bioenergy international español nº15

56
www.bioenergyinternational.es Nº 15 - Abril 2012 Edita para España y América Latina www.avebiom.org Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa AVEBIOM http://twitter.com/AVEBIOM http://www.facebook.com/AVEBIOM linkedin.com/AVEBIOM http://vimeo.com/avebiom Torrefacción de biomasa por Destilación pirolítica escalonada EDITORIAL 2 012 ha comenzado con el mazazo del nuevo Gobierno español a la generación de electricidad renovable con la paralización indefinida del pago de primas al kW generado con EERR y el cierre del Registro de preasignación. Una decisión realmente grave para un país que depende en un 98% de las importaciones de petróleo y gas, y que se ha escudado en una premisa -que las primas a las EERR son el cau- sante principal del déficit de tarifa eléctrica-, totalmente falsa. No es posible que unas energías que representan el 8% de los costes del sistema sean responsables de un agujero de más de 25.000 mil- lones de ; pero, claro, a fuerza de repetir la mentira muchas veces, las empresas eléctricas y gasistas han logrado que la opinión publica las acabe creyendo. Señores del Gobierno de Es- paña, sean valientes y apuesten decididamente por las EERR en general y por la bioenergía en particular, y en unos años se darán cuenta de que su apuesta fue ganadora. No tengan complejos, ni se dejen presionar; en otros países se hizo y los resultados están a la vista: más cre- cimiento, más empleo, menos déficit y menos emisiones de CO 2 . Lennart Ljungblom Editor general de BI Biogás en Valencia (pag.24-25) Mapa Mundial de pellets 2012 (poster) Bioenergía para la Yerba Mate (pag.30-31) Futuro del pellet en el mundo (pag.32-33)

Upload: avebiom

Post on 22-Mar-2016

294 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Bioenergy International Edición Español nº15, publicado en abril de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.es Nº 15 - Abril 2012

Edita para España y América Latina

www.avebiom.org

Asociación Española de Valorización Energética

de la Biomasa

AVEBIOM

http://twitter.com/AVEBIOMhttp://www.facebook.com/AVEBIOMlinkedin.com/AVEBIOMhttp://vimeo.com/avebiom

Torrefacción de biomasa por

Destilación pirolítica escalonada

EDITORIAL

2012 ha comenzado con el mazazo del nuevo Gobierno español a la generación

de electricidad renovable con la paralización indefinida del pago de primas al kW generado con EERR y el cierre del Registro de preasignación.

Una decisión realmente grave para un país que depende en un 98% de las importaciones de petróleo y gas, y que se ha escudado en una premisa -que las primas a las EERR son el cau-sante principal del déficit de tarifa eléctrica-, totalmente falsa. No es posible que unas energías que representan el 8% de los costes del sistema sean responsables de un agujero de más de 25.000 mil-lones de €; pero, claro, a fuerza de repetir la mentira muchas veces, las empresas eléctricas y gasistas han logrado que la opinión publica las acabe creyendo.

Señores del Gobierno de Es-paña, sean valientes y apuesten decididamente por las EERR en general y por la bioenergía en particular, y en unos años se darán cuenta de que su apuesta fue ganadora. No tengan complejos, ni se dejen presionar; en otros países se hizo y los resultados están a la vista: más cre-cimiento, más empleo, menos déficit y menos emisiones de CO2.

Lennart LjungblomEditor general de BI

Biogás en Valencia (pag.24-25)

Mapa Mundial de pellets 2012 (poster)

Bioenergía para la Yerba Mate

(pag.30-31)

Futuro del pellet en el mundo (pag.32-33)

Page 2: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 2 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Empresa1A

INGENIEROS, S.L. · 3I INGE-NIERÍA INDUSTRIAL, S.L. · AALBORG ENERGIE

TECHNIK A/S · ACG GESTION S.L. · ADV_PLANTASAN · Advanced Cyclone Systems, S.A. · ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS Y

MEDIO AMBIENTE, S.L. (AEMA) · AGENCIA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE AVILA · AGROINDUS, S.L. · ALBERTO BODERO MORAL (CIA. HISPANO ASIÁTICA DE

NEGOCIOS, S.L.) · ALTERSUN GRUP, S.L. (TERMOSUN) · AMBIORENOVA, S.L. · Aplicacions Energétiques de la Fusta · APISA · ARESOL SERVICIOS ENERGÉTICOS · ASOC.AGENCIA PROV.

CONTROL ENERGIA BURGOS · ASTILLAS DE GALICIA S.L. · ASTURFORESTA · AYUNTAMIENTO DE LEÓN · BENTEC BIOENERGIES, SL · BIENVENIDO FERNANDEZ ARIAS, SA · BIO-METSA · BIOCOMBUSTIBLES

ROYMAN SL · BIOERCAM SL · BIOFORESTAL XXI S.L. · BIOFORGA, S.L. · BIOMASA FUENTE DE PIEDRA, SAU · BIOMASA MONTEMAYOR S.L. · Biomasa y renovables Castilla La Mancha · Biomasa Térmica de Navarra S.L. ·

BIOMASER - DAVID MODROÑO RIAÑO · BIOMASS CONCEPT, S.L. · BIONERCAM S.L · BIOSAR INGENIERÍA, S.L. · BIOTHEK ECOLOGIOC FUEL SL · Bio Value S.A · BIOWATT CONSULTING · BOGA TECNICA, S.L. · BRONPI CALEFACCION SL · BURPELLET

– MADERAS HIJOS DE TOMAS MARTIN, S.L · CALORPEL S.A. · CALOR VERDE BIOMASA SLU · CANILLOS SL · CARSAN BIOCOM-BUSTIBLES S.L. · CASA DE CAMPO DE PALENCIA, S.L. · CENIT SOLAR (PROYECTOS E INSTALACIONES ENERGÉTICAS, S.L.) · CENTRO

DE SERVICIOS FORESTALES CyL (CESEFOR) · CLIMATIZACIÓN E INSTALACIÓN DE NUEVAS ENERGÍAS DE CANTABRIA, S.L. · COGEN ENERGÍA ESPAÑA, SAU · COINGES (CORPORACIÓN ORGANIZATIVA DE INGENIERÍA GLOBAL ESPAÑOLA), S.L. · COMBUSTION BIOMASS

SERVICE, S.L. · COMBUSTIÓN Y SECADO, S.A. (Eratic) · CONCEPTOS Y DESARROLLOS EN BIOMASA, S.L · CONSULTORES AGROINDUS-TRIALES, S.L. · CONSULTORÍA ECOENERGÉTICA,S.L. · CONTRADI, S.L. · COTEVISA (COMERCIAL TECNICA Y VIVEROS, S.L.) · COVAERSA

SAU · DABAR INGENIEROS · DANIEL ESPUNY, S.A.U. · DELEGACION COMERCIAL DE DINAMARCA · DERMABCAM SL · Distribuciones Biokima España, S.L. · ECO2 BIOMASA · ECOFOREST SA · EFENSOL · EFITERM AHORROS ENERGETICOS · EGL Energía Iberia S.L. · ELOCOM · EMISION 0 -

