aproximación al estudio de las estrategias de...

54
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Aproximación al estudio de las estrategias de focalización en español Alumno/a: María López Gómez Tutor/a: Prof.ª D.ª Carmen Conti Jiménez Dpto.: Filología Española Julio, 2017

Upload: phunghanh

Post on 11-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

A E

DU

CA

CIÓ

N

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

Aproximación al estudio de las estrategias de

focalización en español

Alumno/a: María López Gómez Tutor/a: Prof.ª D.ª Carmen Conti Jiménez Dpto.: Filología Española

Julio, 2017

2

ÍNDICE

RESUMEN..................................................................................................................................3

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4

2. ESTADO DE LA CUESTIÓN...............................................................................................5

2.1. Las funciones informativas.......................................................................................5

2.2. Terminología relacionada........................................................................................6

2.2.1. La noción de presuposición.......................................................................6

2.2.2. Soporte/tema frente a aporte/rema............................................................6

2.2.3. Tópico y comentario..................................................................................7

2.3. Foco o relieve.........................................................................................................10

2.3.1. La noción de foco (focus)........................................................................10

2.3.2. Tipos de foco...........................................................................................13

2.3.3. Procedimientos de relieve focal...............................................................16

2.3.3.1. Orden de constituyentes............................................................17

2.3.3.2. Recursos léxicos.......................................................................20

2.3.3.3. Acento de insistencia................................................................21

2.3.3.4. Estructuras de énfasis...............................................................22

2.3.3.5 Focalizaciones múltiples............................................................23

3. BASE DE DATOS. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN............................................................24

3.1. Metodología...........................................................................................................24

3.2. Casos de focalización in situ..................................................................................29

3.3. Casos de focalización por desplazamiento............................................................31

3.4. Otras focalizaciones...............................................................................................32

4. CONCLUSIONES................................................................................................................34

5. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................35

ANEXO……………………….………………………………………………………………37

3

RESUMEN. Todo enunciado presenta una determinada estructura informativa. La mayoría de

oraciones sigue el orden que se atiene al parámetro ‘información conocida + información

nueva’. Sin embargo, en ciertos contextos, esta estructura se ve modelada por motivos

informativos o comunicativos. Nuestro trabajo encuentra su fundamentación en el estudio de

uno de los procesos que alteran —en mayor o en menor grado— la estructura informativa, bien

marcando una diferente prosodia, bien modificando el orden normal de constituyentes, o bien

mediante una reformulación estructural. El fenómeno al que estamos aludiendo y que constituye

la piedra angular de nuestro estudio es conocido como focalización. Respecto al mismo,

trataremos en primer lugar ciertas cuestiones terminológicas. En segundo lugar, llevaremos a

cabo una definición y catalogación de los tipos de foco. Por último, analizaremos y

describiremos las focalizaciones presentes en una conversación transcrita para este fin.

Palabras clave: sintaxis, estructura informativa, foco

ABSTRACT. Every single utterance has a given informative aim. Most sentences follow the

structure given + new information. Nevertheless, this structure is sometimes modified by

informative or communicative reasons. Our aim is carry out a research of one of the process

which modifies —to a greater or lesser extent— the informative structure, either providing a

given prosody, or modifying the ordinary order of constituents, or through a structural

reformulation. The phenomenon with which we are dealing and which is the central concept of

our study is known as focusing. With regards to this phenomenon, we will discuss certain

terminological issues. Afterwards, we will carry out a definition and cataloguing of the kinds

of focus. To sum up, we will analyse and describe the focalizations which are present in a

transcribed conversation.

Key words: syntax, information structure, focus

4

1. INTRODUCCIÓN

Tanto el estudio de la pragmática en general como de la estructura informativa en

particular parece haber quedado en un segundo plano hasta que naciera la disciplina en el siglo

XX. Con anterioridad, la lingüística tuvo como prioridad otras cuestiones gramaticales o

sintácticas, entre las que el acto comunicativo no ha tenido cabida hasta hace relativamente

poco. Sin embargo, no debemos olvidar que, tal y como sostiene la Gramática Funcional, todos

los niveles se complementan. En consecuencia, es errado que la estructura informativa cuente

con una aparición escasa o nula en los manuales de gramática, sintaxis o semántica. De hecho,

el estudio de la misma se relaciona irremediablemente con la semántica y la sintaxis, sin dejar

de estar circunscrita al contexto comunicativo. La escasa atención que ha recibido la estructura

informativa dentro de la sintaxis es uno de los factores que ha motivado el desarrollo de este

trabajo.

Los objetivos que nos planteamos al inicio de la elaboración de nuestro estudio son:

➢ Esclarecer el ámbito de la estructura informativa y del proceso de focalización, mediante

una recopilación bibliográfica de las principales aportaciones que abordan su estudio.

➢ Limitar conceptualmente los componentes de la estructura informativa para saber

discriminar el objetivo comunicativo que condiciona la aparición de unos y otros.

➢ En cuanto al proceso de focalización se refiere, nos proponemos establecer una clara

definición del mismo, así como una catalogación tanto de los tipos de foco como de los

tipos de estrategias de focalización.

➢ Transcribir una conversación cuyo contexto sea susceptible de modificación

informativa. En dicha transcripción, prestaremos especial atención a las focalizaciones

presentes, a las estrategias más habituales y a las menos usuales.

➢ Contrastar los resultados del análisis discursivo con las aportaciones teóricas

recopiladas.

Las puntualizaciones expuestas nos dejan dilucidar la estructura que seguirá nuestro

trabajo. Como vemos, contará con dos vertientes principales: una teórica, cuyo eje es el estado

de la cuestión en torno al proceso de focalización y otra, de carácter práctico, centrada en la

descripción y análisis de datos extraídos de la transcripción de una muestra conversacional de

un programa de debate.

Para completar el estudio, estableceremos una serie de conclusiones extraídas durante y

tras la elaboración de nuestro trabajo.

5

2. ESTADO DE LA CUESTIÓN

2.1. Las funciones informativas

Entre las múltiples funciones del lenguaje (expresiva, apelativa, poética, etc.), es

primordial aquella que posibilita la comunicación y el intercambio de información: la función

informativa. De acuerdo con el Centro Virtual Cervantes, las funciones informativas del

discurso fueron señaladas por la Nueva Escuela de Praga (Daneš, 1974) y han sido después

recogidas por la escuela funcionalista de Ámsterdam (Dik, 1978). En esta última, se distingue

el nivel informativo de un enunciado, además del nivel sintáctico y semántico1 . A continuación,

nos centraremos en lo que son, para algunos autores, las funciones informativas.

La Real Academia Española (2010, p. 753) defiende que, mientras que las funciones

semánticas y sintácticas se encargan de asignar papel gramatical a cada segmento de la oración,

las informativas valoran la aportación de tales segmentos y determinan factores como los

siguientes: si la información es nueva o conocida, si forma parte o no de un conjunto de

opciones, si se enfatiza mediante algún recurso gramatical, si se mantiene como trasfondo del

discurso, etc. Es decir, definen la manera en que se expresan los contenidos.

Para López (1996, p. 449), la informatividad es propia de las lenguas naturales y alcanza

todos los componentes y niveles lingüísticos. Según dicho autor, carece de sentido hablar de un

nivel informativo, “sin embargo, el nivel de las relaciones temáticas se diferencia de los demás

por el hecho de que la transmisión de información constituye su criterio estructurador

prioritario” (López, 1996, p. 450).

Por otro lado, Gutiérrez Ordóñez (1997, p. 16) señala que “en el estrato más profundo

las lenguas están dotadas de una función representativa que las capacita para ‘significar’,

‘representar’, ‘describir’ estados de cosas, situaciones, procesos, cualidades, cantidades,

materias, incluidos entes de ficción”. En suma, la complejidad del lenguaje convierte a la

función representativa en la base del acto comunicativo, aunque no en el único elemento que lo

conforma.

La información proporcionada por la función representativa será modificada y

combinada en virtud de las necesidades informativas del emisor y del receptor. Así, a este hilo

conductor se une el objetivo final del acto comunicativo, el de informar:

1 “Focalización” disponible en

<http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/focalizacion.htm> (15/03/2017)

6

Las conformaciones informativas [...] son una reorganización “superior” de esos mismos materiales

destinada a satisfacer las necesidades informativas del que le escucha, bien separando lo que se conoce

de lo que desconoce (soporte / aporte), bien resaltando un constituyente (foco), bien marcando los límites

referenciales y/o veritativos de la secuencia (tópico/comentario) (Gutiérrez Ordóñez, 1997, p. 17).

Por ello, decimos que la función representativa del lenguaje va enlazada con la

informativa —de hecho, muchos trabajos hablan de función representativa o informativa, sin

distinción entre ambas—.

En resumen, las unidades informativas pueden manifestarse en el discurso de diferente

manera. En efecto, el emisor “manipula” la información y la presenta en el discurso oral

apoyándose en diferentes estrategias comunicativas en función de sus necesidades, tal y como

veremos más adelante.

2.2. Terminología relacionada

Al abordar el estudio de las funciones informativas, nos acercamos a una terminología

concreta que es necesario precisar. Dicha terminología variará dependiendo del autor, del

prisma desde el que se estudie o bien de la corriente teórica en la que se apoye.

2.2.1. La noción de presuposición

La primera noción que debemos conocer es la de presuposición. Siguiendo a Portolés

(2004, p. 130), desde el punto de vista pragmático, las presuposiciones tienen lugar gracias a

un proceso mental mediante el cual representamos conceptualmente lo que tienen en mente

nuestros interlocutores. Algunas de estas representaciones son salientes o prominentes, esto es,

se encuentran en la memoria a corto plazo. Dicho autor menciona tres tipos de presuposiciones:

existenciales, léxicas y focales. Este trabajo se centra en estas últimas.

2.2.2. Soporte/tema frente a aporte/rema

Por otro lado, una de las principales dualidades que encontramos cuando estudiamos la

estructura informativa de un discurso es la de soporte o tema frente a aporte o rema, que, en

primer término, vienen a conformar la información conocida y la información nueva,

respectivamente. Es decir, el soporte o tema es aquella información presupuesta, compartida

7

por los interlocutores y, por ende, omisible. Por el contrario, el aporte o rema es la información

nueva, que el receptor no conoce y que hace efectivo el acto comunicativo (cuyo último objeto

es el de informar). En la estructura informativa encontramos el orden lineal soporte + aporte

(normalmente correspondiente al de sujeto + predicado). La alteración de dicho orden es

consecuencia de necesidades comunicativas. A esta alteración estará ligado el proceso de

focalización, que trataremos en el siguiente apartado.

Aunque en un primer término resulte una clasificación sencilla y clara, estos conceptos

presentan cierta polémica, en el sentido de que son tratados de diversa manera en los distintos

estudios a los que hemos accedido. Ya la Real Academia Española (2010, pp. 753-754)

abordaba el problema que presenta la terminología en cuanto a su variedad: aunque hablábamos

de soporte o tema, también encontramos trabajos en los que se mencionan términos como

apoyo, apoyatura, fondo, fondo común, o los conocidos tradicionalmente como información

conocida o temática. Del mismo modo, lo que Gutiérrez Ordóñez (1997) denomina aporte o

rema también encuentra variabilidad: información nueva o remática, figura, comentario, etc.

Además de la variabilidad terminológica en ciertos aspectos, podemos encontrar

variabilidad conceptual. Así, en ocasiones, veremos la noción de tema equiparada con la de

tópico, algo que analizaremos con detalle a continuación.

2.2.3. Tópico y comentario

Zubizarreta (1999, p. 4218), se refiere al tema como a “aquello de lo cual trata la

oración” y lo presenta enlazado al comentario, que es “lo que se dice sobre el tema”. Esta autora

distingue entre dos tipos de tema: el de la oración y el del discurso. La diferencia entre ambos

radica en el contexto. Además, dentro del tema discursivo podemos delimitar dos tipos: tema

vinculante y dislocación a la izquierda.

Tal y como apunta Gutiérrez Ordóñez (1997, p. 41), otro concepto relacionado con lo

que venimos tratando es el de tópico, también llamado por el autor marco o circunstante, que

es aquella parte del discurso que precisa la información que se va a proporcionar

inmediatamente después; así, tal y como vemos en el ejemplo (1), el primer segmento está

precisando que nos estamos refiriendo al ámbito del orden, y no a cualquier otro. Este concepto

será denominado por Portolés (2004, p. 277) elementos con función de marco, que,

generalmente, se sitúan en posición inicial, tienen entonación independiente y están fuera de la

predicación oracional.

8

(1) En lo que se refiere al orden [tópico], María es un desastre.

Lo que Gutiérrez Ordóñez (1997) considera tópico se encuentra muy ligado a lo que

otros muchos autores denominan tema. De acuerdo con García Velasco (2003, p. 206), en la

Gramática Funcional de Dik, la función pragmática tema es aquella que introduce una entidad

sobre la que se proporcionará información relevante inmediatamente después. Esta percepción

no excluye que el tema sea soporte, de hecho, en la mayoría de los casos lo será. No obstante,

el funcionalismo holandés considera ambos términos (tema y tópico) diferentes.

Esto no quiere decir que Dik no trabaje con la noción de tópico. García Velasco (2003,

p.194) sostiene que, dentro de la Gramática Funcional, el tópico es el constituyente sobre el que

se predica alguna propiedad o relación. A pesar de ser una función asignada a un constituyente

en concreto, Dik distingue entre Tópico de Discurso (D-Topic) —identificado en el contexto—

y la función pragmática de Tópico —asignada dentro de la cláusula—. A su vez, dentro de los

Tópicos de Discurso, distingue entre Tópico nuevo (New Topic), Tópico Dado (Given Topic),

Subtópico (Sub-Topic) y Tópico Restablecido (Resumed Topic).

En este sentido, cabe destacar la estrecha relación entre tema y tópico. De hecho, Dik

[1978] (2003) los trata como dos conceptos prácticamente paralelos. Para discriminar ambos

términos, este autor distingue entre Funciones Pragmáticas Intraclausales —entre las que se

encontraría el tópico— y Funciones Pragmáticas Extraclausales —entre las que situaríamos el

tema—. Por tanto, cuando estemos ante la predicación básica de la cláusula, hablaremos de

tópico, mientras que, si lo hacemos ante constituyentes fuera de la cláusula, hablaremos de

tema. Esta visión puede resultar contradictoria, ya que la mayoría de estudios presentan una

concepción inversa.

Otros autores, lejos de hablar de tema y rema indistintamente, optan por diferenciarlos.

