práctico de gamification

Post on 20-Jun-2015

341 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ya sentadas las bases de este flamante concepto en el Evolution Day de Gamification, es hora de comenzar a ver algunas aplicaciones prácticas.

TRANSCRIPT

www.pimod.com

GAMIFICATION

www.pimod.com

¿QUÉ ES GAMIFICATION?

Es el uso de conceptos de juegos (dinámicas, mecánicas y estética) en entornos no lúdicos para generar experiencias que aumenten el engagement a largo plazo.

LEVEL 1

www.pimod.com

ENGAGEMENT LOOP

MOTIVACIONES

ACCIONES

RECOMPENSAS

ACHIEVMENTS

llevan a los consumidores a

que son incentivadas por

que se plasman en

que refuerzan las

www.pimod.com

¿QUÉ NO ES GAMIFICATION?

• Advergames

• Son mini juegos diseñados para una marca

• No es el uso de mecánicas de Juegos

LEVEL 1

www.pimod.com

¿QUÉ NO ES GAMIFICATION?

• Advergames

• Son mini juegos diseñados para una marca

• No es el uso de mecánicas de Juegos

LEVEL 1

www.pimod.com

CICLO DE VIDA DE LOS USUARIOS

LEVEL 4

www.pimod.com

PERÍODO DE PREMIOS

LEVEL 4

www.pimod.com

4 puntos críticos

Pensemos primero en crear “juegos” antes que nada. En vez de crear algo que parezca un juego, realmente creemos algo de lo que queramos participar, algo que nos entusiasme como la primera vez que jugamos al Mario cuando eramos chiquitos.

Valoremos la calidad de la experiencia del usuario. Más que nada pensemos que el juego que creemos tiene que ser algo disfrutable, que nos divierta.

www.pimod.com

4 puntos críticos

Los intereses del jugador van primero. No podemos arruinar la experiencia del juego, por nuestros propios intereses.

Lo más importante son las recompensas intrinsecas. El juego debe ser autosostenible y no dependiente de premios externos, para eso mejor simplemente creemos un sorteo y regalemos una casa.

www.pimod.com

Cómo diseñar un juego para una comunidad

Primero hay que conocer la comunidad:Tengo el número suficiente de miembros?Qué los motiva a seguir a mi marca?Qué los motiva a participar?Cómo es el típico perfil de usuario que me sigue?

Objetivos de la comunidad:Aumentar la viralidad de la marca?Atención al cliente?Comunicar novedades a seguidores?

Cómo medir el Engagement?Última participaciónFrecuencia de participaciónDuración de la mismaCuán seguido se comparte el contenido?Rating, cuantos likes, favorites, etc?

www.pimod.com

Mecánicas Básicas

Sistema de Profile: Esto en nuestro caso ya esta dado, por Facebook o Twitter, pero en caso de crear una plataforma, siempre tiene que éxistir la forma de diferenciarse. Posibilidad de ser amigos, seguidores o parte de un grupos.Sistema de puntos: Esta es la forma básica de asignar valor a cada acción de los usuariosTabla de posiciones: Es la principal forma a la que acceden los usuarios para compararse.Medallas: Es la manera que tienen los usuarios de distinguir sus perfilesValoración de contenido: Posibilidad de gustar, favoritear (o como se diga) contenido.Compartir contenido: Se explica solo, jajaja.Desafíos: Último paso, crear desafíos que intervengan en alguno de las mecánicas anteriores.

www.pimod.com

Qué podemos hacer?

www.pimod.com

Qué podemos hacer?

www.pimod.com

Qué podemos hacer?

www.pimod.com

Qué podemos hacer?

top related