INGENIERIA DE ENERGIAS RENOVABLES, S.L. · Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía · ENCE · ENERAGRO S.L. · ENERGÍA NATURAL DE MORA, S.L · ENERGIAS RENOVABLES DE L BIERZO, S.L. · Energías Renovables Tarazona S.A. · Enerpellet S.L. · ENERPLUS BIOMASA, S.L. · ENERYET

ENERGÍAS RENOVABLES, S.L. · ERCYL · ESCAN, S.A. · Estudio Ingeniería IDAFE, s.l.p. · E.T.S.I. INDUSTRIALES. [UNIVERSIDAD CASTILLA LA MANCHA] · EUROFORO DE EMPRENDEDORES EMPRESARIALES DE ASTURIAS · EXPERTOS FORESTALES AGRUPADOS, S.L. · FACTORVERDE, S.L. · FIVEMASA S.A. · FORESTACIÓN Y REPOBLACIÓN, S.A. (FORESA) · FORETECH-TECNOLOGIAS FLORESTAIS, S.A. · FRANCISCO JAVIER DÍAZ GONZÁLEZ · Franssons

Maquinas de Reciclaje S.L. · FUNDACIÓN CARTIF · FUNDACIÓN CIDAUT · FUNDACION CIRCE-CENTRO DE INVETIGACION DE RECURSOS Y CONSUMOS ENERGETICOS · GDR PORTMADER · GESTAMP BIOTÉRMICA, S.L. · GESTIONES ENERGETICAS DEL SUR, S.L. · Ghiapro Ingeniería · Global Materials logistic, S.L. · GONZALO HERNANDO ARCAL · GROWING BIOMASS S.L. · Grupo Agrogenera Europa S.L. · GRUPO NOVA ENERGIA, ENERGIES RENOVABLES S.L. · GUIFOR S.L. · HARGASSNER IBÉRICA S.L. · H.C. INGENIERÍA, S.L. · IE UNIVERSIDAD · IDERTEC AMBIENTAL, S.L. · INDUSTRIAS METALICAS OÑAZ SA · INGELIA · INGETEAM POWER PLANTS SA · INPAL ENERGÍA, S.L. · INS. INVESTIGACIÓN EERR - FUNDACIÓN PCyTA · INSTALACIONES CASVAL. S,L · INSTALACIONES MIGUELTURRA, S.L. · Inversiones y mercados energeticos, SL · J. FAMADAS S.L.U. · JAVIER GALLEGO ENRIQUEZ · JOSE ANTONIO HE-RRERO MUÑOZ · JOSÉ RAMÓN MARINERO, S.L. · KAPELBI, S.L. · KAVARNA ENERGÍA S.L · L.SOLÉ, S.A. · LANTEC ES- TUDIOS Y PROYECTOS, S.L. · LAS PEDRAJERAS, S.L. · LIMBOS 0408 GESTIÓ C.B. · MADERAS SOLER S.L. · Mancomunidad Fo-restal ANSO · MASIAS RECYCLING, S.L. · MOLINOS AFAU · MONTES DE LAS NAVAS, S.A. · MP Biomasa sl · MULTIUTILITY SERVICES, S.A.U · NATURFOC INNOVACIÓ SL · NEXUS ENERGÍA, S.A. · NICOLÁS CORREA SERVICE, S.A. · ORIENTACIÓN SUR CONSULTORÍA, S.L. · ORIGEN ENERGIA, SL · OSTARGI, Energías Alternativas · PAPELES Y CARTONES DE EUROPA, S.A. (EUROPA&C) · Paradigma Energías Renova-bles Ibérica, S.L. · PELLETS ASTURIAS, S.L. · Pellets de Brasil, SL · PRODESA MEDIOAMBIENTE, S.L. · PROINSOLAR XXI, SLU · PRONERGIA (GESTIÓN E INGENIERÍA DE PROCESOS ENERGÉTICOS, S.L.) · QNORM QUALITAT I MEDI AMBIENT, SLU · QUERCUSOLAR · REBI, S.L. (Recursos de la Biomasa, S.L.) · REBROT I PAISATGE, S.L. · ROSAL, S.A. · RWE INNOGY IBERIA, S.L.U. · SARMAN S.A. · SATIS ENERGIAS RENOVABLES - D’ALESSANDRO TERMOMECCANICA · S. COOP. GRAL. AGROP. “ACOR” · SEGRA & TRITUSAN S.L. · SEMILLAS LA TESLA S.L · SERVEIS DEL CONSORCI FORESTAL DE CATALUNYA, SCCL · SEYCOFOR S.L · SILOTEX - AREA DE SERVEI LINYOLA, SL · SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES, S.L. · SISTEMAS COMBUSTIÓN BIOMASA, S.L. · SOCIEDAD ANDALUZA DE VALORIZACIÓN DE LA BIOMASA · Solopellet, SL · SOLVERING, S.L. · SPD BIOGÁS · SUPERSILO · SUSTENTA SOLUCIONES ENERGÉTICAS S.L. · TAIM WESER S.A. · TALHER · TECNOHOLDING, S.A. · TECNOCLIMA RENOVABLES SL · THUBAN , S.L. · TIPLAN,

C.B. · TIVANEL SA · TORRECILLA DE GESTIÓN · TRANDSA, TUBOS REUNIDOS APLICACIONES INDUSTRIALES · TRIBIOM FACTORVERDE, SL. · UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

[INSTITUTO DE INGENIERIA ENERGÉTICA] · UNTHA IBERICA, S.A. · VALORIZA ENERGÍA, S.L.U · VERBIA NANO TECHNOLOGY, S.L. · VICEDEX, S.L. · VICENTE DIAZ PARDO · V & G BIOENER-

GIAS DEL MUNDO · WASTE TO ENERGY TECHNOLOGIES S.L. ·WATTVERD-JARCENTER, S.L.S.L.

Generamos CLIENTES a nuestros ASOCIADOS

ASÓCIATE

AVEBIOM esASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LA BIOMASA

Participación de resultados en proyectos nacionales e interna-cionalesServicio de documentación y legislaciónDescuentos en CONGRESO, EXPOBIOENERGÍA, y en anun-cios en la revista BIEGestión del Programa de Bonos Tecnológicos del CDTI

Red de contactos y oportunidades de negocioServicio de ayuda para I+D+iPuente comercial con AméricaInterlocución con las Administraciones PúblicasDefensa de tus intereses en España y en la UEMisiones comerciales de exportación

Ministerio de Ciencia e Innovación

www.avebiom.org

Asociación Española de Valorización Energética

de la Biomasa

AVEBIOM

CongresoInternacionalde Bioenergía

AVEBIOM es socio de

AVEBIOM edita

AVEBIOM coorganiza

RAZONES para ASOCIARSE

BIE · Español

Javier Díaz.Editor Jefe

[email protected]

Marcos MartínRedactor & Relaciones

[email protected]

Juan Jesús RamosRedactor & Agroenergía

[email protected]

Antonio Gonzalo PérezRedactor & Marketing

[email protected]

Manuel EspinaPublicidad&Suscripciones

[email protected]

Silvia LópezRedactora & I+D

[email protected]

Ana SanchoRedactora & Maquetación

[email protected]

Page 3: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 3Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

EmpresaC M Y CM MY CY CMY K

BI · internacional

Jeanette FogelmarkMaquetación

[email protected]

Dorota NatuckaRedactora y

Coordinación de [email protected]

Markko BjörkmanPeriodista

[email protected]

Olga RakitovaRedactora Jefe

[email protected]

BI · Rusia

Alan SherrardDirector Comercial

[email protected]

BIE · Español

Álvaro TerraDelegado [email protected]

Pablo RoderoProyectos Europeos

[email protected]

Page 4: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 4 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

SumarioPolítica y Opinión

5-7 Efectos del RD 1/2012 en el sector de la bioenergía

50 Estufas de pellets en Italia. Clave del éxito: un calor que transmite felicidad

51-52 Conservar generando riqueza. El papel de la biomasa forestal en Navarra

Tecnología y Equipos8-9 1ª planta comercial de torrefacción por Destilación Pirolítica Escalonada

22 Proyecto “Woodtricity”. Micro-cogeneración con biomasa

42 Astilladora + empacadora para cultivos energéticos

Pellets y Briquetas10-11 El último año del pellet en España

12-13 Producción de pellets en Argentina: gran potencial por explorar

26 Pellets + cogeneración en Albacete

32-33 Agencia Internacional de la Energía. Futuro del pellet en el Mundo

34 Rusia: aumentando capacidad

35 Bioenergía y pellets en Brasil

35 El Rally americano

38 Briquetas agrícolas en China

Seguridad y Mercado14 Seguridad y salud en los trabajos con biomasa

36 Precios del pellet doméstico en España

36 Precios del pellet en Europa

37 Manejo de la commodity pellet

40 Caña de azúcar: el nuevo petróleo

Calor y Forestal16-17 Red urbana de calor en Tudela

18 Astilla forestal para calentar una vivienda

20-21 Excelencia energética con biomasa en un colegio de Valladolid

30-31 Bioenergía para la industria de la Yerba Mate

44 Comida para salmones, con astillas

46 Bioenergía vs incendios

46 Municipios por la bioenergía

Biogás y Cogeneración24-25 Biogás en Valencia

28-29 Biomasa forestal para cogeneración. Un aserradero uruguayo produce bioelectricidad

Eventos y Proyectos47 Cluster Nacional de la Bioenergía

48-49 Pellet, empleo y sostenibilidad

54 Conecta Bioenergía. Encuentro con grandes consumidores de energía

55 Calendario de eventos

Columnas destacadas10 Primera planta de pellets en Madrid

11 Un año de ENplus®

14-16 El IDB aprueba un fondo para EERR

18-19 Calificación energética de masas forestales

20 El ONCB avanza en Cataluña

24 AEBIG en 2012

30 Licuefacción de biogás para autobuses

36 Comparativa energética

37 La OCDE recomienda energía verde

44-45 Incentivos al calor renovable: una buena idea inglesa

46 ¿Dónde está la biomasa?

47 AVEBIOM edita Manual de Combustibles de Madera

48 Creación de empleo con pellets

54 Biomasa para usos térmicos en hoteles de Canarias

En BIE nº15 hablamos de

DECRETOS y PELLETS

El decretazo contra las renovables aleja a España de la soberanía energética, mientras que el petróleo marca máximos históricos. ¿Cómo afecta a España?. BIE ha entrevistado a los promotores afectados. Mientras, el mundo sigue aumentando su producción de pellets. Lea ¡ahora! acerca de las producciones y consumos de pellets en Europa, América y el resto del Mundo.

[

Page 5: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 5Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Política Futuro tras el

RD 1/2012

Estas son algunas de las acciones

que los profesionales del sector de la bio-energía entrevistados creen que hay que acometer para man-tener la actividad más allá del RD.

Convencer a po-•deres públicos (es-tatal, autonómico) de la rectificación que permita que la generación con biomasa cumpla con los objetivos que aun no ha al-canzado, poniendo de manifiesto los valores sociales y medioambientales de los proyectos de biomasa.Seguir tramitando •los proyectos y de-sarrollando la inge-niería básica con-fiando en la rectifi-cación del Gobierno y el desbloqueo de la moratoria.Búsqueda de so-•l uc iones desde ayudas europeas al campo.Ralentizar la plan-•tación de cultivos energéticos pero sin abandonarlos.Estudio de la reti-•rada de avales.Rea l i zac ión de •proyectos fuera de España.Trabajar en el de-•sarrollo reglamen-tario de las oportu-nidades que ofrece el artículo 3.3., para acelerar su regu-lación.

Forma parte del artículo principal.

Tras la publicación del

R.D.1/2012 que suspende

de forma indefinida el de-

sarrollo de las EERR para

generación eléctrica en

España, AVEBIOM entre-

vista a varias empresas del

sector de la bioenergía que

se han visto afectadas para

saber cuántos empleos e

inversiones se perderán

debido a la aplicación del

decreto, y sus previsiones

de futuro.

Argumento de peso: 15 veces más empleo

La biomasa aporta im‑portantes ventajas: es más barata que los com‑

bustibles fósiles; contribuye al mantenimiento de los ecosiste‑mas forestales y a la gestión de subproductos y residuos industriales y agroindustria‑les; fomenta y valoriza los su‑mideros de carbono y genera mucho empleo de forma con‑tinua: hasta 135 empleos por cada 10.000 habitantes, frente a 9 derivados del uso de com‑bustibles fósiles (datos de AE‑BIOM y FAO).

Al ser una fuente de energía gestionable necesita y genera puestos de trabajo directos e indirectos en toda la cadena de gestión y producción.

Reacciones desde el primer momento

Organizaciones de todos los ámbitos relacionados con el sector de las EERR (asocia‑ciones empresariales, colegios profesionales, sindicatos, ecolo‑gistas, empresas privadas, en‑tre otros) e incluso organismos públicos como la Comisión Nacional de la Energía (CNE), y algunos gobiernos autonómi‑cos, se han mostrado en desa‑cuerdo con la aplicación gene‑ral del RD 1/2012, desde el primer momento.

La Coordinadora de Apoyo a las Energías Renovables, integrada por más de 50 en‑

tidades, considera que el RD puede ir en contra de las Di‑rectivas europeas 2009/28/CE de Renovables y la 2010/30/UE de Eficiencia Energética de Edificios, y prepara acciones para una eventual denuncia ante la UE.

Por su parte, el Gobierno de Extremadura estudia inter‑poner recurso de inconstitucio‑nalidad contra el RDL 1/2012, por el daño que ocasiona a la economía regional.

Alianza por la BioenergíaLa Alianza por la Bioenergía

(constituida en esta ocasión por 6 asociaciones de biomasa, biogás y propietarios forestales: ADABE, AEBIG, ASEMFO, ASERMA, AVEBIOM y COSE) emitió un comunicado en el que expuso los siguientes argumen‑tos para que el RD 1/2012 no fuera aprobado:

La potencia instalada con 1. biomasa sigue muy alejada de los objetivos.La incertidumbre daña todo 2. un tejido industrial y la in‑ternacionalización de las empresas.Pérdida de beneficios am‑3. bientales, desarrollo agrario y ahorro.Destrucción de empleo e 4. inversión.

Y ahora, ¿qué?Tras la aprobación del RD

1/2012 en el Congreso, pre‑guntamos a los promotores de proyectos de generación con biomasa y a los agentes de la cadena de producción de bio‑combustibles sobre cómo creen que les afectará su entrada en vigor.

Potencia instalada lejos de los objetivos

La potencia instalada con biomasa en España no llega ni al 40% del objetivo marcado en el RD 661/2007.

El PER 2005‑2010 asignó 1.317 MWe, pero sólo se al‑canzó 1/3 del objetivo, por lo que el nuevo PER (2011‑2020) recorta la asignación a tan solo 870 MW.

En biogás de origen agro‑ganadero, sólo existen 16 plan‑tas operativas que acumulan 9,5 MW instalados, apenas un 10% del objetivo en el antiguo PER.

La complejidad de los proyec‑tos de generación eléctrica con biomasa o biogás, junto a la muy ajustada retribución vi‑gente, imposibilitan que estas tecnologías se desarrollen con rapidez o que constituyan una “burbuja”. La prueba está en el parque de plantas de biomasa hoy instalado y en el ritmo de crecimiento, inferior a 40 MWe/año en los últimos cinco años.

Los proyectos de generación con biomasa conllevan un lar‑go período de construcción, de 2‑3 años, por lo que la mora‑toria supondrá la ausencia de nuevos proyectos en 4‑5 años o más.

Los proyectos de biogás re‑quieren 1 año como mínimo para obtener licencias y otro año para construcción y puesta en marcha.

Perniciosa incertidumbreUna moratoria de duración

indeterminada desincentiva por completo nuevos proyectos o inversiones por la incertidum‑bre que desprende.

El tejido industrial español que ha apostado por la inno‑vación tecnológica, y que a día de hoy es capaz de suministrar hasta el 100% de la inversión en equipos e ingeniería aso‑ciado a estos proyectos, se ve seriamente afectado por la in‑certidumbre que genera la mo‑ratoria: se detendrá la puesta en marcha de plantas en fase avanzada de proyecto e incluso de algunas ya finalizadas pero sin preasignación.

Para presentar la solicitud el promotor de plantas bioeléc‑tricas debe acreditar compro‑misos de compra de equipos por hasta el 50% de la inver‑sión y de financiación.

La ruptura de estos compro‑misos puede suponer un grave perjuicio económico no justi‑ficado, sobre todo en proyec‑tos que ya habían solicitado inscripción en el registro de

Efectos del RD 1/2012 en el sector de la bioenergía

La bioenergía garantiza 15 veces más

empleo que los combustibles fósiles.

¿No es argumento suficiente para

mantener el apoyo a su desarrollo?

Central eléctrica con biomasa, Miajadas, Cáceres

cont. pag. 6

Page 6: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 6 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Política

preasignación dentro del úl‑timo trimestre anterior a la publicación del RD.

En estos casos, el inversor cumplió los requerimientos de la legislación vigente hasta el momento de la presentación del expediente (RDL 06/09); y es con posterioridad que dicho procedimiento es suspendido.

La importante promoción de proyectos de biomasa de los últimos años animó a muchas pymes a invertir en maquina‑ria y otros equipos específicos, pero ahora ven peligrar incluso su subsistencia dado que mu‑chas de estas inversiones no podrán ser amortizadas.

En los dos últimos años se han vendido más de 425 equipos de maquinaria para biomasa por valor de más de 35 millones de euros.

“Había empresas que esta‑ban preparándose para invertir en maquinaria específica para aprovechamiento de biomasa que han paralizado las com‑pras”. Aritz y Reginal Garcia, GUIFOR.

En cuanto a los proyectos de biogás, en la actualidad hay 34 plantas en proyecto. De ellas, 25 llevan muy avanzados los trámites e inversiones a los que obliga el Ministerio para poder entrar en el registro de pre‑asignación.

Cada una de estas instala‑ciones ha invertido ya 100.000 € como mínimo, y más de 200.000 € si ya contrataron con la compañía eléctrica el punto de conexión, aparte del coste de las licencias munici‑pales.

“El primer efecto inmediato va a ser la reducción de la ac‑tividad de las empresas y en consecuencia la desaparición de muchas pequeñas empre‑sas que no pueden abordar la internacionalización que es, en mi opinión, la única salida in‑mediata a esta situación gene‑rada. Para las empresas que

hayan abordado o puedan abordar la internacionalización se presenta un duro camino a recorrer hasta obtener resulta‑dos que permitan garantizar su supervivencia.” Luis Sebastián Jiménez, Director-Gerente de INGETEAM Power Plants.

Beneficios ambientales, desarrollo agrario y ahorroLa valorización energética de

la biomasa agrícola soluciona varios problemas como la elimi‑nación de restos de cosecha que hoy no tienen salida o de los productos de las labores de mantenimiento de las planta‑ciones leñosas (olivo, viñedos, frutales, etc). Estos residuos, si no se valorizan para energía, se quemarán al aire libre.

Los cultivos energéticos le‑ñosos y la instalación de cen‑trales eléctricas con biomasa suponen un enorme impulso al desarrollo rural: ponen en cul‑tivo tierras no utilizadas para producir alimentos, crean em‑pleos diversificados y posibilita la continuidad de la actividad del sector agrario.

La fermentación descontro‑lada al aire libre de residuos agroindustriales, como ocurre en la actualidad, libera a la atmosfera gas metano, 21 veces más contaminante que el CO2.

Explotaciones agroganade‑ras que esperaban solucionar sus problemas de gestión de desechos gracias a plantas de biogás pierden esta oportuni‑dad de corregir un grave pro‑blema medioambiental.

Estaba previsto que las nue‑vas plantas tratarán hasta 2 millones de toneladas anuales, lo que habría evitado la emisión a la atmósfera de casi medio millón de toneladas anuales de gases de efecto invernadero.

Los trabajos selvícolas para obtener biomasa forestal para valorización energética tam‑bién lo son de prevención de incendios.

Estos trabajos, realizados en

colaboración público‑privada, en los que la gestión corres‑pondería a la Administración pública y la inversión y riesgo de los trabajos a la empresa privada, proporcionarían im‑portantes ahorros y ventajas: eliminación de hasta 10‑15 mi‑llones de toneladas de materia seca/año, menor inversión en medios de extinción de incen‑dios, más puestos de trabajo en cuadrillas de prevención.

“La economía forestal, que veía una luz de esperanza en la biomasa como fuente de energía renovable, más ba‑rata, social y ambientalmente sostenible, ha visto truncado su futuro por la supresión de los incentivos a una fuente renovable, que ordenaba el aprovechamiento del combus‑tible a través de las plantas de biomasa”. Carlos del Álamo, decano del Colegio de Inge-nieros de Montes.

“Las explotaciones que nos suministrarían los residuos tienen expedientes ya abiertos por gestionar incorrectamente sus desechos y esperaban que nuestra instalación de biogás les solucionara estos proble‑mas medioambientales”. An-tonio Martínez BIOTRALIS RENO-VABLES SL./AMH BIOGAS SL.

Con la paralización de los proyectos afectados por el RDL quedarán en el monte en‑tre 5 y 8 millones de peligrosas toneladas de material forestal y agrícola que incrementarán el riesgo de incendio.

Su eliminación para prevenir

incendios supondrá un coste para la Administración Públi‑ca superior al de la retribución por venta de energía de dichos proyectos.

Este aspecto adquiere suma importancia ahora que, para lograr el objetivo del 5,3% de déficit a finales de 2012, ya se está recortando inversión pública en trabajos selvícolas preventivos.

“La supresión de incentivos económicos para las nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración y/o fuentes de energía renovables y residuos, paraliza y frena una vez más la implantación definitiva de lo que sin duda deberá ser la energía de futuro. Este decreto en particular es un paso atrás en esta apuesta, sin contar el agravio económico que su‑frirán muchas empresas a las que le cogerá a medias en su proceso de implantación”. Da-vid Guardia, CALORPEL.

También hay que conside‑rar el coste de gestión de las biomasas que se abandonan o terminan en vertedero por no valorizarse energéticamente.

En el sector de las biomasas recuperadas, integrado por pymes con larga tradición, y que veían en la biomasa una oportunidad para reimpul‑sar su actividad, la moratoria

supone una paralización abso‑luta de trabajo.

Hasta ahora no se gestiona‑ba más biomasa porque no había suficientes plantas, pero se esperaba la llegada de unos proyectos que ahora no se sabe si verán la luz.

“Un apoyo real y decidido del Ministerio de Agricul‑tura para la utilización de la biomasa en usos eléctricos y térmicos es una necesidad con clara repercusión en la economía y la generación de empleo”. Ignacio Macicior, FORESA.

El RD 1/2012 aumenta la dependencia

energética del país y un aumento de los

costes energéticos a medida que suben

los precios del petróleo y el gas natural.

Biogás y RD

Las p lan tas de biogás en España

suman un total de 16 con una potencia ins-talada algo inferior a 10 MW.

El importe total de las primas percibidas hasta la fecha, desde su puesta en mar-cha, equivale aproxi-madamente al 0,04 % del déficit tarifario. A cambio se ha evitado la emisión a la atmós-fera de más de medio millón de toneladas equivalentes de CO2, volumen similar a las emisiones de unos 300.000 coches al año.

E l va lo r de los derechos de emisión de esas toneladas de CO2 compensaría las primas satisfe-chas a las plantas de biogás.

Los residuos agro-ganaderos que han tratado dichas plantas de forma adecuada, superan los 3 millones de toneladas.

Las plantas previs-tas para ser construi-das en 2012 dupli-carían las actualmente en funcionamiento, es decir unos 20 MW adicionales.

Esta tecnología, que ha alcanzado un grado de madurez alto y con unos márgenes muy ajustados, no es via-ble sin las primas que estaba percibiendo, ni puede esperarse grandes reducciones de costes.

Los países de nues-tro entorno apoyan firmemente el biogás, como lo demuestran las 7.000 plantas en Alemania, mediante primas y bonos.

Francisco RepulloPresidente de AEBIG

viene de pag. 5

Page 7: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 7Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Política “En relación a lo establecido

por el RD 1/2012, consideramos que está produciendo una caí‑da de la inversión y promoción de instalaciones en el sector cuyas consecuencias aún es pronto de valorar. Ahora pal‑pamos un punto muerto en el sector que nadie sabe cómo se resolverá”. Ricardo Caba-ñas, ERTASA.

Las plantas de biomasa no necesitan de un “seguro de fun‑cionamiento” en forma de ciclo combinado de gas que respalde la potencia que genera; por lo que suponen para el sistema un verdadero ahorro en potencia fósil instalada. Esto supone que a los ahorros descritos habría que añadir la mejora de la balanza comercial por la reducción de la importación de combustibles fósiles.

“El posicionamiento ante el RD1/2012, como fabricante de pellets doméstico, no lo veo como amenazante, como cogeneradores que somos (4,38 Mw eléctricos); lo ve‑mos como un freno al sector, una variable que lo dota de mayor incertidumbre, y sobre todo nos ha puesto aún más difícil las cosas en lo que se refiere a captar financiación, ya que también ha llegado esta noticia a las entidades bancarias”. Francisco Álvarez, ECOWARM.

Otro elemento de impacto positivo de la generación de energía eléctrica con biomasa, en este caso común al régimen especial, es el de la disminución del precio de mercado o pool de la energía. Al ofertar siem‑pre su energía a precio cero, se reduce el precio de casación. Con un efecto de ahorro de unos 20 €/MWh sobre el to‑tal de la energía casada en el sistema: unos 25 GW de media horaria anual.

“Genera una desconfianza total en los inversores ya que no se ve un marco legal claro

y estable. Da la sensación que el “lobby” de las renovables no tiene peso en este país. Es muy malo que el sector no se desa‑rrolle y que sigamos teniendo semejante dependencia del petróleo y sus derivados”. Jose Luis Barberena, BIOTERNA.

Destrucción de empleo e inversión

“Ya hemos oído de muchos posibles clientes, que aunque se cambiara ahora el decreto la confianza es nula y pocos se arriesgaran en grandes in‑versiones de cara al futuro”. NOTEC.

La biomasa es la fuente de energía que más puestos de trabajo, directos e indirectos, genera por MW instalado al menor coste para el país.

Durante el periodo de cons‑trucción (2‑3 años) se crean más de 20 puestos de trabajo/MW. Cifra que se mantiene en más de 10 puestos de trabajo/MW durante el periodo de ex‑plotación.

Además, la mayoría son empleos generados en zonas rurales.

“La segunda fase del proyec‑to (cogeneracion con ORC) ha sido paralizada, ya que con la nueva medida es imposible de llevar a cabo”. BURPELLET.

“Nos afecta mucho esta resolución, ya que tenemos un proyecto muy avanzado para la puesta en marcha de una planta de cogeneración con biomasa, con una ca‑pacidad de 2MB en un ciclo de 8.000 h/año. Dispone ya de un proyecto, avales de gestión presentados en nuestra co‑munidad autónoma y socios de inversion y permiso de en‑ganche”. Antonio Amor, PELL-CAM PELLETS (SARMAN, S.A.).

“Aunque a las empresas productoras de pellet no nos afecta directamente este RD, afecta al global del sector al

que pertenecemos y en el cual creemos”. Raquel Gil, NATUR-FOC.

Una planta de 15 MWe crea 300 puestos de trabajo durante la construcción y entre 130 y 170 puestos de trabajo durante la explotación, dependiendo del tipo de biomasa, agrícola o forestal, utilizada.

“Las consecuencias más inmediatas para nuestra em‑presa van a ser el despido de personal que teníamos traba‑jando en diferentes proyectos de biomasa (plantas de com‑bustión a través de cultivos energéticos, plantas de biogás con residuos ganaderos”. Ana Bernal, GRUPO AGROGENERA.

La Alianza por la Bioenergía ha recogido los datos de 38 proyectos de generación eléc‑trica con biomasa (750 MW instalados) afectados por el RD‑Ley, que deberían ir en‑trando en funcionamiento en los próximos 6‑8 años. Su no construcción se llevará por delante 8.500 empleos y 2.500 millones de euros, que se de‑jarán de invertir.

“Cuando un inversor intenta evaluar un mercado, lo prime‑ro que mira es la previsibili‑dad jurídica del país. La credi‑bilidad y estabilidad jurídica es clave y esencial, y es un factor que hay que vigilar sin olvidar además que el desa‑rrollo tecnológico de cualquier sector pasa por un proceso de protección”. José Manuel En-trecanales, Presidente GRUPO ACCIONA.

“La aplicación del RDL, hace que los inversores naciona‑les, y sobre todo extranjeros, busquen otros productos finan‑cieros y, lo que es peor, otros países”. Xavier Sors, QNORM Qualitat y Medi Ambient.

También se ven afectados 34 proyectos de biogás (15 MW), lo que supondrá una pérdida de inversión de 110 millones y más de 500 puestos de trabajo (300 empleos durante la fase de construcción en 2012, y otros 200 empleos fijos durante su operación posterior, todos en el ámbito rural).

Entre el 10 y el 15% de la in‑versión de una planta produc‑ción de energía eléctrica con biomasa corresponde al parque móvil de maquinaria.

Del 30% de la inversión (750 millones de euros), que corresponde a obra civil e ins‑talaciones fijas, un 2,5% (18 millones de euros) son ingresos que los ayuntamientos dejarán de recibir en forma de impues‑tos de obra y construcción.

A esto habría que añadir la falta de recaudación por Im‑puesto de Sociedades y de con‑tribuciones a la Seguridad So‑cial por los puestos de trabajo que no llegarán a crearse.

“He perdido más de 500.000 € en tramitaciones adminis‑trativas, etc, mi empresa vale ahora 2,5 M€ menos y el valor del lucro cesante por la para‑lización de los proyectos es simplemente imposible de cuantificar ahora”. Luis Solsona Pérez, INNOTEC Servicios Ener-géticos.

La situación económica de

agricultores que habían de‑cidido diversificar su actividad realizando cultivos energéticos también se complica. Se pierde una oportunidad de generar empleo en medio rural y un instrumento precioso que con‑tribuye a la reconversión agra‑ria y la fijación de población.

El año pasado España gastó 50.000 M€ en comprar petró‑leo, gas y carbón; la subida del petróleo en los dos primeros meses de 2012 ha supuesto un extracoste para España de

más de 9.000 M€, mu‑cho más que las primas a las renovables en todo el año.

¿Una rendija para la cogeneración?El artículo 3.3 del

RDL 1/2012 menciona que el Gobierno podría aprobar un reglamento específico para determi‑nadas instalaciones de régimen especial “que utilicen como energía primaria, energías reno‑vables no consumibles y no hidráulicas, biomasa, biocarburantes o residu‑os agrícolas, ganaderos o de servicios […]”.

Agentes del sector de la bioenergía ven en este punto, cuyo desarrollo queda sujeto a la volun‑tad del Gobierno, un res‑quicio de esperanza para “no dejar desamparados a nuestros proyectos in‑dustriales de producción de biocombustibles den‑sificados, pellets, vincu‑lados a centrales de co‑generación que utilicen biomasas”.

CNEEl Informe de la

Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre el sector energético es‑pañol de 9 de marzo de 2012, en el que propone medidas para garan‑tizar la sostenibilidad económico‑financiera del sistema eléctrico, re‑comienda que se impul‑sen medidas legislativas para el desarrollo de la biomasa y considera que “la entrada en vigor del RD 1/2012 impide el de‑sarrollo de nueva poten‑cia no inscrita en el re‑gistro de preasignación”.

Llamada a la acciónDesde estas líneas in‑

sistimos en la necesidad de apoyar una revolu‑ción global que acabe con el viejo modelo fósil y de paso a un modelo energético renovable.

/BIE con la opinión de agentes del sector

Relación de proyectos afectados en

www.avebiom.org

La biomasa es la fuente de energía

que más puestos de trabajo, directos e

indirectos, genera por MW instalado al

menor coste para el país.

cont. col. 7

viene de pag. 7

Page 8: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 8 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Tecnología

La primera planta de torre-

facción de biomasa por

destilación pirolítica es-

calonada comienza las

pruebas de puesta en

marcha en la localidad

guipuzcoana de Urnieta.

Producirá 20.000 t/año

de “Biokoal”, un biocom-

bustible de alto contenido

energético y variedad de

usos.

La tecnología, que comer‑cialmente se denomina “Torspyd” (ver Bioener‑

gy International nº12), va a ser probada por primera vez a escala comercial en la planta que ha instalado la ingeniería Idema, del Grupo Lantec, en Urnieta en colaboración con la empresa THERMYA.

En el norte de Francia hay otra planta gemela a punto también de entrar en funcio‑namiento.

Alto rendimiento energéticoUna de las innovaciones más

importantes de la planta es que emplea un quemador biomasa forestal para generar la energía que necesita el proceso.

Mientras que otras plantas de torrefacción dependen de combustibles fósiles externos (gas natural o propano), los tecnólogos de Thermya han diseñado un oxidador térmico único, especial para la planta de Urnieta, que utiliza biomasa como combustible para gene‑rar el gas neutro que requiere el proceso.

Para el arranque, una resis‑tencia calienta la biomasa hasta que se gasifica y unas bujías provocan su combustión en una llama continua que calien‑ta y elimina el oxígeno del aire hasta convertirlo en el gas neutro (240 ºC y <1% de O2) necesario para el proceso de torrefacción en la columna. El gas de retorno de la columna se calienta de nuevo para volver a ingresar en el reactor.

La instalación de torrefac‑

ción es de alto rendimiento energético (95%); con el que‑mador se aporta el calor ex‑terno del 4‑5%.

Autonomía de ubicaciónLa planta se encuentra es‑

tratégicamente situada junto a las instalaciones de un gestor

de residuos de madera, J.J. Ar‑regui, S.A. que suministrará tanto el biocombustible para el quemador como la biomasa forestal a torrefactar.

“Esta tecnología nos da una autonomía tremenda de elec‑ción de emplazamientos”, afir‑ma Román Monasterio, direc‑

tor general del Grupo Lantec, pues permite ser independiente de si existe o no gas para ali‑mentar el oxidador.

Urnieta cuenta con otras ventajas: se encuentra a 14 km del puerto de Pasajes y cerca de diversas industrias que podrían ser usuarias del futuro biokoal.

Monasterio refiere que ya son bastantes las industrias (fábri‑cas de cal, de lana de vidrio, cerámicas, cementeras, cen‑trales térmicas, etc) que se han interesado por el biokoal como combustible de sustitución. En pocas semanas, la planta de Urnieta les podrá facilitar el nuevo biocombustible.

Qué se torrefactaPuede utilizarse biomasa

forestal en diferentes formas: pacas, restos de cortas, podas; restos de la primera transfor‑mación (costeros de aserrade‑ro, etc), e incluso de trabajos de jardinería en pueblos (podas, etc). En ningún caso, maderas que hayan tenido otros usos y que puedan contener barnices, etc. Monasterio explica que la biomasa provendrá nor‑malmente de localizaciones cercanas (hasta 50‑100 km de radio), aunque bien es posible que llegue de más lejos, si las condiciones son buenas.

En todo caso, es una empresa externa, J.J. Arregui, la que se encarga de suministrar astilla de tamaño G50 con menos del 35% de humedad, incluida la descarga en el silo principal.

El tamaño de la astilla es importante pues determina el tiempo que tarda el calor en alcanzar el corazón de la partícula dentro del reactor. En un principio se hará con pala cargadora aunque más adelan‑te se podrá colocar una cinta transportadora desde la zona de acopio exterior al silo.

En una primera fase, se selec‑cionará y clasificará el material para realizar pruebas dentro del reactor y analizar diferen‑tes contenidos energéticos de las biomasas por separado y en mezcla. De esta manera ajustarán las condiciones de funcionamiento de la planta y

1ª planta comercial de torrefacción por

Destilación Pirolítica EscalonadaBI · Italia

Giustino MezzaliraRedactor

[email protected]

Griselda TurckCoordinadora Editorial

[email protected]

Editor JefeFrançois Bornscheinfrancois.bornschein@

itebe.org

RedactorFrédéric Douard

[email protected]

BI · Francia

Jerzy KrzyzowskiRedactor

[email protected]

Ewa NatuckaMarketing

[email protected]

BI · Polonia

BI · África

Getachew AssefaRedactor

[email protected]

Un técnico de la planta frente a la columna de destilación. En el exterior se ve el sistema de alimentación vertical de astillas, que entran a la columna por la parte superior.

Combustible para torrefactar: astilla forestal limpia, tamaño G50 y humedad inferior a 50%

Page 9: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 9Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

TecnologíaDestilación

Pirolítica Escalonada

La tecnología Tors‑pyd de la empresa

THERMYA es un pro-ceso continuo que emplea 2 flujos que circulan a contraco-rriente:

El flujo gaseoso •que progresa en la columna de abajo hacia arriba.El flujo de materia •sólida (biomasa) que progresa de arriba hacia abajo.

Durante su pro-gresión hacia abajo, la partícula de biomasa pierde progresiva-mente su agua y los polímeros contenidos en las hemicelulosas se rompen dejando de esta forma que una pequeña parte de sus sustancias orgánicas se vaya con el flujo gaseoso. Estos fenómenos se suceden hasta que la partícula llega a la rejilla.

Una vez fuera de la columna, el flujo gaseoso se vuelve a acondicionar para ser reinyectado en la parte baja de la co-lumna y comenzar un nuevo ciclo.

La biomasa torrefactada tiene una densidad de 230 kg/m3, pero peletizada llega a 900 kg/m3.Su capacidad calorífica es de alrededor de 5000 kcal/kg

AS/BIE

podrán atender con precisión las demandas de sus clientes.

Las entradas de biomasa al sistema y silos están protegidas por varios imanes que evitan que ingrese cualquier elemento metálico por accidente.

El procesoSe espera una producción de

2,5 t/h de biokoal, unas 20.000 t/año, aunque Monasterio asegura que el reactor podría aumentar su rendimiento en un 10% si se maneja con pre‑cisión.

La columna de destilación tiene 11 m de altura, aunque el edificio en esta zona alcanza 20 m, y está dotada de sen‑sores de temperatura a todo lo largo para controlar al detalle todas las fases del proceso. En la mitad superior del reactor la biomasa pierde la humedad y en la parte inferior se despren‑den los volátiles.

La astilla es condu‑cida mediante un red-ler vertical a la parte superior del reactor, por donde ingresa en la columna a través de una entrada doble que garantiza que siempre haya mate‑rial disponible.

El gas neutro cir‑cula desde abajo, a contracorriente del flujo de astilla, y va secando de forma progresiva la biomasa hasta lograr su torre‑facción. El proceso dura aproximada‑mente una hora.

Cuando la temperatura en el fondo del reactor llega a unos a 240 ºC de forma continua, es cuando se considera finalizado el proceso. El material torrefac‑tado se descarga a través de unas planchas metálicas perfo‑radas situadas en la base. Unos molinos lo trituran y, para en‑friarlo, se le hace pasar por un tubo de doble pared por cuyo interior circula agua.

Toda la sección de calderería y conducciones ha sido instala‑da por la empresa gipuzkoana Oñaz.

Las micropartículas volátiles arrastradas en el gas que aban‑dona el reactor se decantan con ayuda de un sistema de inyec‑ción de agua, permitiendo que el gas seco y limpio se inyecte de nuevo en la cámara tér‑mica.

El material torrefactado y reducido puede emplearse di‑

rectamente o compactarse en forma de pellets o briquetas para usos diversos, tanto eléc‑tricos como térmicos a escala industrial e incluso doméstica.

Situación del sector y comercialización

El cierre o cese de actividad de algunas empresas de table‑ros importantes en la zona norte ha supuesto que plantas gestoras de residuos como la colindante acumulen de re‑pente una enorme cantidad de biomasa residual que les gene‑ra problemas de operación y que, además, no deja de bajar de precio. Según Román, plan‑tas como la de Biokoal pueden suponer un alivio a esta situ‑ación.

En cuanto a cómo afecta el RD 1/2012, Monasterio lamen‑ta que haya dejado a mucha gente sin saber qué hacer con proyectos sobre los que había grandes expectativas, pero cree que en principio la planta no se verá afectada pues la intención inicial es fabricar torrefactado a granel o en forma de pellet para uso térmico industrial y calefacción.

Román resalta que el pro‑cesado último del material de‑penderá del uso y distancia de transporte. Si el destino final es una industria local cercana, no tendrá sentido densificar, pero si el cliente es, por ejemplo, al‑guna de las centrales eléctricas europeas que operan en cocom‑bustión, entonces sí será nece‑sario peletizar o briquetar para abaratar los costes del flete.

Esperan obtener un producto bastante competitivo, con un contenido energético de 4900 kcal/kg, un 15/20% superior al del pellet normal y que no se pudre en caso de largos perio‑dos de almacenamiento.

El precio medio de venta a granel será de 175‑200 €/t, aunque variará en función de los formatos y las condiciones particulares de cada cliente.

La inversión completa, inclu‑ida obra civil e instalaciones, fue de 4 millones de euros. Monasterio quiere destacar que la inversión no es un coste crítico; la amortización supone un 20% de los costes de pro‑ducción, mientras que la ma‑teria prima supone el 50%. El restante 30% es atribuible a operación y mantenimiento.

La planta requiere 7 opera‑rios. Jon y Unai, nuestros guías en la planta, y el resto de per‑sonal estudiaron en la Escuela de Formación Profesional de Tolosa, con la que han llegado a un acuerdo para acoger be‑carios. Thermya ha impartido un cursillo de formación espe‑cífico a los trabajadores de la planta.

Idema‑Grupo Lantec se en‑cargará de proyectar, suminis‑trar llave en mano y realizar la puesta en marcha de nuevas plantas con la tecnología Tors-pyd. De hecho, ya están traba‑jando tanto en España como en varios países de América y África.

Ana Sancho/AVEBIOM-BIE

Gráfico de IDEMA-G.Lantec

1ª planta comercial de torrefacción por

Destilación Pirolítica Escalonada

Román Monasterio, director general del Grupo Lantec, promotor de la planta de Urnieta.

