ruta de fortalecimiento - cámara de comercio aburrá sur

Post on 28-Oct-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ruta de FortalecimientoCÁMARA DE COMERCIO ABURRÁ SUR

DiseñCENTRADOEn el usuario

“Ideas, 'productos, experiencias, culturalmente relevantes”

¡ H o l a ! M i p r o p ó s i t o e s c r e a r y

m u l t i p l i c a r v a l o r ; i n s p i r a d a e n u n a

v i s i ó n d e M Á X I M O P O T E N C I A L h u m a n o

y o r g a n i z a c i o n a l .

Estamos

OBJETIVOU n e s p a c i o d e a p r e n d i z a j e , d i s f r u t e y r e f l e x i ó n e n

h e r r a m i e n t a s d e g e s t i ó n d e a l t o i m p a c t o

q u e g e n e r e v a l o r a t r a v é s d e l a p r o m o c i ó n d e l

m á x i m o p o t e n c i a l h u m a n o y o r g a n i z a c i o n a l

¿Para dondevamos?

• I n s p i r a r y m o t i v a r t r a n s f o r m a c i ó n

• A b o r d a r y d e s a r r o l l a r h e r r a m i e n t a s p r á c t i c a s ,

a p l i c a b l e s a l e j e r c i c i o c r e a t i v o y d e g e n e r a c i ó n

d e v a l o r .

• G e n e r a r s i n e r g i a s e n t o r n o a u n a v i s i ó n d e

m á x i m o p o t e n c i a l h u m a n o y o r g a n i z a c i o n a l

¿Para qué?

RUTA• B i e n v e n i d a

• C o n c e p t o s C l a v e .

• I n t r o d u c c i ó n a l a c r e a t i v i d a d , e l d i s e ñ o y l a i n n o v a c i ó n

• R e v o l u c i o n e s y c a m b i o d e p a r a d i g m a s

• M e t o d o l o g í a y p e n s a m i e n t o d e d i s e ñ o

• E j e s d e l d i s e ñ o c e n t r a d o e n e l U s u a r i o

• P e r f i l d e l c l i e n t e P s i c o l o g í a

• E m p a t i z a r c o m o b a s e d e l p r o c e s o

• B i b l i o g r a f í a , c a s o s I n s p i r a c i ó n

✓ T A B L E R O D E I D E A C I Ó N .

Día 1

Equipaje• 100% Mente abier ta

• 4 Pares de buena act i tud

• 8k de d i sc ip l ina

DiseñCENTRADOEn el usuario

“Ideas, 'productos, experiencias, culturalmente relevantes”

Creatividad y pensamiento lateral

Nuevas asociaciones

de conceptos e información

¿Qué es la creatividad?

Romper patrones de

fijación cognitiva

¿Nos programan para desarrollarconceptos ampliados?

¿Qué es el diseño?En términos formales el diseño (de-signio) consiste en configurar los

signos para resolver algo para alguien, de ahí su nombre.

El diseño es una disciplina creativa en la cual se proyectan

soluciones estéticas, simbólicas y funcionales, es decir, que

emocionan, significan y sirven.

Proceso Iterativo

La complejidad de todo transciende

El diseño es bullente

El diseño es proyectual

El diseño es holístico

EL diseño es significativo

EL diseño es humanizador

LA SUMA DE LAS PARTES

¿Qué es lainnovación?

La introducción de un nuevo, o

significativamente mejorado, producto

(bien o servicio), de un proceso, de un

nuevo método de comercialización o de un

nuevo método organizativo, en las prácticas

internas de la empresa, la organización del

lugar de trabajo o las relaciones exteriores

Manual de Oslo, 2005

en valor sostenibleTransformar ideas

A d a p t a c i ó n : C o l e y W h i t e

$

Cercanía

H1H2

H3

Eficiencia, productividadDesarrollo de producto

Continua / IncrementalBAJO GRADO DE NOVEDAD

Desarrollo de nuevos

Productos/ Servicios

Propuesta de Valor / nuevos negocios

SustancialMedio grado de Innovación

Investigación y desarrollotecnológico

Radical/ DisruptivaAlto grado de novedad

“Empezar por entender la experiencia del cliente para después crear la tecnología”

no al revés

Steve Jobs

a través de códigos culturalesabstraerlos

Los humanos interactuamos

D I V E R G E N C I A Y C O N V E R G E N C I A

Fase 1: EmpatizarEmpatizar significa salir de la oficina para

convertirnos en auténticos investigadores del

comportamiento humano y conseguir una

profunda comprensión de las necesidades de

los usuarios implicados en la solución que

estemos desarrollando, y también de su entorno.

Ponernos en la piel de esas personas nos

ayudará a generar soluciones consecuentes

con sus realidades. También es clave estar a la

última en tendencias sociales, tecnológicas y

económicas/de mercado.

Fase 2: DefinirPara definir el reto tenemos que entender la

dimensión estratégica con la que nos

enfrentamos (nuevo negocio, línea de

productos/servicios, un producto).

