procedimientos en neonatologia i

Post on 28-May-2015

3.236 Views

Category:

Health & Medicine

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTOS EN NEONATOLOGIA

Universidad Central de VenezuelaHospital Universitario de Caracas

Servicio de Neonatología

Dra. Elsie Constanza09 Febrero, 2012

Extraccion de sangre

Accesos vasculares

Intubacion endotraqueal

Tubo de torax Puncion

lumbar Puncion

vesical suprapubica

Muestra de sangre capilar

Indicaciones• Glicemia capilar• Pesquisa neonatal, cresil

/microhematocrito

Contraindicaciones• Infeccion y edema local, Policitemia• Trastorno de la coagulacion, Shock

Complicaciones• Celulitis, Osteomielitis, hematomas • Nodulos calcificados

Muestra de sangre venosaIndicaciones• Exames de laboratorio• Recambio sanguineo parcial

Complicaciones• Hematoma, Infeccion local• Trombosis o embolia, lesion de nervio

Contraindicaciones• Venas profundas en coagulopatias• Vena femoral o yugular interna• Infeccion local, hematomas

Muestra de sangre arterialIndicaciones• Gases arteriales, laboratorio, amonio• Recambio sanguineo parcial

Contraindicacion• Coagulopatia, trombocitopenia• Infeccion local, compromiso circulatorio

Complicaciones• Isquemia distal, infecciones osteo-

articulares, lesion del nervio• Hemorragias, hematomas, Sx Comp.

Via Venosa Periferica

Indicaciones• Administracion

de soluciones y medicamentos

• Nutricion Parenteral con tenor de glucosa <12.5%

• Transfusiones

Complicaciones Locales

• Flebitis• Infiltracion• Hematoma• Infeccion• Necrosis de piel

Complicaciones Generales

• Embolia de aire o coagulo

• Sobrecarga circulatoria o deshidratacion

Via Venosa Central Percutanea

Desventajas: No se puede pasar

transfusiones No se puede extraer sangre No se puede medir PVC

Indicaciones• Necesidad de

via IV por tiempo prolongado

• NP con tenor de glucosa >12,5%

• Administracion de inotropicos, gluconato de calcio, NaHCO3

Procedimiento• Selecciona

Vena: Basilica, Cefalica, Axilar, Safena Interna

• Medir distancia desde el sitio de puncion a la posicion central Vcava sup a la entrada de AD o VC inf L2,L3

Complicaciones• Embolia aerea,

trombosis• Sepsis• Ruptura de

cateter• Extravasacion

por migracion del cateter: hidrotorax y taponamiento cardiaco

Canalizacion de arteria umbilical

Indicaciones

EAB, Hemocultivo, analisis de laboratorio

Infusion continuo de medicacion y soluciones

Exanguinotransfusion, angiografia

Contraindicaciones

Compromiso circulatorio de MI

Peritonitis Enterocolitis

necrotizante Onfalitis Onfalocele Abdomen agudo

Cálculo de distancia a introducir:1. Cateterísmo umbilical alto (T6 a T9).2. Cateterísmo umbilical bajo (L3 a L4).

CUA bajo: peso al nacimiento + 7

(L3 – L4)CUA alto: 3 x peso al nacimiento

+ 9 (T6 – T9)

Cateter Arterial (cm): talla (cm)/3

Cateter Venoso (cm):CA/2+1

Canalización de Arteria Umbilical

Identifique 2 arterias y una

venaMedir distancia

Limpiar área y poner muñón

Cortar

Dilatar con pinza Iris

Introducir catéter y aspire

Fijar catéter

Realizar Rx toracoabdomina

l

Cateter Umbilical3,5Fr < 1,2 kg 5Fr > 1,2 kg

Canalización de vena umbilical

Indicaciones

Acceso vascular de urgencia

Infusión continuo de medicación y soluciones y NP hasta colocación de catéter epicutáneo

