amparo en revisiÓn 18/2017. quejosa y recurrente ...€¦ · 184 de la ley de amparo vigente, el...

26
AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE: **********. PONENTE: MINISTRO ALBERTO PÉREZ DAYÁN. SECRETARIA: GEORGINA LASO DE LA VEGA ROMERO. ELABORÓ: HÉCTOR HIDALGO VICTORIA PÉREZ. Vo. Bo. Ciudad de México. Acuerdo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día VISTOS, para resolver el amparo en revisión identificado al rubro; y RESULTANDO: PRIMERO. Trámite y resolución del juicio de amparo. Mediante escrito presentado el veintidós de septiembre de dos mil quince, en la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal (actualmente Ciudad de México), **********, por su propio derecho, demandó el amparo y protección de la Justicia Federal en contra de las autoridades y por los actos que a continuación se precisan: 1. De la Cámara de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión se reclama la aprobación y reforma del Decreto de Reformas y adiciones a los artículos 193, fracción IX, inciso a) de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; así mismo, los artículos 9, fracción III, y 18, fracción II, inciso b), de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y en particular los artículos segundo y tercero transitorios de dicho

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE: **********.

PONENTE: MINISTRO ALBERTO PÉREZ DAYÁN. SECRETARIA: GEORGINA LASO DE LA VEGA ROMERO. ELABORÓ: HÉCTOR HIDALGO VICTORIA PÉREZ. Vo. Bo.

Ciudad de México. Acuerdo de la Segunda Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día

VISTOS, para resolver el amparo en revisión identificado al

rubro; y

RESULTANDO:

PRIMERO. Trámite y resolución del juicio de amparo.

Mediante escrito presentado el veintidós de septiembre de dos mil

quince, en la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de

Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal (actualmente

Ciudad de México), **********, por su propio derecho, demandó el

amparo y protección de la Justicia Federal en contra de las

autoridades y por los actos que a continuación se precisan:

1. De la Cámara de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión se reclama la aprobación y reforma del Decreto de Reformas y adiciones a los artículos 193, fracción IX, inciso a) de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; así mismo, los artículos 9, fracción III, y 18, fracción II, inciso b), de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y en particular los artículos segundo y tercero transitorios de dicho

Page 2: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [2]

decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día uno de junio de dos mil once.

2. Del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos se reclama la sanción y publicación, de las normas generales a las que se hace referencia, así como los artículos 78, fracción I, inciso C, y 80, fracción V, del Reglamento de la Escuela Médico Militar y los artículos Cuarto y Quinto Transitorios de dicho decreto de reforma al Reglamento de mérito publicado el día diecinueve de agosto de dos mil once.

3. Del Secretario de la Defensa Nacional, se reclama el refrendo y ejecución de las citadas normas generales, así como la emisión de la Concesión del Grado de Subteniente Pasante de Medicina el uno de septiembre de dos mil quince.

4. Del Director General de Educación Militar y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea se reclama la admisión como discente a la Escuela Médico Militar bajo las bases y requisitos lanzados en la convocatoria previa a la publicación e inicio de las reformas a las normas generales precisadas con anterioridad; así como, la orden de implementación del mismo plan y/o programa de estudios aplicado a la generación de discentes 2010-2016, así como a la generación 2011-2017.

5. Del Director de la Escuela Médico Militar se reclama la admisión como discente a la Escuela Médico Militar bajo las bases y requisitos lanzados en la convocatoria previa a la publicación e inicio de las reformas a las normas generales antes precisadas; así como, la ejecución y aplicación del mismo plan y/o programa de estudios aplicado a la generación de discentes 2010-2016, como a la generación 2011-2017 en la Carrera Médico Cirujano.

6. Del Titular del Diario Oficial de la Federación se reclama la publicación de las normas generales citadas con anterioridad.

La promovente invocó como derechos humanos infringidos, los

que se consagran en los artículos 1, 14 y 16 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, narró los antecedentes

del caso y formuló diversos conceptos de violación enderezados a

demostrar la inconstitucionalidad de las normas reclamadas.

Por acuerdo de veinticuatro de septiembre de dos mil quince, el

Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito

Federal (actualmente Ciudad de México), admitió la demanda de

amparo, la que se registró con el número de expediente **********, sin

que se tuviera como autoridad responsable al titular del Diario Oficial

Page 3: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [3]

de la Federación al considerar que los actos que se le

atribuyen no se impugnan por vicios propios sino como

parte del proceso legislativo.

Por escrito recibido en el Juzgado del conocimiento el

veintinueve de octubre de dos mil quince, la quejosa solicitó la

acumulación de diversos juicios de amparo promovidos por otros

quejosos al considerar que en ellos existía identidad de actos y

autoridades responsables.

Mediante resolución interlocutoria de cuatro de diciembre de dos

mil quince, el Juez de Distrito declaró procedente la acumulación del

juicio de amparo **********, con el diverso ********** del índice de dicho

órgano jurisdiccional, así como los diversos radicados en los Juzgados

de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal

(actualmente Ciudad de México) ********** (Juzgado Primero), **********

(Juzgado Segundo), ********** (Juzgado Cuarto), ********** (Juzgado

Quinto), ********** (Juzgado Sexto), ********** (Juzgado Séptimo),

********** y ********** (Juzgado Octavo), ********** (Juzgado Noveno),

********** (Juzgado Décimo), ********** (Juzgado Décimo Primero),

********** (Juzgado Décimo Tercero), ********** (Juzgado Décimo

Cuarto), ********** (Juzgado Décimo Quinto) y ********** (Juzgado

Décimo Sexto).