Hernanz y Brucart (1987, p. 78) definen tema en los mismos términos que Zubizarreta (1999)

o Dik [1978] (2003), sin embargo, denominan rema o tesis a lo que Zubizarreta (1999) o

Gutiérrez Ordóñez (1997) llaman comentario. Además, en relación con estos dos términos,

integran dos procesos de carácter sintáctico: tematización y rematización. El primero de ellos

es un procedimiento mediante el cual el tema cambia a una posición periférica, normalmente

inicial. Como vemos, estos autores vuelven a equiparar tema y tópico. El segundo está

relacionado con la colocación del rema en una posición prominente dentro de la oración. La

rematización, trasladada a la semántica, viene a conformar el foco y la presuposición, en los

que nos detendremos en el siguiente apartado.

9

Mientras algunos autores han hallado interferencias con el tema, otros, como por

ejemplo López (1996), sostienen que ambos conceptos están muy delimitados: “el tema

representa meramente una alteración del orden gradual de sucesión informativa de los

elementos de la oración; el tópico supone una visión privativa asentada en la

configuracionalidad” (López, 1996, p. 486). Según dicho autor, el tópico no tiene que ver con

lo presupuesto ni con lo conocido, sino con aquello de lo que se va a hablar. En línea con esto,

introduce el concepto de antitópico, que serían aquellos constituyentes susceptibles de ser

tópicos.

Dejando a un lado la variabilidad de opiniones a la hora de abordar los conceptos de tema

y tópico, y centrándonos en este último, cabe destacar el aspecto formal del mismo. López

(1996, p. 484) afirma que, cuando queremos expresar nuestra intención de hablar de algo en

concreto (un tópico), introducimos una serie de elementos o construcciones topicalizadoras

(hablando de, en cuanto a, había una vez…), que obligan a la posición inicial del tópico,

delimitado por pausas —es el caso de (1) más arriba—. Sin embargo, cuando estos elementos

no están presentes, puede ir tras el rema (aporte) con la aparición obligada de un pronombre

que lo señale previamente.

En línea con la visión de López (1996) se encuentra la de la Real Academia Española

(2010, p. 755), que sostiene que tópico es aquel segmento destacado o desgajado de la oración,

generalmente antepuesto a ella, que aporta información temática y a veces va marcado por una

expresión introductoria. Los tópicos se suelen analizar en función de tres criterios: su estructura

interna, su posición sintáctica y su vinculación con la oración a la que corresponden.

Tanto tópico como comentario son dos aspectos relacionados con una propuesta teórica

que Portolés (2004, pp. 276-278) nos plantea en su trabajo. Esta propuesta, seguida por otros

muchos autores, se basa en un sistema de preguntas y respuestas, entendiendo la pregunta como

la información conocida y la respuesta, como la información nueva. Así, nos señala que un

discurso es un conjunto de respuestas a hipotéticas preguntas. El primer enunciado del discurso

actúa de alimentador y suscita una serie de cuestiones, que serán contestadas mediante las

enunciaciones posteriores. Ilustraremos lo dicho con el siguiente ejemplo:

(2) María llegó tarde.

Una posible pregunta sería ¿por qué? Así, el discurso continuaría con la respuesta para

que el contenido quede completo, que a su vez podría volver a suscitar lo que Portolés (2004)

denomina subpregunta, como se muestra en (3):

10

(3) María llegó tarde porque perdió el autobús. Tuvo que llamar a un amigo para que la

recogiera.

Los llamados comentarios son las respuestas. El tópico es exclusivamente lo que está

siendo preguntado.

En conclusión, hablamos de soporte y aporte para referirnos a la información conocida

y nueva, respectivamente. El concepto de tema, por su parte, aunque generalmente se trata como

aquello de lo que habla la oración, se equipara en unos casos con el tópico, mientras que, en

otros, se trata como un tipo de tópico. No obstante, parece haber unanimidad en relacionar tema

y soporte. Por último, el comentario, que es un concepto tratado de igual forma en la mayoría

de trabajos, se define como aquel segmento de la cláusula que proporciona información del

tema o tópico.

2.3. Foco o relieve

2.3.1. La noción de foco (focus)

Llamamos foco a uno o más constituyentes enfatizados dentro de la cláusula. El proceso

mediante el cual resaltamos un elemento de la oración es conocido como focalización

(rematización en algunos estudios). La focalización puede producirse en diversos contextos y

mediante diferentes estrategias, pero siempre por motivos comunicativos.

De acuerdo con Gutiérrez Ordóñez (1997, p. 34), el foco es una función informativa que

constituye una llamada de atención al interlocutor, con la finalidad de vencer una predisposición

contraria en el receptor en referencia a uno de los segmentos del discurso. Portolés (2004, p.

276) asume y defiende la propuesta de Gutiérrez Ordóñez (1997) y nos habla de foco

relacionando el contraste entre lo que se dice —con relieve tonal— “y lo que se podría haber

dicho, pero que se ha callado”. El foco es el encargado de marcar dicho contraste.

López (1996), por su parte, interpreta esta función de forma similar a estos dos autores

y afirma que la focalización se da cuando “alguna(s) frase(s) de la oración considerada se

alza(n) sobre las demás en contraste con otra(s) frase(s) implícitas o explícitas” (López, 1996,

p. 489). Frente a lo que suele ser habitual, este autor diferencia la focalización con lo que

denomina confirmación o ruptura de expectativas, que viene a constituir aquel segmento del

discurso que refuerza o contradice las convicciones del receptor esperadas por el desarrollo

normal de la comunicación.

11

La Real Academia Española (2010, p. 759) apunta que los focos son segmentos

remáticos que ponen de relieve cierta información en el interior de un mensaje. El proceso de

realzar o resaltar ese fragmento, o de considerarlo en relación con sus posibles alternativas, se

lleva a cabo con diversos medios fónicos y sintácticos. Pueden representar el conjunto de la

información remática, o bien constituir la parte central de ella. A diferencia de los tópicos, no

pueden ser segmentos átonos y tampoco se eliden. Normalmente, el foco se posiciona al

principio de la oración. Para distinguirlo con el tópico es fundamental la presencia o ausencia

de la duplicación pronominal. La institución normativa de la lengua propone dos pruebas para

identificar si se trata de foco o de tópico. En el primero de los casos, la oración debe admitir la

paráfrasis con una copulativa enfática (4); en el segundo, debe admitir un elemento

introductorio o topicalizador (5) (ejemplos extraídos de RAE, 2010, p. 759):

(4) a. Eso digo yo / *Eso no digo yo.

b. Eso es lo que digo yo.

(5) a. Eso lo digo yo / Eso no lo digo yo.

b. En cuanto a eso, lo digo yo.

Pero no solo estas propiedades son las que discriminan foco y tópico. Además, el foco

antepuesto no cuenta con la pausa propia del tópico y, de la misma forma, el tópico no conlleva

acento de intensidad. Por otro lado, se forman de manera natural con expresiones no definidas,

a diferencia de lo que ocurre con los tópicos. Otra diferencia es que los focos antepuestos

presentan resistencia a aparecer con oraciones negativas, contexto en el que los tópicos se

presentan sin problema.

Para abordar este asunto, Zubizarreta (1999, p. 4224) nos presenta la dualidad foco

frente a presuposición. Hablamos de presuposición y foco puesto que, en efecto, en estos

términos, nos encontraríamos ante dos opuestos. Siguiendo a esta autora, debemos entender

presuposición como aquella información que ambos interlocutores conocen, tal y como

aclarábamos anteriormente. Estas presuposiciones pueden experimentar modificaciones o

atribuciones a medida que se desarrolle el intercambio de información. Sin embargo, el foco

constituiría “la parte no presupuesta de la oración” (Zubizarreta, 1999, p. 4224), es decir,

aquella información nueva que el receptor no conoce: el aporte.

En línea con esta autora, podemos situar la propuesta de Hernanz y Brucart (1987, p.

94), que, como anotábamos anteriormente, hablan de rematización en el plano sintáctico,

mientras que, en el semántico, emplean los conceptos de foco y presuposición. En estos dos

12

bloques dividen cualquier oración con focalización; por un lado, el constituyente focalizado y,

por otro, el resto de la cláusula que conforma la información conocida (soporte).

Sin embargo, otros autores como Contreras (1978) aseguran que es un error hablar en

términos de foco y presuposición. Contreras (1978) prefiere los conceptos tema y rema, aunque,

en los estudios más modernos, no suelen ser habituales.

Como podemos observar, Zubizarreta (1999) y Hernaz y Brucart (1987) relacionan

directamente la noción de foco con la de aporte, aunque debemos tener en cuenta que esta

relación entre foco e información nueva es matizada por otros autores (v. Dik, [1978] (2003);

Gutiérrez, 1997), puesto que es posible focalizar un constituyente ya conocido con el fin de

dotar de énfasis al mismo, por tanto, no tiene por qué tratarse de información nueva. Gutiérrez

(1997, p. 39) señala a este respecto:

Halliday identifica la referencia de la noción de foco con la de información nueva. Parece

bastante general que la focalización se realice sobre información nueva. No queda, sin embargo,

claro, que toda información nueva sea foco. Tal y como aquí se presentan, son funciones de

naturaleza diferente: el aporte o información nueva es una función de carácter sintagmático,

combinatorio. El foco, por el contrario, es de naturaleza paradigmática.

Este aspecto, no obstante, tiende a suscitar dos posiciones entre los estudiosos que

afirman que el foco se realiza únicamente sobre información nueva, como Zubizarreta (1999),

Portolés (2004) y Conti (2016), mientras que Halliday o Gutiérrez Ordóñez (1997) optan por

una visión más flexible y aseguran que, aunque de forma general la focalización se realiza sobre

el aporte, no siempre es así. Ejemplo de ello son casos como el siguiente:

(6) a. Me he comprado un coche.

b. ¿UN COCHE[FOCO] te has comprado?

Por su parte, García Velasco (2003, p. 200), que, como hemos comentado anteriormente,

recoge la aportación de Dik, considera foco aquellos constituyentes que el emisor quiere

destacar con el objeto de modificar la información pragmática de su interlocutor. En este

sentido, Dik aporta dos nuevos términos a este marco teórico: “adiciones —el hablante añade

información al conocimiento general del oyente— y sustituciones —el hablante reemplaza

información que, según su estimación, posee el oyente—” (García Velasco, 2003, p. 200). Para

ejemplificar el primer término, nos resulta útil el sistema de preguntas y respuestas, en especial,

13

cuando trabajamos con pronombres interrogativos, ya que nos indican de forma explícita la

información requerida:

(7) a. ¿A qué hora regresas?

b. A las DOS[FOCO].

De hecho, según Dik [1978] (2003), los pronombres interrogativos albergan la función

de foco intrínsecamente.

En general, parece unánime la aceptación de que focalizamos aquel segmento del

discurso que queremos enfatizar. Ahora bien, los motivos por los que se lleva a cabo el proceso,

así como las estrategias que seguimos para ello son muy diversos, como veremos a

continuación.

2.3.2. Tipos de foco

Las tipificaciones del foco son tan variadas en la bibliografía como los investigadores

que han abordado este asunto. El más usual es conocido como foco in situ, que es aquel que se

realiza de forma espontánea, únicamente dotando de acento de intensidad al constituyente que

se desee enfatizar, sin ningún otro tipo de alteración. En esta cuestión nos detendremos más

adelante.

La Real Academia Española (2010, p. 759) establece dos tipos de foco: el foco

presentativo (también llamado foco informativo o foco amplio) y el foco contrastivo. Los focos

presentativos son aquellos que coinciden con toda la información en conjunto, como, por

ejemplo, los proporcionados con las respuestas a preguntas. El foco contrastivo, por su parte,

exige identificar de forma exhaustiva los elementos a los que se quieren hacer referencia entre

un conjunto de entidades, unas veces presentadas de manera explícita en el discurso y otras,

simplemente supuestas o sobreentendidas. En los siguientes ejemplos diferenciamos el contexto

explícito del implícito:

(8) No quiero un refresco, sino AGUA[FOCO]. (Contexto explícito)

(9) AGUA[FOCO] es lo que quiero. (Contexto implícito)

Ambos presentan información nueva, pero solo el contrastivo rechaza información

previa para ocupar su lugar.

14

Por otro lado, en virtud del contexto en el que se presente el foco, Zubizarreta (1999,

pp. 4227-4228) distingue entre foco neutro y, al igual que la RAE (2010), foco contrastivo. El

primero de ellos está relacionado con el contexto interrogativo, mientras que el segundo lo está

con un contexto asertivo.

El contexto interrogativo facilita la identificación del foco, en tanto en cuanto

entendamos la respuesta que sustituye al pronombre interrogativo como la parte no presupuesta

o el foco, tal y como indicamos en los siguientes ejemplos:

(10) a. ¿CUÁNDO[FOCO] vienes?

b. Mañana por la noche[FOCO].

Por su parte, en el contexto asertivo, el foco se sirve de otros recursos lingüísticos de

carácter enfático, como la prominencia prosódica. Así, el foco contrastivo se caracteriza por

dos aspectos fundamentales: negar una parte de la presuposición y sustituir la misma por una

alternativa. En (11), vencemos la presuposición de tener hambre y la sustituimos por la

alternativa de tener sueño.

(11) SUEÑO[FOCO] tengo, no hambre.

Por otro lado, López (1996) establece dos tipos principales de focalización: focalización

sintagmática y focalización paradigmática. Ambas focalizaciones las ilustran construcciones

como las que mostramos a continuación:

(12) Te dije que descambiaras LA FALDA[FOCO], no EL PANTALÓN[FOCO] que, por

cierto, ERA MI FAVORITO[FOCO]. (focalización sintagmática)

(13) El otro día llamó JUAN[FOCO]. (no Pedro) (focalización paradigmática)

Como observamos, ambos son focos contrastivos, ya que están venciendo una

presuposición contraria en un contexto adversativo. Si retomamos la visión proporcionada por

la RAE (2010), destacaríamos el ejemplo (12) como contexto explícito y el (13) como implícito.

Por su parte, Conti (2016, p. 139), partiendo de Van Valin y LaPolla (1997), habla de

varios tipos de foco. En virtud de su amplitud, hablamos de foco estrecho —cuando se enfatiza

un solo constituyente— o foco amplio —cuando se enfatizan dos o más constituyentes—. En

función del tipo de información focalizada, esta autora señala otros dos tipos de foco: foco no

15

contrastivo, “que demanda o expresa información no predecible, pero que no rompe con las

expectativas y presuposiciones de los interlocutores”, y foco contrastivo, “que rompe con estas

expectativas” (Conti, 2016, p.139).

Como decíamos, esta no es la única clasificación que podemos encontrar al respecto.

