bimestre 5 “proyecto de innovación” · el proyecto de innovación debe surgir de los intereses...

37
Bimestre 5 “Proyecto de innovación” Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F T.M. Escuela Secundaria Técnica 29 Crescencio Lea Ortega Informática 5 de mayo del 2015

Upload: phamhanh

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Bimestre 5

“Proyecto de innovación”

Valeriano Ramos Michelle Alejandra

3F T.M.

Escuela Secundaria Técnica 29

Crescencio Lea Ortega

Informática

5 de mayo del 2015

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 2

Índice Bloque 5…………………………………………………………………………………………..…….1

5. Proyecto de innovación………………………………………………………………………5

5.1 Características del proyecto de innovación……………………………………….5

·La innovación técnica en el desarrollo de los proyectos productivos……..7

·La responsabilidad social en los proyectos de innovación técnica………...17

5.2 El proyecto de innovación……………………………………………………………….18

·Proyecto de innovación para el desarrollo sustentable…………………………19

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 3

En la primera parte del bloque se analizan los procesos de innovación

tecnológica y sus implicaciones en el cambio técnico. Se destacan las

fuentes de información que orientan la innovación, y el proceso para

recabar información generada por los usuarios respecto a una

herramienta, maquina, producto o servicio con base en su función,

desempeño y valoración social.

Se propone el estudio de los procesos productivos industriales de

mayor complejidad en la actualidad, cuya característica fundamental

es la flexibilidad en los procesos técnicos, un creciente manejo de la

información y la combinación de procesos artesanales e industriales.

El proyecto pretende la integración de los contenidos de grados

anteriores; en especial, busca establecer una liga de experiencia

acumulativa en el bloque V, destinado a proyectos de mayor

complejidad. El proyecto de innovación debe surgir de los intereses

de los alumnos, según un problema técnico concreto de su contexto,

orientado hacia el desarrollo sustentable y buscando que las

soluciones articulen técnicas propias de un campo y su interacción

con otros.

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 4

PROPÓSITOS:

·Utiliza las fuentes de información para la innovación en el desarrollo de

sus proyectos.

·Planear, organizar y desarrollar un proyecto de innovación que soluciones

una necesidad o un interés de su localidad o región.

·Evaluar el proyecto y sus fases, considerando si incidencia en la sociedad,

la cultura y la naturaleza, así como su eficacia y eficiencia.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

·Identifican y describen las fases de un proyecto de innovación.

·Prevén los posibles impactos sociales y naturales en el desarrollo de sus

proyectos de novación.

·Recaban y organizan la información sobre la función y el desempeño de

procesos y productos para el desarrollo de su proyecto.

·Planean y desarrollan un proyecto de innovación técnica.

·Evalúan el proyecto de innovación para proponer mejoras.

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 5

Gracias a los temas estudiados en los bloques anteriores, ya estás listo

para determinar las características de los proyectos de innovación, así

como saber qué da origen a dichas innovaciones y los requisitos que estás

deben cubrir, todo esto en beneficio y satisfacción de las necesidades

humanas.

El conocimiento y la información son dos elementos muy importantes

para innovar o transformar lo que ya existe. La innovación se origina en los

diferentes sectores de una sociedad y nace con la identificación de las

necesidades primarias o secundarias del ser humano.

5.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN

L característica principal de la innovación de la tecnología es que nunca

finaliza y por tanto sus aplicaciones son infinitas. Existen una serie de

características comunes en todos los proyectos de innovación que le

ayuden al usuario a determinar si su idea está sobre el camino correcto y

otras que son específicas sobre el área de práctica de la innovación.

Las innovaciones deben tener presente los siguientes aspectos:

·Que solucione una necesidad ·Que tenga aceptación social.

O interés que permita obtener ·Factible.

Resultados extraordinarios. ·Eficiente.

·Que sea único. ·Estético.

·Sustentable. ·Eficaz.

·Novedoso. ·Responsable con el medio ambiente.

·Fácil de utilizar. ·Duradero.

5. PROYECTO DE INNOVACIÓN

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 6

Para determinar si la idea generará un proyecto de innovación es

necesario plantearnos las siguientes cuestiones:

·El proyecto va encaminado a ·Supone el cambio de procesos

software, hardware, comunicaciones, de producción.

Medioambiente, energía, educación, ·Supone la modificación de

salud, etc. Algo existente.

