salud y productividad dr. fermín ruiz gutiérrez. adam smith “en los años de penuria son años...

Post on 24-Jan-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SALUD Y PRODUCTIVIDAD

Dr. Fermín Ruiz Gutiérrez

Adam Smith

“En los años de penuria son años de enfermedad y mortalidad pero no puede fallar ni disminuir la producción de la industria”.

Abundancia de las naciones, 1776

Competitividad estratégica

• Infraestructura adecuada

• Optimo nivel de información.

• Optimo nivel de comunicación.

• Producto accesible al mercado.

• Capital humano saludable.

• Otros.

SALUD

PRODUCTIVIDAD

Productividad y salud

• Estrecha relación.• Una mala política de salud determina el nivel

económico del país (Rusia).• Aumento de la preocupación por grandes

consorcios por el nivel de salud de los trabajadores: Citybank, Canada and North American Life, Chevron Corporation, City of Mesa, Arizona, General Mills, General Motors, Johnson & Johnson, Pacific Bell, Procter and Gamble, Tenneco

Productividad

• Muchas maneras de hallarla.• ¿ Cómo afecta la salud la productividad

del trabajador?.• Buscar indicadores: Horas hombre

perdidas por enfermedad:– Absentismo– Presentismo

Absentismo

• Se refiere al tiempo fuera del trabajo.• Incluye:

– Días de enfermedad.– Ausencia dispersa.– Inhabilidad de corto tiempo– Inhabilidad de largo tiempo– Salidas por problemas de salud familiar.– Salidas sin goce de haber.– Otras: salidas para servicio militar, etc.

Presentismo

• Se refiere al tiempo perdido estando el trabajador en lugar de trabajo.

• Incluye:– Trabajador enfermo.– Tiempo de ocio.– Disminución o enlentecimiento de la línea de

producción. – Tiempo de entrenamiento prolongado o errores en

el proceso.

TIEMPO TOTAL DISPONIBLE

TIEMPO DE CARGA TRABAJADOR

TIEMPO DE OPERACIÓN

TIEMPO NETO

TIEMPO VALIDO

PARADA PLANIFICADA

PÉRDIDA POR PARADA

PÉRDIDA DE VELOCIDAD

PÉRDIDA POR DEFECTOS

ENFERMEDAD

Prevalencia vs. Productividad

• Enfermedad prevalente: enfermedad que mas produce cuadros por unida de tiempo.

• Enfermedad de pérdida de productividad: mas pérdida de horas hombre.

• Una enfermedad de alta prevalencia no necesariamente presenta una alta pérdida de productividad.

Gripe vs. lumbalgia

• Gripe: 4 cuadros de 4 días cada uno, con una pérdida de 10% de productividad = 1.6 días.

• Lumbalgia: 1 cuadro de 30 días con una pérdida de productividad de 10% = 3 días.

• Analizar los factores.

Factores

• Predisponen la aparición de la enfermedad:– Riesgos laborales.– Estilos de vida inadecuados.

• Participación multidisciplinaria.• Lluvia de ideas.• Retirar factores consecuencia.

Factores

• Enlistar los procedimientos para disminuir o anular los factores predisponentes.

• Dividir en:– Prevención de la enfermedad.– Promoción de la salud.

• Programa preventivo promocional

Programa preventivo promocional

• Conjunto de directivas de empresa.

• Objetivo: disminuir o anular los factores de riesgo para enfermedad.

• Participación multidisciplinaria.

• No requiere gasto sino inversión.

Programas comprensivos • Programas de educación de Salud. • Servicios médicos y beneficios del

empleado. • Programas de ejercicios y de nutrición. • Políticas y procedimientos de la promoción

de la salud. • Programas de ayuda y asesoramiento al

empleado. • Ambiente seguro y sano de trabajo. • Integración de los recursos de la compañía

y de la comunidad.

Costos

• Son el capital gastados y dejados de ganar por efectos del trabajador enfermo.

• Costos:– Directos: atención medica, farmacia,etc.– Indirectos: presentismo, absentismo

Indemnizaciones

Gastos medicos

Sobre tiempos

Absencias no programadas

Incapacidad no ocupacional

ROI• Servicio de salud presenta costo.

• Los seguros públicos y seguros particulares ¿presentan costos fijos?.

• Programa de salud:– Mejoramiento de la salud.– Alta productividad.– Menos atención medica.

• El capital no gastado es el retorno de la inversión.

Conclusión

• Mejorar el estado de salud de los trabajadores es un de los pilares para mantener o mejorar la productividad de la empresa.

• Implementer servicios preventivos con programas enfocados a prevenir los riesgos laborales o las complicaciones de enfermedades.

Conclusiones

• Mejorar el sistema de medicinas y controles médicos para disminuir la cantidad de riesgos de salud.

• Una fuerza laboral sana genera una productividad elevada.

GRACIAS

top related