Dik [1978] (2003, p.201) propone dos formas de tipificarlo: en función de qué constituyente

recibe la función pragmática o bien a partir del valor comunicativo de la asignación de la

función foco. En relación con la primera clasificación, cualquier elemento de la cláusula puede

ser focalizado. Sin embargo, la tipificación basada en la función del valor comunicativo

requiere una explicación más detenida. Para explicarlo con mayor claridad, ilustraremos la

aportación de Dik con el siguiente esquema, propuesto por García Velasco (2003, p.202):

(14)

Como podemos observar, la carencia informativa da lugar a contextos interrogativos y

completivos. Es decir, realizamos preguntas sobre aquella información que nos falta, o bien el

emisor la añade para esclarecer la presuposición, como se ilustra en los siguientes ejemplos:

(15) a. ¿QUÉ[FOCO] te vas a poner mañana? (Foco interrogativo)

b. Algo de abrigo. SEGURAMENTE EL QUE ME REGALASTE[FOCO]. (Foco

completivo)

La segunda ramificación principal del diagrama representa el contraste entre el

constituyente focal y otras piezas informativas en el discurso. Por un lado, el foco paralelo

contrasta construcciones paralelas, como tenemos en (16):

(16) A la gente no le gustará la nueva decoración de este parque, LA DECORACIÓN DEL

NUEVO[FOCO] le gustará más. (Foco paralelo)

16

Por otro lado, el contra-presuposicional expone la información expresada por el hablante

y la presupuesta por el oyente.

Para entender mejor los cinco términos que forman el pie del esquema y que hacen

referencia a los tipos de foco contra-presuposicional, mostramos los siguientes ejemplos:

(17) a. María aprobó lexicología.

b. No, LEXICOLOGÍA[FOCO] no aprobó. (Foco Refutativo / Rejecting Focus)

(18) a. María aprobó lexicología.

b. No, aprobó LEXICOGRAFÍA[FOCO]. (Foco Sustitutivo / Replacing Focus)

(19) a. María aprobó lexicología.

b. Ya, y también LEXICOGRAFÍA[FOCO]. (Foco Expansivo / Expanding Focus)

(20) a. María aprobó lexicología y lexicografía.

b. No, solo aprobó LEXICOGRAFÍA[FOCO]. (Foco Restrictivo / Restricting Focus)

(21) a. ¿Quieres agua con gas o sin gas?

b. SIN GAS[FOCO], por favor. (Foco Selectivo / Selecting Focus)

En general, este tipo de focalizaciones están íntimamente relacionadas con los rasgos

prosódicos que propician el énfasis de constituyentes. Como vemos, la gramática funcional de

Dik [1978] (2003) presenta una de las tipificaciones focales más exhaustivas que nos podemos

encontrar.

2.3.3. Procedimientos de relieve focal

Una vez destacados los tipos de focos propuestos en la bibliografía especializada,

señalaremos a continuación las posibles estrategias de focalización que los usuarios llevan a

cabo cuando desean destacar un constituyente en la cláusula. Gutiérrez Ordóñez (1997, p. 34)

propone la siguiente tipificación, que será la que seguiremos para desarrollar este apartado:

orden de constituyentes, recursos léxicos, acento de insistencia2, reduplicación, estructuras de

énfasis y focalizaciones múltiples.

2 Aunque Gutiérrez Ordóñez (1997) utiliza este término, lo común en los diferentes estudios es acento contrastivo

o de intensidad.

17

2.3.3.1. Orden de constituyentes

Conti (2016, pp. 136-137) señala que “la estructura que se considera no marcada desde

un punto de vista pragmático es aquella que se corresponde con el orden predominante en una

determinada construcción sintáctica”. En el caso del español, se estima que el orden básico o

dominante de la cláusula que se corresponde con la estructura informativa de tópico-comentario

es el de SVO (v. 22a más abajo). Sin embargo, hay que tener en cuenta que el español es una

lengua flexible que posibilita varias combinaciones de constituyentes y que, por ende, en ciertas

circunstancias, el orden puede modificarse en virtud de las intenciones sintácticas o

comunicativas (Conti, 2016, p. 118).

Para dicha autora, y siguiendo en esto a Van Valin y LaPolla (1997), el tópico suele

corresponderse con el sujeto y el comentario, con el predicado, dentro del cual situamos el foco.

Sintácticamente, esta estructura es la que se representa mediante el orden SVO (Conti, 2016, p.

137).

López (1996, p. 488) mantiene que las razones de cualquier alteración del orden hay que

buscarlas en el contexto. Sin embargo, también es posible que la información que la oración

vehicula se enfrente al mismo. En estos casos, de acuerdo con dicho autor, el nivel de

determinación contextual predomina. Dicha prevalencia podrá aplicarse a una frase o al

conjunto de la oración.

La focalización es uno de los procesos comunicativos que pueden afectar al orden de

constituyentes. En este sentido, nos vamos a centrar en los casos en los que un constituyente se

antepone a la primera posición de la cláusula con el objeto de enfatizarlo. Esta dislocación

(llamada foco antepuesto por Zubizarreta, 1999) es el motivo por el que el orden de

constituyentes se ve alterado. Así, en (22a), encontramos una oración con un orden normal. Sin

embargo, en (22b), hemos antepuesto el CD a la periferia izquierda de la cláusula para señalar

que Juan besó a María y no a otra persona:

(22) a. Juan besó a María. (SVO)

b. A MARÍA[FOCO] besó Juan. (OVS)

Como podemos observar, y como defiende Conti (2016, p. 139), los constituyentes

focalizados por medio de la anteposición obligan a la posposición del sujeto, tal y como hemos

ejemplificado en (22b), debido a que la mayoría de las lenguas evita la secuencia foco + sujeto.

18

De acuerdo con la Real Academia Española (2010, p. 760), la anteposición enfática es

un proceso muy cercano a la interrogación o a la exclamación desde el punto de vista sintáctico

y semántico, por el hecho de que también las palabras interrogativas y los grupos que forman

se sitúan al principio de la oración, representan información nueva en la pregunta, no admiten

segmentos entre ellos y el verbo y pueden aparecer fuera de la oración a la que pertenecen,

como, por ejemplo, en los siguientes casos:

(23) a. ¿Quién crees que va a ganar?

b. ESTE EQUIPO[FOCO] creo yo que ganará.

Como vemos, tanto el foco como el interrogativo son complementos de ganar y no de

creer. De hecho, tal es la equiparación entre foco e interrogativo que hay autores que defienden

que estos últimos albergan intrínsecamente la función foco (Dik, [1978] 2003), como

comentábamos anteriormente.

Gutiérrez Ordóñez (1997, p. 34) denomina al proceso que estamos analizando

anteposición focalizadora o tematización y señala que siempre va acompañada de acento de

intensidad para evitar interferencias o posibles confusiones con el tópico. No olvidemos que el

tópico se encuentra en una posición temática y, si esa posición es ocupada por el foco, puede

inducir a error de interpretación si no se enfatiza con acento contrastivo o de intensidad.

Sin embargo, esta diferenciación no va a ser necesaria en todos los casos, puesto que

hay un tipo de estructura que no contiene tópico: las construcciones presentativas u oraciones

focales. Estas construcciones “se forman con verbos intransitivos que expresan eventos no

agentivos ligados a una semántica existencial o locativa. En estos casos, la función de sujeto se

encuentra dentro del foco” (Conti, 2016, p. 141), como se ilustra a continuación:

(24) Faltan peluches en esa estantería.

De acuerdo con Hernanz y Brucart (1987, pp. 94-103), para que se produzca

rematización (es decir, focalización), se emplean distintos procedimientos, si bien dichos

autores solo se centran en el que estamos tratando en este apartado: la anteposición, donde no

solo entra en juego la entonación, sino también la obligada inversión del orden sujeto-verbo

(siempre y cuando no se trate de la rematización del sujeto, en la que tal alteración del orden

no se produce). Conviene, en este sentido, resaltar las dos reglas principales de inversión del

orden sujeto-verbo: hablaremos, pues, de inversión libre —característica de las lenguas pro-

19

drop— y de inversión obligatoria —asociada con la focalización y las partículas

interrogativas—.

En este sentido, destaca el especial comportamiento de los complementos de régimen

verbal, ya que muestran cierta resistencia a aparecer en posiciones temáticas (v. 25), pero

pueden aparecer enfatizados sin ningún inconveniente, tal y como se ilustra en (26):

(25) Por su salud María se interesa.

(26) POR SU SALUD[FOCO] se interesa María.

Otra propiedad que presenta la focalización del CD y del CI es que no puede aparecer

un clítico como copia del complemento antepuesto, como se observa en (27b):

(27) a. EL EXAMEN[FOCO] aprobó Juan.

b. *EL EXAMEN lo aprobó Juan.

Ya comentábamos anteriormente que (27a) es un caso de focalización, mientras que

(27b) lo es de topicalización.

Finalmente, cabe destacar que tampoco puede haber más de un foco antepuesto.

Pasamos, a continuación, a analizar otras alteraciones del orden relacionadas con la

focalización de constituyentes, para lo cual seguiremos a Zubizarreta (1999), quien se centra en

combinaciones como Verbo-Objeto-Sujeto, Verbo-(Objeto)-Sintagma Preposicional-Sujeto y

Verbo-Sintagma Preposicional-Objeto.

El orden VOS se puede dar en respuestas a preguntas, como tenemos en (28) y, en tales

casos, el sujeto y solamente este es foco. Además, el acento nuclear debe caer sobre el mismo

(Zubizarreta, 1999, p. 4234):

(28) a. ¿Quién llegó primero a la reunión?

b. Llegó primero a la reunión JUAN[FOCO].

El reordenamiento de SVO a VOS se produce por razones prosódicas; es decir, para

dejar el foco en la posición donde cae el acento nuclear neutro dentro la cláusula (Zubizarreta,

1999, p. 4234).

20

El segundo tipo de orden es el constituido por Verbo-(Objeto)-Sintagma Preposicional-

Sujeto (V(O)PS), que, según Zubizarreta (1999), comparte las mismas propiedades que el orden

SVO —es decir, el sujeto es foco y sobre él recae el acento nuclear—:

(29) Hablaremos sobre la fecha del examen NOSOTROS[FOCO].

El tercer tipo de orden es el de VPO. En estos casos, el objeto y solamente este es foco.

Además, el acento nuclear neutro debe caer sobre el objeto (Zubizarreta, 1999, p. 4236):

(30) El niño hizo en casa LA MANUALIDAD[FOCO].

2.3.3.2. Recursos léxicos

La lengua suele contar con distintos recursos léxicos, tales como adjetivos o adverbios,

para focalizar determinados elementos, como sucede en (31) y (32) con las palabras menudo y

qué:

(31) ¡MENUDO TRAJE[FOCO] te has comprado!

(32) ¡QUÉ LISTO[FOCO] es este niño!

Los hablantes disponen de una serie de adverbios, locuciones adverbiales, preposiciones

o locuciones preposicionales que intervienen en el discurso con el objeto de enfatizar un

elemento determinado, como incluso, aún, también, hasta, ni siquiera, etc. (v. 33). Portolés

(2004, p. 277) los llama adverbios escalares creadores de presuposiciones, Gutiérrez Ordóñez

(1997) se refiere a ellos como focalizadores presuposicionales, mientras que Levinson habla

de accionadores presuposicionales (citado en Gutiérrez Ordóñez, 1997, p. 39).

(33) HASTA PEDRO[FOCO] ha aprobado.

La Real Academia Española (2010, p. 760) muestra una tipificación exhaustiva de los

adverbios de foco. Así, distinguimos entre: adverbios de inclusión, de exclusión o de

21

exclusividad, de particularización o especificación, de aproximación y escalares, además del

adverbio de negación no3 y de afirmación sí, que tratan aparte.

La reduplicación o repetición de un término es otro recurso de la lengua para marcar

énfasis y focalizar el constituyente que desee marcar el emisor, como se muestra en (34):

(34) GRIS, GRIS[FOCO] tenía la chaqueta María.

2.3.3.3. Acento de insistencia

El acento de insistencia, denominado en la mayoría de estudios contrastivo o de

intensidad, es esa sobrecarga energética que otorgamos al constituyente focalizado para marcar

énfasis y oposición frente al elemento presupuesto (Gutiérrez Ordóñez, 1997, p. 36).

Zubizarreta (1999, p. 4228) prefiere hablar de prominencia prosódica, es decir, la

melodía o la entonación que acompaña a cualquier enunciado. Dicha melodía puede estar

formada por uno o más grupos melódicos (o constituyentes prosódicos). La pausa puede indicar

una frontera entre dos constituyentes prosódicos, aunque la frontera no requiere de la presencia

de la pausa, sino que también puede valerse de la curva melódica para su aparición.

Al igual que en una palabra hablamos de sílaba tónica (acento tonal), dentro de un grupo

melódico o constituyente prosódico también hallaremos una palabra que destaque por la

intensidad con la que se enuncia. Zubizarreta (1999, p. 4228) se refiere al acento nuclear como

el “acento tonal asociado a la palabra de mayor prominencia dentro del grupo melódico”. Esta

autora distingue entre dos acentos nucleares: el acento neutro y el acento enfático o contrastivo.

El primero de ellos se sitúa en la última posición dentro del constituyente melódico, mientras

que el segundo se puede situar en primera posición, como se muestra en el siguiente ejemplo:

(35) POR LA NOCHE[FOCO] llegaré mañana.

(36) a. Llegaré mañana POR LA NOCHE[FOCO]. (No por la mañana)

b. Viajaré EN TREN[FOCO]. (No en autobús)

3 Cuando el adverbio de negación interviene para que se produzca la focalización, la RAE (2010) habla de ‘foco

de la negación’, que es el que se da en el foco contrastivo. Lo mismo ocurre con el adverbio de afirmación, contexto

en el que hablan de ‘foco de la afirmación’.

22

Por otro lado, Portolés (2004, p. 278) subraya la importancia de la entonación con

respecto a la codificación del significado de procesamiento y nos indica que el tonema4

proporciona “instrucciones de cómo procesar el significado conceptual de las unidades

lingüísticas que lo poseen”. Por tanto, la entonación resulta un rasgo prosódico clave no solo

para la focalización, sino también para la correcta interpretación de la información en general.

2.3.3.4. Estructuras de énfasis

Gutiérrez Ordóñez (1997, pp. 37-38) destaca varias estructuras de énfasis: estructuras

ecuacionales, estructuras ecuandicionales, adyacentes nominales atributivos y secuencias del

modelo lo fuertes que eran.

Las estructuras ecuacionales —denominadas paráfrasis formadas con oraciones

escindidas por Hernanz y Brucart (1987), perífrasis de relativo por Portolés (2004) y

copulativas enfáticas de relativo por la RAE (2010)— son aquellas que permiten la focalización

de cualquier función dependiente del verbo. Estas estructuras constan de tres elementos:

constituyente que se quiere destacar + el resto de la secuencia introducida por un relativo + el

verbo ser. Veámoslo ilustrado en el siguiente ejemplo:

(37) a. La profesora convocará a los alumnos para una reunión.

b. LA PROFESORA[FOCO] es quien ha convocado a los alumnos.