·Se requiere las TIC. ·Supone una manera diferente

de realizar determinada actividad.

·Supone la introducción de una

nueva tecnología.

Si la respuesta de alguna de las cuestiones anteriores es positiva, se puede

decir que nos encontramos en el camino de la innovación

Idea Oportunidad

Factibilidad Proceso

Innovación

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 7

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN EL DESARROLLO DE LOS

PROYECTOS PRODUCTIVOS

El ciclo de una innovación empieza con el surgimiento de

una idea novedosa, nueva y original, que tenga como

objetivo mejorar o crear algo en beneficio de la humanidad.

Posteriormente se deberá realizar un análisis para determinar

su factibilidad de desarrollo, si esta es positiva se pasa a la

etapa de desarrollo de prototipos.

Luego se deben realizar pruebas de funcionamiento que

ayuden a evaluar la innovación, una vez que pasa todas

las pruebas se llevan a cabo su implementación en

el entorno para el cual fue creado.

Por ejemplo, quien iba a pensar que hace 40 años cuando

Ray Tomilson logró enviar el primer correo electrónico

a través del programa SNDMSG, eso se convertiría en

un gran medio de comunicación que permite no sólo

enviar textos sino también imágenes, video y hasta tener

una conversación en tiempo real con una o varias

personas de diferentes lugares. Con esto podemos deducir

que el hombre siempre está innovando para facilitar su

existencia en el mundo.

Mejorar lo que ya existe

Crear algo nuevo

Aprovechar los recursos

Agilizar todo tipo de operaciones o tareas

Satisfacer una necesidad

Mejorar las condiciones de vida del ser humano

TEMA I

Innovación

Desarrollo sustentable

Proyecto técnico

Proyecto productivo

Alternativas de solución

Innovación técnica

Ciclos de innovación

técnica

Cambio técnico

Conceptos relacionados

Alternativas de

solución: Son las

diferentes opciones que

tenemos a la mano para

resolver determinado

problema o para

terminar el desarrollo

de un proyecto.

Ciclos de la innovación

técnica: Son todos

aquellos pasos que se

deben seguir para el

desarrollo e

introducción de

cambios novedosos en

los productos o en las

formas establecidas

para realizar alguna

actividad.

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 8

El utilizar correo electrónico permite que el ser humano esté en

constante comunicación con diferentes tipos de personas que comparten

algo en común. Gracias a esto se puede decir que esta tecnología logra

disminuir la utilización de papel, tinta y energía convirtiéndose en algo

sustentable.

Antes de llegar a tales adelantos en el correo electrónico, esté pasó

por una serie de pruebas y transformaciones que aun en la actualidad se

siguen aplicando para que sea más eficiente. El correo electrónico es uno

de los elementos más competitivos para las grandes empresas como

Yahoo, Google y Hotmail.

El internet en los

celulares es una

innovación en ambos

inventos que facilita

aun mas el trabajo.

Las primera agendas

electrónicas únicamente

contaban con una libreta

de direcciones, una lista de

tareas y un memo de anotaciones.

Ve el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=Mlb831-nco&feature=related

y relaciona las partes de un nombre de correo electrónico con su

significado.

[email protected]

1. País donde se encuentra el servidor que ofrece el servicio.

2. Servidor

3. Dominio, es una red de identificación asociado a un grupo

de dispositivos o equipos conectados a internet.

4. Elemento que divide el nombre del usuario y la

computadora en la que se aloja la casilla de correo.

5. Nombre que asigna el usuario.

Ejecutar programa

5 4 2 3 1

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 9

Hoy en día, las personas que se dedican a la administración de empresas

pueden tener aplicaciones desde su celular que les permitan controlar

inventarios, contabilidad, finanzas y hasta proporcionar un buen servicio a

sus clientes.

Por ejemplo, la necesidad de contar con un elemento que le permitiera al

ser humano llevar cabo anotaciones sobre sus reuniones, actividades y

escritos dio origen primero a una agenda de papel que posteriormente,

con los adelantos tecnológicos y la creatividad de las personas, se

convirtió en agenda electrónica. Estas agendas ahora cuentan con una

memoria que permite almacenar archivos, fotografías, videos, música,

números telefónicos, calendarios, direcciones, calculadora e incluso poder

descargar programas de internet.