Una vez concluidos los trámites de ley, el Juez Federal dictó

sentencia el uno de marzo de dos mil dieciséis, en la que, por una

parte, sobreseyó y por otra negó la protección constitucional solicitada

en contra del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan

diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y recompensas del

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, publicadas en el Diario Oficial de

la Federación el uno de junio de dos mil once, en específico los

artículos 9, fracción III, y 18, fracción II, inciso b), y los

transitorios Segundo y Tercero; así como el decreto por el que se

Page 4: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [4]

reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento

de la Escuela Médico Militar, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el diecinueve de agosto de dos mil once, en específico, los

artículos 78, fracción I, inciso c) y 80, fracción V, y los transitorios

Quinto y Cuarto.

SEGUNDO. Trámite del recurso. En proveído de dos de agosto

de dos mil dieciséis, la Presidenta del Octavo Tribunal Colegiado en

Materia Administrativa del Primer Circuito admitió a trámite el recurso

de revisión hecho valer por la parte quejosa contra la sentencia antes

precisada, registrándose con el número de expediente **********.

Mediante posterior acuerdo de dieciséis de agosto de dos mil

dieciséis, se admitió a trámite la revisión adhesiva interpuesta por el

Presidente de la República, el Secretario de la Defensa Nacional, el

Director General de Educación Militar y Rector de la Universidad del

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

En atención a lo determinado en el oficio STCCNO/1758/2015,

suscrito por el Secretario Técnico de la Comisión de Creación de

Nuevos Órganos del Consejo de la Judicatura Federal, se dispuso el

envío del citado expediente al Segundo Tribunal Colegiado de Circuito

del Centro Auxiliar de la Decimoprimera Región, con sede en

Coatzacoalcos, Veracruz, registrándose al efecto el cuaderno auxiliar

con el número **********.

Agotados los trámites de ley, en sesión celebrada el diecisiete

de noviembre de dos mil dieciséis, el Tribunal Colegiado declaró firme

el sobreseimiento decretado por el Juez de Distrito al no haber sido

controvertido por la parte quejosa y dictó resolución en los siguientes

términos:

"PRIMERO. Este Tribunal Colegiado se declara legalmente incompetente para resolver el fondo del presente recurso de revisión, en la parte que se refiere a la inconstitucionalidad de los artículos 9,

Page 5: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [5]

fracción III y 18, fracción II, inciso b, así como segundo y tercero transitorios, de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el uno de

junio de dos mil once, atento a los razonamientos vertidos en el penúltimo considerando de esta ejecutoria.

SEGUNDO. Remítase a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por conducto del tribunal colegiado auxiliado, los autos del recurso de revisión y el expediente relativo al juicio de amparo respectivo, con testimonio de la presente resolución, para lo que tenga a bien resolver.

TERCERO. En su oportunidad, dése cumplimiento al considerando último de este fallo".

En virtud de lo anterior, mediante proveído de once de enero de

dos mil diecisiete, el Presidente de esta Suprema Corte de Justicia de

la Nación determinó que ésta asume su competencia originaria para

conocer del recurso de revisión principal y adhesivo hecho valer por

las partes, registrándose el expediente relativo con el número 18/2017.

Asimismo, ordenó se turnara el asunto al señor Ministro Alberto Pérez

Dayán y se enviara a esta Segunda Sala a efecto de que su

Presidente dictara el auto de radicación respectivo, lo que se realizó el

veintisiete de febrero del año en cita.

TERCERO. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 73 y

184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo

público, con la misma anticipación que la publicación de las listas de

los asuntos.

CONSIDERANDO:

PRIMERO. Competencia. Esta Segunda Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, es competente para conocer del

presente recurso de revisión, de conformidad con lo dispuesto en los

artículos 107, fracción VIII, inciso a), de la Constitución General de la

República; 81, fracción I, inciso e) de la Ley de Amparo; y, 21, fracción

II, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en

relación con lo previsto en los puntos Primero, Segundo, fracción III y

Page 6: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [6]

Tercero del Acuerdo General Plenario 5/2013, del Pleno de este Alto

Tribunal, toda vez que se interpone en contra la sentencia dictada por

un Juez de Distrito en un juicio de amparo, en el que se planteó la

inconstitucionalidad de diversas normas generales y se estima

innecesaria la intervención del Tribunal Pleno.

SEGUNDO. Oportunidad. Este aspecto no será materia de

análisis por esta Segunda Sala, toda vez que el Tribunal Colegiado de

Circuito que previno en el conocimiento del asunto, determinó que el

recurso de revisión se interpuso dentro del plazo legal previsto para

ello.

TERCERO. Legitimación. El presente recurso de revisión se

interpuso por parte legitimada, toda vez que el escrito de expresión de

agravios fue firmado por **********, autorizado de los quejosos,

carácter que le fue reconocido por el Juez Tercero de Distrito en

Materia Administrativa en el Distrito Federal (actualmente Ciudad de

México), en auto de veinticuatro de septiembre de dos mil quince, a

través del cual se admite la demanda de amparo.1

Por otra parte, de conformidad con lo previsto en el artículo 80,

fracciones III, IV y V del Reglamento Interior de la Secretaría de la

Defensa Nacional y 45, fracción I, del Código de Justicia Militar, el

recurso de revisión adhesiva fue presentado por Alfredo Francisco

Wong Márquez, en su carácter de autorizado del Presidente de la

República, el Secretario de la Defensa Nacional, el Director General

de Educación Militar y el Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza

Aérea, el cual fue concedido en el informe justificado rendido por las

autoridades responsables.2

CUARTO. Desistimiento. Previo al análisis de los motivos de

disenso de la recurrente, resulta conveniente señalar que mediante

1 Foja 31 del juicio de amparo indirecto. 2 Foja 291 del juicio de amparo indirecto.

Page 7: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [7]

escritos presentados el nueve junio de dos mil diecisiete

en la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia

de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación,

********** y ********** manifestaron su deseo de desistirse del presente

juicio de amparo.

