presentación que es origami

Post on 06-Mar-2016

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ELABORANDO TU PROPIA ESTRELLA DE NAVIDAD Domingo 17 de noviembre de 2013. de 2:00 a 5:00 pm Calle Principal de Paseo Cayalá, frente a La Galería Fundación Rozas Botrán. COSTO: Q.20.00 a beneficio de los niños con VIH del Hospicio San José. (incluye material) Un taller para compartir con toda la familia (para niños a partir de 5 años). Desarrollar la creatividad y manualidad de los niños utilizando material reciclado. Dando inicio a la época navideña. Impartido por: Licda. Helga Roche de Barrera, catedrática de Artes Pláticas del Colegio Campo Alegre. www.paseocayala.com.gt www.fundacionrozasbotran.org

TRANSCRIPT

Elaborando tu propia EstrElla dE navidad

Domingo 17 de noviembre de 2013.de 2:00 a 5:00 pm

Calle Principal de Paseo Cayalá, frente a La Galería Fundación Rozas Botrán.

COSTO: Q.20.00 a beneficio de los niños con VIH del Hospicio San José. (incluye material)Un taller para compartir con toda la familia (para niños a partir de 5 años). Desarrollar la creatividad y manualidad de los niños utilizando material reciclado. Dando inicio a la época navideña.

Impartido por: Licda. Helga Roche de Barrera, catedrática de Artes Pláticas del Colegio Campo Alegre.ORIGAMI

www.paseocayala.com.gt www.fundacionrozasbotran.org

MAKIGAMI

En los primeros siglos de su existencia en Japón se llamaba Kami , que significa creado para papel, que en realidad es homónimo de la palabra que usan paralos espíritus de los dioses.

Pasaron los siglos y tomóel nombre de Orikata, que significaen español "ejercicios de doblado".

El origen de la palabra Origamiprocede de los vocablos japoneses:

“oru“ plegar y “kami“ papel

Origami = 折り紙

Uno de los países más importantes enel género del origami es España, en donde asignaron el vocablo:

papiroflexiaal arte de plegar el papel para hacer figuras.

hasta 1880 se desarrolló la palabra Origamia partir de las raíces "Oru" y "Kami.

El Origami nace con la invención del papel.

los registros históricos de las dinastías Chinas mencionan que, Ts´aiLun, eunuco y alto oficial del gobierno, inventó el papel y reportó su invento el emperador en el año 105 d.c.A su inventor se le adoró como el dios de los fabricantes del papel. Este dato nos da una antigüedad mayor de 1800 años.

Perfeccionado por los siglos y siempre sorprendente.

En las etapas tempranas del desarrollo del niño, las dos manos trabajar en conjunto y los movimientos son bilaterales. Hacia los 18 meses de edad un lado se vuelve más pasivo en comparación con otro.

Origamiun método de desarrollo bilateral

En el proceso de desarrollo y perfección de la función de una de las manos en un hemisferio opuesto, que recibe una cantidad creciente de impulsos, ese continente, que recibe más pulsos, se convierte en el dominante. La formación de los movimientos de los dedos de ambas manos es realmente una base para el desarrollo bilateral del cerebro y los avances del desarrollo intelectual. Un cierto grado de una bilateralización puede proporcionar una gran flexibilidad en los procesos cognitivos.

Funciones del hemisferio izquierdo activan:el control de la mano derecha IdiomaEl lenguaje escritoHabilidades numéricasRazonamientoLas habilidades científicas

Funciones del hemisferio derecho activan:el control de la mano izquierdaPenetración3-D formasImaginaciónArte toma de concienciaMúsica conciencia

lateralidad

Cuando hablamos de hemiferios, no son hemisferios opuestos, son complementarios y no hay un hemisferio más importante que el otro.

- Aproximadamente a los 18 meses y luego a los 30-36 meses aparecen períodos de manualidad. - Hacia los 4 años la mano dominante se utiliza con más frecuencia. - Hacia los 6-7 años puede desarrollarse un período de transición en el que el niño/a utiliza la mano no dominante o ambas manos.

concentración

El trabajo coordinado de ambas manos, el trabajo activo de la inteligencia y la atención es necesaria para el desarrollo y el empleo del Origami, para la memoria, la imaginación y el pensamiento complejo.

“Método de plegado ,Origami o Papiroflexia” Combina en sí mismo: una base fisiológica de la activación de los hemisferios, la activación multimodal de oportunidades mentales, la novedad, el sentido de la actividad, la sensación de juego, la sorpresa, el producto final, la satisfacción del trabajo, la experiencia estética.

El "Método de plegado“ para el desarrollo bilateral representael empleo organizado y sistemático de tres etapas:A. Observación y memoriaB. Lectura de planos C. Fase creativa

Estas etapas corresponden al proceso creativo que implica: REFERENTECOPIAR TRANSFORMAR COMBINAR

También supone: 1) transiciones rápidas de lo simple a lo complejo y a modelos tridimensionales.2) el desarrollo dinámico de los métodos de plegado de un documento por medio de la observación y análisis. 3) ejercicios de desarrollo de habilidades creativas en las diferentes métodos del Origami.4) invita a la meditación para la invención de modelos propios.5) la orientación cualitativa a la ejecución (rendimiento) de su modelo de belleza.(síntesis de la forma)6) El reto , la constancia y la satisfacción del trabajo.

la formación del individuo en el Origami que esta basado en la actividad bimanual asimétrica, crea las condiciones de intensa interacción de los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro y permite efectivamente el desarrollo de las habilidades motoras de las dos manos, habilidades intelectuales y habilidades creativas para todas las edades.

La interacción bimanual cooperativa es la participación coordinada y complementaria en la tarea de ambas manos.

En las tareas bimanuales que requieren manipulación asimétrica habrá una mano preferida más hábil que es la que lleva a cabo la tarea principal ( motricidad fina) y una mano menos hábil ( motricidad gruesa) que interactúa cooperativamente con la otra .

El tacto puede considerarse como un sentido básico en la mayoría de las formas de vida.

Las tareas que requieren coordinación bimanual constituyen una compleja área de estudio , en la que participan neurólogos , psicólogos y fisiólogos, y entra en el vasto universo de lo háptico (Háptico, significa todo aquello referido al contacto. Háptica, designa la ciencia del tacto, por analogía con la acústica (oído) y la óptica (vista)., proviene del griego háptō (tocar, relativo al tacto).

Los sentidos hápticos (tacto) son los primeros que se desarrollan en el feto y junto con la forma en que estos se relacionan con el desarrollo de los otros sentidos en los infantes (por ejemplo la visión) han sido objeto de muchos estudios. Se ha observado que los bebés humanos tienen una enorme dificultad para sobrevivir si no poseen el sentido del tacto, aún teniendo los sentidos de la vista y el oído. Bebés con el sentido del tacto, incluso sin vista u oído, tienen más oportunidades.

kiru (cortar) y kami (papel

El makigami es un arte de creación de figuras rasgando el papel únicamente con las manos, y sin trazo previo

logrando la figura : rasgando, doblando, ensamblando, arrugando , plegando y frunciendo.

La palabra deriva de los términos maki y gami.Maki, es un término quechua que significa 'mano',y gami (紙), palabra japonesa que significa papel.

El método lo presenta un pedagogo peruano en 1995, basándose en la educaciónpreescolar usan el rasgado, pero entendido como trozado de papel.

El makigami vendría a ser "rasgado con método“.Se aplica como actividad de aprestamiento con niños, pero con niños mayores y

adultos se convierte en una actividad que desarrolla la creatividad.

El concepto de makigami nace de la necesidad de realizar talleres de kirigami en poblaciones de tercer mundo, en las que los participantes a veces no contaban ni con tijeras, entonces se trabajó rasgando sólo con las manos, logrando todos los objetivos educativos que persigue la técnica del kirigami.

Es un tipo de arte que une al Origami y Ikebana.

Ikebana es el arte de arreglar flores y plantas para formar bellas esculturas naturales. La única diferencia

entre el Ikebana y el Oribana es que el Oribana es hecho con papel.

Las teselaciones, son polígonos repetidos en un plano o combinaciones de ellos, que en conjunto conforman bellas y armoniosas imágenes o formas.

Bases y diagramasPara el matemático, la belleza de la papiroflexia está en su simple geometría. En cada trozo de papel hay patrones geométricos, combinaciones de ángulos y rectas que permiten a la hoja llegar a tener variadas e interesantes formas.Existen unas formas geométricas fundamentales que dan lugar a gran variedad de modelos, denominadas bases.Los modelos tradicionales derivan de cuatro bases, desarrolladas por los japoneses, conocidas como la de la cometa, la del pez, la del pájaro, la de la rana , y otras dos, conocidas como base preliminar y base bomba.

Teorema de Haga: división en 3 partes.

Teorema de Haga: división en 5 partes.

“Monumento al modular”

Una escultura de hierro y hojas de lata gruesa, cuya forma dibuja adecuadamente la tan popular base del Globo o bomba de agua, o como se conoce en Quito, la base de la Ranita.Ubicada en la Cuidad Blanca , Quito , Ecuador.

Monumento al OrigamiLa Pajarita de España

Las imágenes corresponden al monumento que se levantó en honor a la Papiroflexia, “El Monumento a las Pajaritas”, ubicado en Madrid.Su escultor Ramón Acín Aquilué, ha convertido la imagen en todo un símbolo para su ciudad natal. La Fuente de las Pajaritas es una obra precursora de la escultura minimalista de los años 60 del siglo XX.

EL RETOOrigami Miniatura u Origami Gigante

Cuadrado de 25metros cuadrados

Cuadrado de 25metros cuadrados

top related