I. Realiza una investigación acerca de innovaciones en los videojuegos

desde los mecánicos hasta a los electrónicos. Sube la información a

tu página Web (ver algoritmo 1).

II. Anota la opinión de tus compañeros.

Que ha tenido una gran influencia en los jóvenes y adultos en la actualidad por

que los juegos modernos tienen más impacto en la sociedad.

Mundo cibernético

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 10

I.Conformen equipos y diseñen y apliquen entrevistas o cuestionarios para

indagar las necesidades de los usuarios respecto al proceso o producto

técnico a mejorar.

II. Integra la información recolectada al diseño del proyecto de innovación de

informática. Analiza los resultados y presenta gráficas de las tablas de

frecuencia para conocer la información recabada. Presenten los resultados en

una sesión plenaria.

III. Investiga los antecedentes y consecuentes de los procesos o productos

técnicos que se desean mejorar, en textos y en internet, así como la

información necesaria para proponer modificaciones o mejoras al producto.

IV. Diseña las propuestas de mejora al producto o proceso. Evalúa en grupo

las propuestas y destaquen las fuentes de información que posibilitan la

innovación:

·De parte de los usuarios de los productos.

·Los conocimientos técnicos del que desarrolla la innovación.

·Los resultados de la evaluación interna o externa de los proceso o productos

técnicos.

·Libros, artículos de revistas o periódicos, reportes de investigación e internet,

entre otros.

Proyecto tecnológico

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 11

V. Apóyense en el siguiente esquema:

Identificación del objeto

¿Cómo se llama el objeto? Esponja magnética

¿El nombre tiene relación con su función?

Si

¿Es fácil de recordar? Si

¿Es conocido por otros nombres? No

¿Es conocido por el nombre del objeto o por su marca?

No

¿Tiene prestigio en el mercado? No

Utilidad o función

¿Qué utilidad tiene? Lavar trastes fácilmente

Además de la utilidad principal, ¿para qué se puede emplear?

Nada más

¿Facilita o mejora el resultado de un trabajo?

Si

¿Ofrece un símbolo de lujo o status social?

Si

¿Ofrece confort al usuario? Si

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 12

Análisis morfológico o anatómico

Explica por que motivo tiene esa forma y esas medidas

Por que así es la esponja

¿Es estético? No

¿Es cómodo? Si

¿Es práctico? Si

¿Qué forma tiene? Rectangular

¿Qué medidas tiene? 12x7

¿Qué características superficiales tiene?

Es suave, práctica y flexible.

¿Qué recubrimiento exterior tiene? De esponja

¿Qué forma tiene? Rectángular

¿Qué tamaño tiene? Mediana

Análisis estructural Describe el aspecto externo, la forma y las dimensiones.

-Es rectángular y mediano

Dibuja el objeto a mano alzada

¿Está conformado por una sola pieza o por más de una?

-Por dos piezas

Nombra y enumera una de las piezas que conforma el objeto. -Esponja -Magneto ¿Cuántas piezas tiene el objeto? -2 ¿Qué relación tiene sus componentes? -Que son iguales

Desarma el producto para observar sus relaciones. Realiza un dibujo a mano alzada indicando el nombre de la pieza, y el número asignado a cada una. Esponja iman

¿Qué partes en distintos objetos cumplen la misma función?

Imanes

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 13

Análisis de la función y funcionamiento

¿El objeto es ergonómico? Si.

¿Se manea fácilmente? Si.

¿Hay buena accesibilidad de las partes?

Si.

¿Cómo funciona el objeto? Con magneto.

¿Cuál es la función de cada pieza del objeto?

Que pueda seguirse la esponja a la hora de lavar los trastes.

¿En qué principio se basa? El de los polos magnéticos.

¿Qué relación hay entre las partes?

Que son casi iguales.

¿Qué energía utiliza para su funcionamiento?

Magnética.

¿Cómo se enciende? No se enciende.

¿Qué mecanismos se activan para su funcionamiento?

Las partículas eñetrmágneticas.

Análisis técnico ¿Qué tecnologías se utilizan para su fabricación?

Si

¿Qué herramientas hay que utilizar para su fabricación?

Tijeras

¿Con qué materiales está construido?

Magnetos y esponjas

¿Por qué crees que se utilizaron esos materiales?

Para que funcionara como se espera.

