asimov ofrece su personal enfoque sobre la generación de nuevas ideas

Upload: anonymous-ivxgit8

Post on 03-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Asimov

TRANSCRIPT

  • En un ensayo indito descubierto

    recientemente, Asimov ofrece su personal

    enfoque sobre la generacin de nuevas ideas.

    A finales de la dcada de 1950, Isaac Asimov fue invitado a participar en un grupo de

    creativos del MIT, comisionados por el gobierno de Estados Unidos. La consigna era

    pensar fuera de la caja sobre la lucha armamentstica que por entonces se llevaba a cabo entre las grandes potencias del mundo, Estados Unidos y la Unin Sovitica. El escritor

    asisti a algunas reuniones, pero se separ poco despus al no sentirse cmodo en posesin

    de informacin clasificada. Sin embargo, Asimov asent su participacin en un pequeo

    ensayo publicado este ao por su amigo Arthur Obermayer, quien lo invitara inicialmente a

    las sesiones de brainstorming.

    A partir de la pregunta Cmo se obtienen las nuevas ideas?, Asimov desarrolla algunos puntos sobre la creatividad, y el cmo desarrollarla.

    Interconexin

    Segn Asimov, las nuevas ideas no aparecen de la nada, sino que son el resultado de un

    proceso evolutivo de ideas previas. Para ejemplificar esto, utiliza precisamente la teora de la evolucin por seleccin natural, desarrollada paralelamente por Charles Darwin y

    Alfred Wallace en el siglo XIX. Ambos viajaron a lugares lejanos, escribe, observando especies extraas de plantas y animales y la manera en que estas variaban de lugar a lugar.

    Ambos estaban muy interesados en encontrar explicacin para esto, y ambos fallaron hasta

    que se toparon con Essay on Population, de Malthus.

    Sin embargo, muchos cientficos y naturalistas del siglo XIX pudieron haber viajado a

    sitios distantes tratando de encontrar explicaciones sobre la adaptabilidad de unas especies

    y la extincin de otras mientras lean a Malthus. Por qu slo Darwin y Wallace

    desarrollaron la teora de la evolucin? No sera lo ms esperable que, si todos los factores

    estn en la mesa o frente a nuestras narices, las soluciones brillantes fueran ms frecuentes?

    Para Asimov, la clave se encuentra en la interconexin (cross-connection) de factores: unir

    puntos que nadie hubiera unido antes para observar un nuevo dibujo sobre el mapa de las

    ideas, como si se tratara de una constelacin a la que nunca nadie le hubiese prestado

    atencin sino hasta que la invent. Esto nos lleva al segundo punto.

    Arrojo

    Siguiendo a Asimov, a pesar de que todos los elementos de una nueva idea se encuentren

    sobre la mesa, es necesaria cierta dosis de audacia para ponerlos en relacin. Y es que las

    ideas nuevas usualmente parecen insensatas, como suponer que la tierra era redonda en lugar de plana, o que se mova en lugar del sol, o que los objetos requeran una fuerza para

    detenerlos cuando se movan, en lugar de una fuerza que los siguiese moviendo, etc.

  • Excentricidad

    Exponer una idea nueva requiere audacia, pero para acceder a ella se necesita, a su vez, una

    medida de excentricidad. Para Asimov, la excentricidad no es andar por ah con sombreros

    extraos o hablando en pentmetros ymbicos; pensando en trminos de grupos de trabajo,

    la excentricidad de una persona puede ser solamente relativa. Hay que recordar que Asimov

    se encontraba trabajando con ingenieros aeronuticos y expertos en servicios de defensa

    cuando redact este ensayo, para quienes un escritor de ciencia ficcin sin duda deba

    parecer una persona excntrica.

    Una persona excntrica respecto a algo, a menudo es excntrica respecto a varias cosas. En

    consecuencia, la persona que tiene ms probabilidad de tener nuevas ideas es una persona

    con experiencia en su campo de inters, y que es poco convencional en sus hbitos.

    Pensar fuera de la caja implica, precisamente, ser lo suficientemente excntrico y audaz para vivir todo el tiempo fuera de ella.

    Aislamiento

    No se trata de un tipo de soledad como la de Thoreau, aislado por completo del mundo,

    sino cierto respeto a las muchas fallas de los actos creativos que slo se pueden cometer

    con la impunidad de la privacidad. Ms que de habitar la proverbial isla desierta, se trata de

    tener una isla (un cuarto propio, dira Virginia Woolf) donde uno tenga permiso de equivocarse es decir, de ser creativo, pues no hay creatividad sin ensayo y error.

    Mi sensacin es que, cuando se trata de creatividad, se requiere aislamiento. La persona

    creativa, en este caso, est trabajando continuamente en ello. Su mente est mezclando

    informacin todo el tiempo, incluso cuando no es consciente de ello.

    Irresponsabilidad

    Aunque pueda parecer extrao, Asimov pensaba que probablemente el sentimiento de responsabilidad inhibe ms que cualquier otra cosa. Y resulta an ms extrao en nuestra poca, donde existen personas cuyo cargo y responsabilidad dentro de una empresa consiste

    precisamente en ser creativos. Pero para Asimov:

    Las grandes ideas de la Historia provienen de personas a quienes no se les pagaba para

    tener grandes ideas, sino que reciban pago por ser maestros, atender oficinas de patentes

    [referencia a Albert Einstein] o burcratas insignificantes, o a quienes no se les pagaba del

    todo. Las grandes ideas venan como asunto aparte.

    No se trata de no pagarle a la gente creativa o a la que necesita desarrollar ideas

    innovadoras, sino de entender que las ideas verdaderamente revolucionarias en todos los

    campos provienen de una fuente personal, casi diramos ntima, que por definicin no tiene

    precio. Tal vez el escritor Alan Moore pueda iluminarnos un poco al respecto de la sana irresponsabilidad:

  • El dinero es el cdigo de todo, no es cierto? De todo lo que posiblemente necesitars en la

    vida o en la muerte. Pero hasta donde s, no tengo precio. No se trata de dinero. Se trata de

    lo que yo siento.

    En suma, podemos decir que para Asimov, la creatividad es una mezcla de factores vitales,

    no condicionados ni limitados por el espritu del presente ni por imperativos econmicos.

    Los beneficios econmicos, morales o de otro tipo que la creacin personal pueda tener

    para su creador son razones de segundo orden: lo primero y ms importante (y tal vez lo

    que justifica cualquier empresa creativa) es tener el privilegio de vivir una vida

    impredecible, donde nuestras habilidades puedan desarrollarse y donde nuestras ideas

    formen parte de esa gran cadena de inspiracin que aporta el sustrato vital de la humanidad.