problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

Post on 27-Jul-2015

97 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema:

SISTEMA DE EDUCACIÓN A

DISTANCIA

CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Problemas frecuentes del desarrollo:

Apego y Ansiedad

Autor:

Rosa Margoth Ramos Ojeda

Tutor:

Dr. Gonzalo Remache B. Msc.

PSICOPEDAGOGÍA

2014-2015

AREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO

PSICOSOCIAL

El desarrollo de habilidades sociales es parte importante de tu

Calidad de Vida

Edad Etapas de la vida (Papalia & Olds)

Períodos Desarrollo cognitivo (Piaget)

Tareas y logros del desarrollo (Erikson)

Desarrollo psicolingüistico

0 Etapa Prenatal

1Lactancia y etapa

primeros pasos (0-3)

Sensorio motorCONFIANZA Nivel pre-lingüístico

2AUTONOMÍA

Primer nivel lingüístico Segundo nivel

lingüístico (escolar)

3 Pre-operacional temprano4

Niñez temprana o etapa preescolar (3-6)

INICIATIVA5 Pre-operacional maduro6

7

Niñez intermedia o etapa escolar (6-12)

Operacional concreto temprano

COMPETENCIATercer nivel lingüístico

(escolar)

8

9 Operacional concreto maduro10

11 Preparación operaciones

formales12

Adolescencia (12-20 IDENTIDADNivel lingüístico de la

adolescencia

13 Operacional formal temprano14

15Operacional formal

maduro16

17

APEGO-DEPENDENCIA, INDEPENDENCIA-

AUTONOMÍA

Competencias afectivas que les permitirá en el futuro no solo ser

competentes, sino felices y romper con el ciclo de modelos inadecuados

Según Clarizio y McCoy analiza el apego y

dependencia en cinco aspectos

• Los signos típicos de la dependencia

• Causas y antecedentes de la dependencia excesiva

• Lineamientos de acción• Resultados de una

buena adaptación en el área

• Resultados de una mala adaptación.

ANSIEDAD, INSEGURIDAD-SEGURIDAD Y ESTABILIDAD

EMOCIONALLa ansiedad ataca constantemente

nuestra autoestima a través de pensamientos negativos. Si

aprendemos a pensar correctamente y reconocemos estos pensamientos,

podemos poner freno a la sensación de falta de control y sumisión que

generan los pensamientos nocivos.

top related