¿Qué ventaja tiene ese material frente a otros materiales posibles?

Que tiene mayor fuerza de atracción

¿Qué problemas presentan esos materiales? ¿Son tóxicos, duran poco, son caros?

Se adhiere fácilmente a otros materiales de metal.

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 14

Análisis de costos ¿Qué factores económicos influyen en el proceso de fabricación y la elección de los materiales?

El precio de la esponja y los

imanes

¿Cuáles son los gastos de operación de los proseos para la elaboración del producto?

Ninguno

¿Cuánto se necesita invertir en materias primas?

Menos de $50.00

¿Cuánto en energía? Nada ¿Cuánto en mano de obra? Nada

¿Cuál es el precio del embalaje? Ninguno ¿Cuál es el precio del objeto? $20.00

¿Qué vida útil tiene el objeto? Algunos meses ¿Cuál es la duración del producto en relación con su precio? (relación costo-beneficio)

Dos meses aproximadamente

¿Es adecuado el precio del objeto si se compara con el de otros objetos parecidos que cumplen la misma función?

Si

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 15

Análisis sociológico

¿Qué interés o necesidades satisface?

El lavar correctamente

¿Satisface necsidades básicas?

Si

¿Satisface necesidades para mejorar la calida de vida?

No

¿Es aceptado por el público? Si ¿Cómo es la publicidad del producto?

Apenas se lanzará al comercio

¿Qué impactos ambientales origina su fabricación, uso y desecho?

Cuando se desechan los materiales

¿Quéefectos contaminantes causa sobre el medio ambiente?

El residuo del iman y la esponja

¿Quéposibilidades tiene de reciclaje?

Reusarla

Trayectoria del producto

¿Cómo y por qué surgió el producto?

Por la necesidad de limpiar

¿Cuál ha sido la evolución de ese objeto?

Ninguna

¿Qué se usaba antes en lugar de ese objeto?

Una esponja común

¿En que época apareció por primera vez?

En estos años

¿Cómo ha evolucionado? No

¿Cuál crees que será su futuro?

Que alcanze en todas las áreas

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 16

Análisis estético ¿Qué apariencia tiene? Agradable

¿Es un objeto simple o complejo?

Simple

¿Sus dimensiones son proporcionadas?

Si

¿Qué pasariá si tiene modificaciones en su tamaño o forma?

Sería mejor

¿Qué sensaciones te causan sus características superficiales?

Querer comprarlo

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 17

La responsabilidad social en los proyectos de

innovación técnica

El problema del deterioro del medio ambiente, la conta-

minación y los cambios climáticos es que son originados

en gran medida por algunas innovaciones tecnológicas.

Estos problemas se mepzaron a analizar a partir de la

década de 1970, lo que marcó el inicio deuna conciencia

ambiental.

La innovación d la tecnología actual debe cubrir caracte-

rísticas adicionales a las que la tecnología de años atrás

únicamente estaba enfocada. Hoy aparte de satisfacer las

necesidades para asegurar una vida digna, la innovación

tambié debe tomar en cuenta al medio ambiente y los

efectos que se producen ya sea por su fabricación o por

su aplicación. Es por eso que las nuevas innovaciones

tecnologías están orientadas en la utilización de nuevas

materias primas, productos y servicios sustentables y

amigables con el medio ambiente.

TEMA 2

Realiza una lluvia de ideas cobre los factores que deben

considerar para hacer un proyecto de innovación técnica

(aceptación social, costos, demanda y aspectos culturales, entre

otros).

Explora

Técnica

Formas de vida

Innovación técnica

Proyecto técnico

Responsabilidad social

Conceptos relaciones

Formas de vida: se trata

del modo en que

conviven los seres

humanos como grupo

social de cuerdo con su

situación cultural,

geográfica y económica.

Responsabilidad social:

compromiso y obligación

que tienen los miembros

de una comunidad tanto

para sí como para los

demás individuos que la

integran. I. Realiza una presentación multimedia en donde

presentes la secuencia de las acciones que deben

realizarse para la elaboración del proyecto de

innovación.

II. Elabora un proyecto de innovación en informática.

Describe los siguientes aspectos: diseño, materiales,

técnica, proceso de desarrollo y medios técnicos a

emplear (ver algoritmo 2).

III. Representa mediante un dibujo la secuencia de las

acciones que se deben realizar para la elaboración

del proyecto de innovación (ver algoritmo 3).

