reintegrar los beneficios fiscales que se hubieran obtenido con motivo de la exportación.

• Cuando por razones de caso fortuito o fuerza mayor las mercancías no puedan arribar en los plazos a que se refiere el párrafo anterior, el agente aduanal o el transportista, indistintamente deberán presentar aviso por escrito a las autoridades aduaneras de conformidad con lo que establezca el Reglamento de la Ley Aduanera, exponiendo las razones que impiden el arribo oportuno de las mercancías. En este caso, podrá permitirse el arribo extemporáneo de las mercancías por un periodo igual al plazo máximo de traslado establecido.

ELABORACIÓN, TRANSFORMACIÓN O REPARACIÓN EN RECINTO FISCALIZADO

• El régimen de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado consiste en la introducción de mercancías extranjeras o nacionales a dichos recintos para su elaboración, transformación o reparación, para ser retornadas al extranjero o para ser exportadas, respectivamente.

• La introducción de mercancías extranjeras bajo este régimen se sujetará al pago del impuesto general de importación en los casos previstos en el artículo 63-A de la Ley Aduanera y de las cuotas compensatorias aplicables a este régimen. El impuesto general de importación se deberá determinar al destinar las mercancías a este régimen.

• Articulo 63-a. quienes introduzcan mercancías al territorio nacional bajo un programa de diferimiento o de devolución de aranceles, estarán obligados al pago de los impuestos al comercio exterior que corresponda, de acuerdo con lo dispuesto en los tratados de que México sea parte, en la forma que establezca la secretaria mediante reglas.

• En ningún caso podrán retirarse del recinto fiscalizado las mercancías destinadas a este régimen si no es para su retorno al extranjero o exportación.

• Las mercancías nacionales se considerarán exportadas para los efectos legales correspondientes, al momento de ser destinadas al régimen de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado.

• Las mermas resultantes de los procesos de elaboración, transformación o reparación no causarán el impuesto general de importación. Los desperdicios no retornados no causarán el citado impuesto siempre que se demuestre que han sido destruidos cumpliendo con las disposiciones de control que para tal efecto establezca el Reglamento de la Ley Aduanera.

El segundo objetivo de la política exterior será el de promover el valor de México en el mundo mediante la

difusión económica, turística y cultural.

UN MÉXICO CON RESPONSABILIDAD GLOBAL

• Las acciones en este rubro incluyen la promoción económica del comercio y de las inversiones, la turística y cultural.

• Su propósito central es colaborar con el sector privado para identificar oportunidades económicas, turísticas y culturales

para las empresas, los productos y los servicios mexicanos, a fin de apoyar su proyección hacia otros países y generar

empleos.

LA PROMOCIÓN ECONÓMICA, TURÍSTICA Y CULTURAL DE

MÉXICO EN EL EXTERIOR ESTA A CARGO:• La Secretaría de Relaciones Exteriores

• La Secretaría de Economía

• La Secretaría de Turismo

• La Secretaría de Hacienda y Crédito Público

• ProMéxico

• BANCOMEXT

• El Consejo de Promoción Turística de México

• CONACULTA

• La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

• Consolidar la red de representaciones de México en el exterior, como un instrumento eficaz de difusión y promoción económica, turística y cultural coordinada y eficiente, que derive en beneficios cuantificables para el país.

Promover, en países y sectores prioritarios.

Reforzar el papel de la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de promoción económica y turística.

Desarrollar y coordinar una estrategia integral de promoción de México en el exterior, con la colaboración de otras

dependencias y de actores locales influyentes. Fortalecer el Servicio Exterior Mexicano y las representaciones

de México en el exterior. Expandir la presencia diplomática de México en las regiones

económicamente más dinámicas. Difundir los contenidos culturales y la imagen de México

mediante actividades de gran impacto, así como a través de los portales digitales de promoción

• Definir agendas en materia de diplomacia pública y cultural que permitan mejorar la imagen de México en el exterior, lo cual incrementará los flujos de comercio, inversión y turismo para elevar y democratizar la productividad a nivel regional y sectorial.

Impulsar la imagen de México en el exterior mediante una amplia estrategia de diplomacia pública y cultural.

Promover que los mexicanos en el exterior contribuyan a la promoción de la imagen de México.

Emplear la cultura como instrumento para la proyección de México en el mundo, con base en las fortalezas del país.

Aprovechar los bienes culturales, entre ellos la lengua española y los productos de las industrias creativas, como instrumentos

de intercambio diplomático, diálogo y cooperación.