No solo los relativos son utilizados para la focalización. También podemos utilizar el

condicional con un indefinido, este último omisible. En este caso, hablaremos de estructuras

ecuandicionales, también llamadas por la RAE (2010) copulativas enfáticas condicionales,

que, como se muestra en (38), son similares a las anteriores:

(38) Si alguien ha convocado una reunión ha sido LA PROFESORA[FOCO].

Otra de las estructuras de énfasis que podemos encontrar son los adyacentes nominales

atributivos o, lo que es lo mismo, la focalización del atributo realizada por medio de un cambio

de posición a núcleo de un sintagma nominal:

4 Según Portolés (2004, p. 279), el tonema es “la dirección del nivel tonal a partir de la última sílaba del grupo de

entonación. Este tonema puede ascender, descender o mantenerse”.

23

(39) a. Su profesora es muy guapa.

b. LA GUAPA[FOCO] de su profesora.

Como vemos, en este tipo de estructuras focalizamos elementos peyorativos o elogiosos.

Cuando Gutiérrez Ordóñez (1997, p. 38) se refiere a secuencias del modelo lo fuertes

que eran, el autor hace alusión a otra técnica para focalizar el atributo con la estructura lo +

adjetivo + subordinada de relativo, como en el ejemplo (40):

(40) a. Ellos eran imprevisibles.

b. LO IMPREVISIBLES[FOCO] que eran ellos.

La tipificación que presenta Gutiérrez Ordóñez (1997) en su trabajo es abordada de

diferente manera por la Real Academia Española (2010), que habla de copulativas enfáticas,

entre las que distinguen tres tipos (todos con el verbo ser): copulativas enfáticas de relativo,

copulativas enfáticas condicionales y copulativas de ‘que’ galicado. Los dos primeros modelos

ya han sido comentados. El siguiente ejemplo muestra el tercer tipo:

(41) ¿Dónde fue que lo viste? (copulativa de ‘que’ galicado).

2.3.3.5. Focalizaciones múltiples

Algunas estructuras permiten dos elementos focalizados. De acuerdo con Gutiérrez

Ordóñez (1997, p. 39), la única premisa para que haya varias focalizaciones en una misma

estructura es que los elementos focalizados se puedan aislar y focalizar por medio de diferentes

procedimientos. De hecho, Hernanz y Brucart (1987, p. 96) señalan que “no resulta admisible,

en efecto, que en una misma secuencia coexistan dos ‘focos’ de los que el predicado de ésta

afirme alguna cosa”, como se ilustra en (42):

(42) *A JOAQUÍN[FOCO] UN BESO[FOCO] le dio María.

En (42) no solo tenemos dos constituyentes focalizados antepuestos, sino que también

provienen del mismo predicado, de ahí que la secuencia sea agramatical. En cambio, son

24

gramaticales las siguientes estructuras de focos múltiples, en las que hay coordinación de

cláusulas:

(43) a. Luisa y Pedro le regalaron el libro, ¿no?

b. —No, María le regaló el libro, Luisa, el cedé y Pedro, el vino.

3. BASE DE DATOS. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN

3.1. Metodología

En el apartado anterior hemos expuesto algunas aportaciones teóricas sobre la estructura

informativa de la oración y, particularmente, sobre el proceso conocido como focalización. Para

completar nuestro estudio, hemos seleccionado un total de 74 oraciones, en las que hemos

advertido la presencia de dicho proceso mediante diversas estrategias comunicativas aludidas

en el apartado precedente.

Los ejemplos que señalaremos más adelante han sido extraídos de una transcripción

conversacional de un programa de debate de televisión, actualmente disponible en la página

web de la cadena en la que se emitió5. Contextos de esta índole propician que la información se

modifique en virtud de necesidades informativas y nos pueden proporcionar un patrón de las

estrategias de focalización más usuales. La muestra conversacional expuesta recoge

aproximadamente 30 minutos de diálogo.

El análisis y descripción de datos que hemos elaborado contiene un listado de ejemplos

enumerados y un estudio de los mismos, para el que se ha tenido en cuenta los siguientes

factores: casos de focalización in situ, casos de focalización por desplazamiento y otras

focalizaciones (que detallaremos durante el desarrollo del estudio), así como el tipo de

constituyente focalizado y las características morfosintácticas del mismo.

La transcripción se incluye en el anexo. En el mismo, cada párrafo se encuentra

enumerado para poder remitirnos al contexto siempre y cuando sea necesario. Los

constituyentes focalizados o, en su defecto, los elementos introductores de foco, los

marcaremos con versalitas en el listado que mostramos más adelante, aunque no en la

transcripción, ya que solo están señalados los casos con acento enfático. Cabe destacar, por

5 Los detalles referentes tanto a la transcripción como a la página web a la que hemos accedido para reproducir la

muestra conversacional se encuentran en el Anexo.

25

último, que puede haber más de un foco en una misma oración, como comentaremos a su debido

momento.

A continuación, mostramos las focalizaciones encontradas en el texto que hemos

transcrito. Por conveniencia expositiva, hemos decidido empezar en 1 la numeración de los

ejemplos:

(1) a. ¿ES USTED MACHISTA? (párr. 2)

b. No, soy FEMINISTA. (párr. 7)

(2) ¿ESPAÑA ES MACHISTA? (párr. 4, 8)

(3) ¿MUCHO? (párr. 10, 27)

(4) ¿MÁS QUE USTED? (párr. 19)

(5) a. También, ¿NO? (párr. 35)

b. TAMBIÉN, TAMBIÉN. (párr. 36)

(6) a. Pues, hombre, yo no puedo ser machista porque sería la actitud prepotente de los

varones sobre las mujeres, o sea, que MACHISTA solo puede ser un hombre […] (párr.

40)

b. ¿MACHISTA SOLO PUEDE SER UN HOMBRE? (párr. 41)

(7) a. ¿TE HAS ACCIDENTADO CAZANDO O ALGO? (párr. 47)

b. Lo mío NO HA SIDO UN ELEFANTE, lo mío HA SIDO UN SIMPLE ACCIDENTE

DEPORTIVO. (párr. 48)

(8) a. No, ¿VERDAD? (párr. 59)

b. NO. (párr. 60)

(9) a. ¿Y EL PAÍS EN EL QUE VIVES? (párr. 61)

b. El país en el que vivo ES MACHISTA, desgraciadamente. (párr. 62)

(10) ESTÁS HACIENDO EL RIDÍCULO TÍA, que ESTÁS HACIENDO EL RIDÍCULO.

Espérate, ven. Que ESTÁS HACIENDO EL RIDÍCULO, mi alma. (párr. 67)

(11) a. ¿POR QUÉ? (párr. 68)

b. Que SE TE VE TODO EL CULO, EL TANGA, chiquilla. (párr. 69)

(12) El sexismo contra las mujeres NO es exclusivo de los hombres, como comentaba

Montse Suárez. (párr. 71)

(13) [...] Que en los medios de comunicación en este momento se está poniendo a mujeres,

por ejemplo, en los telediarios y tal, que tienen un EXTRAORDINARIO talento[...]

(párr. 73)

26

(14) ¿Creen que el comentario de una RECONOCIDA mujer feminista además como Rosa

María Calá es machista? (párr. 74)

(15) ¿Piensan que la belleza resta CREDIBILIDAD a una periodista? (párr. 74)

(16) Bueno, esto son tan solo dos ejemplos que han sido tildados de machistas por MUCHA

gente. (párr. 74)

(17) Según el gran sondeo, el NOVENTA Y CINCO por ciento, el NOVENTA Y CINCO por

ciento de personas dicen que NO son machistas. (párr. 76)

(18) Seguimos siendo un país EXTRAORDINARIAMENTE machista. (párr. 77)

(19) Que haya un sistema que permita a la MUJER tener igualdad de oportunidades con el

hombre. (párr. 79)

(20) YO no reconozco ese país. (párr. 81)

(21) Miro a mis hermanos y TENGO nueve. (párr. 81)

(22) Y yo eso que PINTA Antón Losada, pues a lo mejor existe, pero YO no lo percibo.

(párr. 81)

(23) Puede que TÚ no lo percibas porque eres hombre. (párr. 85)

(24) a. En la UNIVERSIDAD, en la UNIVERSIDAD, no, no, vamos a ver. Al grano, en la

UNIVERSIDAD donde tú estás, ¿LAS PROFESORAS COBRAN MENOS QUE LOS

PROFESORES? (párr. 94)

b. NO, porque es una universidad pública. (párr. 95)

(25) a. En los PERIÓDICOS, perdona, en los PERIÓDICOS, en los PERIÓDICOS donde

has estado ¿las los LAS MUJERES COBRAN MENOS QUE LOS HOMBRES? (párr.

96)

b. SÍ. (párr. 97, 99, 101)

c. NO. (párr. 98, 100, 102)

(26) ES MENTIRA, aquí no cobran menos las mujeres que los hombres. (párr. 106)

(27) NO SOLO COBRAN MENOS, sino que están en menos puestos directivos, incluso en

la administración pública. (párr. 107)

(28) HAY OTROS MOTIVOS, HAY OTROS MOTIVOS. (`párr. 108, 110)

(29) EN LA ADMINISTRACIÓN, EN LA ADMINISTRACIÓN pública, que es donde MÁS

se ha avanzado, donde la mujer MÁS ha avanzado al ocupar puestos directivos, no llega

ni al treinta por ciento, pero ES QUE en las grandes empresas nos han dado este dato.

(párr. 109)

(30) Mira, no solo cobran menos, sino que LAS DESPIDEN más. Y, además, SON las que

tienen mayor porcentaje de contratos en precario y contratos [ininteligible]. (párr. 111)

27

(31) Si dices ES QUE el gobierno, que ha salido aquí en el reportaje, ES QUE el actual

gobierno hay menos ministras que ministros, entre los vicepresidentes, el CIEN POR

CIEN son mujeres. En la dirección del PP, el CIEN POR CIEN, mujeres. ¿Sí o no? y

EN COMUNIDADES AUTÓNOMAS, las que mandan, quien es más, en la comunidad

de Madrid, MUJERES. ¡Es verdad! (párr. 112)

(32) a. ¿CUÁNTAS directoras de periódicos hay? (párr. 113)

b. NO, NO LAS HAY. Pero hay otros criterios que tú... (párr. 114)

(33) El tema ES QUE estamos hablando de igualdad. (párr. 134)

(34) No solamente por NUESTRA igualdad porque estamos en otra parte. (párr. 134)

(35) No se trata de que YO mire a mi alrededor y YO esté bien. (párr. 134)

(36) No, se trata de que EN LA SOCIEDAD en general, las mujeres estén bien y sean

iguales. (párr. 134)

(37) Lo normal ES QUE uno hable de lo que ve. (párr. 138)

(38) a. ¿y DÓNDE lo ves? ¿DÓNDE lo ves? ¿DÓNDE ves ese panorama terrible que tú

cuentas? (párr. 134)

b. Ese panorama se ve EN TODAS LAS EMPRESAS. (párr. 141)

c. INCLUSO las periodísticas. (párr. 143)

d. MENOS la nuestra. (párr. 144)

(39) a. No, no, POR ESO he empezado yo mi intervención y ahora estoy hablando, Elisa,

perdona, que tengo el uso de la palabra. (párr. 152)

b. ANDA QUE NO HAY MUJERES, ANDA QUE NO HAY MUJERES que tienen una

actitud prepotente sobre los varones, ANDA QUE NO HAY. (párr. 152)

(40) Yo lo que creo ES QUE hay estereotipos sexistas y machistas que PERSISTEN en la

sociedad. (párr. 152)

(41) Sí, ES QUE estás diciendo lo mismo. (párr. 155)

(42) TODAS ESTAS CREENCIAS típicas de lo que vamos, de lo que es el patriarcado.

(párr. 156)

(43) No QUIEREN, no quieren relacionarlo con el machismo. (párr. 160)

(44) a. ¿Pues ESO ES UN PROBLEMA? (párr. 161)

b. ¿ESO ES UN PROBLEMA? (párr. 163)

c. POR SUPUESTO. (párr. 164)

(45) a. A ver, tú, tal y como decía Jordi, ¿ERES MACHISTA? (párr. 168)

b. Yo no me considero machista, yo me considero ANTIhembrista. (párr. 169)

(46) a. Pero, ¿LAS MUJERES SOMOS HEMBRAS? (párr. 172)

28

b. EVIDENTEMENTE, machos no podéis ser. (párr. 173)

(47) Estamos llegando a un momento en que ya esta libertad se está... elevando a un nivel

que ES QUE realmente parece que hoy en día... (párr. 181)

(48) a. LA LIBERTAD, perdona, ESA LIBERTAD que te refieres, ¿LA LIBERTAD DE LA

MUJER? (párr. 182)

b. Sí, la libertad que, entre comillas, se va a [ininteligible]. (párr. 183)

(49) Bueno que hay es que ES QUE ha llegado un momento en que ya no ES QUE seamos

iguales, ES QUE ya parece que sales a la calle y… y… y… miras a una mujer y a... o

sea, machista, ya a... a... a... machacar. (párr. 183)

(50) a. ¿Uno es mejor que otro? (párr. 188)

b. No, DIFERENTES. (párr. 189)

(52) Y añado, porque en la publicidad me dice “y es que los hombres somos MUCHÍSIMO

más creativos que las mujeres”. (párr. 196)

(53) Ha sido nombrada MEJOR cocinera del mundo esta semana. (párr. 215)

(54) COCINEROS, no cocineras porque pues he dicho cocineros. (párr. 118)

(55) No, LA MEJOR VIOLINISTA ES UNA MUJER. (párr. 220)

(56) UNA y en el violín, ¿y todos los demás instrumentos? (párr. 223)

(57) Con el tiempo cambiará, considero que, a día de hoy aun NO estáis preparadas para

mandar. (párr. 227)

(58) Yo ACTUALMENTE no tengo pareja. (párr. 231)

(59) En esto no precisamente MUY MUY MUY bien. (párr. 242)

El pobre Froilán LO QUE tuvo fue una cosa MUY SERIA pero MUY SERIA MUY

SERIA. (párr. 242).

(60) Que pudo haber perdido HASTA el pie porque ES QUE se pegó el tiro cuando tenía

los cañones de la escopeta apoyados en el zapato. (párr. 242)

(61) Pero claro esto puede SER un talón de Aquiles METAFÓRICO para la corona. (párr.

244).