Mundo cibernético

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 18

5.2 El proyecto de innovación

El observar el entorno en que vivimos y lo que podemos hacer para

mejorarlo es lo que da origen a nuevos proyectos, los cuales pueden ir

encaminados a mejorar las formas de trabajo, el medio ambiente o los

productos existentes.

La tecnología facilita en gran medida la creación de nuevos proyectos, por

ejemplo, la creación del internet surge de la necesidad de compartir

información y mantener una comunicación con diferentes personas

ubicadas en lugares distintos.

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 19

Proyecto de innovación para el desarrollo sustentable

Todo proyecto surge de una idea que es

considerada la fuente de las innovaciones que

existen en el mundo y que siguen surgiendo día

a día gracias a la creatividad e inteligencia del

ser humano.

El desarrollador de un proyecto debe entender

el contexto de forma detallada a fin de poder

determinar las fases, los procesos, las

herramientas y técnicas que se ajusten

adecuadamente al proyecto.

El ciclo del proyecto se divide en fases o etapas

por que cada una tiene actividades específicas

y resultados que se obtienen como

consecuencia de su ejecución, uniendo el inicio

con el fin del proyecto.

En las fases del proyecto se contempla la idea

que da origen al proyecto, la investigación de la

información para realizarlo, los recursos que se

necesitan, (tomando en cuenta que tales

recursos no afecten y pongan en riesgo el

medio ambiente, tanto en su desarrollo como

en su utilización), lo procesos de desarrollo,

prototipos, pruebas, implantación y

mantenimiento.

TEMA 3

Fuentes de innovación

técnica

Fases del proyecto

Ciclos de innovación

técnica

Innovación

Proyecto técnico

Proceso productivo

Desarrollo sustentable

Conceptos

relacionados

Fases del proyecto

técnico: son los pasos que

se deben seguir para la

resolución adecuada del

proyecto técnico.

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 20

Por ejemplo, para el diseño de una página web se debe:

·Conocer lo que quiere la persona que solicita la creación de la página web

para identificar las secciones que debe

tener y así delimitar la función que tendrá cada sección.

·Realizar una investigación sobre la información que contendrá la página

como:

-Propósito de la página

-Mensaje

-Contenido

-Distribución

-Audiencia

·Alternativas de solución para cumplir con los requisitos:

-Capacidades tecnológicas

-Mantenimiento y soporte

-Promoción del sitio (buscadores)

·Diseño: desarrollo de la arquitectura mediante un prototipo, un diagrama

de flujo o un storyboard, aquí se documenta cómo funciona el sitio y lo

que contiene, por ejemplo, si tiene video, sonido o contenido multimedia.

·Representación técnica: aquí ya se sabe lo que quiere la persona que

solicitó la página web, como el aspecto, la funcionalidad y la navegación,

por lo tanto se procede a crear el código de la página.

·Ejecución y prueba: verificar que la página funciona al 100%.

·Implementación: publicación del sitio.

·Evaluación y mantenimiento: ir adecuando la página a las necesidades

que vayan surgiendo, si eres responsable de la misma.

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 21

I. Elabora un proyecto técnico de informática con base en los siguientes pasos:

·Identificación del problema.

·Delimitación del problema.

·Búsqueda y análisis de la información.

·Alternativas de solución.

·Diseño.

·Representación.

·Ejecución.

·Evaluación

II. Evalúa los resultados del proyecto:

·Cumplimiento de las condiciones planteadas al comienzo de su desarrollo

·Cumplimiento de su función.

·Valoración de costos y materiales utilizados.

·Valoración de los resultados obtenidos.

·Valoración y mejora en el diseño, elaboración del producto e innovación.

III. Pide a tus compañeros que utilicen tu proyecto y entre todos evalúen su

funcionalidad. Elabora un cuestionario en tu correo electrónico y envíalo a todos

tus compañeros para determinar la evaluación de tu proyecto (ver algoritmo 4).

IV. Realicen una exposición de todos los proyectos de el salón de clases y escriban sus

opiniones en la red social en la que estén dados de alta (Facebook, Twitter,

Myspace, etc.).

Proyecto tecnológico

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 22

Presentación de la situación

Descripción de la situación (titulo) Esponja magnética

¿Identificas una situación no resulta?