Luego, toda vez que mediante comparecencias de catorce de

junio de dos mil diecisiete ambos promoventes ratificaron el contenido

de sus escritos ante el Actuario de esta Segunda Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, lo procedente es tenerlos por desistidos

y sobreseer en el juicio de amparo únicamente por cuanto se refiere a

dichos quejosos.

QUINTO. Antecedentes. Para dar respuesta al tema de

constitucionalidad que subsiste en esta instancia, se estima oportuno

tener en cuenta los siguientes antecedentes que informan el asunto:

I. Los quejosos en el presente asunto participaron en la

Convocatoria 2011 emitida por la Secretaria de la Defensa

nacional para el ingreso a diversas carreras profesionales que se

imparten en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. Al

respecto, la convocatoria prevé que el egresado de dicha

institución educativa “obtiene el grado militar que establezca la Ley

Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos vigente al momento de su

ingreso al sistema educativo militar, y el grado académico de acuerdo a la

escuela y curso de su elección”.

II. Mediante decreto publicado el primero de junio de dos mil

once, se reformaron y adicionaron diversos artículos de la

legislación castrense, entre los que destacan, los artículos 193,

fracción IX, inciso a) de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza

Aérea Mexicanos; 9, fracción III, y 18, fracción II, inciso b), de la

Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea

Page 8: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [8]

Mexicanos, así como los artículos segundo y tercero del referido

decreto.

III. Asimismo, mediante decreto publicado el diecinueve de

agosto de dos mil once se reformaron diversos artículos del

Reglamento de la Escuela Médico Militar, entre los que destacan

los artículos 78, fracción I, inciso c) y 80, fracción V, así como los

transitorios cuarto y quinto del mencionado decreto.

IV. Una vez sustentados y aprobados los diversos exámenes

de ingreso, mediante oficio S.A.R.H.-7368 de cinco de

septiembre de dos mil once, se informó al comandante de la

Primera Región Militar que los quejosos causaron alta en el

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, como Discentes en la

Escuela Médico Militar con la finalidad de cursar la carrera de

Médico Cirujano Militar.

V. El primero de septiembre de dos mil quince, al haber

cursado el cuarto año de la licenciatura, mediante oficio de doce

de agosto de dos mil quince y de conformidad con la legislación

vigente al momento, los quejosos causaron alta como

Subtenientes Pasantes de Medicina.

VI. Al estar inconformes con la legislación que les fue aplicada,

los quejosos interpusieron juicio de amparo en el cual hicieron

valer esencialmente los siguientes conceptos de violación:

Violación al principio de irretroactividad de las leyes. Afirman que

las normas impugnadas violan el artículo 14 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos al perder de vista los derechos

adquiridos al momento de ser admitidos como discentes de la Escuela

Médico Militar.

Lo anterior es así ya que al emitirse la convocatoria en febrero de dos

mil once se precisó que los alumnos o discentes podrían obtener el

Page 9: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [9]

grado de Capitán Primero al cursar el quinto año de la carrera

médico militar y una vez completado el sexto año se otorgaría la

oportunidad de adquirir el grado de Mayor, por lo tanto, resulta

incorrecto que se aplique en su perjuicio las reformas realizadas a la Ley

Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y la ley ascensos y

recompensas, ambas publicadas el primero de junio de dos mil once, ya

que con motivo de las mismas, los discentes de la Escuela Médico

Militar ahora obtienen el rango de Subteniente al cursar el cuarto año de

la licenciatura lo cual implica la reducción del rango que anteriormente

se encontraba previsto.

Violación al principio de igualdad. Argumentan que las normas

impugnadas menoscaban el principio de igualdad reconocido en el

artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al

distinguir entre los discentes de la generación 2010-2016 y aquellos la

generación 2011-2017.

Lo anterior ya que, tal como se reseñó, los integrantes de la primera

generación recibieron el rango de Capitán Primero al cursar el quinto

año de la carrera de médico, mientras que aquellos pertenecientes a la

generación 2011-2017 obtuvieron el grado de Subteniente al cursas el

cuarto año, ello a pesar de que los planes de estudio, duración y

condiciones de ambas generaciones de estudiantes resultan iguales.

En consecuencia, al quedar demostrada la igualdad de condiciones

estiman injustificado la diferencia de trato establecida por la legislación.

VII. Para dar contestación a los anteriores motivos de disenso,

el Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en el

Distrito Federal (actualmente Ciudad de México), expresó lo

siguiente:

1. Sobreseyó en el juicio de amparo respecto de los siguientes actos y

autoridades:

Page 10: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [10]

La orden y aplicación del Plan General de Estudios del Curso de Formación

Médico Cirujano Militar para las Generaciones 2010-2016 y 2011-2017

atribuidos al Director General de Educación Militar y Rector de la

Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, así como al Director de la Escuela

Médico Militar, al considerar que los actos que se les atribuyen no son

ciertos.

El refrendo de las normas impugnadas atribuido al Secretario de la Defensa

Nacional al no ser impugnado por vicios propios.

Al ser aplicado a los quejosos, sobreseyó en el juicio respecto al artículo

193, fracción IX, inciso a) de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea

Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el uno de junio de

dos mil once.

La emisión del oficio S.A.R.H. 7368, de cinco de septiembre de dos mil once

al resultar extemporánea su impugnación.

2. Los artículos 9, fracción III y 18 fracción II, inciso b, así como segundo y

tercero transitorios de la Ley de Ascensos y Recompensas, vigentes a partir del

uno de junio de dos mil once, no transgreden el principio de retroactividad

de la ley por tratar de modificar o alterar sus derechos adquiridos con

anterioridad a su reforma, toda vez que los quejosos únicamente contaban con

una expectativa de derechos, en razón de que previo a la fecha en que las

normas reclamadas entraron en vigor, no se encontraban realizando estudios

de tipo superior de nivel licenciatura en la Escuela Médico Militar.