Sintetizar el conocimiento generado hasta

ahora nos abre las puertas de nuevas e

interesantes perspectivas. Identificar donde

están los problemas y entenderlos nos permitirá

estructurar las oportunidades sobre las que

crear soluciones innovadoras.

Fase 3: IdearEs el momento de idear y desarrollar soluciones.

Hay diversas técnicas de generación de ideas,

desde el replanteamiento de hipótesis (what if),

la generación de relaciones forzadas

(hibridación), la construcción de metáforas… El

objetivo es generar un sinfín de opciones, dando

rienda suelta al pensamiento expansivo y

eliminando los juicios de valor. A veces, las ideas

más estrambóticas son las que generan

soluciones visionarias. “No mates la idea”

Fase 4: PrototiparPero una idea sin ejecución no vale nada. Prototipar

en diseño consiste en materializar las ideas. Un

prototipo puede ser un dibujo, un modelo o una

caja de cartón. Es una forma de definir y de

transmitir una idea rápidamente; de crear un nexo

de comunicación y discusión. Que las ideas sean

palpables nos ayuda a visualizar las posibles

soluciones, poniendo de manifiesto elementos que

debemos mejorar o refinar.

Fase 5: TestearEs el momento en el que probamos nuestros

prototipos con los usuarios. Esta fase empírica de

validación es la clave para poder identificar fallos

a resolver, mejoras significativas o posibles

carencias. Entramos en un ciclo de iteraciones de

ideación/prototipado y test que nos permitirá

evolucionar nuestra idea hasta convertirla en la

solución que estábamos buscando.

Fundada con el objetivo de crear productos para bebés de países en

vía de desarrollo, dando a 1 millón de bebés prematuros y de bajo peso

más oportunidades de vida.

Nace como proyecto universitario en 2008 en Stanford.

“Sus inventores se plantearon el reto de crear una incubadora que

cueste el 1% de una tradicional”.

RiesgoContemplado

• Asociado a lossupuestos

• Combinación entre

impacto y probabilidad.

IncertidumbreNo contemplado

Desconocido.

Incalculable

Iteración estratégica

No te enamores deLa solución

Enamórate del problema

Observación,Escucha activa

Documenta todo

Construye con los demás

Arquetipos

El InocenteLa personalidad de marca expresa la libertad

de ser uno mismo, su idea principal en la vida

es ser feliz.

Su comunicación esta entre la sencillez y el

optimismo, los mensajes aluden a la infancia,

los sueños y un optimismo vital.

Lema: Libertad para ser tú mismoEstrategia: Empoderar desde el optimismo.

El SabioSu comunicación se fundamenta en el

conocimiento, la personalidad de transpira

inteligencia y capacidad de análisis.

Manifiesta habilidades como el

entendimiento, la comprensión, la información

y el libre pensamiento.

Lema: La verdad os hará libresDeseo básico: Encontrar la verdad

El ExploradorSon personas con una personalidad

auténtica, libre, descarada, independiente

y atrevida, su comunicación transpira cierto

descontrol y parece no tener límites ni

barreras.

Lema: No me encierresDeseo básico: Libertad para descubrir

El RebeldeEs el arquetipo sus actuaciones y comunicación

se fundamenta en romper lo establecido y

convencional. Suele asociarse a personas que

desarrollan la pertenencia al grupo o tribu.

Interpretan al mundo pensado que las reglas se

han hecho para romperse.

Lema: Las reglas se hicieron para romperseDeseo básico: La revolución, hacer las cosas diferentes

El Mago Son personas transformadoras e imaginativas.

Su comunicación es carismática, desarrolla una

visión y hace que sus amigos y circulo cercano

vivan por ella. Tiene capacidad de transformar

los hábitos de conducta de las personas.

Lema: Puedo transformar mi entorno y los que llegan a miDeseo básico: Inspirar al público para ayudarles a tener confianza en si

El HéroeComunica la figura del ganador por

excelencia. La personalidad transmite

fuerza entusiasmo, pero desde una

óptica heroica. Mensajes de honor y

victoria.

Lema: Todo se puede lograrDeseo básico: Demostrar su propia valía

El Amante Comunica un estilo de vida idealista,

romántico, agradable y soñador. Su

comunicación es aspiracional y trabaja para

hacer que sus cercanos se sientan deseados

y especiales. Sus valores impulsan vivir la vida

con pasión y

entusiasmo.

Lema: Tú lo valesDeseo básico: La intimidad y la experiencia

El Bufón Es un arquetipo encarnado por personas

frescas y con un sentido de la vida divertido y

despreocupado. Su comunicación puede ser

irreverente y original. Los mensajes transmiten la

idea de que sólo se vive una vez y hay que

aprovecharlo. Vive el momento.

Lema: Solo se vive una vezDeseo básico: Disfrutar el momento al máximo

El Hombre corriente

Su personalidad trasmite amistad, igualdad y

valores nobles y sencillos. Su comunicación

nunca

es aspiracional, el realismo y el sentido común

conectan de forma empática. Su

posicionamiento parte de la idea de que todos

somos iguales.