¿Cuál es? No poder lavar bien los espacios donde no llega la esponja

¿Qué ocurre? No se lava bien, queda sucio

¿Por qué te afecta? Por qué se queda con bacterias

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 23

Identificación y del problema

Análisis de la situación Síntomas o evidencias del problema.

No quita toda la suciedad

En dónde se presenta el problema.

En el hogar

En dónde se presenta el problema.

Siempre que quieras lavar espacios difíciles

Daños al medio y a la sociedad.

Suciedad, bacterias

A quiénes y cómo les afecta el problema.

A todos, en especial amas de casa. El no poder limpiar correctamente.

Qué provoca que exista el problema.

Las áreas difíciles de limpiar

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 24

Una vez analizado el problema, delimita y describe específicamente cuál es el problema.

Cuando se lava un recipiente, se busca limpiarlos todo con una esponja; sin embargo hay áreas donde no se alcanza a limpiar y eso provoca que

quede sucio

Recolección, búsqueda y análisis de información

Obtén toda la información necesaria acerca de todo lo que involucra al

problema, auxíliate de fuentes de información como: cuestionarios,

encuestas, libros, revistas especializadas, entre otros.

Búsqueda de información

Fuente: libro de física de segundo de secundaria

Síntesis: Los imanes contienen fuerza en el campo magnético y se atraen cuando

son cargas diferentes. Fuente: libro de física preparatoria

Síntesis: Si el imán se corta, conservará sus características iguales.

Construcción de la imagen-objetivo

Propuesta de objetivos ¿Cómo te gustaría que fueran las cosas?

Fáciles y sencillas al realizarlo

Formula el propósito del proyecto: Lavado fácil en áreas difíciles de lavar

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 25

Búsqueda de opciones de solución

Plantea con ayuda del siguiente formato tres posibles soluciones al

problema, selecciona la más adecuada y eficaz (funcionamiento, estética,

ergonomía, costo de materiales, y aceptación cultural). Elabora un objeto

técnico o un proceso tecnológico que ayude a solucionar el problema.

Determínalo por las ventajas que presenta y el cuadro de evaluación.

Alternativas de solución

ventajas Desventajas

Esponja con imán Lava en todas las áreas Puede que el jabón interfiera con el objeto

Esponja más delgada Llega a todas las superficies

Puede desgastarse rápido

Esponja con un mango Limpia fácil Se puede quedar atorado

Primera ideas del producto o proceso tecnológico:

Propuesta de diseño a la alternativa 1:

Dos esponjas con imanes

Propuesta de diseño a la alternativa 2:

Esponja en forma de toalla

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 26

Propuestas Criterios

Propuesta de solución 1

Propuesta de solución 2

Propuesta de solución 3

Utilidad: cual soluciona de manera más eficiente el problema.

Con el imán una esponja guía a la

otra que está adentro del recipiente

Se pasa fácilmente a la

área sucia

Se talla más fácil con ayuda del

mango

Económico: cual cuesta menos y es más fácil de fabricar

Cuesta mas cuesta menos Cuesta más o menos

Tecnológico: disponibilidad de medios, insumos y dominio de las técnicas.

Es fácil de encontrar sus

partes

Es fácil de encontrar sus

partes

Es fácil de encontrarlo

Impacto: ambiental y social.

Sus partes al desecharlas contaminan

Contamina al desecharlo

Contamina al desecharlo

Propuesta de diseño a la alternativa 3:

Esponja con mango

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 27

Intereses: preferencias de acuerdo con algún provecho.

Les gusta mas Les gusta menos Les gusta un poco

Otros: (sugiere otro de acuerdo con tu contexto)

Es fácil de elaborar

Es fácil de conseguirlo

El mango es un poco difícil de

encontrar

Tarea Descripción Tarea específica a desarrollar

Planeación Son los objetivos, las etapas del proceso técnico y los presupuestos. ¿Qué se va a hacer?

Objetivo: limpiar áreas difíciles Etapas: Implantar el imán Presupuesto: Bajo

Organización Ordenación y distribución de los sistemas técnicos, determinación de los medios, insumos, procedimientos y asignación de tareas. ¿Cómo se realizara? ¿Con que realizar la tarea? ¿Cómo realizar la tarea? ¿Quién realizara la tarea?

Procedimientos: descripción de las técnicas a desarrollar en un sistema técnico.