(62) a. ¿POR QUÉ no podemos saber qué estaba haciendo Botswana? ¿POR QUÉ no

podemos saber con quién ha ido? (párr. 244)

b. SÍ lo sabemos. (párr. 245)

c. NO, no lo sabemos. (párr. 246)

(63) A mí no me interesa la vida ÍNTIMA del rey, me INTERESA lo que está haciendo con

un dinero que no sé si es el que le asigna el estado. (párr. 252)

(64) Que NO SÉ si es lo que ha ocurrido aquí, lo... lo... recalco, NO LO SÉ. (párr. 252)

29

(65) Sería impensable que hiciera un viaje privado con un empresario estadounidense de

SU país donde es presidente. (párr. 252)

(66) Me dijeron que esa foto es de hace seis años y que el rey ahora estaba ya CAZANDO

con otra compañía. (párr. 258)

(67) Javier Ayuso creo que es un eh... eh... REPUTADÍSIMO, lo tengo por un

REPUTADÍSIMO profesional. (párr. 262)

(68) La cuestión no es la persona, Jaime, la cuestión ES LA LEGISLACIÓN. (párr. 262)

(69) Cuca García de Vinuesa que si la reina NO ha cancelado su estancia en Grecia. (párr.

270)

(70) NO es grave y tampoco es grave que el rey estuviera cazando en Botswana. (párr. 274)

(71) ¿Qué está pasando con todos los políticos de este país que son los jefes de estados que

han derrochado A ESPUERTAS el dinero? (párr. 274)

(72) Te ruego, te ruego Cuca, que no digas TODOS LOS POLÍTICOS, por favor, por favor.

(párr. 275)

(73) UNOS Y OTROS, los que sean de un partido y de otro, no señalo partidos, digo, el

derroche de los políticos y en una situación MUY crítica cara al mundo. (párr. 276)

3.2. Casos de focalización in situ

La focalización in situ constituye el tipo de estrategia más habitual, puesto que solo se

trata de dotar de energía o fuerza fónica al constituyente o constituyentes que se quieran

destacar, siguiendo el orden normal y sin ningún otro tipo de alteración. Así, encontramos

múltiples ejemplos de este tipo de focalización en la muestra conversacional que hemos

transcrito. De hecho, es la estrategia que más se repite a lo largo del discurso.

Tal y como comentábamos en el apartado anterior, cualquier tipo de constituyente puede

ser focalizado, y así lo demuestran los siguientes ejemplos, donde podemos encontrar casos de

focalización in situ: 9b, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 26, 29, 30, 34, 38b, 40, 42, 52, 53, 56,

57, 62, 64, 66, 67, 70, 73, 74. Como vemos, la mayoría de las intervenciones donde encontramos

constituyentes focalizados se hacen a través de acento de intensidad. Sin embargo, no en todos

los casos se realza el mismo tipo de constituyente, ya que en algunos será un adverbio, un

adjetivo, un nombre, etc.; y, en otros, puede ser una oración completa.

Los nombres focalizados mediante este tipo de estrategia son: credibilidad (15) y a la

MUJER (19). Ilustramos el primero de ellos: ¿Piensan que la belleza resta CREDIBILIDAD a

una periodista? (15). Como vemos, se está focalizando un constituyente que funciona como

30

CD. Podríamos hablar en los mismos términos de cualquiera de los sintagmas nominales

recopilados, tales como: todas esas creencias, (42) todos los políticos (73) y unos y otros (74).

Al igual que el nombre, pueden funcionar de sujeto oracional, CD o término de una preposición,

principalmente.

Ejemplos de adjetivos focalizados in situ son: mejor (53), metafórico (62) e íntima (64).

Los tres adjetivos funcionan como modificadores del nombre. El primero de ellos es un

superlativo que actúa como primer argumento en una oración pasiva: Ha sido nombrada

MEJOR cocinera del mundo (53). Como vemos, aparece sin artículo, lo que muestra que es, sin

duda, un caso de focalización. El segundo de ellos acompaña al sintagma nominal talón de

Aquiles: Pero, claro, esto puede ser un talón de Aquiles METAFÓRICO para la corona (62).

Forma junto a él un constituyente atributivo. Tal y como podemos comprobar, los adjetivos y

los nombres están íntimamente relacionados en cuanto a función se refiere.

Por otro lado, los constituyentes adverbiales que podemos hallar entre los ejemplos son

cuatro, principalmente: no (17, 57, 70, 71), más (29), muchísimo (52) y muy (74). El primero

de ellos actúa como adverbio de negación y aparece enfatizado en varias intervenciones.

Ilustramos una de ellas: El noventa y cinco por ciento de personas dicen que NO son machistas

(17). Los tres últimos son adverbios de cantidad y, como tales, aparecen bien junto a un adjetivo

o un nombre, bien junto a otro adverbio. Mostramos uno de ellos: Y es que los hombres somos

MUCHÍSIMO más creativos que las mujeres (52). En el caso ilustrado, aparece junto a otro

adverbio para intensificar una comparación de superioridad.

En lo que respecta a los verbos, encontramos más diversidad: tengo (21), son (30),

persisten (40), puede ser (62), interesa (64), cazando (67). En la mayoría de los casos son el

núcleo de la oración. Sin embargo, en otros, constituyen el segundo elemento de una perífrasis.

A continuación, ilustramos ambos tipos: Miro a mis hermanos y TENGO nueve (21) y Pero,

claro, esto puede SER un talón de Aquiles metafórico para la corona (62). En el primer caso,

se enfatiza el verbo en su orden normal: SVO. En el segundo, ya comentado anteriormente por

contener otro foco, se resalta el segundo elemento de una perífrasis, ya que sobre él cae el

acento nuclear. Al igual que el anterior, también respeta el orden básico.

Pronombres y determinantes también son categorías susceptibles de ser focalizadas in

situ. Así, encontramos los siguientes casos: yo (20, 22), tú (23), una (56), mucha (16), nuestra

(34) y su (66).

Como sabemos, el español es una lengua pro drop y, como tal, tiende a elidir este tipo

de pronombres cuando son sujeto. Por este motivo, cuando se expresan explícitamente, es por

fines comunicativos, como ocurre en YO no reconozco ese país (20). Por lo que se refiere a los

31

determinantes, encontramos, principalmente, cuantificadores y posesivos, tal y como vemos en

Estos son tan solo dos ejemplos que han sido tildados de machistas por MUCHA gente (16) y

Sería impensable que hiciera un viaje privado con un empresario estadounidense de SU país

donde es presidente (66). Podemos comprobar que mucha es el cuantificador de gente, junto

con el que forma un sintagma nominal, término de la preposición por. Todo el constituyente es

complemento agente. Por último, el determinante posesivo su aparece junto con país, y juntos

constituyen un complemento del nombre.

En referencia a las preposiciones, aunque no hemos obtenido ninguna muestra aislada

en la conversación, sí que encontramos sintagmas preposicionales. Un ejemplo es el que

aparece en el número (38b): Ese panorama se ve EN TODAS LAS EMPRESAS. Se trata de un

complemento circunstancial de lugar que aparece al final de la cláusula, posición prototípica de

este tipo de constituyentes

Finalmente, cabe señalar que no solo pueden focalizarse palabras y constituyentes (foco

estrecho), sino que también encontramos ejemplos de predicados, incluso de oraciones (foco

amplio). El primer caso, es el que aparece en el ejemplo (9): El país en el que vivo ES

MACHISTA, desgraciadamente, donde el constituyente focalizado es un sintagma verbal, que

forma el predicado nominal de la oración. El segundo caso, por su parte, lo encontramos en

oraciones como la que nos muestra el número (26): ES MENTIRA, aquí no cobran más las

mujeres que los hombres. Se trata de dos oraciones yuxtapuestas. Como marca el acento de

intensidad, la primera de ellas es foco.

3.3. Casos de focalización por desplazamiento

Para discriminar el foco antepuesto de los casos de topicalización, debemos prestar

especial atención al acento de intensidad. Para diferenciarlo, por otro lado, de los focos in situ,

debemos detenernos en el orden de palabras, puesto que, si advertimos una alteración del orden

básico o normal, estaremos ante foco desplazado. De este modo, encontramos varias

intervenciones que contienen este tipo de focalización: MACHISTA solo puede ser un hombre

(6a), EN LA ADMINISTRACIÓN pública (29), EN COMUNIDADES AUTÓNOMAS (31) EN

LA SOCIEDAD en general (36), No, POR ESO he empezado yo mi intervención (39) y han

derrochado A ESPUERTAS el dinero (73).

La mayoría de constituyentes focalizados por desplazamiento son complementos

circunstanciales que se desplazan a la periferia izquierda de la cláusula cuando la prototípica es

la derecha, aunque también hemos obtenido un caso de adjetivo con valor atributivo. Ejemplo

32

del primer tipo es el que encontramos en (31): No, se trata de que EN LA SOCIEDAD en

general, las mujeres estén bien y sean iguales, donde el constituyente focalizado es un sintagma

preposicional que actúa como complemento circunstancial de lugar. El ejemplo (6a) muestra la

focalización del atributo que comentábamos: Pues, hombre, yo no puedo ser machista porque

sería la actitud prepotente de los varones sobre las mujeres, o sea, que MACHISTA solo puede

ser un hombre. En este caso, el atributo se sitúa en primera posición y el sujeto oracional, en

última.

3.4. Otras focalizaciones

Las focalizaciones que priman en toda la conversación son las que se realizan por medio

de preguntas y respuestas. Dik [1978] (2003), entre otros, sostenía que los interrogativos

contenían la función foco intrínsecamente. Otros investigadores iban más allá y asumían que

cualquier pregunta que manifieste carencia de información, junto con la respuesta que suple

dicha carencia, constituyen un caso de focalización. Al tratarse de un programa de debate, hay

una figura que orienta la conversación y lo hace por medio de cuestiones. Así, encontramos

numerosos ejemplos de intervenciones que muestran una carencia informativa, suplida por la

respuesta6. Debido a la multitud de ejemplos que podemos obtener de la conversación, solo

hemos señalado algunos que muestran foco ancho y estrecho, así como aquellas respuestas

constituidas por focos de contraste o contrastivo.

Tantas son las formulaciones que se realizan a lo largo de la conversación, que no las

hemos recogido en su totalidad, puesto que son un tipo de oraciones fácilmente reconocibles.

Vamos a analizar, de entre los ejemplos extraídos, las preguntas y las respuestas tanto parciales

como totales.

En el comienzo del programa, el presentador realiza dos preguntas totales a cada uno de

los colaboradores: ¿Es usted machista? (1) y ¿España es machista? (2). Las respectivas

respuestas son lo que la RAE (2010) considera ‘foco de la negación’ y ‘foco de la afirmación’.

Pero no solo encontramos estas dos formulaciones como ejemplo de preguntas totales, también

lo son los números 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 44a y 44b. Localizamos muchas respuestas totales

constituidas solamente por el adverbio afirmativo o negativo. Sin embargo, hay otros ejemplos

en los que se pregunta por algo en concreto, por medio de pronombres interrogativos. Hablamos

6 No debemos tratar cualquier formulación como focalización. Por ejemplo, las preguntas retóricas normalmente

no lo son, debido a que no se realizan por causas relacionadas con la carencia informativa.

33

de los números: 11a y 11b (pregunta y respuesta), 32 y 63a: ¿CUÁNTAS directoras de

periódicos hay? (32).

Muchas de las respuestas a estas preguntas están constituidas, como comentábamos, por

focos de contraste o contrastivos. Este tipo de foco es aquel que vence una presuposición

contraria citada o no explícitamente. Lo podemos encontrar en las siguientes afirmaciones: 1b,

7b, 12, 27, 30, 45, 50, 54, 55, 63c y 69. Mostraremos dos de ellas a modo de ejemplificación:

Lo mío no ha sido un elefante, lo mío ha sido UN SIMPLE ACCIDENTE DEPORTIVO (7b) y

Yo no me considero machista, yo me considero ANTIhembrista (45b). El primero de ellos es un

sintagma nominal que actúa como atributo. Hemos señalado el segundo caso porque es diferente

al resto por el tipo de elemento focalizado. Como vemos, es un adjetivo con valor atributivo,

pero el acento contrastivo o enfático recae sobre el prefijo anti-. Este ejemplo es una muestra

de que cualquier elemento con carga de significado puede ser focalizado.

Sin embargo, los focos que hacen referencia a preguntas y respuestas y los contrastivos

no son los únicos que podemos obtener de la conversación analizada. Encontramos también un

gran número de lo que Gutiérrez Ordóñez (1997) consideraba recursos léxicos. Al tratarse de

un contexto en el que los turnos se solapan, no debemos confundir dicho solapamiento con la

redundancia léxica, puesto que hay circunstancias en las que se repite una estructura

simplemente porque se piensa que no se ha escuchado con claridad y otras en las que se realza

intencionadamente, que es la situación que nos compete.

Entre estos recursos léxicos encontramos casos de reduplicación léxica y de adverbios

focalizadores en los siguientes ejemplos: 5b, 17, 24, 25, 27, 28, 31, 38a, 38c, 38d, 43, 48, 59,

60, 61, 65. Es mayor el número de reduplicaciones léxicas que de adverbios focalizadores. De

entre las del primer tipo hay casos en los que se repite una palabra aislada: también (5b), libertad

(48), muy (59); mientras que, en otros, el elemento que redunda es un sintagma o una oración

(estás haciendo el ridículo (10), el noventa y cinco por ciento (17); en la universidad (24), en

los periódicos (25), hay otros motivos (28); el cien por cien (31), ¿dónde lo ves? (38a); no

quieren (43); muy seria (60); no sé (65). Ilustramos de forma detallada dos de ellos: LA

LIBERTAD, perdona, esa LIBERTAD que te refieres, ¿la LIBERTAD de la mujer? (48) y EN

LA UNIVERSIDAD, EN LA UNIVERSIDAD, no, no, vamos a ver. Al grano, EN LA

UNIVERSIDAD donde tú estás, ¿las profesoras cobran menos que los profesores? (25).

Respectivamente, se trata de CD y CC, aunque con la diferencia de que en el primer caso se

repite una palabra aislada y en el segundo, un sintagma, que además se encuentra antepuesto.

Como vemos, cualquier tipo de constituyente (CD, sujeto, CC…) puede focalizarse, sin

importar su relevancia sintáctica.

34

Por lo que respecta a los adverbios intensificadores, encontramos solo tres ejemplos:

incluso, hasta y menos. Analizamos uno de ellos: Pudo haber perdido HASTA EL PIE (61).

Como vemos, el adverbio intensifica el segmento inmediatamente posterior, en este caso, un

sintagma nominal, junto con el que forma el CD del verbo haber perdido.

Por último, cabe destacar que también hemos encontrado estructuras enfáticas. Una de

ellas aparece en el ejemplo (39): ANDA QUE NO HAY MUJERES, ANDA QUE NO HAY

MUJERES que tienen una actitud prepotente sobre los varones, ANDA QUE NO HAY. Este

tipo de estructura no ha sido señalada en nuestro estudio teórico, pero la fuerza enfática y las

repeticiones que se realizan con ella nos obligan a comentarla en este apartado.

Por otro lado, cabe destacar la presencia de estructuras ecuacionales de las que menciona

Gutiérrez Ordóñez (1997). Es el caso del ejemplo (60): Froilán LO QUE TUVO FUE UNA

COSA MUY SERIA, mencionada anteriormente por contener otro foco además del que estamos

analizando. Como vemos, el foco constituye una subordinada de relativo con el verbo ser. En

este caso toda la construcción es foco.