Lema: Todos los hombres y mujeres son creados igualesDeseo básico: La conexión con otros

El Cuidad@r

Se asocia a personas proteccionistas y paternales

ó maternales. La comunicación contiene

mensajes de generosidad y altruismo, su la misión

de proteger, cuidar y ayudar.

Lema: Cuidar y proteger a los demás sobre todo a los que quieresDeseo básico: ayudar y protege a los demás desde el altruismo.

El Gobernador

Su posicionamiento se basa en el liderazgo,

persiguen estatus socio económico, la

comunicación transmite calidad, seguridad y

garantías desde una perspectiva de poder.

Lema: Exclusividad, prestigio y posición social.Deseo básico: Tener el control y orden

El Creador

Son personas innovadoras que siempre

van un paso adelante, también son

aquellas que llevan al limite su

creatividad, destilan por donde pasan

que son creadores por su look y

vestimenta.

Lema: Si lo puedes imaginar lo puedes hacerDeseo básico: Crear cosas que perduren en el tiempo

““Si le hubiera preguntado a la

gente que quería, me

hubieran contestado

“caballos más rápidos”

Henry Ford

“Muchas veces, la gente

no sabe lo que quiere

hasta que se lo muestras”

Seve JobsSteve Jobs

¿Como empatizar?

¿Qué es?

Es un marco de investigación que se ha desarrollado para

estructurar lasobservaciones, y garantizar que los investigadores no pasen

por alto datos

importantes.

¿Qué representa cada A?• Actores. (¿Quién?)

• Acciones. (¿Qué hace?)

• Artefactos. (¿Con qué lo hace?)

• Atmósfera. (¿Dónde lo hace?)

Paul Rothstein, de la Arizona State University en el 2011.

A(x4)

¿Qué observas en las interacciones entre colaboradores? (ACTORES)

¿Qué observas en el ambiente, entorno? (ATMÖSFERA)

¿Qué observas en las herramientas?

(ARTEFACTOS)

¿Qué observas en los

procesos?(ACCIONES)

(ACTORES)

(ATMÖSFERA)

(ARTEFACTOS)

ACCIONES)

Entrevistas

Foco

ACCIO

NES

ACTORES

ARTEFA

CTOS

+

-+

-

INFO DE

INTERÉS

+

-+

-

Mapa Visual de conexiones

ATMÓSFERA

Etnografía

Ejercicio de Observación e interacción

Mapa de experiencia del clientePoner en orden, según lo observado:

• Actividades: Lo que sucede

• Interacciones: El paso a paso de lo que sucede

• Usuario: Quién hace qué cosa

• Experiencia emocional: Las reacciones de los varios

participantes, que son decisivas.

• Observaciones: Cualquier otro aspecto que considere

relevante

Los insights surgen luego de una indagación a

profundidad de los aspectos ocultos, profundos,

inconscientes o inconfesables del usuario..

Insights

Una descripción obvia del usuario, o de la situación.

¿Qué no es un Insight?

Etnografía

Ejercicio de Observación e interacción

Experiencias Positivas:

Experiencias Negativas:

Palabras Importantes

Oportunidades más apremiantes

M a p a d e e m p a t í a d e u n a a p p d e t a x i s

Dolores Trabajos Ganancias

Etnografía

Foco

¿En cuál de las necesidades que detectaste

as quieres enfocarte?

Lo que se, que se

Lo que se, que no se

Lo que no se, que se

Lo que no se, que no se

Ventanas

de Johari

Conocimiento- experiencia- observación

Fuentes primarias y secundarias

Formulemos preguntas que nos ayuden a

entender cómo han solucionado el problema u

oportunidad en otros contextos

Ej:

¿Cómo mejorar la salud visual en costureras?

-¿Qué programas existen para mejorar salud

visual de costureras?

-¿ Cuales son las causas más comunes de

deterioro visual en mujeres costureras?

La pregunta

Etnografía

Vamos a investigar:

la mayor cantidad de información la puedes encontrar

en Inglés, si no dominas la lengua usa las preguntas que

elaboraste

Trucos:

-Usa scholar google para contenidos de mejor fuente

-Al final de tu enunciado busca el archivo como.PDF así

evitas caer en sitios promocionales y accedes a fuentes

de documentación

Contexto Extendido

Etnografía

Transforma tus preguntas en palabras clave para

dirigir una búsqueda más profunda.

Ej:

● salud visual

● costurera

● programas/ salud visual

● cuidados / visión

● tecnología /visual

● tendencias/ cuidado visual

● fundaciones/cuidado de la salud

Palabras clave

Etnografía

Lista de

conceptos

Resultados

palabras clave

Etnografía

Etnografía

Dimensionar Foco

Transforma tu foco en un reto

¿Dudas?¿Comentarios?¿Anécdotas?

top related