Ordenación de los sistemas técnicos: diagrama de flujo. Distribución de las actividades: cronograma de actividades, señalando quien es el responsable.

Medios: herramienta, equipo, mobiliario y demás. Insumos: materiales y energía.

Ejecución Realización del plan accionado los sistemas técnicos en el tiempo estimado, con los medios y los insumos descritos en los procedimientos.

Puedes ilustrarlo con fotografías.

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 28

Control Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y metas fijados, se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos.

Estándar de cantidad: logro de la cantidad de producto.

Estándar de calidad: calidad de los productos. Estándares de tiempo: tiempo empleado, adecuado o no.

Estándares de costos: costos de producción adecuados o no. Fallas presentadas: ninguna

Evaluación global

Valoración de los resultados obtenidos

¿Qué obstáculos se presentaron? ¿Cómo evitar los obstáculos? ¿qué y cómo se puede mejorar el proceso técnico?

Planeación

Diseño del producto

La idea de cómo será el producto o el proceso previo de configuración

mental y para que las demás personas lo conozcan, se plasma en papel;

esto puede ser mediante un boceto, croquis, esquema o plano,

dependiendo de sus características. Puedes utilizar tus representaciones

en el espacio de la página siguiente, o bien en hojas tamaño carta y

anexarlas.

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 29

Realiza una representación visual con ayuda de un diagrama de flujo

que te ayude a determinar de manera preliminar los procesos y

subprocesos para la elaboración del producto o proceso tecnológico.

Apóyate en el siguiente esquema organizador antes de realizar el

diagrama de flujo, anoten paso por paso de manera general las

actividades que se necesitan realizar para determinar el producto o

proceso tecnológico.

Espacio para el dibujo, el espacio debe estar dividido, a fin de que el

objeto sea visto desde arriba, desde abajo, de frente en su posición

natural, por atrás, por su lado derecho y por su lado izquierdo.

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 30

Actividades Paso uno Comprar dos esponjas

Paso dos Comprar dos imanes Paso tres Cortar por un lado las esponjas

Paso cuatro Introducir los imanes en cada una Paso cinco Sellar las esponjas

Elaboración

Comprar dos esponjas

Comprar dos imanes

Cortar por un lado las esponjas

Introducir los imanes en cada una

Sella las esponjas

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 31

Ejecución de la alternativa seleccionada

Esta fase se incluye en la anterior, por lo que te pedimos que consignes en

la bitácora el listado de materiales, maquinas y herramientas a utilizar,

apegándote a las condiciones del principio precautorio, con la intención

de que el producto que se genere cause el menor daño al ambiente y a la

salud.

Bitácora del desarrollo del proceso técnico Material Características de los materiales Recuperación de los materiales

Origen Proceso de obtención

Impacto ambiental que genera el producto o proceso

Impacto que genera en la salud humana

Se puede utilizar para:

Reutilizar Reparar Reciclar Composta Esponja Comprar Contaminación

al desecharlo Ninguna * *

Comprar Contaminación al desecharlo

Ninguna * * *

Presenta tus conclusiones sobre el impacto que tendrán en el ambiente los materiales herramientas y maquinas utilizadas.

Al desechar la esponja se contamina el ambiente, por que lo lanzamos a los demás

desechos; si la reusáramos, no generaría el mismo daño. Dei gal manera pasa con el

imán, este es mas fácil de reutilizar.

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 32

Para coordinar los recursos materiales y humanos con el fin de

conocer que se hará, quien lo hará, cuando y como, realicen un

organigrama para delegar responsabilidades de manera clara y precisa,

que ayude a organizar a su equipo de trabajo en departamentos o áreas

para efectuar las actividades.

Presupuesto

Estimación del costo que tendrá el producto o proceso tecnológico,

derivado de las materias primas que se usaran.

Departamento responsable

Material Cantidad de material

Costo unitario

Costo total

Tiempo

Nosotros Esponja 3 $16.00 $48.00 5min. Nosotros Imanes 2 $15.00 $30.00 3min.

Esponja magnética

Integrante 1 Integrante 2 Integrante 3 Integrante 4

Conseguir imanes

(2)

Jabón y agua

Integrante 5

Compara esponjas y

cortarlas

Llevar tijeras Recipiente para

poner a prueba

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 33

Tareas a realizar

Actividades a realizar

Norma que rija el proceso o actividad

Responsables Tiempo que tardaremos en la actividad

Cortar esponjas Con tijeras y cortar de un lado

Integrantes del equipo

15min.