Lo anterior, porque los decretos de reforma de las normas reclamadas entraron

en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación,

esto es, el dos de junio de dos mil once respecto de la Ley de Ascensos y

Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y el veintidós de agosto

del mismo año en el caso del Reglamento de la Escuela Médico Militar, siendo

que los quejosos firmaron las respectivas cartas compromiso para ingresar al

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, como discentes de la Escuela Médico

Page 11: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [11]

Militar, el uno de septiembre de dos mil once, es decir, una vez que

habían entrado en vigor los dictados decretos de reforma.

Luego, si el cinco de septiembre de dos mil once se emitió el oficio S.A.R.H.

7368 en el que se ordena el alta de los quejosos en el Ejército y Fuerza Aérea

Mexicanos como discentes de la Escuela Médico Militar, es claro que se

encontraban sujetos a las normas cuya constitucionalidad se cuestionan por

ser las que estaban vigentes a partir del dos de junio y del veinte de agosto de

dos mil once, respectivamente y no las disposiciones vigentes con anterioridad,

razón por la cual los quejosos previamente no contaban con algún derecho

adquirido y por ende no se aplicó retroactivamente la ley en su perjuicio.

Con base en lo anterior, determinó por una parte sobreseer en el

juicio de amparo y por otra, negó el amparo solicitado con

relación a las normas impugnadas.

VIII. Inconforme con la anterior determinación, la parte quejosa

promovió recurso de revisión en su contra, mientras que las

autoridades interpusieron revisión adhesiva.

Al respecto, mediante resolución de diecisiete de noviembre de

dos mil dieciséis, el Tribunal Colegiado del conocimiento declaró

firme el sobreseimiento decretado por el Juez de Distrito al no

ser materia de impugnación, advirtió oficiosamente que no existe

causal alguna de improcedencia y determinó, con fundamento en

el punto noveno, fracción III, del Acuerdo General 5/2013, remitir

el presente asunto a esta Suprema Corte de Justicia de la

Nación al estimar que subsiste el problema de constitucionalidad

de los artículos 9, fracción III y 18, fracción II, inciso b), así como

los transitorios segundo y tercero, de la Ley de Ascensos y

Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, publicado

en el Diario Oficial de la Federación el uno de junio de dos mil

once, así como los diversos 78, fracción I, inciso c) y 80, fracción

V, del Reglamento de la Escuela Médico Militar, publicado en el

Page 12: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [12]

Diario Oficial el diecinueve de agosto de dos mil

once, así como los artículos transitorios Cuarto y

Quinto del decreto respectivo, sobre los cuales no

existe criterio previo.

SEXTO. Consideraciones y fundamentos. En virtud de que

esta Segunda Sala no advierte que se actualice una causa de

improcedencia diversa a las analizadas por el Juez de Distrito, lo

procedente es dar respuesta a los agravios formulados en el escrito de

revisión.

I. Transgresión al principio de retroactividad. Del escrito de

revisión se advierte que los quejosos alegan que los preceptos

impugnados resultan retroactivos y, por lo tanto, contrarios al artículo

14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sin

embargo, en el desarrollo de sus argumentos también impugna su

aplicación retroactiva. En virtud de lo anterior, se considera

conveniente distinguir, en primer término, la retroactividad de las

normas de su aplicación retroactiva.

Así, por norma retroactiva se debe entender aquella que, por sí

misma, tiene vigencia o aplicación respecto de hechos o derechos

adquiridos previamente a su creación, o bien, respecto de situaciones

jurídicas acaecidas con anterioridad al inicio de su vigencia.

En cambio, la aplicación retroactiva de una norma se traduce en

problema de aplicación en el tiempo, pues se da cuando se aplica para

regir situaciones o relaciones jurídicas que tuvieron lugar antes del

momento en que comenzó su entrada en vigor, es decir, el análisis

sobre la aplicación retroactiva implica verificar si un acto concreto se

lleva a cabo dentro de su ámbito temporal de validez sin afectar

situaciones jurídicas definidas o derechos adquiridos por el gobernado

con anterioridad a su entrada en vigor.

Page 13: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [13]

Para efectos ilustrativos es aplicable la tesis 2a./J.

87/2004 sustentada por esta Segunda Sala, cuyo rubro

se transcribe a continuación: “RETROACTIVIDAD DE LA

LEY. ES DIFERENTE A SU APLICACIÓN RETROACTIVA”.3

Por cuestión de técnica se analizará primeramente si los

preceptos impugnados modifican derechos adquiridos durante la

vigencia de una norma previa.

Al respecto, se estima conveniente precisar que la garantía de

irretroactividad consagrada en el artículo 14 de la Constitución General

protege al gobernado de la aplicación de leyes que modifiquen,

afecten o extingan derechos adquiridos con anterioridad.

En ese contexto, es dable afirmar que un derecho se estima

adquirido al introducirse un bien, una facultad o un provecho al

patrimonio de una persona y ese hecho no puede afectarse por

disposición legal en contrario. 4

Asimismo, de acuerdo con las teorías de los derechos adquiridos

y de los componentes de la norma en las cuales se ha apoyado esta

Suprema Corte de Justicia de la Nación para determinar la vigencia de

las leyes en el tiempo, debe definirse el momento en el cual se

actualiza el supuesto normativo previsto ya que a partir de ese

momento puede estimarse que el derecho se ha adquirido, en caso

contrario sólo constituye una expectativa de derecho, en

consecuencia, si la norma cambia antes de actualizarse los elementos

de la hipótesis correspondiente debe regir la nueva norma.

