belleza

10
Belleza Existen desacuerdos sobre la exactitud de la información en este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Para otros usos de este término, véase Belleza (desambiguación) . «Bonita» redirige aquí. Para el lugar en California, véase Bonita (California) . Rosetón en Notre Dame de Paris . La luz fue considerada como la revelación más hermosa de Dios como se manifestó en la arquitectura gótica . Belleza es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. Este concepto es estudiado principalmente por la disciplina filosófica de la estética , pero también es abordado por otras disciplinas como la historia , la sociología y la psicología social . Vulgarmente la belleza se define como la característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial (percepción ) procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción . En este sentido, la belleza proviene de manifestaciones tales como la forma , el aspecto visual , el movimiento y elsonido , aunque también se la asocia, en menor medida, a los sabores y losolores . En esta línea y haciendo hincapié en el aspecto visual, Tomás de Aquino define lo bello como aquello que agrada a la vista (quae visa placet). La percepción de la «belleza» a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza , y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido a que constituye

Upload: brayan-mariscal

Post on 26-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Belleza

Belleza

Existen desacuerdos sobre la exactitud de la información en este artículo o sección.En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Para otros usos de este término, véase Belleza (desambiguación).

«Bonita» redirige aquí. Para el lugar en California, véase Bonita (California).

Rosetón en Notre Dame de Paris. La luz fue considerada como la revelación más hermosa de Dios como se

manifestó en la arquitectura gótica.

Belleza es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. Este concepto

es estudiado principalmente por la disciplina filosófica de la estética, pero también es abordado por otras

disciplinas como la historia, la sociología y la psicología social. Vulgarmente la belleza se define como la

característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial (percepción) procura una

sensación de placer o un sentimiento de satisfacción. En este sentido, la belleza proviene de

manifestaciones tales como la forma, el aspecto visual, el movimiento y elsonido, aunque también se la

asocia, en menor medida, a los sabores y losolores. En esta línea y haciendo hincapié en el aspecto

visual, Tomás de Aquino define lo bello como aquello que agrada a la vista (quae visa placet). La

percepción de la «belleza» a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio

y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional.

Debido a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que «la belleza está en el ojo del

observador».1 En su sentido más profundo, la belleza puede engendrarse a partir de una experiencia de

reflexión positiva sobre el significado de la propiaexistencia.

Page 2: Belleza

Contenido

  [ocultar] 

1   Historia de la belleza

2   Belleza humana

o 2.1   Belleza interior

3   Fealdad

4   Véase también

5   Referencias

6   Enlaces externos

Historia de la belleza

El Taj Mahal es un ejemplo de la simetría en la arquitectura.

Podría remontarse a la propia existencia de la humanidad como una de sus cualidades mentales. La

belleza se encuentra en obras de filósofos griegos a partir del período presocrático, como Pitágoras. La

escuela pitagórica vio una importante conexión entre lasmatemáticas y la belleza. En particular, notaron

que los objetos que poseen simetría son más llamativos. La arquitectura griega clásica está basada en

esta imagen de simetría y proporción.Platón realizó una abstracción del concepto y consideró la belleza

una idea, de existencia independiente a la de las cosas bellas. Según la concepción platónica, la belleza

en el mundo es visible por todos; no obstante, dicha belleza es tan solo una manifestación de la belleza

verdadera, que reside en el alma y a la que solo podremos acceder si nos adentramos en su

conocimiento. Consecuentemente, la belleza terrenal es la materialización de la belleza como idea, y

toda idea puede convertirse en belleza terrenal por medio de su representación.2

Page 3: Belleza

La belleza, generalmente, se ha asociado con el bien. De la misma manera, lo contrario de la belleza,

que es la fealdad, a menudo se ha relacionado con el mal. A las brujas, por ejemplo, con frecuencia se

les atribuyen rasgos físicos desagradables y personalidades repulsivas. Este contraste aparece

representado en cuentos como La bella durmiente, deCharles Perrault.3 En su obra Las afinidades

electivas, Goethe declara que la belleza humana actúa con mucha mayor fuerza sobre sentidos

interiores que sobre los externos, de modo que lo que él contempla está exento del mal y sienta en

armonía con él y con el mundo.4

Proporciones ideales del cuerpo humano esquematizadas en el Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci.