Implantar

Ponerlos en las aberturas de las esponjas

Integrantes del equipo

5min.

Probar

Preparar el jabón y probar las esponjas lavando un recipiente

Integrantes del equipo

15min.

Cronograma de actividades

Realicen un programa de trabajo calendarizado que ayude a cumplir en

tiempo y forma con la planeación del proyecto, auxíliate con el siguiente

formato.

Cronograma para ocho semanas del proyecto Actividades Responsables Semana

1 2 3 4 5 6 7 8

Análisis del problema Equipo * Opciones de solución Equipo *

Investigación de las propuestas

Equipo *

Elección de solución Equipo * Búsqueda de material Equipo *

Experimento a prueba Equipo *

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 34

Ex

pe

rim

en

to

a

pru

eb

a

Bu

sq

ue

da

de

ma

te

ria

l

Ele

ccio

n d

e

so

lucio

n

Inv

estig

acio

n d

e

las p

ro

pu

esta

s

Op

cio

ne

s d

e

so

ucio

n

An

alis

is d

el

pro

ble

ma

Activ

ida

d o

ta

re

a

1 1 1 1 . 1

Nu

me

ro

de

dia

s

lm

m

* jv

lm

*

mj

v

* lm

mj

vl

mm

jv

lm

*

mj

vl

m

*

mj

v

l

m

m

j

v

l

m

m

j

* v

Ca

len

da

rio

de

las a

ctiv

ida

de

s q

ue

co

mp

re

nd

e e

l pro

ye

cto

se

ma

na

1se

ma

na

2se

ma

na

3se

ma

na

4se

ma

na

5se

ma

na

6se

ma

na

7se

ma

na

8

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 35

Evaluación

Valoración del logro de los propósitos al usarse el producto Criterios Si No Observaciones

Eficacia: logro de los propósitos (solución del problema).

*

Eficiencia: es duradero, se puede usar fácilmente.

Estética: es agradable a la vista. * Le falta mas presentación

Factibilidad: es posible producir más costo/beneficio. (Costo de hacerlo-beneficios económicos).

Otros:

Valoración de la calidad del producto

Criterios Si No Observaciones Dimensiones: las medidas son las correctas. *

Material: es el adecuado. * Acabados: no presentan defectos. * Le falta sellar

bien la avertura Tecnicas: la aplicación de la técnica es la adecuada (clavado, recortado, pegado, pulido, etc.).

*

Otros:

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 36

Previsión del impacto ambiental y social Criterios Si No Observaciones

Impacto de la producción: es amigable con el medio ambiente. Beneficia a la sociedad (genera riqueza)

* Contiene material contaminante

Impacto del uso: es amigable con el medio ambiente (no genera contaminantes por su uso). Beneficia a la sociedad (satisface el problema sin repercusiones negativas, cambio de hábitos o costumbre).

*

Impacto por desecho: cuando ya no se usa y es desechado es amigable con el medio ambiente. Beneficia a la sociedad (no se convierte en un problema o generador de ellos).

Cuando se desecha puede contaminar

Reducción: la producción o uso de este producto reduce la utilización de otro.

*

Reciclaje: cuando se desecha, sus componentes pueden aprovecharse para obtener materiales u otros productos.

*

Reutilización: en lugar de desecharse se les puede dar otros usos diferentes a la función original.

*

Bimestre 5 Proyecto de innovación

Valeriano Ramos Michelle Alejandra 3F Página 37

Comunicación

Resultados del proyecto (presentación en clase o periódico mural) Síntesis del proceso.

Les enseñamos la importancia que tiene el objeto, lo económico que resulta. Puede que no comprendan al principio, pero después verán lo practico que es. Síntesis de la información de la fase de evaluación.

Les comentamos el por que lo hicimos, les demostramos con un recipiente difícil de lavar y miraran su uso.

Beneficios sociales y visión prospectiva (visión a futuro de la producción y del producto).

Tal vez se comenzara a elaborar, pero con las demás innovaciones, se podría decir que ya casi no existirían las esponjas

Comentarios y observaciones. Nos salió bien, logramos innovar en equipo y es económico, factible y útil.