Impulsar los vínculos de los sectores cultural, científico y educativo mexicano con sus similares en Latinoamérica y otras

regiones del mundo

SECRETARÍA DE TURISMO (SECTUR)

Conducir el desarrollo turístico nacional, mediante las actividades de planeación, impulso al desarrollo de la oferta,

apoyo a la operación de los servicios turísticos y la promoción, articulando las acciones de diferentes instancias y niveles de

gobierno.

MISIÓN

Ser país líder en la actividad turística en el 2030.

VISIÓN

LOGRANDO:

• Reconocer al turismo como pieza clave del desarrollo económico de México.

• Diversificar los productos turísticos y desarrollar nuevos mercados.

• Impulsar a las empresas turísticas a ser competitivas a nivel nacional e internacional.

• Desarrollar el turismo respetando los entornos naturales, culturales y sociales.

PROGRAMAS Y ACCIONES

• Programa Pueblos Mágicos• Programa de Cálida Distintivo S

• Programa de Calidad Tesoros de México• Mercados Especializados

• Programa de Calidad Moderniza• Programa Manejo Higiénico de los Alimentos , Distintivo H

• Normalización Turística• Impulso al Financiamiento e Inversiones Turísticas

• Gastronomía Mexicana

PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS

• Contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes

nacionales y extranjeros.

UN PUEBLO MÁGICO

• Es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que te

emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran

oportunidad para el aprovechamiento turístico.

PROGRAMA DE CÁLIDA DISTINTIVO S • El distintivo “S” es un reconocimiento a las buenas

prácticas sustentables, en el desarrollo de proyectos turísticos y el compromiso de las empresas turísticas que

operan en México bajo los criterios globales de sustentabilidad.

Empresas que son susceptibles a obtener el distintivo “S” pueden ser:

• •Establecimientos de Hospedaje

• •Restaurantes

• •Aeropuertos

• •Centro de Convenciones

• •Campo de Golf

• •Transportes Turísticos

PROGRAMA DE CALIDAD TESOROS DE MÉXICO

• Este programa tiene como principal propósito impulsar la excelencia de los Hoteles y Restaurantes cuyos altos

estándares de servicio, características arquitectónicas y gastronómicas, reflejan y promueven la riqueza de la

Cultura Mexicana.

ANUARIO ESTADÍSTICOY GEOGRÁFICO POR ENTIDAD FEDERATIVA

• El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa, el cual ofrece información sobre los principales aspectos sociodemográficos, económicos y geográficos del país, con desagregación por entidad federativa, de utilidad para el conocimiento y análisis del entorno nacional.

INGRESOS POR TURISMO EN AMÉRICA LATINA

VISITANTES A MÉXICO POR VÍA AÉREA

TURISTAS NACIONALES

Distrito Federal

Acapulco, Gro.

Guadalajara, Jal.

Puebla, Pue.

Cancún, Q. Roo

Mazatlán, Sin.

Monterrey, NL

León, Gto.

Puerto Vallarta, Jal.

Mérida, Yuc.

0 2000000 4000000 6000000 8000000 10000000 12000000

TURISTAS EXTRANJEROS

Quintana Roo

Distrito Federal

Jalisco

Baja California Sur

Chiapas

Baja California

Tamaulipas

Nuevo León

Tabasco

Chihuahua

Yucatán

Sonora

Guanajuato

0 2000000 4000000 6000000 8000000 10000000 12000000

Numero de turistas extranjeros

TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS EN MEXICO

Establecimientos en MexicoEstablecimientos en Mexico

Restaurantes75%

Cafeterías4%

Discotecas y centros noc-turnos

4%

Bares17%

Establecimientos en Mexico

Restaurantes Cafeterías Discotecas y centros nocturnos Bares

NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS POR ESTADO

Jalisco

Veracruz

Chihuahua

Oaxaca

Guanajuato

México

Chiapas

Quintana Roo

Sinaloa

Distrito Federal

Querétaro

Puebla

Tabasco

Sonora

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

Establecimientos por estado

AGENCIAS DE VIAJE POR ESTADO

Nuevo León

Jalisco

Distrito Federal

Guanajuato

México

Michoacán de Ocampo

Veracruz de Ignacio de la Llave

Chihuahua

Puebla

Aguascalientes

Querétaro

Yucatán

Sinaloa

Chiapas

Baja California

0 200 400 600 800 1000 1200

Agencias de Viaje

CUARTOS HOTEL POR ESTADO

Quintana Roo

Jalisco

Distrito Federal

Veracruz de Ignacio de la Llave

Nayarit

Guerrero c/

Oaxaca

México

Guanajuato

Chihuahua

Baja California Sur

Tamaulipas

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000

Cuartos Hotel por Estado

VISITAS A MUSEOS POR ESTADO

Distrito Federal

Puebla

México

Guanajuato

Coahuila de Zaragoza

Veracruz de Ignacio de la Llave

Morelos

Oaxaca

Jalisco

Querétaro

Quintana Roo

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

Visitantes a museos

VISITAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS

Visitantes Zonas ArquelogicasVisitantes Zonas Arquelogicas

Quintana Roo

Puebla

Chiapas

Oaxaca

Morelos

Distrito Federal

Hidalgo

CampecheTabasco Guerrero Guanajuato Michoacán de Ocampo

Quintana Roo Puebla Chiapas OaxacaMorelos Distrito Federal Hidalgo CampecheTabasco Guerrero Guanajuato Michoacán de Ocampo

DESARROLLO SUSTENTABLE Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO

• La sustentabilidad se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones

futuras.

• Uno de los principales retos que enfrenta México en materia de desarrollo sustentable es incluir al medio

ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social.

LOS FACTORES CLAVE

• El crecimiento poblacional

• La demanda energética

• El cambio climático

• La escasez de recursos

• Escasez de agua

• El manejo de residuos.

MIGRACIÓN EN MÉXICO

México en la globalidad

¿QUÉ PASA CON MÉXICO Y LA MIGRACIÓN?

México como país migrante

(1 millón al año)

(400 000 al año)

México como país de tránsito

PROBLEMAS A RESOLVER

• Marginación

• Falta de información

• Ausencia de cultura y legalidad

• Proliferación de organizaciones delictivas

VIOLACIONES DE DERECHOS MIGRANTES

SECUESTROS REPORTADOS POR EL INM

Año Número Número por Estados

Cantidad Nacionalidad Cantidad

2012 79 Tamaulipas 35 Cubana 1 Distrito Federal 22 Ecuatoriana 1 Veracruz 7 Guatemalteca 12 San Luis Potosí 4 Hondureña 50 Nuevo León 2 Salvadoreña 15 Querétaro 1 Tabasco 2 Sonora 2 Chiapas 3 Coahuila 1 2013 75 Aguascalientes 2 Guatemalteca 5 Coahuila 4 Hondureña 37 Distrito Federal 15 India 13 Guanajuato 9 Nicaragüense 1 Hidalgo 9 Salvadoreña 19 Michoacán 9 Tabasco 1 Tamaulipas 34 2014 697 Tamaulipas 652 Hondureña 365 Chiapas 30 Salvadoreña 200 Coahuila 7 Nicaragüense 17 Tabasco 5 Guatemalteca 100 Guanajuato 2 India 2 San Luis Potosí 1 Dominicana 1 Nigeriana 1 Estadounidense 1 Paraguaya 1 Ecuatoriana 3 Cubana 6

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018

Objetivo 5.4. Velar por los intereses de los mexicanos en el extranjero y proteger los derechos de los extranjeros en el territorio nacional.

Estrategia 5.4.1. Ofrecer asistencia y protección consular a todos aquellos mexicanos que lo requieran.

Estrategia 5.4.2. Crear mecanismos para la reinserción de las personas migrantes de retorno y fortalecer los programas de repatriación.

Estrategia 5.4.3. Facilitar la movilidad internacional de personas en beneficio del desarrollo nacional.

• Estrategia 5.4.4. Diseñar mecanismos de coordinación interinstitucional y multisectorial, para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de la política pública en materia migratoria.

Estrategia 5.4.5. Garantizar los derechos de las personas migrantes, solicitantes de refugio, refugiadas y beneficiarias de protección complementaria.

PLAN ESPECIAL DE MIGRACIÓN 2014-2018

• Objetivo 1. Fomentar una cultura de la legalidad, de derechos humanos y devaloración de la migración.

• Objetivo 2. Incorporar el tema migratorio en las estrategias de desarrollo regional y local.

• Objetivo 3. Consolidar una gestión migratoria eficaz, fundamentada en criterios de facilitación, corresponsabilidad internacional, seguridad fronteriza y seguridad humana.

• Objetivo 4. Favorecer los procesos de integración y reintegración de las personas migrantes y sus familiares.

• Objetivo 5. Fortalecer el acceso a la justicia y seguridad de las personas migrantes, sus familiares y quienes defienden sus derechos.

PND 2013-2018 Y PEM 2014-2018

GRACIAS POR SU ATENCIÓNPara conseguir la prosperidad de la Patria se deben procurar las mejores y más estrechas relaciones internacionales.

Genaro Estrada Félix

BIBLIOGRAFÍA• http://pnd.gob.mx/

• http://www.comercioyaduanas.com.mx/aduanas/aduanasmexico/464-no-sabias-de-reforma-aduanera-2014

top related