En concordancia con lo anterior, debe tenerse presente que la

teoría de los componentes de la norma sustentada por este Alto

3 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Segunda Sala, Tomo XX, Julio de 2004, Página 415, Registro 181024. 4 “IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES. NO SE VIOLA ESA GARANTÍA CONSTITUCIONAL CUANDO LAS LEYES O ACTOS CONCRETOS DE APLICACIÓN SÓLO AFECTAN SIMPLES EXPECTATIVAS DE DERECHO, Y NO DERECHOS ADQUIRIDOS”. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Segunda Sala, Novena Época, Tomo XIII, Junio de 2001, Página 306, Registro 189448

Page 14: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [14]

Tribunal prevé que la consecuencia de una norma jurídica cuyo

supuesto se integra por diversos actos parciales se surtirá al realizarse

todos los componentes de la misma.

En suma, para que una ley sea considerada retroactiva se

requiere que obre sobre el pasado y lesione derechos adquiridos bajo

el amparo de leyes anteriores.

Ahora bien, para determinar si las normas tildadas de

inconstitucionales menoscaban el principio de retroactividad, es

menester realizar un ejercicio comparativo de aquellas disposiciones

cuya entrada en vigor alegan los quejosos y las previas, mismas que

son del tenor siguiente:

Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (Vigente al primero de junio de dos mil once)

Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (Reformada)

ARTÍCULO 9.- En tiempo de paz, los ascensos serán conferidos mediante las modalidades siguientes:

(…)

III. Por aprobar satisfactoriamente el cuarto y quinto año en las carreras de la Escuela Militar de Ingenieros y de la carrera en la Escuela Médico Militar, respectivamente, y, en su caso, ser considerados como pasantes, de conformidad con lo establecido en el Reglamento Interior de cada plantel militar;

ARTÍCULO 9.- En tiempo de paz, los ascensos serán conferidos mediante las modalidades siguientes:

(…)

III. Por aprobar satisfactoriamente el cuarto año en las carreras que imparten las Escuelas Militar de Ingenieros y Médico Militar, y ser considerados como pasantes, de conformidad con lo establecido en el Reglamento Interior de cada plantel militar;

Reglamento de la Escuela Médico Militar (Vigente al dieciocho de agosto de dos mil once)

Reglamento de la Escuela Médico Militar (Reformado)

ARTÍCULO 78.- El personal en instrucción que termine satisfactoriamente sus estudios y

ARTÍCULO 78.- El personal en instrucción que termine satisfactoriamente sus estudios y

Page 15: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [15]

apruebe el examen profesional obtendrá:

I. Personal Nacional:

A. Certificado de Estudios; B. Título de Médico Cirujano Militar; C. Grado de Mayor Médico Cirujano; D. Patente, y E. Placa distintiva de la escuela.

apruebe el examen profesional obtendrá:

I. Personal Nacional:

A. Certificado de Estudios; B. Título de Médico Cirujano Militar; C. Grado de Subteniente Médico Cirujano; el personal de Oficiales en Instrucción conservará el grado jerárquico que ostente, como Médico Cirujano; D. Patente, y E. Placa distintiva de la escuela.

ARTICULO 80.- Los precios y recompensas que se otorgan al personal en instrucción de la Escuela Médico Militar por el aprovechamiento en sus estudios son los siguientes:

(…)

V. El personal nacional en instrucción que termine satisfactoriamente el quinto año de estudios, recibirá el grado de Capitán Primero Pasante de Medicina mientras permanezca en la escuela; al causar baja del plantel por situarse en lo establecido en el artículo 70, fracciones I, II, III, IV, V y VII, del presente Reglamento podrá ser reclasificado y asignado al organismo que determine la Secretaría de la Defensa Nacional;

ARTICULO 80.- Los premios y recompensas que se otorgan al personal en instrucción de la Escuela Médico Militar por el aprovechamiento en sus estudios son los siguientes:

(…)

V. El personal nacional en instrucción que termine satisfactoriamente el cuarto año de estudios, recibirá el grado de Subteniente Pasante de Medicina mientras permanezca en la escuela. El personal de Oficiales en Instrucción que termine satisfactoriamente el cuarto año de estudios, conservará el grado jerárquico que ostente, como Pasante de Medicina, mientras permanezca en la escuela. El personal de Pasantes de Medicina, al causar baja del plantel por situarse en lo establecido en el artículo 70, fracciones I, II, III, IV, V y VII del presente Reglamento podrá ser reclasificado y asignado al organismo que determine la Secretaría

Page 16: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [16]

de la Defensa Nacional.

Por su parte, las disposiciones transitorias combatidas señalan a

la letra lo siguiente:

TRANSITORIOS DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS Y DE LA LEY DE ASCENSOS Y RECOMPENSAS DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el primero de junio de dos mil once)

“SEGUNDO. La reforma de los artículos 191, 193 y 195 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, no aplicará a los discentes que en la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, ya hayan iniciado estudios de tipo superior de nivel licenciatura, en Instituciones Educativas Militares. TERCERO.- Los discentes que se encuentren en el supuesto que antecede, una vez que culminen satisfactoriamente sus estudios y aprueben el examen profesional correspondiente, obtendrán la jerarquía que se preveía antes de la entrada en vigor del presente Decreto”. TRANSITORIOS DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL REGLAMENTO DE LA ESCUELA MÉDICO MILITAR. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el diecinueve de agosto de dos mil once)

“CUARTO.- La reforma de los artículos 78, fracción I, inciso C y 80, fracción V del Reglamento de la Escuela Médico Militar; 77, fracción III del Reglamento de la Escuela Militar de Odontología y 78, fracción III y la derogación del 42 Bis del Reglamento de La Escuela Militar de Ingenieros, no aplicará a los discentes que en la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, ya hayan iniciado estudios de tipo superior de nivel licenciatura en dichas Instituciones Educativas Militares. QUINTO.- Los discentes que se encuentren en el supuesto que antecede, una vez que culminen satisfactoriamente sus estudios y aprueben el examen profesional correspondiente, obtendrán la jerarquía que se preveía antes de la entrada en vigor del presente Decreto”.