Exanguinotransfusion y recambio parcial

Medición de PVC

Complicaciones

Trombosis de vena porta – HT portal

Embolia aérea Infeccion Necrosis del parénquima

hepático Lesión del sistema biliar Arritmias, endocarditis

trombotica no bacteriana, taponamiento cardiaco

Flebitis, Artritis séptica Perforación intestinal

Medir distancia

Identifique vaso

Limpiar area y poner munon

Cortar

Introducir cateter y

aspire

Fijar cateter

Rx toracoabdomina

l

Sistema porta

Cateter :5 Fr < 3,5 kg8 Fr >3,5 kg

Intubacion Endotraqueal

Indicaciones• Proporcionar

sostén respiratorio mecánico

• Ventilación con bolsa y mascara no efectiva

• Permitir higiene broncopulmonar

• Limpiar tráquea de meconio

• Surfactante

Complicaciones• Perforación

traqueal o esofágica

• Estenosis subglótica (intubación prolongada)

• Edema laríngeo (extubacion – dexametasona)

• Colocación incorrecta en estomago

• Atelectasia• Lesión de las

cuerdas vocales

Hoja de Miller:00 o 0 para RN pretermino1 para a terminoSe prefiere hojas rectas que curvas

Reducir intentos < 20 seg antes de reoxigenacion

‘ANEL’ o ‘ALEN’: atropina, naloxona, epinefrina,

lidocaina

Tamano de TET (mm)

Peso (gamos) Edad Gestacional (Semanas)

2,5 <1,000 <28

3 1,000 – 2,000 28 – 34

3,5 2,000 – 3,000 34 – 38

3,5-4 >3,000 >38

Distancia de inserción del tubo: Pasar el tubo hasta Kg + 6 = Cms Regla: 1,2,3,4 (kg)-7,8,9,10(cms)

TÉCNICA:

1. Seleccionar el tubo apropiado según el peso

2. Colocar al paciente en posición de “olfateo”

3. Aspirar orofaringe4. Introducir el laringoscopio y visualizar la

glotis5. Pasar el tubo hasta Kg + 6 = Cms.6. Confirmar por auscultación la posición del

tubo7. Fijar el tubo8. Efectuar Rx tórax para confirmar la

posición

TUBO DE TÓRAXIndicación: neumotórax a tensión con compromiso respiratorio y hemodinámica. Drenaje de derrame pleural.

Contraindicación: neumotórax laminar o pequeño sin repercusión clínica

Complicaciones: Trauma pulmonar, Infeccion, enfisema subcutáneo, parálisis diafragmática

Tubo de tórax

Materiales:

•Tubo de toracostomia 10 Fr para RN <2000g y 12 Fr para mayores•Kit de cirugía menor•Sistema de drenaje•Solución antiséptica• Sutura 4-0, Guantes, mascarilla, gorro y bata

Inserte la aguja entre

la línea axilar anterior y media y entre 4°-5°espacio intercostal

Confirme posición del tubo con Rx de tórax

AP

Punción torácica

PUNCION LUMBAR

Indicaciones:

•Diagnóstico de enfermedades del SNC•Drenaje de LCR en hidrocefalia comunicante asociada a HTE•Fármacos intratecal, antestesia regional•Dx de enfermedades neurometabolicas•Control de eficacia de ATB en las infecciones del SNC

Complicaciones:

Infección del LCRTumor epidermoide intraespinalHernia del tejido cerebral por el agujero magnoLesión de ME y nervios raquídeosHipoxia, apnea y bradicardia

Contraindicaciones:

Malformaciones lumbosacra Infecciones de la piel en la

zona Trastornos de la

Coagulacion HTE Inestabilidad hemodinamica

y respiratoria

PUNCIÓN VESICAL SUPRA PÚBICA

IndicacionesRecolección de

orina para cultivo

Recolección de una muestra

limpia de orina para Dx de

enfermedades renales, Error

innato del Metabolismo

Contraindicaciones

Vejiga vacíaDistensión abdominal

Infeccion de piel en áreaAnomalías

genitourinaria o pélvica

ComplicacionesHematuria

Macro/microscopica

Hematoma de pared abdominal

Absceso de pared

Perforación del recto

top related