análisis de la discriminación laboral por razón de sexo

7
Análisis de la discriminación laboral por razón de sexo

Upload: melanie

Post on 06-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Análisis de la discriminación laboral por razón de sexo que cuenta con una introducción histórica y una especial mención del art. 14 C.

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de La Discriminación Laboral Por Razón de Sexo

Análisis de la discriminación laboral por razón de sexo

Page 2: Análisis de La Discriminación Laboral Por Razón de Sexo

1

Índice

Introducción

1. Contemplaciones realizadas por la Constitución Española

1.1. Artículo 141.1.1. Antecedentes históricos

1.2. Artículo 9

2. Medidas contempladas por los poderes públicos

3. Conclusión

Page 3: Análisis de La Discriminación Laboral Por Razón de Sexo

2

Introducción

El derecho al trabajo es una de las bases sobre las que se asienta jurídicamente el modelo laboral de nuestra Constitución. En el Art. 35 queda reflejado este derecho como un derecho “dinámico” y, por tanto, dotado de una remuneración suficiente para satisfacer las necesidades de los individuos sin que pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

Sin embargo, la idea de hacer valer este derecho entre los ciudadanos sin que surjan distinciones se ha convertido en una tarea difícil. Por ello, nos atrevemos a decir que aún hoy existen desigualdades como la discriminación laboral por razones de sexo que golpean con fuerza los propios derechos que protege la Constitución Española.

1. Contemplaciones realizadas por la Constitución Española

1.1 Artículo 14

El primer objeto de análisis que debemos destacar en este tema se presenta en el Art. 14 de la Constitución “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Este artículo pone de manifiesto como la igualdad entre hombres y mujeres es un principio constitucionalmente reconocido en nuestro ordenamiento jurídico, no obstante la sociedad muestra una realidad muy diferente.

1.1.1. Antecedentes históricos

La discriminación tiene su origen en épocas anteriores donde se consideraba que la mujer no estaba capacitada para desempeñar las mismas funciones que el hombre. Es el 19 de marzo de 1911 cuando se celebra el primer Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Sin embargo menos de una semana después, el suceso que marco la celebración moderna del Día Internacional de la Mujer fue el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York, el 25 de marzo de 1911, que causó la muerte de 146 trabajadoras, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes. Estas mujeres no tenían

derechos ni protección legislativa o representación laboral. Los comienzos históricos donde la mujer tuvo que pasar por situaciones infrahumanas sirvieron en cierta medida para que pudieran tener los mismos derechos que el hombre en el ámbito laboral gracias al desarrollo y evolución de la legislación.

Page 4: Análisis de La Discriminación Laboral Por Razón de Sexo

3

1.2 Artículo 9

A pesar de que la discriminación entre hombres y mujeres es un rasgo sociológico, son los poderes públicos los responsables de erradicar estas diferencias y así queda recogido en el Art. 9:

1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten se plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

Como podemos observar son los poderes públicos los que deben hacer valer el principio de igualdad; asimismo el Art. 9.2 les concede a estos la capacidad de imponer normas especiales de carácter irretroactivo que tiendan a corregir efectos dispares que se den en sociedad y cuyas desigualdades radicales han sido negativamente valoradas por la propia Norma Fundamental.

2. Medidas contempladas por los poderes públicos

Es evidente pues, que nuestra Constitución ha matizado todos los aspectos necesarios para resolver problemas como la discriminación laboral por razón de género entonces, ¿por qué continuamos presenciando situaciones de desigualdad en las que el género es el protagonista de discriminación en todo tipo de aspectos? Como hemos mencionado con anterioridad uno de los innegables causantes es el ámbito sociológico. La tradición histórica, y con ella los valores y principios que hace 60 años gozaban e aceptación entre la sociedad, han sembrado en el ciudadano de hoy ideas que estereotipan un modelo de conducta, tanto para el hombre como para la mujer.

Como bien se dice “el hombre es un animal de costumbres” pero, ¿cómo podemos, o mejor dicho, como pueden los poderes públicos incidir en estos valores que se han heredado y que colisionan con una sociedad cada vez más desarrollada? Se pueden aprobar políticas de diversidad, incluir la prohibición de la discriminación por motivos de género en la Ley de Derechos Civiles e incluso establecer una Ley de Igualdad Salarial no obstante, es el problema de la concienciación social el que, en mayor o menor medida, debemos solventar. Dar ejemplo, educar a la población, premiar a aquellos empleos que apoyen las iniciativas y rechacen la discriminación de género son medidas de actuación

Page 5: Análisis de La Discriminación Laboral Por Razón de Sexo

4

que, a primera vista, podrían poner fin a la controversia. Entre ellas destacamos la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007 que regula la efectividad de la igualdad entre hombres y mujeres, considerada como un gran avance a la hora de buscar la ausencia de toda discriminación directa o indirecta, por razón de sexo, derivadas de la maternidad, por asunción de obligaciones familiares o estado civil. Este principio tiene el objetivo, entre otros, de garantizar un trato igualitario a la hora de acceder al empleo, la formación profesional, las condiciones de trabajo incluidas y retribuidas y la participación en organizaciones sindicales y empresariales.

3. Conclusión

Hemos analizado el problema de la discriminación laboral por razones de sexo desde un punto de vista objetivo, apoyándonos en todo momento en la propia Constitución para demostrar que no es la legislación la que da cabida a esta situación. Asimismo apreciamos como la Constitución Española señala a los poderes públicos como encargados de garantizar el cumplimiento de las normas, entre ellas, las relativas a los principios de igualdad.

Si bien es cierto que son estos poderes los que dan ejemplo y contribuyen al cumplimiento de lo dispuesto, en ocasiones ellos mismos dejan entrever el arraigo que comporta la discriminación laboral por razón de sexo en la actual sociedad. El ejemplo más claro lo presenciamos hace pocos días con las declaraciones de Mónica Oriol, presidenta del Círculo de Empresarios. Durante la XXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), Oriol reconoció que aunque sus ideas no son políticamente correctas seguía afirmando “prefiero contratar una mujer de más de 45 o de menos de 25, porque como se quede embarazada, nos encontramos con el problema”. A pesar del rechazo de compañeros y figuras políticas, estas declaraciones solo consiguen verificar una vez más que, incluso entre los poderes, encontramos opiniones contrarias a lo reconocido por la Constitución, como aclara la presidenta Oriol, que son políticamente incorrectas.

No obstante ello nos hace pensar que si son los propios poderes públicos los que, siendo conscientes o no, retiran la vista ante estas desigualdades, de poco sirve que se aprueben normativas como la Ley Orgánica 3/2007 si a día de hoy, 7 años después, el porcentaje de mujeres empleadas continua siendo un 16.3% inferior al de los hombres y los salarios percibidos por estas presentan una diferencia de 85 euros mensuales.

Page 6: Análisis de La Discriminación Laboral Por Razón de Sexo

5

Bibliografía

- Constitución Española, Art. 14.

- Constitución Española, sinopsis Art. 9, Cristina Rodríguez Coarasa Profesora Titular Universidad Rey Juan Carlos

- BOE Ley Orgánica 3/2007

- OIT “El incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist y el Día Internacional de la Mujer: Cien años después” Jane Hodges

- El País, “Oriol dice que prefiere contratar a mujeres que no queden embarazadas”

- UGT “22 de febrero, Día de la Igualdad Salarial