trabajo 1 sicoin

Post on 06-Jul-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Trabajo 1 Sicoin

    1/6

    introducción

    Los sistemas neumáticos pueden ser controlados manual o eléctricamente. Elcontrol manual es bueno para las funciones del sistema que no requiere

    repeticiones constantes, o que implica una serie de eventos interrelacionados. Elcontrol eléctrico es más apreciable conforme la complejidad y el número defunciones del sistema aumentan. Con el control eléctrico, la exibilidad mejora laejecucin, y la se!uridad es a!re!ada al sistema. "oy en d#a, la mayor#a de lossistemas neumáticos son controlados eléctricamente a través del uso de reléselectromecánicos estructurados o un autmata pro!ramable $%LC&. Con los sistemasdel relé electromecánico estructurado, los relés, tempori'adores, y los contadoresson conectados entre s# para reali'ar la tarea de control. Estos sistemas, son confrecuencia dif#ciles en detectar y reparar sus fallas, costosos de mantener, y ocupanmuc(o espacio. La modi)cacin del sistema requerir#a de un nuevo dia!rama y unnuevo recableado. En los sistemas controlados por %LC, los relés, tempori'adores, y

    los contadores son rempla'ados por componentes de estado slido pro!ramables ypor instrucciones pro!ramadas. *s# como en los sistemas de relé electromecánicoestructurado, el %LC utili'a simbolo!#a tipo relé para representar el circuito decontrol. +n pro!rama de escalera del %LC es desarrollado, introducido, y transferidoal %LC por medio de una computadora o por pro!ramacin manual de la terminal.Los relés, tempori'adores, contadores y sus contactos asociados están a(orarepresentados por instrucciones pro!ramadas. El control del %LC debe serconsiderado en lu!ar del control del relé electromecánico cuando se desea que

    - edu'ca la cantidad de espacio requerido en el piso de la planta por !randesbancos del relé/ %ro!rame el %LC en lu!ar de los páneles de control del reléelectromecánico/

    - Elimine la necesidad de recablear y desmontar los páneles de control del reléelectromecánico cuando un sistema es cambiado/

     - 0impli)que la deteccin y reparacin de fallas del sistema/

    - 0impli)que el mantenimiento del sistema e incremente la con)abilidad/ - %ermitala recon)!uracin fácil y rápida del sistema/

    - %ermita a una máquina o proceso la (abilidad de reali'ar múltiples tareasrepro!ramando el %LC/

  • 8/16/2019 Trabajo 1 Sicoin

    2/6

    EL MÉTODO CASCADA EN LA NEUMÁTICA 

    El método cascada es una técnica utilizada en la ingeniería para desarrollar secuencias de

    movimiento en uno o varios cilindros neumáticos de doble efecto, con el fin de automatizar

    pequeños procesos.

    En la figura se puede visualizar la automatización de una empacadora con neumática

    secuencial, un sensor detecta una caja haciendo que el cilindro 1A se extienda, empujando el

    objeto hasta el cilindro 2A, este a su vez se extiende llevando el producto a una caja a través de

    un tobogán. Cuando cilindro 2A está completamente extendido, el cilindro 1A retrocede dando

    espacio a otra caja.

    Todo sistema desarrollado con cascada debe tener un sensor o final de carrera en los extremos

    del recorrido del pistón, uno que se active cuando el vástago esté completamente retraído y otro

    que se active cuando está encendido.

    Si un cilindro es llamado A y se quiere extender el vástago, el movimiento se denomina A+ 

  • 8/16/2019 Trabajo 1 Sicoin

    3/6

    Si un cilindro es llamado A y se quiere retraer el vástago, el movimiento se denomina A- 

    En un cilindro A, se activa el sensor A0 cuando el vástago está retraído 

    En un cilindro A, se activa el sensor A1 cuando el vástago está extendido 

    PASOS PARA DESARROLLAR EL MÉTODO CASCADA 

    Definir la secuencia 

    Hay que definir que secuencia se quiere realizar, definir el proceso y cuantos cilindros tiene eso

    es algo importante, por ejemplo A+ B+ | A- B-.

    Determinar los grupos 

    Los sistemas cascada manejan sus movimientos por grupos, para identificar el número de

    grupos en la secuencia que queremos diseñar, hay que tener en cuenta que en un grupo no se

    puede repetir la misma letra, por ejemplo:

    A+ B+ | A- B-

    Tiene 2 grupos, el primer grupo es A+ B+, el segundo grupo es A- B-

    A+ | A- B+ C+ | C- B-

    Tiene 3 grupos, el primer grupo es A+, el segundo grupo es A- B+ C+, el tercer grupo es C- B-

    RECUERDE QUE EN UN GRUPO NO SE PUEDE REPETIR LETRA 

    Colocar las líneas de presión 

    En los sistemas cascada existen unas líneas de presión que son iguales al número de grupos

    de la secuencia.

    Si hay 2 grupos, deben haber 2 líneas de presión en el sistema 

    Si hay 3 grupos, deben haber 3 líneas de presión en el sistema 

    El número de líneas de presión es igual al número de grupos de la secuencia 

  • 8/16/2019 Trabajo 1 Sicoin

    4/6

    Colocar las válvulas que controlan las líneas de presión 

    El número de válvulas de 5/2 que controlan líneas de presión es igual al número de grupos - 1 

    PGI, es la línea de presión que activa la línea de presión I PGII, es la línea de presión que activa la línea de presión II 

    PGIII, es la línea de presión que activa la línea de presión III 

    PGIV, es la línea de presión que activa la línea de presión IV 

    El número máximo de grupos en un cascada neumático es 4 

    Ejemplo, desarrollaremos el sistema neumático con la siguiente secuencia A+ B+ | A- B-

  • 8/16/2019 Trabajo 1 Sicoin

    5/6

    El sistema tiene dos grupos, por lo tanto tiene 2 líneas de presión y 1 válvula de 5/2 que

    controla esas líneas. 

    Ejemplo, desarrollaremos el sistema neumático con la siguiente secuencia,

    A+ | A- B+ C+ | C- B- y colocar un temporizador en el movimiento C+

    El sistema tiene 3 grupos, 3 líneas de presión y 2 válvulas de 5/2 que controlan las líneas 

  • 8/16/2019 Trabajo 1 Sicoin

    6/6

    Este sistema se utiliza como acompañadora de tubos de PVC 

    Estos sistemas son completamente neumáticos y son aptos para automatizar procesos

    pequeños en ambientes explosivos donde usar electricidad es un factor de riesgo.

top related