Del análisis de las disposiciones transcritas se advierte que de

acuerdo con la normativa vigente hasta el primero de junio de dos mil

once, el ascenso para el personal en instrucción de la Escuela Médico

Militar está condicionado a la conclusión satisfactoria del quinto año de

Page 17: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [17]

estudios para obtener el grado de Capitán Primero,

mientras que para obtener el grado de Mayor es

menester haber concluido satisfactoriamente la totalidad

de estudios correspondientes a la carrera de médico cirujano y

aprobar el examen profesional correspondiente. De lo que se sigue

que hasta en tanto no se verifique alguno de los supuestos antes

referidos, el ascenso de rango previsto en por la legislación combatida

constituye únicamente una expectativa de derecho.

En ese contexto, es dable concluir que si bien se modificó el año

a partir del cual los discentes pueden obtener el ascenso previsto por

la legislación castrense así como el grado que en su caso podrán

recibir, lo cierto es que el requisito esencial para recibir dicho beneficio

subsiste en tanto que la ley y el reglamentos coinciden en establecer

como elemento indispensable que los estudiantes acrediten un nivel

determinado de conocimientos.

Luego, es claro que la circunstancia de que en las normas

impugnadas se determine que el ascenso de rango de los discentes

de la Escuela Médico Militar será a Subteniente, de forma alguna

significa que se modifique o restrinja algún derecho adquirido al

amparo de la ley anterior, ya que la obtención del ascenso a Capitán

Primero y posteriormente a Mayor no se verifica por el solo hecho de

ingresar a la Escuela Médico Militar, sino al concluir los estudios

correspondientes de manera satisfactoria y aprobar el examen

profesional respectivo, habida cuenta que en la normativa impugnada,

el ascenso de grado está condicionado a los mismos requisitos, sin

excluir del supuesto normativo a persona alguna.

Ahora bien, toda vez que en la especie los aspectos de

aplicación retroactiva de las normas se encuentra se encuentran

estrechamente vinculados con los argumentos de retroactividad,

resulta dable realizar un análisis conjuntos de ambas disposiciones

Page 18: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [18]

toda vez que se trata de agravios que no son ajenos a las cuestiones

constitucionales examinadas en la resolución recurrida, sino que

forman parte de ella.

Al caso resulta aplicable por analogía la tesis 2a. IX/2004 que

lleva por rubro: “REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. LOS AGRAVIOS DE

LEGALIDAD SON ATENDIBLES CUANDO SE ENCUENTRAN VINCULADOS

INDISOLUBLEMENTE CON ASPECTOS DE CONSTITUCIONALIDAD”.5

Para ello, debe tenerse en cuenta que el artículo 150 de la Ley

Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos prevé que el personal

civil o militar que sea admitido en los planteles de educación militar

“deberá firmar contrato o compromiso, respectivamente, en el que se establezca

que queda obligado a servir al Ejército y Fuerza Aérea, como mínimo, un tiempo doble

al que haya durado el Curso correspondiente”, mientras que el artículo 36 del

Reglamento de la Escuela Médico militar define como personal en

instrucción a los “oficiales, tropa y civiles que causen alta en la Escuela Médico

Militar para realizar estudios”.

Así, toda vez que de autos se desprende que los quejosos

signaron la carta compromiso el primero de septiembre de dos mil

once y que el cinco de septiembre siguiente dicho personal de

procedencia civil causó alta en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicano

como discentes en la Escuela Médico Militar,6 se colige que fue con

posterioridad a la entrada en vigor de las reformas que los quejosos

ingresaron a las Fuerzas Armadas y al sistema educativo militar.

Por lo tanto, toda vez que al momento de la entrada en vigor de

las normas impugnadas los quejosos no reunían los elementos

necesarios para obtener el ascenso previsto por la legislación vigente

hasta el primero de junio de dos mil once, ni tampoco se ubican en el

supuesto de excepción previsto por las disposiciones transitorias antes

5 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Segunda Sala, Tomo XIX, Marzo de 2004, Página 382, Registro 181859. 6 Así se advierte del oficio S.A.R.H 7368 de cinco de septiembre de dos mil once.

Page 19: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [19]

descritas, resulta claro que el marco normativo aplicable

a los impetrantes es aquél vigente a partir del dos de

junio de dos mil once, sin que sea posible reconocer

que hubieran adquirido derecho alguno con base en la legislación

previa por lo que no existe una aplicación retroactiva de la norma.

En suma, resulta inconcuso que los artículos 9, fracción III y 18,

fracción II, inciso b), de la Ley de Ascensos y Recompensas del

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, los artículos transitorios Segundo

y Tercero del decreto publicado el primero de junio de dos mil once por

el que se reforman dichas disposiciones legales, así como los artículos

78, fracción I, inciso c) y 80, fracción V, del Reglamento de la Escuela

Médico Militar, y los artículos transitorios Cuarto y Quinto del decreto

de reforma del referido reglamento, no transgreden el principio de

irretroactividad consagrado en el artículo 14 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que no vulnera

derechos adquiridos al amparo de una ley previa, en consecuencia, a

los quejosos resulta aplicable la legislación vigente a partir del primero

de junio de dos mil once la cual prevé un ascenso al grado de

Subteniente al concluir el cuarto año de estudios de la carrera de

médico cirujano militar.