La simetría es importante porque da la impresión de que la persona creció con salud, sin defectos

visibles. Algunos investigadores han sugerido que rasgos neonatales son intrínsecamente atractivos. La

juventud en general se asocia con la belleza.

Hay pruebas que hacen intuir un rostro hermoso en el desarrollo infantil, y que las normas de atractivo

son similares en culturas diferentes. El promedio, la simetría y el dimorfismo sexual para determinar la

belleza pueden tener una base evolutiva. Los metaanálisis de la investigación empírica indican que las

tres características producen atracción tanto en caras masculinas como en femeninas y a través de

diferentes culturas. El atractivo facial puede ser una adaptación para la opción de compañero,

posiblemente porque la simetría y la ausencia de defectos señalan aspectos importantes de la calidad

física del compañero, como la salud. Es probable que estas preferencias sean simplemente instintos.

Los artistas griegos y romanos también tenían el estándar de belleza masculina en la civilización

occidental. El romano ideal fue definido como un jefe alto, musculado, de piernas largas, con un pecho

lleno de pelo grueso, una alta y amplia frente -un signo de inteligencia-, grandes ojos, una nariz fuerte y

perfil perfecto, boca pequeña, y una mandíbula poderosa. Esta combinación de factores produciría una

Page 4: Belleza

mirada impresionante de hermosa masculinidad. Con las excepciones notables del peso corporal y los

estilos de moda, las normas de belleza han sido bastante constantes en el tiempo y el lugar.

En el chino antiguo se escribe un signo que significa "hermoso", pero hoy se combina con otros dos

signos que significan "grande" y "oveja". Posiblemente, la oveja grande era representativa de belleza.

La cultura maya consideraba que tener estrabismo era bello, y para conseguirlo, las madres ponían

jarras delante de los niños para que crecieran con este defecto; el concepto de belleza puede variar

entre culturas.

Belleza humana

Thalía (2006), es a menudo llamada por muchos medios de comunicación deAmérica Latina y gran parte del mundo,

como la «emperatríz de la belleza».5 6

La caracterización de una persona como «bella», ya sea de forma individual o por consenso de la

comunidad, a menudo se basa en una combinación de belleza interior, que incluye los factores

psicológicos —tales como congruencia, elegancia, encanto, gracia, integridad,inteligencia, personalidad

y simpatía—, y belleza exterior, es decir, atractivo físico, que incluye factores físicos —tales como

juventud, medianidad, salud corporal, sensualidad y simetría—.

Comúnmente se mide la belleza externa con base en la opinión general o el consenso de un grupo de

personas. Un ejemplo de ello son los concursos de belleza, como el de Miss Universo. La belleza

interna, sin embargo, es más difícil de cuantificar, aunque en los concursos de belleza a menudo se

afirma tomarla en consideración. Un importante indicador de la belleza física es la «medianía». Cuando

las imágenes de rostros humanos se promedian para formar una imagen compuesta, ésta se acerca

progresivamente cada vez más a la imagen «ideal» y se percibe como más atractiva. Este fenómeno se

Page 5: Belleza

notó por primera vez en 1883, cuando Francis Galton, primo de Charles Darwin, construyó imágenes

compuestas por superposición de fotografías de vegetarianos y delincuentes en búsqueda de una

apariencia característica para cada uno de ellos. Al hacerlo, se percató de que las imágenes

compuestas resultantes eran más atractivas en comparación con cualquiera de las fotografías

individuales.

La investigación moderna sugiere también que las personas cuyos rasgos faciales son simétricos y

poseen la proporción perfecta son más atractivas.

Belleza interior

La belleza interior es un concepto usado para describir los aspectos positivos de algo que no es

físicamente observable.

Aunque la mayoría de especies usan los rasgos físicos y feromonas para atraer a su pareja, algunas

personas dicen confiar en la belleza interior de sus elecciones.

Las cualidades como la amabilidad, la compasión, la creatividad, la inteligencia, la sensibilidad o la

ternura se han dicho que serían deseables desde la parte emocional, ya que constituyen los valores que

hacen a una persona agradable, buena e interesante en su forma de ser.

Fealdad

Artículo principal: Fealdad.