Hay un tercer tipo de estructura que aparece en nuestro discurso y que la RAE (2010)

destaca como un tipo de construcción enfática relacionada con el ‘foco de la afirmación’:

Para introducir toda una oración como información focal [...] se usan las construcciones de

relieve encabezadas por lo que sucede es que... o lo que pasa es que... [...]. Por su parte, la

expresión es que se antepone en el coloquio a oraciones que introducen justificaciones [...]

relativas a lo que se declara en el discurso precedente (RAE, 2010, p. 764).

Encontramos este tipo de construcción en los ejemplos 29, 31, 33, 37, 41, 49, y 61. En

todos los casos se están introduciendo oraciones que justifican alguna afirmación y,

normalmente, forman una subordinada, como ocurre en Lo normal ES QUE UNO HABLE DE

LO QUE VE (37).

5. CONCLUSIONES

A lo largo de nuestro trabajo hemos abordado el estudio de una de las estrategias

informativas o comunicativas más usuales en el registro oral: la focalización.

Por lo que al ámbito teórico respecta, hemos esclarecido los límites terminológicos y

conceptuales que versan sobre la estructura informativa de un enunciado y sobre las posibles

alteraciones que esta puede experimentar por motivos comunicativos.

35

Por otro lado, hemos advertido que los tipos y las estrategias de focalización son

diversas y, aunque presentan variabilidad dependiendo del autor, parece haber unanimidad en

que el acento enfático y el orden de constituyentes son elementos clave para su reconocimiento.

De hecho, en nuestro análisis conversacional, han resultado de ayuda para advertir que, al

menos en un contexto de debate e intercambio de opinión, son los dos recursos de los que más

se sirven los interlocutores. Pese a la multiplicidad de tipos y estrategias de focalización

mencionados, las focalizaciones que priman son, principalmente, los focos in situ, los focos

desplazados y los focos relacionados con preguntas y respuestas.

En la muestra de datos, hemos comprobado una de las afirmaciones que muchos trabajos

recogían: cualquier elemento es susceptible de ser focalizado, aunque debemos matizar que este

elemento suele tener cierto peso semántico. En este sentido, hemos recopilado desde oraciones

completas hasta palabras e, incluso, prefijos.

Cabe destacar, no obstante, que los datos pueden variar dependiendo del tipo de

contexto. Sin embargo, el que hemos seleccionado, junto a la exposición teórica, nos puede

ofrecer un buen patrón de comportamiento de este proceso.

6. BIBLIOGRAFÍA

CONTI JIMÉNEZ, C. (2016). Orden de constituyentes. En Fundamentos de sintaxis tipológica,

pp. 117-147. Madrid: Síntesis.

CONTRERAS, H. (1978). La información ‘dada’ e información ‘nueva’. En El orden de palabras

en español, pp. 17-33. Madrid: Cátedra.

GARCÍA VELASCO, D. (2003). Funciones sintácticas y funciones pragmáticas. En Funcionalismo

y Lingüística: la Gramática Funcional de S.C. Dik, pp. 177-213. Oviedo: Universidad de

Oviedo.

GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1997). Temas, remas, focos, tópicos y comentarios. Madrid: Arco

Libros, S.L.

HERNANZ, M.L. Y BRUCART, J.M. (1987). El orden básico de palabras en la oración y sus

modificaciones. En La sintaxis 1. Principios teóricos. La oración simple, pp. 70-106.

Barcelona: Editorial Crítica.

LÓPEZ GARCÍA, A. (1996). La informatividad. En Gramática del español II. La oración simple,

pp. 449-508. Madrid: Arco Libros, S.L.

PORTOLÉS, J. (2004). El significado de procesamiento. En Pragmática para hispanistas, pp.

271-288. Madrid: Síntesis.

36

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010). Las funciones informativas. En Nueva gramática de la

lengua española, pp. 753-770. Madrid: Espasa Libros S. L. U.

ZUBIZARRETA, M.L. (1999). Las funciones informativas: tema y foco. En I. Bosque y V.

Demonte (dirs.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, pp. 4217-4242. Madrid:

Espasa.

37

ANEXO

1. CRITERIOS DE TRANSCRIPCIÓN

Al igual que las transcripciones del Corpus Oral de Referencia de la Lengua Española

Contemporánea CORLEC, esta transcripción es de carácter ortográfico. Es decir, se respeta la

ortografía por medio de una transliteración del audio del programa seleccionado7.

Encontraremos, también, etiquetas que hacen referencia a ciertas circunstancias, como, por

ejemplo, <risas>, <aplausos>, <palabra cortada>, <solapamiento de turnos>, etc., que

facilitarán la comprensión del contenido del texto.

Debido al objetivo de esta transcripción, también señalaremos en versalitas los

elementos con acento enfático, ya que es un elemento que nos ayudará a distinguir entre foco y

tópico.

A continuación, señalaremos algunos datos concernientes a la grabación y a los

hablantes que intervienen en la misma:

▪ Fecha de emisión: 14 de abril de 2012

▪ Fuente: “El gran debate” (Telecinco)

▪ Duración: 136 minutos, de los cuales se han transcrito 30 (desde el 16:38 hasta el 48:34).

▪ Localización: Madrid

▪ Términos: machismo, monarquía española

▪ Hablantes:

H1: Jordi González. 49 años. Presentador del programa

H2: Antón Losada. 46 años. Profesor de ciencia política y politólogo

H3: Elisa Beni. 47 años. Periodista

H4: Eloy Arenas. 62 años. Director de teatro y escritor

H5: Alicia Gutiérrez. Edad desconocida. Periodista

H6: Jaime Peñafiel. 80 años. Periodista

H7: Montse Suárez. 40 años. Abogada

7 “El gran debate” disponible en <http://www.mitele.es/programas-tv/el-gran-debate/0000000010484/>

(10/06/2017)

38

H8: Alfonso Rojo. 60 años. Periodista

H9: Cuca García de Vinuesa. Edad desconocida. Periodista

H10: Sandra Barneda. 36 años. Presentadora del programa

H11: Sergio Muro. Edad desconocida. Concursante de reality show

H12: Sindia Arcos. Edad desconocida. Concursante de reality show

H13: varón. Edad desconocida. Locutor de radio

H14: Rosa María Calá. 66 años. Periodista

H15: Guillén Llorera. Edad desconocida. Ocupación desconocida

2. TRANSCRIPCIÓN

(1) H1: Voy a haceros dos preguntas a las que podéis contestar solamente con un sí o con un

no. No vale el depende.

(2) H1: Antón, que como eres gallego te conozco: ¿Es usted machista?

(3) H2: No.

(4) H1: ¿España es machista?

(5) H2: Sí.

(6) H1: Elisa, ¿es usted machista?

(7) H3: No, soy feminista.

(8) H1: ¿España es machista?

(9) H3: Sí.

(10) H1: ¿Mucho?

(11) H3: Sí.

(12) H1: ¿Sí?

(13) H1: Eloy Arenas, buenas noches.

(14) H4: Buenas noches.

(15) H1: ¿Usted es machista?

(16) H4: Pero muy poquito. [risas]

(17) H1: ¿Y España?

(18) H4: España sí lo es un poquito más, yo creo.

(19) H1: ¿Más que usted?

(20) H4: Un poquito más, sí.

(21) H1: Alicia, buenas noches.

39

(22) H5: Buenas noches.

(23) H1: ¿Eres machista?

(24) H5: No.

(25) H1: ¿Y España?

(26) H5: Sí.

(27) H1: ¿Mucho?

(28) H5: Mucho menos que hace treinta años, pero bastante, mucho más de lo deseable.

(29) H1: Jaime Peñafiel, el rey es mach[palabra cortada] [risas], digo, ¿eres machista? [risas]

[aplausos]

(30) H6: Sí.

(31) H1: Sí.

(32) H6: Sí soy machista.

(33) H1: ¿Y España?

(34) H6: También.

(35) H1: También, ¿no?

(36) H6: También, también.

(37) H1: España como tú.

(38) H6: España como yo.

(39) H1: Montse Suárez, buenas noches, ¿tú eres machista?

(40) H7: Pues, hombre, yo no puedo ser machista porque sería la actitud prepotente de los

varones sobre las mujeres, o sea, que machista solo puede ser un hombre, pero no

[solapamiento de turnos], por supuesto que [ininteligible].

(41) H1: ¿Machista solo puede ser un hombre?

(42) H7: Solo puede ser un hombre.

(43) H1: Ya discutiremos sobre eso [fin de solapamiento de turnos]. ¿España es machista?

(44) H7: España es muy machista.

(45) H1: Alfonso, buenas noches.

(46) H8: Pues...

(47) H1: ¿Te has accidentado cazando o algo?

(48) H8: Bueno, lo mío no ha sido un elefante, lo mío ha sido un simple accidente deportivo,

como esos que tenía el rey antes.

(49) H1: Claro, ¿eres machista?

(50) H8: Es decir, ya por[palabra cortada].

(51) H1: Mírame a los ojos, ¿eres machista?

40

(52) H8: Como muy levemente.

(53) H1: Ya.

(54) H8: Como muy levemente.

(55) H1: ¿Y España?

(56) H8: Mucho menos de lo que algunos van a decir aquí.

(57) H1: Mucho menos de lo que algunos van a decir. Cuca García de Vinuesa, ¿tú eres

machista?

(58) H9: No.

(59) H1: No, ¿verdad?

(60) H9: No.

(61) H1: ¿Y el país en el que vives?

(62) H9: El país en el que vivo es machista, desgraciadamente. [afirmación]

(63) H1: Todos habéis contestado lo mismo.

(64) H8: Más o menos.

(65) H1: En casa se estarán preguntando: “¿y habrá debate?” [risa] Sí, habrá debate. Vamos a

analizar con Sandra algunas imágenes eh... que vemos a diario en los medios de

comunicación, para ver si contienen tintes sexistas, ¿verdad, Sandra?

(66) H10: Pues sí, Jordi, vamos con la primera secuencia que les voy a mostrar eh... es tan solo

un fragmento de una conversación entre, seguro que les suena, entre dos concursantes de la

edición de Gran Hermano de este año. Son Sergio y Sindia, escuchen.

[Video]

(67) H11: Estás haciendo el ridículo, tía, que estás haciendo el ridículo. Espérate, ven. Que

estás haciendo el ridículo, mi alma.

(68) H12: ¿Por qué?

(69) H11: Que se te ve todo el culo, el tanga, chiquilla.

[Fin del vídeo]

[Vídeo]

(70) H11: Y yo, que ella esté contenta, a gusto, que no le duela el lomo de trabajar y yo tener

la comida calentita en mi casa cuando llego y ducharme, sentarme y comer. Yo estoy a

gusto y ella está a gusto, como una princesa.

[Fin del vídeo]

(71) H10: Quizás a muchos de ustedes les han sonado muy familiares esas palabras, pero no es

una conversación que haya ocurrido hace tres, cuatro, o… o cinco décadas es de... de... esta

misma semana, del año 2012, del pleno siglo XXI. ¿Son más habituales de lo que pensamos

41

estas actitudes entre los jóvenes? Lo vamos a hablar esta noche. Pero este tipo de

comportamiento, el sexismo contra las mujeres NO es exclusivo de los hombres, como

comentaba Montse Suárez. Hace unas semanas la periodista Rosa María Calá fue calificada

de machista por unas palabras que le dedicó a nuestra compañera Sara Carbonero. Sus

declaraciones aparecieron, primero, en las páginas de una revista y, después, las reiteró en

una emisora de radio.

[Vídeo]

(72) H13: Tú, Rosa María, eh has dicho y lo extrae[palabra cortada] lo... lo... lo saco de una

entrevista: “Sara Carbonero está haciendo un flaco favor a la profesión utilizando su

apariencia física”.

(73) H14: Pues efectivamente, porque creo que cuando hablabas antes de involución en el tema

de la mujer creo que está pa[palabra cortada] está sucediendo esto, que en los medios de

comunicación en este momento se está poniendo a mujeres, por ejemplo, en los telediarios

y tal, que tienen un EXTRAORDINARIO talento, pero que, sin embargo, se las coloca ahí

porque son guapas, porque tienen esa imagen de juventud, etcétera, etcétera. Con lo cual, la

percepción exterior y el imaginario colectivo lo que lo que incorpora es que lo importante

es la apariencia, o sea, no lo... lo que lo que hay detrás, es decir, ese talento, etcétera, etcétera

¿no? y eso me parece que es... es tremendo.

[Fin del video]

(74) H10: Esas han sido sus palabras, ¿creen que el comentario de una RECONOCIDA mujer

feminista, además como Rosa María Calá, es machista? ¿Les parece correcto plantearse que

Sara Carbonero sea peor profesional por ser guapa, por su aspecto físico? ¿Piensan que la

belleza resta CREDIBILIDAD a una periodista? ¿Y si en vez de ser una mujer hubiera sido

un hombre? ¿Se hubiera hablado en los mismos términos de su belleza? Bueno, esto son tan

solo dos ejemplos que han sido tildados de machistas por MUCHA gente ¿Se lo parece a

ustedes? ¿Creen que es machista que un hombre se enfade con su novia por lucir un tanga

rojo en una fiesta? ¿Y criticar a una periodista por su belleza? Vamos a ver qué opinan,

Jordi, los colaboradores, ¿no te parece?

(75) H1: La gente dice que no es machista, sin embargo, también sostienen que España sigue

siendo un país machista. Tenemos tiempo y tenemos ganas esta noche de analizar esto en

profundidad. Son las diez y veinte, una pequeña pausa y sigue “El gran debate” en

Telecinco. [aplausos]

(76) H1: ¿Sigue siendo España un país machista? La prestigiosa empresa de demoscopia

“Sigma dos” ha hecho esta pregunta a dos mil españoles y españolas durante los días

42

miércoles y jueves de esta semana que estamos terminando. Sandra compartía con nosotros

el resultado, que nos ha dejado un poco estupefactos. Según el gran sondeo, el NOVENTA

Y CINCO por ciento, el NOVENTA Y CINCO por ciento de personas dicen que NO son

machistas. Antón Losada, ¿te sorprende el resultado de...de... de este sondeo?

(77) H2: No, no me sorprende porque yo creo que disiento la línea general que se ha ido

apuntando a lo largo del programa que se entiende a decir que éramos un país muy machista,

ahora ya somos mucho menos machistas, no es verdad. Somos un país donde la mujer,

afortunadamente, se ha ido incorporando, a pesar de la feroz resistencia del hombre, al

mercado laboral y a una serie de derechos, pero seguimos siendo un país

EXTRAORDINARIAMENTE machista. Yo invito a cualquiera a que re[palabra cortada] a

que repase los datos estadísticos que hay sobre aptitudes de la juventud española, por

ejemplo, un instituto de la juventud. Hay un rebrote extraordinariamente alarmante de las

actitudes machistas. Un dato: el cuarenta por ciento de los jóvenes considera que la... que...

que su novia está para complacerle y tiene que hacer lo que él dice. Entonces no es ni mucho

menos un problema del pasado, es un problema de hoy, un problema que tiene la sociedad

española, es un problema que con la crisis se está recrudeciendo.