II. Transgresión al derecho de igualdad. Por otra parte, los

recurrentes aducen que el juzgador omitió analizar los argumentos

hechos valer en relación con la violación al derecho de igualdad, por lo

que transgrede el artículo 74 fracción II de la Ley de Amparo al no

emitir una sentencia exhaustiva.

Los agravios expuestos resultan fundados pero insuficientes.

Lo anterior es así, ya que como se desprende de la sentencia

recurrida el Juez de Distrito se limitó a dar contestación a los

conceptos de violación relativos a la violación del principio de

retroactividad omitiendo pronunciarse en relación con aquellos

Page 20: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [20]

relativos a la violación del principio de igualdad, razón por la cual se

procederá a dar contestación a los mismos.

De la lectura de la demanda de amparo se advierte que los

quejosos hicieron valer el concepto de violación siguiente:

Las disposiciones impugnadas carecen de razonabilidad al disminuir los

derechos de los quejosos que cursan la generación 2011-2017 frente a

los sujetos de la generación 2010-2016 ya que derivado de las

reformas, aquellos que iniciaron sus estudios en dos mil once solo

pueden aspirar al grado de Subteniente al concluir el cuarto año

mientras que quienes ingresaron un año previo tienen como beneficio la

posibilidad de recibir el grado de Capitán Primero al concluir el quinto

año e incluso un ascenso al grado de mayor al concluir el sexto año de

estudios.

Lo anterior conlleva a que los estudiantes ingresados en dos mil once

reciban grado inferior y una remuneración menor en comparación con

aquellos que ingresaron en dos mil diez, ello a pesar de que ambas

generaciones se rigen por el mismo plan de estudio y las mismas

condiciones.

Agrega que tanto la exposición de motivos de la reforma como el texto

mismo de la reforma omiten proporcionar una justificación para el trato

diferenciado antes descrito.

Al respecto, esta Segunda Sala ha sustentado que del principio

de igualdad derivan dos deberes que vinculan específicamente al

legislador ordinario: por un lado, un mandamiento de trato igual en

supuestos de hecho equivalentes, salvo que exista un fundamento

objetivo y razonable que permita darles uno desigual y, por el otro, un

mandato de tratamiento desigual, que obliga al legislador a prever

diferencias entre supuestos de hecho distintos cuando la propia

Constitución General de la República las imponga.

Page 21: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [21]

Lo anterior deriva de la jurisprudencia 2a./J.

64/2016 (10a.), que se lee bajo el rubro "PRINCIPIO

GENERAL DE IGUALDAD. SU CONTENIDO Y ALCANCE".7

Asimismo, sostiene que para determinar si una norma es

contraria o no al principio de igualdad en principio debe realizarse una

comparación entre dos o más regímenes jurídicos, ya que un régimen

jurídico no es discriminatorio en sí mismo, sino únicamente en relación

con otro.

Así, para analizar una norma a la luz de la garantía de igualdad

se debe elegir el término de comparación apropiado que permita

comparar a los sujetos desde un determinado punto de vista y, con

base en éste, establecer si se encuentran o no en una situación de

igualdad respecto de otros individuos sujetos a diverso régimen y si el

trato que se les da, con base en el propio término de comparación, es

diferente. En caso de que los sujetos comparados no sean iguales o

no sean tratados de manera desigual, no habrá violación a la garantía

individual. Sólo una vez determinado lo anterior resulta posible

analizar si la diferenciación persigue una finalidad constitucionalmente

válida.

Lo anterior deriva de la jurisprudencia 2a./J. 42/20108, que lleva

por título: "IGUALDAD. CRITERIOS QUE DEBEN OBSERVARSE EN EL

CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS QUE SE ESTIMAN

VIOLATORIAS DE DICHA GARANTÍA".

En razón de lo anterior, es dable destacar que para llevar a cabo

un estudio a la luz del principio de igualdad, es necesario establecer

un término de comparación, es decir, contar con un parámetro que

permita dimensionar a las personas, objetos o magnitudes entre las

7 Consultable en la página 791, Tomo II, junio de 2016 del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima Época. 8 Visible en la página 427, Tomo XXXI, abril de 2010 del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época.

Page 22: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [22]

cuales se afirma existe un trato desigual, en razón de que el derecho a

la igualdad es fundamentalmente instrumental y siempre se predica

respecto de alguien o algo.

La carga argumentativa de proponer el término de comparación

implica que sea idóneo, pues debe permitir que efectivamente se

advierta la existencia de algún aspecto homologable, semejante o

análogo entre los elementos que se comparan, así, en caso de no

atender un término de comparación objetivo para medir un trato disímil

o que éste no sea idóneo, el concepto de invalidez que se haga valer

devendrá infundado.

Tal como se adelantó, en la especie los quejosos estiman que la

reforma aplicable a los discentes de la generación 2011-2017 a partir

del primero de junio de dos mil once constituye una violación al

principio de igualdad en comparación con aquella legislación

anteriormente vigente y que fue aplicada a los estudiantes de la

generación 2010-2016.

A juicio de esta Segunda Sala, los argumentos de los quejosos

resultan inatendibles toda vez que el parámetro de diferenciación

propuesto no resulta idóneo en virtud de que la potencial diferencia de

trato proviene de la aplicación de dos sistemas jurídicos vigentes en

momentos distintos.

Para entender lo anterior, es necesario precisar que si bien el

análisis de un trato desigual necesariamente deriva de la comparación

de dos sistemas jurídicos diferentes que ostenten características

análogas, también resulta cierto que los marcos normativos sujetos a

escrutinio deben coincidir en el ámbito temporal de aplicación, ya que

el trato jurídico diferenciado de una norma no puede predicarse

respecto de aquellas cuyos efectos han cesado.

