problemasqueinfluyenenelfomentodelalecturaescritura 150623014229-lva1-app6892

Post on 13-Aug-2015

62 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL CRENLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

“ DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

Nombre de la Materia 

Practicas Sociales del Lenguaje

Docente:Mtra. María Monzerrato Zacarías Bernal 

Alumno (s): Cortes Rodríguez Andrea

García de Luna YanethGuillermo Cruz Nancy

Hernández Aldana Verónica

Tuxpan de Rodríguez Cano, 26 de Mayo 2015.

¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MAS FRECUENTES EN EL FOMENTO DE LA LECTURA, ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESCRITA Y EL ESTÍMULO A LA COMUNICACIÓN ORAL EN LA ESCUELA?

EL TIPO DE CONTEXTO ( Cultura)

FALTA DE CONVIVENCIA

REFORZAR LOS VALORES Y EN ALGUNOS CASOS FOMENTARLO

SE EXCLUYEN

NO LO ASOCIAN CON SU ENTORNO EL LENGUAJE

NO REPRESENTAN EL LENGUAJE GRAFICAMENTE

¿ POR QUÉ ES RELEVANTE EL LENGUAJE DE LOS NIÑOS EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR?

El desarrollo del lenguaje oral en la etapa de educación infantil tiene máxima importancia, puesto que es el instrumento que permitirá a niños y niñas realizar un aprendizaje escolar satisfactorio, sobre el que se fundamentarán todos los conocimientos posteriores. 

En el marco de la reforma, la administración educativa le otorga esta importancia al considerarlo un contenido de enseñanza y determinar unos objetivos de aprendizaje

El lenguaje oral no era considerado objeto de enseñanza estructurada. Se exigía a los alumnos su competencia, sin más, como si a ésta se llegara de forma natural, por el simple hecho de hablar.

Sin embargo, no siempre el lenguaje oral ha gozado de esta consideración: durante muchos años, el lenguaje escrito ha sido el centro de atención y de preocupación máxima entre los enseñantes

"El lenguaje tiene la finalidad de dar forma final al pensamiento; de prepararlo para la actividad intelectual, a la vez que indica la naturaleza social de la actividad intelectual del hombre, hecho que le distingue radicalmente del animal."

Estas familias manifiestan, también, una tendencia hacia un reparto de roles más democrático, que concedería al niño más posibilidades de participación, de intervención y de uso del lenguaje para funciones diferentes de las estrictamente relacionadas con las necesidades inmediatas: pedir, ordenar, controlar, expresar necesidades básicas, etc.

CANTOS ( AMISTAD)

CANTOS Vamos juntos al colegio, desde que somos pequeños

si me dejan yo te llevo a donde voy.Fuimos siempre compañeroscompartimos muchos juegosyo te quiero con todo mi corazón.

Muchas veces peleamos, luego nos reconciliamos porque aprendimos que es mejor para los dos.Entre tantas aventuras y algunas travesuras, yo te quiero con todo mi corazón.

Somos amigos, somos amigosporque sabemos que al encontrarnos nos divertimos,Somos amigos, somos amigossomos amigos desde el día que nos conocimos.

Cuando pasen muchos años y seamos ya mayores,me gustaría ser amigos como hoy.compartiendo aventuras y algunas travesuras,yo te quiero con todo mi corazón.

Somos amigos, somos amigosporque sabemos que al encontrarnos nos divertimos,Somos amigos, somos amigossomos amigos desde el dia en que nos conocimos.

top related