(78) H1: Ah, ¿sí?

(79) H2: Tenemos la tasa de paro femenino más alta de Europa, el paso... el paro femenino ha

atacado especialmente a las mujeres durante... durante... la... la crisis. Y no hablemos ya de

la política de recortes, en servicios sociales, en dependencia, que está atacando una de las

patas más esenciales de la integración y de las políticas de igualdad, que haya un sistema

que permita a la MUJER tener igualdad de oportunidades con el hombre. Entonces, no es

un problema del pasado. Y la encuesta viene a revelar la situación en la que estamos. La

gente es machista, pero no lo dice. España es un país machista, pero lo oculta.

(80) H1: Alfonso Rojo.

(81) H8: A mí con esto que acaba de decir Antón Losada me pasa igual que con otras cosas que

dice. Que, bueno, a lo mejor lo dice las estadísticas, pero YO no reconozco ese país. Yo

miro mi ent[palabra cortada] me miro a mí mismo, miro a mis hijos, miro a mis hermanos,

y TENGO nueve, miro a mi familia, y tengo madre que vive, miro incluso a mis primos y,

tengo más de cincuenta, a mis compañeros de trabajo, a la redacción donde estoy, a la que

estuve en El mundo antes, a las de inte[palabra cortada] aquí cuando vengo, y yo eso que

PINTA Antón Losada, pues a lo mejor existe pero YO no lo percibo, al menos con esos

tintes tan dramáticos.

(82) H1: Elisa.

43

(83) H2: Bueno, yo, si me permites...

(84) H1: Ah, bueno.

(85) H2: Simplemente por dar dos o tres datos. Puede que TÚ no lo percibas porque eres

hombre.

(86) H8: Ya, ya.

(87) H2: Si fueras mujer, a lo mejor te costaría mucho más trabajo.

(88) H8: Pero si [palabra cortada] tú eres hombre como yo [solapamiento de turnos]. Tengo la

impresión.

(89) H2: Pero a lo mejor manejo más estadísticas que tú, no sé.

(90) H8: Ah, bueno. Yo no lo veo...

(91) H2: Si fueras, si fueras mujer [fin de solapamiento de turnos], a lo mejor tendrías la

experiencia directa de cobrar un veintidós menos por ciento.

(92) H8: Vamos a ver...

(93) H2: Que tú tendrías [solapamiento de turnos]. Déjame terminar.

(94) H8: En la universidad, en la universidad, no, no, vamos a ver. Al grano, en la universidad

donde tú estás, ¿las profesoras cobran menos que los profesores?

(95) H2: No, [solapamiento de turnos] porque es una universidad pública.

(96) H8: En los periódicos, perdona, en los periódicos [fin de solapamiento de turnos], en los

periódicos donde has estado ¿las los las mujeres cobran menos que los hombres?

(97) H2: Sí.

(98) H8: No.

(99) H2: Sí, Sí.

(100) H8: No.

(101) H2: Sí.

(102) H8: No.

(103) H2: Es más, te voy a decir...

(104) H8: [solapamiento de turnos] Llevo como director adjunto diecisiete años y fiché a la

mitad de la redacción.

(105) H2: Te voy a dar otro dato.

(106) H8: ES MENTIRA, aquí no cobran menos las mujeres que los hombres.

(107) H2: No solo cobran menos, sino que están en menos puestos directivos, incluso en la

administración pública.

(108) H8: Hay otros... hay otros motivos, hay otros motivos.

44

(109) H2: En la administración, en la administración pública, que es donde MÁS se ha

avanzado, donde la mujer MÁS ha avanzado al ocupar puestos directivos, no llega ni al

treinta por ciento, pero es que en las grandes empresas nos han dado este dato.

(110) H8: hay otros motivos.

(111) H2: [ininteligible] Mira, no solo cobran menos, sino que LAS DESPIDEN más. Y,

además, SON las que tienen mayor porcentaje de contratos en precario y contratos

[ininteligible].

(112) H8: Más, pero esto de la estadística es como lo de los pollos [fin de solapamiento de

turnos]: toca a un pollo por cabeza, pero, si uno se come dos, hay otro que no come ninguno,

que es lo que suele ocurrir con las estadísticas. Si dices es que el gobierno, que ha salido

aquí en el reportaje, es que el actual gobierno hay menos ministras que ministros, entre los

vicepresidentes, el CIEN POR CIEN son mujeres [risa]. En la dirección del PP, el CIEN

POR CIEN, mujeres. ¿Sí o no? Y en comunidades autónomas, las que mandan, quien es

más, en la comunidad de Madrid, MUJERES. ¡Es verdad!

(113) H2: ¿Cuántas directoras de periódicos hay?

(114) H8: No, no las hay. Pero hay otros criterios que tú... [solapamiento de turnos]

(115) H2: ah...

(116) H1: A ver, voy a dar la palabra a una mujer, si no os importa, Elisa Beni, venga.

(117) H3: Sí, en...en... en realidad, es curioso que para defender lo que estás defendiendo tengas

que utilizar butades como la que has utilizado el cien por cien, lo que sucede con el tema

del machismo.

(118) H8: No ent[palabra cortada]. No he entendido.

(119) H3: Sí, que has tenido que hacer una broma con que se el cien por cien de las

vicepresidentas para defender lo que estás defendiendo, mira...

(120) H8: No, pero..., bueno...

(121) H3: Lo que sucede, es que...

(122) H8: Aquí me han dicho que en el gobierno...

(123) H3: Alfonso, Alfonso, [fin de solapamiento de turnos] lo que sucede es que el tema del

machismo o del eh... el no machismo, eh... no es eh... no se puede vivir solamente en

términos como parece que presentáis de esa especie de situación de prepotencia del hombre

sobre la mujer está sobre una absoluta alfombra y que es visible para todo el mundo como

sucede en algunos, en algunos países. No, mira, el tema es el... es que...

(124) H7: No, mira [ininteligible], con rigor, es la definición de la [siglas] RAE [fin de siglas].

(125) H3: Voy a terminar, voy a terminar.

45

(126) H7: Sí, sí, por supuesto.

(127) H3: Primero voy a terminar y, segundo, te rogaría que, cuando te refieras a mí, no

apostrofes lo que yo he dicho como sin rigor, falso de rea[palabra cortada], es decir...

(128) H7: Bueno, tú has hablado de falta de [ininteligible] [solapamiento de turnos].

(129) H8: Tú has...

(130) H3: Voy a terminar.

(131) H8: Oye, perdóname, tú has arrancado diciendo, tú has arrancado diciendo que lo mío era

una butade, no me extraña que también lo tuyo.

(132) H3: Voy a terminar.

(133) H1: Por favor, Elisa, por favor...

(134) H3: [fin de solapamiento de turnos] El tema es que estamos hablando de igualdad, por lo

tanto, todo lo que no sea igualdad estamos en una huma[palabra cortada], en una humanidad

en la que hay personas de dos sexos. Todo lo que no sea igualdad entre ambos sexos es algo,

esa desigualdad, que procede del machismo. Eh... el machismo está eh… en todas las

estadísticas que dice que dice Antón que son ciertas, eh... está en el periodismo también,

que es cierto y, mira, yo fui directora de periódico con veintitrés años, pero está en el

periodismo que es cierto y está en el mundo en general y todo lo que sea desigualdad es

eh... machismo, es una forma de machismo y, además, hay unos rebrotes de machismo más

bestias, que es a los que se refería Antón pero ahora mismo lo hay y además hay eh... el

feminismo, que es eh... el pensar que las mujeres que pensamos que debemos de seguir

luchando y de pelear por la igualdad de las mujeres y de los hombres y no solamente por

NUESTRA igualdad, porque estamos en otra parte, es decir, no se trata de que YO mire a

mi alrededor y YO esté bien y haya llegado a mi profesión donde quiero y el y al lado esté

tan bien y mi familia también. No, se trata de que EN LA SOCIEDAD en general, las

mujeres estén bien y sean iguales. Y, si sales de tu familia, de tu redacción y de tu círculo

de amigos y vas a mirar la sociedad y vas a los barrios de Madrid y vas a las fábricas y vas

a ver cómo funciona este país, te darás cuenta que esa igualdad no existe, no existe.

(135) H8: Puedo hablar de lo que veo... puedo de hablar de lo que veo o de lo que...

(136) [aplausos][solapamiento de turnos]

(137) H1: Tiene la palabra...

(138) H8: Lo normal es que uno hable de lo que ve [fin de solapamiento de turnos], de las

experiencias que tiene y de lo que ve. Tengo la impresión de que vosotros, sí, sabéis qué

dicen en algún sitio, eso que decís vosotros. Pero vues[palabra cortada] tu experiencia

personal… Fuiste directora de periódico a los veintitrés años, estás en un medio en el que

46

no hay discriminación salarial de ningún tipo, no lo sé, no lo ves en tu familia ni en tu

ambiente...

(139) H3: [solapamiento de turnos] Y como soy periodista. Como tú, salgo a la calle y veo una

realidad que no es la mía, porque, si no, no sería periodista, sería otra cosa por respeto. Esa

realidad no es la mía.

(140) H8 ¿Y dónde lo ves? ¿Dónde lo ves? ¿Dónde ves ese panorama terrible que tú cuentas?

[fin de solapamiento de turnos]

(141) H3: Ese panorama se ve en todas las empresas.

(142) H8: Ya.

(143) H3: Incluso las periodísticas.

(144) H8: Menos la nuestra.

(145) H1: Por favor, voy a dar la palabra ahora a Montse Suárez. Adelante, Montse.

(146) H6: [ininteligible]

(147) H1: Perdona, Jaime, le toca a Montse.

(148) H7: Vamos a ver, la... la [siglas] RAE [fin de siglas] define el machismo como la actitud

prepotente de los varones sobre la mujer.

(149) H3: Bueno, tampoco hace falta...

(150) H7: Esto, esto es la definición...

(151) H3: Si te vas al [siglas] RAE [fin de siglas] para saber lo que es el machismo...

(152) H7: No, no, por eso he empezado yo mi intervención y ahora estoy hablando, Elisa,

perdona, que tengo el uso de la palabra. He empezado diciendo que yo no podría ser

machista, porque machismo solo podría ser una mujer y anda que no hay mujeres, ANDA

QUE NO HAY MUJERES que tienen una actitud prepotente sobre los varones, anda que

no hay. Bien, partiendo de esto, yo lo que creo es que hay estereotipos sexistas y machistas

que PERSISTEN en la sociedad y que dan lugar a actitudes de desequilibrio entre hombres

y mujeres.

(153) H3: Pues eso es machismo, claro.

(154) H7: Oye, yo... No, no, no, bueno.

(155) H3: Sí, es que estás diciendo lo mismo.

(156) H7: No, bueno, yo estoy dando una definición correcta y el rigor, y luego estoy

extendiendo lo que realmente es el machismo para mí. Segundo, ¿cómo se nutre ese

machismo? Ya es sexismo. Se nutre por una serie de creencias que son tomadas como

“verdades” por determinados hombres que son del patriarcado. La idea, por ejemplo, “la

mujer es frágil, el hombre es fuerte”, “el hombre es independiente, la mujer es dependiente”,

47

“la mujer, psicológicamente es muy muy versátil, muy puede perfectamente atacarse y, sin

embargo, el hombre es psicológicamente fuerte. El hombre necesita sexo, la mujer apenas

es... nulamente tiene apetito sexual. TODAS ESTAS CREENCIAS típicas de lo que vamos,

del patri[palabra cortada] vamos de lo que es el patriarcado, de las creencias del patriarcado

se reproducen efectivamente en las prácticas sexistas y sociales.

(157) H3: Claro, ¿entonces?

(158) H7: El estudio...

(159) H3: Pues cámbiate de lado, ven con nosotros, pues si estás diciendo...

(160) H7: El estudio de Antón lo he estudiado porque es de la Federación de Mujeres

Progresistas, es buenísimo, y a mí me preocupan nuestros jóvenes. La mitad de los jóvenes

no hablan, pero no lo relacionan con el machismo. Sin embargo, cuando se les hace

preguntas como ¿tú crees que la novia, tu novia te tiene que cuidar? Dice, Sí. Eh, cuando se

le pregunta a las chicas, por ejemplo, eh... les dicen ¿a ti te apetece un hombre que sea un

violento o chulo? No, no, prefiero uno chulo. Chulo a violento, es decir, contestan, no lo

relacionan con el machismo. No QUIEREN, no quieren relacionarlo con el machismo. Pero

evidentemente...

(161) H3: [solapamiento de turnos] ¿Pues eso es un problema?

(162) H7: Evidentemente, reproducen estereotipos, reproducen estereotipos sexistas.

(163) H3. ¿Eso es un problema?

(164) H7: Por supuesto.

(165) H1: Permitidme, permitidme, por favor, permitidme, [fin de solapamiento de turnos]

vamos a ir conociendo a… a… los invitados que están con Sandra en la fila cero del

programa. Creo que el primero en tomar la palabra es un... hombre un poco machista,

¿verdad, Sandra?

(166) H10: Bueno, vamos a preguntarle a él, Jordi, porque estoy con Guillén Llovera, buenas

noches, Guillén.

(167) H15: Hola, buenas noches.

(168) H10: A ver, tú, tal y como decía Jordi, ¿eres machista?

(169) H15: Yo no me considero machista, yo me considero ANTIhembrista.

(170) H10: Antihembrista, definamos el término antihembrista.

(171) H15: A ver, el... el... antihembrista en sí es...

(172) H10: Pero, ¿las mujeres somos hembras?

(173) H15: Evidentemente, machos no podéis ser.

(174) H10: Vale, vale, antihembrista.

48

(175) H15: El término hembrista eh...

(176) H10: O sea, un macho nunca puede ser hembra.

(177) H15: Si no se opera, no.

(178) H10: Vale.

(179) H15: ¿Vale?

(180) H10: Sigamos.

(181) H15: Entonces, el tema empieza en que est[palabra cortada] est[palabra cortada] este

movimiento femenino que viene viniendo de cincuenta años hacia acá eh... bueno, estamos

llegando a un momento en que ya esta libertad se está... elevando a un nivel que es que

realmente parece que hoy en día...

(182) H10: La libertad, perdona, esa libertad que te refieres, ¿la libertad de la mujer?

(183) H15: Sí, la libertad que, de la que, entre comillas, se va a [ininteligible]. La igualdad de

de... de... de equiparar la igualdad que en teoría tenemos nosotros y que no teníais vosotras.