Page 23: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [23]

Lo anterior es así, toda vez que las relaciones

jurídicas nacidas bajo el imperio de una ley precedente

no podrían constituir el término de comparación para

analizar la constitucionalidad de normas que se encuentren vigentes,

pues si bien la comparación de ambas podría generar la idea de un

trato diferenciado, no puede soslayarse que ello no sería

consecuencia de una distinción, exclusión, restricción o preferencia

arbitraria, sino de la simple aplicación de aquellas disposiciones que

se encuentran vigente en un espacio determinado de tiempo.

Así, la improcedencia del análisis de igualdad propuesto por los

quejosos deriva de la necesidad de comparar dos sistemas jurídicos

vigentes en un mismo momento y que como consecuencia de ello el

legislador realice una distinción, hipótesis que al no actualizarse

constituye un impedimento para examinar la violación al principio de

igualdad, máxime, que las disposiciones reformadas de la legislación

militar resultan aplicables a todos los discentes de las diversas

escuelas del sistema educativo militar que ingresaron con base en la

convocatoria emitida en dos mil once.

En consecuencia, el hecho de tanto la Ley de Ascensos y

Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos como el

Reglamento de la Escuela Médico Militar previeran que los discentes

de la generación 2010-2016 tendrían como beneficio la posibilidad de

recibir un ascenso al grado de Capitán Primero mientras que aquellos

que ingresaron a la Escuela Médico Militar en dos mil once

únicamente tienen la expectativa de ascender al grado de Subteniente,

no atiende a un trato desigual injustificado, sino únicamente a la

aplicación de la norma vigente al momento en que los quejosos

ingresaron al sistema educativo militar.

Por otra parte, en relación las disposiciones transitorias

impugnadas debe reiterarse que éstas constituyen un régimen de

Page 24: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [24]

excepción que permite dar operatividad a las reformas realizadas y

dotar de ultractividad a las disposiciones cuyos efectos han cesado, es

decir, no tiene el alcance de generar un trato diferenciado entre los

destinatarios de la norma razón por lo cual un análisis a la luz del

principio de igualdad resulta improcedente; además, su eficacia queda

condicionada a que, en cada caso concreto, el discente demuestre

que se encuentra en una situación que justifique aplicar la ley previa.

Por las razones expuestas resulta dable concluir que los

artículos 9, fracción III y 18, fracción II, inciso b), de la Ley de

Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, los

artículos transitorios Segundo y Tercero del decreto publicado el

primero de junio de dos mil once por el que se reforman dichas

disposiciones legales, así como los artículos 78, fracción I, inciso c) y

80, fracción V, del Reglamento de la Escuela Médico Militar, y los

artículos transitorios Cuarto y Quinto del decreto de reforma del

referido reglamento, no vulneran el principio de igualdad reconocido

por el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos.

SÉPTIMO. Decisión. En atención a lo determinado, en la

materia de la revisión competencia de esta Segunda Sala, lo

procedente es confirmar la sentencia recurrida, y negar el amparo

solicitado con relación con los artículos 9, fracción III y 18, fracción II,

inciso B, de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza

Aérea Mexicanos, los artículos transitorios Segundo y Tercero del

decreto publicado el primero de junio de dos mil once por el que se

reforman dichas disposiciones legales, así como los diversos 78,

fracción I, inciso C y 80, fracción V, y los transitorios Cuarto y Quinto

del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el

diecinueve de agosto de la misma anualidad por el que se reforman

diversas disposiciones del Reglamento de la Escuela Medico Militar.

Page 25: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [25]

En consecuencia, la adhesión al recurso de

revisión principal debe declararse sin materia, toda

vez que en términos de lo previsto en el artículo 82 de

la Ley de Amparo, la adhesión al recurso sigue la suerte procesal de

éste, de manera que si la revisión principal resultó infundada, la

adhesiva debe declararse sin materia.

Sirve de apoyo la jurisprudencia 2a./J.166/20079 cuyo rubro

señala lo siguiente: "REVISIÓN ADHESIVA EN AMPARO INDIRECTO. DEBE

DECLARARSE SIN MATERIA SI LA REVISIÓN PRINCIPAL RESULTA

INFUNDADA”.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO. Se sobresee en el presente juicio, conforme a lo

dispuesto en el considerando cuarto.

SEGUNDO. En la materia de la revisión competencia de la

Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se

confirma la sentencia recurrida.

TERCERO. La Justicia de la Unión no ampara ni protege a

********** en contra de los artículos 9, fracción III y 18, fracción II,

inciso b, así como Segundo y Tercero transitorios de la Ley de

Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos,

publicado en el Diario Oficial de la Federación el uno de junio de dos

mil once, así como los diversos 78, fracción I, inciso C y 80, fracción V,

y los artículos transitorios Cuarto y del decreto publicado en el Diario

Oficial de la Federación el diecinueve de agosto de la misma

anualidad por el que se reforman diversas disposiciones del

Reglamento de la Escuela Medico Militar.

CUARTO. Queda sin materia la revisión adhesiva.

9 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Segunda Sala, Novena Época, Tomo: XXVI,

Septiembre de 2007, página 552, Registro 171304.

Page 26: AMPARO EN REVISIÓN 18/2017. QUEJOSA Y RECURRENTE ...€¦ · 184 de la Ley de Amparo vigente, el proyecto de sentencia se hizo público, con la misma anticipación que la publicación

AMPARO EN REVISIÓN 18/2017 [26]

Notifíquese; con testimonio de la presente resolución, remítanse

los autos del juicio de amparo al Tribunal Colegiado en Materias de

Trabajo y Administrativa del Décimo Tercer Circuito y, en su

oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido.