unidad 2 problemas

Post on 27-Dec-2015

42 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fotografía: Presa Yuracmayo -Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

DRAT-FIA

CURSO ESTRUCTURAS HIDRAULICAS I

Problemas de Hidráulica, Mecánica de Suelos y Subpresion aplicada a

un Barraje

Resumen elaborado por Ing. Teresa Velásquez Bejarano.

Docente Principal del DRAT-FIA-UNALM.

Fuente:

Archivos de Sistemas, Agua & Energía S.A.

Hidráulica en canales abiertos-Ven Te Chow.

Hidráulica- French. Hidráulica en Canales. Villon.

Ing Teresa Velasquez Bejarano 1

PROBLEMA DE HIDRAULICA

Ing Teresa Velasquez Bejarano 2

Ing Teresa Velasquez Bejarano 3

Ing Teresa Velasquez Bejarano 4

PROBLEMA DE SUELOS

Ing Teresa Velasquez Bejarano 5

Ing Teresa Velasquez Bejarano 6

Ing Teresa Velasquez Bejarano 7

Ing Teresa Velasquez Bejarano 8

BARRAJE

Ing Teresa Velasquez Bejarano 9

1 2 3

3.0

Ing Teresa Velasquez Bejarano 10

La minima longitud necesaria para el conjunto BARRAJE – POZA DISIPACION, sera aquella que contrarestre los efectos de la Subpresion y sifonamiento derivados de la infiltracion de las aguas.

El agua que se desplaza bajo el barraje arrastra material fino creando Tubificaciones.

Para este calcular la Longitud de la Poza y sus posibles protecciones proyectadas con dentellon o zanjas de proteccion, Krochin considera la siguiente fórmula:

Lc = ( 1 / 3 ) ∑ Lh + ∑ Lv > CL x H Donde : Lh: Suma de longitudes horizontales Lv: Suma de longitudes verticales CL: Coeficiente de Lane que depende del material del rio. LC: Distancia de ruptura compensada

H: Diferencia d Carga Hidraulica entre la Cresta del barraje y la terminal de la Poza de disipacion ò diferencia de nivel de aguas arriba y aguas abajo.

Cargas Sub superficial (Subpresiones)

Ing Teresa Velasquez Bejarano 11

• Krochin

Lc = ( 1 / 3 ) ∑ Lh + ∑ Lv > CL x H

Donde : Lh: Suma de longitudes horizontales Lv: Suma de longitudes verticales CL: Coeficiente de Lane LC: Distancia de ruptura compensada de la sección transversal H: Diferencia de carga hidrostática

Cargas Sub superficial (Subpresiones)

Ing Teresa Velasquez Bejarano 12

GRUPO1- Arena Fina y/o Limo

GRUPO 2- Arena fina

GRUPO 3- Arena tamaño medio

GRUPO 4- Arena Gruesa

GRUPO 5- Grava fina

GRUPO 6 - Grava Media

GRUPO 7- Arcilla consistencia media

GRUPO 8- Arcilla dura

CALCULAR FUERZAS HIDROSTATICA, DEL SUELO Y DE SUBPRESION EN EL BARRAJE

GRUPO 1- Arena Fina y/o Limo/ Q diseño = 450 m3/seg/ Estiaje/ 1

GRUPO 2- Arena fina/ Q diseño = 440 m3/seg/ Avenidas / 2

GRUPO 3- Arena tamaño medio/ Q diseño = 430 m3/seg /Estiaje/ 3

GRUPO 4- Arena Gruesa/ Q diseño = 420 m3/seg/ Avenidas /1

GRUPO 5- Grava fina / Q diseño = 410 m3/seg/ Estiaje / 2

GRUPO 6 - Grava Media/ Q diseño = 400 m3/seg/ Avenidas / 3

GRUPO 7- Arcilla consistencia media/ Q diseño = 380 m3/seg/ Estiaje / 1

GRUPO 8- Arcilla dura/ Q diseño = 360 m3/seg/ Avenidas /2

Ancho del cauce del rio 50 metros

Considerar barraje con cresta ancha Q= C L H3/2

C= 2.4

L= 50 metros

Q de acuerdo al Grupo asignado.

Ing Teresa Velasquez Bejarano 13

GRACIAS POR SU ATENCION… tvelasquez@lamolina.edu.pe

velasquezbejarano@yahoo.es

Ing Teresa Velasquez Bejarano 14

top related