nataaciioonn

Post on 08-Mar-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Natacion al limite

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVAMUNICIPAL EXPERIMENTAL

“EUGENIO ESPEJO”

Autores: Gabriela Cáceres

Mónica Córdova

Editorial

o Dirección general Gabriela Cáceres Mónica Córdova o Fotografía

Archivo fotográfico de google

o Net grafía o http://www.i-natacion.com/ o http://es.wikipedia.org/wiki/Nataci%C3

%B3n o http://www.entrenamientos-

La natación es un gran deporte el cual es tas indo practicado por varias personas hoy en día.

Este deporte necesita de constancia y duro entrenamiento físico al igual que otro deporte

En este deporte no importa la edad a la que se lo practique

La Natación Sincronizada es una disciplina que combina natación, gimnasia y danza. Consiste en nadadoras o nadadores (solos, por parejas, o en equipos) que realizan en el agua una rutina de movimientos elaborados, al ritmo de la música.

Realizado: Mónica Córdova

La natación es un deporte consistente en el desplazamiento de una persona en el agua, sin que esta toque el suelo. Es regulado por la Federación Internacional de Natación y nació de la necesidad que el ser humano ha tenido de adaptarse al medio acuático, el cual en el Planeta Tierra ocupa mucha más superficie que el terrestre, convirtiendo así a la natación en una habilidad muy útil para la supervivencia.

Realizado por: Gabriela Cáceres

Las nadadoras de natación sincronizada no tocan el fondo de la piscina durante las rutinas.

Los saltos son a pulso.

Realizado por: Gabriela Cáceres

Las nadadoras de natación sincronizada mantienen sus ojos abiertos debajo del agua.

Realizado por: Mónica Córdova

Generalmente las nadadoras de natación sincronizada mantienen un “nose clip o pinzas” extra adherido a su traje de baño, solo para el caso en que se pierda el que tienen colocado en la nariz.

El nivel élite de natación sincronizada puede nadar debajo del agua hasta por 75 m sin salir a tomar aire a la superficie.

Realizado por: Gabriela Cáceres

La pieza más importante del “equipo” de las nadadoras de natación sincronizada es el clip (pinzas) que adosan a la parte externa de la nariz (“nose clip o pinzas”). Este sirve para evitar que el agua entre en cavidad nasal

cuando sus cabezas están viradas hacia abajo dentro del agua.

Realizado por: Mónica Córdova

Son 4 los estilos de natación que se utilizan en competiciones:

Estilo libre. Estilo espalda. Estilo braza o pecho. Estilo mariposa.

Realizado por: Gabriela Cáceres

La natación competitiva consiste en nadar con el fin de mejorar las marcas propias y las establecidas por otros, es un deporte de auto superación.

Se hizo popular en el siglo XIX, y es un evento importante de los Juegos Olímpicos.

El cuerpo que se encarga de administrar la natación competitiva es la FINA, que incluye sus ramas de grupos locales como el United States Swimming (USS) en los Estados Unidos.

La FINA coordina cuatro disciplinas de natación, en diferentes distancias.

Realizado: Mónica Córdova

Estilo Libre: se refiere a que el nadador puede realizar el estilo que a él más le convenga.

En Estilo Libre, las únicas reglas son: que en el momento de iniciar la prueba, el nadador debe empezar desde el banco de salida, después de la salida y de cada vuelta, podrá permanecer sumergido hasta 15 metros. Durante el nado no puede salirse de los "carriles", no puede impulsarse ni caminar por el fondo de la piscina, hasta terminada la prueba. Al concluir cualquier tramo y al terminar la prueba, se tiene que tocar de cualquier forma la pared que marca el fin de la piscina. Por tradición y velocidad, se utiliza el crawl para nadar las pruebas de estilo libre, pero debemos saber diferenciar que no son sinónimos. Los eventos se hacen en distancias de 50 m, 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 1500 m y 3000m, siendo esta ultima la prueba más larga y dura que se puede nadar en una competición en piscina.

Realizado por: Gabriela Cáceres

La natación bien planificada ejercita todas articulaciones aumentamos la flexibilidad dinámica de estas, por lo que nuestro rango de movimiento aumenta. Los músculos aumentan de tamaño haciéndose más fuertes y resistentes a lesiones.

Realizado por: Mónica Cordova

Los huesos aumentan de groso haciéndose más resistentes a golpes y lesiones.

Realizado: Gabriela Cáceres

CONTRA EL DOLOR Y LAS LESIONES

El aumento de nuestra capacidad física y de nuestra autoestima afecta reduciendo drásticamente muchos dolores difusos. El fortalecimiento de nuestro organismo, hace que estemos más alerta, con más equilibrio y que tengamos un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido, por lo que las caídas y golpes se reducen. El fortalecimiento de los músculos, el engrosamiento de los huesos, hace que las caídas sean menos traumáticas y se recupere el estado normal antes que una persona sedentaria.

Realizado por: Mónica Córdova

top related