La fealdad es una propiedad de una persona o cosa que no es agradable de mirar y trae como

consecuencia, una evaluación muy desfavorable. Ser feo es ser poco estético, repulsivo u ofensivo. Al

igual que su opuesto, la belleza, la fealdad implica un juicio subjetivo y esta por lo menos en parte, en el

"ojo del observador", tampoco se debe olvidar la influencia ejercida por la cultura del "observador". Así,

la percepción de la fealdad puede ser errónea o miope, como en el cuento de El patito feo de Hans

Christian Andersen.

A pesar de que la fealdad es normalmente considerada como una característica visible, también puede

ser un atributo interno. Por ejemplo, una persona se puede considerar atractiva por fuera pero por

dentro irreflexiva y cruel. También es posible estar de "mal humor", que es un estado interno de

desagrado temporal.

La fealdad es algo que esta en la mente, esta tiene su origen en la consideración del "ojo

observador" y de la autoestima que se desarrolla en las personas al ver los estereotipos de

hombres y mujeres agradables a nuestros sentidos de percepción.

La Belleza

Los estudiosos de la estética y los filósofos aún no se han puesto

Page 6: Belleza

de acuerdo en la definición de la belleza. La belleza no se define, se reconoce. Es una cualidad, un concepto, un sentimiento, que se caracteriza por su relatividad: no hay un criterio universal a pesar de que existen aproximaciones a lo absoluto, acercamientos a la perfección que no existe más que como ideal. Muchos estudiosos consideran que la belleza es lo que resulta agradable a los sentidos y que por consiguiente causa placer, pero no todo lo que nos causa placer tiene por qué ser bello.

Lo que no presenta dudas es que para cada individuo, para cada grupo social, para cada raza, para cada época, existe un modo particular y diferente de percepción estética. Las exuberantes masas glúteas de las mujeres hotentotes, las mujeres con cuellos de jirafa, los pequeños pies atrofiados de las chinas, las mutilaciones nasales, auriculares, y labiales de algunas tribus africanas o americanas, las cabezas en forma cuadrada que nos muestran ciertas esculturas de Etiopía y que eran provocadas intencionadamente desde la infancia... son considerados modelos de belleza para ciertas razas o lo fueron en determinada época.El estudio dirigido por Camilo José Cela Conde, ha probado la relación existente entre la percepción de la belleza y el córtex cerebral. Se detectó que existe un componente básico de lo estético dentro de lo bello y que en todas las participantes, se producía la activación del córtex prefrontal dorsolateral izquierdo cuando contemplaban las láminas que ellas mismas daban como bellas.

Cánones de Belleza

La belleza ha sido objeto de culto desde que surgió el Homo Sapiens. Por aquel entonces ya empezaban a decorar sus cuevas, creaban pequeños artilugios que simplemente les servían para decorar y no tenían otro fin útil. Platón de Atenas (circa 427 a.C. – 347 a.C.) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, que habla de la belleza como el nombre común de las cosas bellas y que tenían una armonía en sus proporciones por lo se percibía desde un punto de vista objetivo. Esta percepción de la belleza se siguió manteniendo en la Edad Media. Como consecuencia del auge del cristianismo de esa época, la belleza dependía de la intervención de Dios. De modo que, si se consideraba bello algo, es porque había sido una creación divina. De ahí que se distinguiese entre la belleza material, externa y que se marchita con el tiempo, y la espiritual, la interior y permanente como la bondad, el amor, la simpatía, etc. Después de la Edad Media, con el Renacimiento, la belleza tiene una concepción más naturalista, más próxima a la Grecia clásica.

Page 7: Belleza

A través de las esculturas prehistóricas, denominadas Venus por representar divinidades de la fertilidad, se pueden saber cuales eran los cánones de belleza en la prehistoria. Todas estas figuras, Venus de Willendorf (c. 25000 a.C.), Venus de Dolni Vestonice (c. 24000 a.C), Venus de Grimaldi o La Polichinela (c. 20000 a.C.), Venus de Laussel o Dama de la cuerna (c. 23000-20000 a.C.), etc. cuentan con unas formas redondeadas y voluminosas, exponiendo la belleza femenina robusta y adiposa. Se cree que esta forma se debe al esfuerzo que se requería para conseguir una buena alimentación.

Entre las razas occidentales, el canon de belleza gira en torno del clásico canon de Policleto de Argos, escultor griego, el más popular patrón de belleza griega, que a través de generaciones llegó hasta nosotros y en el que la altura del ser humano es igual a 7 veces la altura de la cabeza. Policleto, preocupado por conseguir unas proporciones ideales del cuerpo humano masculino, basadas en las matemáticas, plasma su teoría en el “Doríforo“, atleta desnudo que porta una lanza, que quizás fuese Aquiles. El Apolo de Belvedere y la Venus de Milo son ejemplos del ideal artístico y de la concepción de lo bello.