Correcto. Bueno, que hay es que es que ha llegado un momento en que, ya no es que seamos

iguales, es que ya parece que sales a la calle y... y... y miras a una mujer y a... o sea, machista,

ya a... a... a machacar, a... a... a, o sea, porque sí, ¿no? Cualquier comentario, cualquier...

(184) H10: Pero, a ver, ¿estamos en igualdad de condiciones o... o...?

(185) H15: Yo considero que...

(186) H10: ¿Tendríamos que estar en igualdad de condiciones hombre y mujer?

(187) H15: A ver, para empezar, no puede haber igualdad de condiciones en dos personas o en

dos seres que no son iguales, iguales...

(188) H10: ¿Uno es mejor que otro?

(189) H15: No, diferentes.

(190) H10: Vale, nos lo contestas en seguida porque también has dicho una cosa que yo lo sé,

que el hombre tiene el cerebro más grande que la mujer y eso...

(191) H15: Sensiblemente. [abucheos]

(192) H10: Sensiblemente más grande, en seguida nos lo cuenta Guillén, hasta ahora. [aplausos]

Las once... Estás diciendo ya que te van a matar y se nos habíamos quedado, por si os habéis

reenganchado, que estoy con... con Guillén Llorera, son las once menos cuarto pasadas de

la noche, nos hemos ido a publicidad, y él, claro, me había contado que... bueno,

intelectualmente hombres y mujeres son iguales.

(193) H15: Sí.

(194) H10: Que, eh... físicamente, los hombres tienen un cerebro sensiblemente más grande.

(195) H15: Más grande.

49

(196) H10: Y, añado, porque en la publicidad me dice “y es que los hombres somos

MUCHÍSIMO más creativos que las mujeres”.

(197) H15: Muchísimo más.

(198) H10: Por dónde empezamos, Guillén, a ver, cuéntame.

(199) H15: Yo, si quieres, empiezo por... por lo último, por lo último, yo...

(200) H10: Pues por lo último, que sois más creativos.

(201) H15: Yo te hago una pregunta, por ejemplo...

(202) H10: A mí.

(203) H15: Sí.

(204) H10: Vale.

(205) H15: Por ejemplo... los mejores cocineros del mundo.

(206) H10: ¿Estamos en un concurso, te los tengo que decir, o...?

(207) H15: No, dime dos.

(208) H10: Estam[palabra cortada] cocineros...

(209) H15: Te lo resumo...

(210) H10: Cocineros, pues te puedo decir Adriá eh... Ferrán Adriá, y Arzac...

(211) H15: Muy bien.

(212) H10: Como cocineros, cocinera eh...

(213) H1: Perdón, perdón, la hija de Arzac.

(214) H10: La hija de Arzac...

(215) H1: Ha sido nombrada MEJOR cocinera del mundo esta semana. [aplausos]

(216) H10: Es que... claro, un poco, es que, claro, como ha dicho... hablemos en propiedad

Guillén, has dicho...

(217) H15: Una.

(218) H10: Cocineros, no cocineras porque pues he dicho cocineros.

(219) H15: Yo digo en general, los mejores intérpretes de música, los mejores deportistas, los

mejores en muchos campos... No quiere decir que la mujer no destaque en algunos, pero en

los campos creativos, artísticos, los mejores pintores, los mejores escultores, siempre son

hombres...

(220) H5: No, la mejor violinista es una mujer.

(221) H15: ¿Perdona?

(222) H10: La mujer... la mejor violinista es una mujer.

(223) H15: UNA y en el violín, ¿y todos los demás instrumentos?

50

(224) H10: Pero, pero... A ver, Guillén, vamos avanzando porque, por ejemplo, no solo dices

eso, sino que la mujer pues no tiene las mismas dotes de mando...

(225) H15: Eso es un problema histórico. Y esto la historia nos marca que de... para bien o para

mal, los hombres siempre hemos mandado. Eso es cierto. Est [palabra cortada] hace apenas

cincuenta años que las mujeres empezáis a mandar.

(226) H10: Pero eso tiene que cambiar, tú crees o no.

(227) H15: A ver, yo considero que, aunque cambiará, porque... con el tiempo cambiará,

considero que, a día de hoy aun NO estáis preparadas para mandar [risas] Es como coger a

una persona que, históricamente ¿eh?, una persona que acaba de sacarse el carné de

conducir...

(228) H10: A ver, por favor, vamos a intentar respetar la opinión de Guillén, aunque a veces

resulte un poco difícil ¿eh Guillén?

(229) H15: Es que la realidad cuesta de aceptar ¿eh? muchas veces, pero bueno a un nobel que

se acaba de sacar el carné de conducir le damos un Ferrari, va ir dando bandazos por muy

bien que sepa conducir, pues yo considero que la mujer, a día de hoy, aún no está preparada

para mandar.

(230) H10: ¿tú tienes pareja Guillén?

(231) H15: Yo ACTUALMENTE no tengo pareja. [risas]

(232) H3: No me extraña...

(233) H15: Pero añado...

(234) H1: Bueno, voy a interrumpir un momentito, voy a interrumpir un momentito a Guillén,

perdóname Guillén, perdóname.

(235) H15: Sí, Jordi, yo te perdono.

(236) H1: Y... luego si... podemos recuperamos el... el diálogo contigo. Estamos informándoles

esta noche, durante toda la noche del estado de salud de su majestad el Rey que como saben

está hospitalizado tras sufrir una fractura de cadera, vamos a ver en el siguiente video cómo

ha sucedido todo.

[Video informativo sobre el estado de salud del rey]

[Texto no transcrito] desde minuto 37:00 hasta 41:39

(237) H1: Bueno, quiero abrir un poquito el debate sobre sobre este asunto que preocupa

evidentemente a muchas personas. Pide la palabra Jaime Peñafiel, pero también me interesa

conocer la opinión de Alicia, de Cuca, en fin, de todos los invitados de hoy.

51

(238) H6: Esta... esta lesión va a alterar bastante el programa del rey empezando por sus bodas

de oro eh, que es el catorce de mayo. Poco hay que celebrar, pero con esto, todavía menos.

Y también en la visita que tenían que hacer al Reino Unido.

(239) H1: Pero, perdóname ¿había algunos fastos programados para celebrar las bodas de oro?

(240) H5: Hombres unas... unas bodas de oro, es importante que una pareja...

(241) H1: Sí, claro que es importante, pero ¿tenían preparado algo?

(242) H6: Logre, logre llegar a los cincuenta años, en determinadas circunstancias, unas

mejores que otras, en esto no precisamente muy muy muy bien, pero bueno han antepuesto

su obligación o su devoción y ahí están y, posiblemente, esto va a alterar totalmente los

fastos del catorce de mayo. También, la visita que tienen que hacer a Inglaterra, al Reino

Unido, donde la reina celebraba su sesenta cumpleaños en el trono. También, eso

posiblemente, tampoco puedan realizarlo. Y también me ha sorprendido, siempre la infanta

Elena se ríe cuando habla de su hijo, eh... eh... el pobre Froilán lo que tuvo fue una cosa

muy seria pero muy seria muy seria, que pudo haber perdido hasta el pie porque es que se

pegó el tiro cuando tenía los cañones de la escopeta apoyados en el zapato eh... y estaba

levantando los percutores eh de una escopeta y se disparó, por lo tanto, el tema es serio, yo

creo que ha vuelto a ser intervenido, no sé si corre peligro alguno de los dedos de ese pie,

pero el tema es serio, el tema no es para reír.

(243) H1: Alicia Gutiérrez, ¿es esta la peor semana para la familia real española?

(244) H5: Bueno no sé si la... si es la peor o si queda alguna peor por venir, yo coincidía la

broma eh... de que es un año bisiesto es muy malo, pero claro esto puede SER un talón de

Aquiles METAFÓRICO para la corona, lo que ha ocurrido porque eh... la salud del rey

afortunadamente yo creo que no peligra, en pocos días afortunadamente estará bien, pero,

¿por qué no podemos saber qué estaba haciendo Botswana? ¿Por qué no podemos saber con

quién ha ido?

(245) H8: Sí lo sabemos.

(246) H5: No, no lo sabemos, la casa real no ha querido confirmarlo y no me interrumpas por

favor que yo no te interrumpo. No está en la web, en la web no dice que estuviera cazando,

que estuviera cazando elefantes, que los elefantes...

(247) H8: ¿Y qué sospecháis que hacía?

(248) H5: Bueno, no lo sé, como yo le decía esta tarde a alguien, en Botswana

(249) uno puede irse a ver los centros de acogida de exiliados sudafricanos que llegan miles a

Botswana. Pero no creo que el rey haya ido ni a ver los centros de acogida de exiliados por

el [extranjerismo] Apartheid [fin de extranjerismo], ni a ver eh...

52

(250) H8: Pero si no hay [extranjerismo] Apartheid [fin de extranjerismo] desde hace unos

diecisiete años, por dios...

(251) H5: No, no me estás entendiendo... en el museo de los de los exiliados.

(252) H8: Ah, vale.

(253) H5: que hubo con el [extranjerismo] Apartheid [fin de extranjerismo] y perdóname, pero

no me interrumpas, voy a terminar, ¿vale? Yo creo que la transparencia afecta al jefe del

estado, es decir, no estamos hablando de Pepito Pérez que se va y se viene con quien quiera.

A mí no me interesa la vida ÍNTIMA del rey, me INTERESA lo que está haciendo con un

dinero que por ejemplo no sé si es el que le asigna el estado, no sé si alguien le ha invitado.

Si alguien le ha invitado, ¿le ha invitado alguien que tenga intereses económicos en España?

Creo que... que... que sería muy bueno que la ley de transparencia que, desgraciadamente,

ninguno de los dos grandes partidos está por esa tarea, que afectara también al rey, como

ocurre, por ejemplo en Estados Unidos que es impensable [aplausos] es impensable que

Obama, el presidente de Estados Unidos, viaje, por ejemplo, con un empresario, que NO sé

si es lo que ha ocurrido aquí, lo re[palabra cortada] lo recalco, no lo sé, dado que no hay

confirmación, sería impensable que hiciera un viaje privado con un empresario

estadounidense de SU país donde es presidente y no lo pudieran saber los... los americanos,

¿no?

(254) H1: Lo que está claro, Alicia, como decía Peñafiel al comienzo de la noche, es que si no

hubiera sucedido este percance.

(255) H5: No lo habríamos sabido.

(256) H1: No hubiéramos sabido que el rey estaba en África, ¿no? en un safari.

(257) H5: Yo estaba hablando con la empresa, la empresa en cuya web aparece la re[palabra

cortada] la foto del rey.

(258) H1: Sí, esa foto de 2006, ¿eh?

(259) H5: Eso es, conseguí hablar con ellos, me dijeron que esa foto es de hace seis años y que

el rey ahora estaba ya CAZANDO con otra compañía. Ese “está cazando” no se refiere a

hoy mismo, si no que de un tiempo a esta parte está cazando con otra compañía. No

quisieron decir más, luego ha habido gente que ha dicho que la web está bloqueada... En

honor a la verdad, yo he podido acceder a la web de esa empresa.

(260) H1: Sin problemas, ¿verdad?

(261) H5: Sin ninguna traba eh..., sin ninguna de ningún tipo, puede que fuera cuestión del

servidor, pero ¿por qué tenemos que estar mendigando esa información cuando hablamos

del jefe del estado?

53

(262) H6: Claro, lleva razón [ininteligible]. Un cambio en el departamento de comunicación

como se llama ahora que es Javier Ayuso, eh que es un gran tipo, eh… pero la cosa parece

que no ha cambiado.

(263) H5: Pero yo no creo que sea una cuestión de Javier Ayuso sinceramente eh, lo haría,

Javier Ayuso creo que es un eh... eh... REPUTADÍSIMO, lo tengo por un

REPUTADÍSIMO profesional. La cuestión no es la persona, Jaime, la cuestión es la

legislación. Mientras aquí no se legisle que la ley de transparencia afecta también a la casa

real, vamos a seguir al albur de lo que cada día quiera hacer el rey.

(264) H6: [aplausos] Hay transparencia en las cosas de salud.

(265) H5: Claro.

(266) H6: las cosas de salud, pero no hay transparencia en los dineros. En el ejercicio de los

presupuestos [ininteligible] del estado al rey solamente se le ha bajado [solapamiento de

turnos] un dos por ciento.

(267) H5: Yo me siento concernida si un empresario que vive en España invita al rey a tomar

horchatas o a cazar elefantes.

(268) H6: pues no.

(269) H1: Vamos a ver...

(270) H6: pues no.

(271) H1: Cuca, yo me imagino, Cuca García de Vinuesa, que si la reina NO ha cancelado su

estancia en Grecia, que no es tan lejos, donde ha ido a pasar con su familia la pascua

ortodoxa, será porque el rey no está tan grave, ¿no? Si estuviera mal, doña Sofía

seguramente subía al primer avión que... que... que... que alcanzara para estar al lado de su

marido.

(272) H6: Bueno, pero eso nunca se sabe, ¿eh?

(273) H9: Todos...

(274) H1: Le pregunto a Cuca.

(275) H9: es decir, todos los que seguimos de cerca un poco eh... eh... los acontecimientos en

la casa real sabemos que el rey está sufriendo desde hace tiempo un problema de artrosis,

que esa cadera la tenía mal, por lo tanto, NO es grave y tampoco es grave que el rey estuviera

cazando en Mo, es decir, el deber y el haber de la monarquía en este caso de nuestro rey

está tan... ha hecho tantas cosas por España que a mí me parece que aprovechar que el río

pasa por... es decir, que la gente se tire: “¡por Dios, el rey!” miremos dentro de nosotros

mismos ¿y qué pasa con los políticos? ¿qué está pasando con todos los políticos de este país

54

que son los jefes de estado que han derrochado A ESPUERTAS el dinero? y ahora porque

el rey...

(276) H1: Te ruego, te ruego Cuca, te ruego por favor que no digas TODOS LOS POLÍTICOS,

por favor, por favor.

(277) H9: No, evidentemente Jordi, se me entiende, se me entiende, pero estamos viviendo una

situación precisamente por ese derroche, UNOS Y OTROS, los que sean de un partido y de

otro, no señalo partidos, digo, el derroche de los políticos y en una situación MUY crítica

cara al mundo para que, evidentemente, es un problema, Jaime, de mala suerte, el rey tiene

derecho [solapamientos de turnos] en sus momentos de ocio, porque creo que se preocupa

por España...

(278) H6: Sin nosotros saberlo.

(279) H9: ...y se ha preocupado. Muy bien, pero no que[palabra cortada], no estéis llamando a

la república de pronto, es decir, lo que no entiendo...

(280) H1: Aunque hoy sea catorce de abril.

(281) H9: Es decir, pues mala suerte también. [....]