En el Hombre de Vitrubio, de Leonardo da Vinci, las proporciones del cuerpo humano perfecto se representaban por el número áureo.

Unos 2 000 años después, Leonardo da Vinci dedicó buena parte de su Tratado de pintura a expresar las proporciones más armónicas entre todas las partes del cuerpo con el "hombre de Vitruvio". En él, el ombligo era el punto central natural del cuerpo humano y el centro de la circunferencia y del cuadrado en el que se inscribe el cuerpo del hombre extendido. En este dibujo representa las proporciones que podían establecerse en el cuerpo humano, la proporción áurea que viene representada por el número 1’618. Esta proporción refleja la máxima belleza y perfección, es decir la belleza divina. El rectángulo asociado se denomina áureo. Para Leonardo, el hombre era el modelo del universo y lo más importante era vincular lo que descubría en el interior del cuerpo humano con lo que observaba en la naturaleza.

El canon de belleza no es universal, ya que depende de factores externos, como por ejemplo los publicitarios. En Japón, la blancura de la piel es sinónimo de belleza. Además de ser el color con que se pintan las maikos (aprendices de geishas), para no expresar sentimientos, actualmente se tiene como canon de belleza, por una influencia del mundo occidental ya que los anuncios de cosméticos y artículos relacionados con la belleza, mostraban modelos de cuerpos pálidos, por lo que fue tomado como estereotipo de la belleza occidental, aunque verdaderamente, los cuerpos bronceados por el sol sean los más apreciados.

Page 8: Belleza

Las mujeres Padaung, se insertan anillos en el cuello y las extremidades como símbolo de belleza...

Complementos de Belleza

Pero los cánones de belleza no sólo tienen que ver con el cuerpo. Para los egipcios faraónicos, la belleza consistía en armonía, perfección, bondad. Tenían gran preocupación por mantener el cuerpo lo más perfecto posible y la limpieza corporal también era muy importante para ellos. Utilizaban cremas limpiadoras a base de aceites vegetales o animales mezclados con cal, yeso o polvo de piedra caliza. También utilizaban la miel y el natrón, para proporcionarles un color sonrosado.

En otras partes del mundo, como en algunas tribus africanas, los senos femenino flácidos y caídos casi hasta la cintura, son un símbolo de belleza. En otras se insertan aros en los lóbulos de las orejas o los labios, y se clavan en diversas partes del cuerpo huesos de animales. En numerosas culturas de la Polinesia, como por ejemplo Nueva Zelanda, con la tribu de los maories, y en países asiáticos como Japón, China o la India, el uso de los tatuajes eran y continúan siendo símbolos de belleza.

Al norte de la península Indochina, entre Myanmar (Birmania) y Tailandia, vive un pueblo: los padaungs. Sus mujeres son conocidas como “las mujeres jirafa”. Su belleza se mide por el número de anillos que tienen alrededor del cuello. Los padaungs insertan anillos metálicos en el cuello de las niñas, que se va alargando progresivamente de forma cruel y artificial. Desde que hace 300 años los hombres tomaron el poder en la sociedad padaung, cuando una mujer comete adulterio le retiran los anillos, dejándola impedida, con la amenaza permanente de fractura en su columna cervical.

En Oriente Medio las mujeres se embellecen pintándose partes del cuerpo o empleando sustancias aromáticas elaborados con productos naturales, como: la henna, que en forma de polvo y mezclada con distintos líquidos, es utilizada para producir tatuajes o teñir el pelo; el rojo de Farsi es un mineral que se muele finamente y se usa para pintar los labios con la ayuda de un pincel; aceite de oliva aplicado sobre el cabello limpio hace que el cabello esté brillante. En Tailandia, el agua de arroz es empleado aplicándose sobre la cara para evitar el exceso de grasa. Para lograr unos pies tersos y suaves para lucirlos sin temor, las australianas frotan cáscaras de aguacate sobre las partes más ásperas para suavizarlas. En Polonia, las mujeres utilizan la miel de abeja como un exfoliante natural para tener un cutis suave y terso; además, se untan un poco en los labios para suavizarlos, etc...