Page 10: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 10 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

PelletsLas más de 30 plantas

de pellets instaladas en

España acumulan una ca-

pacidad de producción su-

perior a las 800.000 t/año,

aunque la producción real

está aún lejos de alcanzar

ese potencial.

Capacidad

En España existen ac‑tualmente cerca de 30 fábricas de pellets de

capacidad superior a 10.000 t/año trabajando o listas para comenzar a operar en pocas semanas, varios proyectos en diferentes etapas de desarrollo, y 7 plantas que han cerrado, vendido o han dejado de pro‑ducir durante más de un año, ya sea porque estaban obsole‑tas o porque el mercado real no ha encajado en sus expec‑tativas.

Hay también un número indeterminado de plantas de pequeña escala, de alrededor de 4000 t/año, repartidas por toda España, normalmente ligadas a aserraderos o carpinterías.

Teniendo en cuenta todas las fábricas (incluso aquellas cerra‑das, pero no desmanteladas) existe una capacidad poten‑cial de producción de más de 800.000 t/año, aunque la pro‑ducción real está aún lejos de alcanzar ese potencial.

De acuerdo con las empresas, la producción está aumentando poco a poco cada año, y hoy en día las plantas están trabajando de media al 30% de su capaci‑dad (alrededor de 240.000 t/año).

Según los productores no hay suficientes calderas y es‑tufas instaladas para absorber toda la producción de pellets en España.

La mayoría de los produc‑tores de pellets están descon‑tentos con los altos costes de producción, debidos princi‑palmente a la electricidad, y algunos han decidido instalar unidades de ORC para com‑pensar este coste.

Mientras tanto, en los úl‑timos 4 años el precio de pe‑llets español se mantuvo en el mismo nivel, por lo que hubo menos ganancias para las plan‑tas.

ConsumoDe acuerdo con los objeti‑

vos establecidos en el REAP nacional (Plan de Acción en Energías Renovables), España debe consumir de 9 a 11 mi‑llones de toneladas anuales de biomasa para calefacción en el año 2020.

Un objetivo asequible, te‑niendo en cuenta toda la biomasa española que cada año se queda en los bosques (se utiliza sólo el 29% de la biomasa anual disponible para todos los usos industriales de la madera).

Es muy difícil estimar el con‑sumo actual de pellets de made‑ra en España ya que no hay ci‑fras oficiales y los productores son reacios a hacer público este tipo de información.

El último dato (2010) de la asociación de productores (Apropellets) afirmaba que en España se consumían alrede‑dor de 60.000 toneladas y el resto de la producción anual se exportaba. Otras cifras de Propellets Austria y Pelletsatlas situaban el consumo interno español en 95.000 toneladas en 2010.

En cualquier caso, el mer‑cado de pellets en España es bastante limitado e insuficiente para absorber toda la produc‑ción, lo que obliga a que una elevada proporción de la pro‑ducción se exporte.

Italia, principal importadorLos pellets domésticos llegan

principalmente a Portugal, Ir‑landa, Reino Unido, Italia y Francia.

Italia es el principal impor‑tador; consume el 60% de la

producción total anual espa‑ñola en bolsas de 15 kg, que llegan hasta allí en camiones.

Los productores señalan que la mitad de los beneficios se pierden debido a la logística y desean ver un mercado de biomasa para calefacción más desarrollado en España, lo que permitiría un aumento de la de‑manda de pellets.

En cuanto a pellet industrial, los clientes se encuentran prin‑cipalmente en el Reino Unido, Bélgica y Suecia.

PreciosEl precio medio de la bolsa

de 15 kg es de 4,10 €, con va‑lores detectados que van desde 3,50 hasta 5,78 € (IVA inclu‑ido) para pellets con alguna garantía de calidad.

La compra del biocombus‑tible en palet es una opción más económica para uso do‑méstico.

Un palet cargado con 70 o 75 sacos de 15 kg cuesta al‑rededor de 245 €, por lo que comprando en este formato se puede abaratar el coste de la bolsa hasta en un 8%.

Cuando la calidad no está garantizada y/o el pellet no es certificado el precio suele ser inferior.

CalidadCarles Vilaseca, presidente

de Apropellets y propietario de una planta de pellets en Cataluña, señala 2 aspectos fundamentales que podrían determinar el futuro de la in‑dustria: la movilización de la biomasa para asegurar la ma‑teria prima y la competitividad de las empresas para garantizar

un producto normalizado para el consumidor.

También es muy importante dar a conocer la biomasa para el uso térmico entre la población para que la distribución sea más barata y más eficiente.

AVEBIOM, la Asociación Española de Valorización Ener‑gética de la Biomasa, junto con un laboratorio independiente, han implantado un sello de calidad en el mercado de pe‑llets en España.

Los pellets producidos en España son generalmente de buena calidad desde la perspec‑tiva de productos químicos y la energía, pero sería deseable para los productores mejorar algunos aspectos físicos tales como la durabilidad y el con‑tenido de finos.

La mayoría de las pruebas mostraron un pellet de alta calidad, con un contenido ener‑gético superior a los 16,5 MJ/kg y de cenizas inferior al 0,5%.

ENplus®

La mayoría de los produc‑tores de pellets en España es‑tán integrados en Apropellets y/o AVEBIOM. Ésta última es la asociación nacional que da soporte al sistema de certifi‑cación ENplus y que gestiona la marca en España, mientras que AENOR es la entidad cer‑tificadora.

Hasta el momento AVE‑BIOM ha sido contactado por una veintena de empresas que han expresado su interés en el proceso de certificación en el que ya hay certificados 5 productores, que represen‑tan el 35% de la capacidad de producción española instalada (alrededor de 300.000 tonela‑das).

En España, las primeras fábricas que han conseguido la certificación son Pellets Asturias SL, situada en Tineo (Asturias); Enerpellet para sus fábricas en Muxika y Sahugo; Bioterna (Biomasa Térmica de Navarra), situada en Sangüesa (Navarra); Pellets y Virutas de Galicia; y Burpellet, en Doña Santos (Burgos).

Más información en www.pelletenplus.es.

Pablo Rodero/AVEBIOM

El último año del pellet en EspañaPrimera planta de pellets en

Madrid

La empresa Biomasa Sostenible de Val-

daracete S.L. ha firma-do el 27 de diciembre del 2011 un contrato de financiación con Madrid Network, en-marcado dentro de la estrategia estatal de desarrollo de in-novación en la Comu-nidad de Madrid finan-ciada por el MICINN, para la construcción de la primera planta de producción de pel-lets de la Comunidad de Madrid.

Fábrica + cultivos

La planta, con una capacidad proyectada de 15.000 toneladas de pellet anuales, se ubicará en el Muni-cipio de Valdaracete y contará con 50 ha tecnificadas de cultivo energético ubicadas en el mismo Muni-cipio, las cuales con-tribuirán a abastecer las necesidades de biomasa de la planta.

En la sociedad par-ticipa el Ayuntamien-to de Valdaracete, Tecbio, Factor Verde e IGM, que aportan la experiencia y lider-azgo en todos los ám-bitos de la cadena de suministro, desde la ingeniería, obra civil, suministro de biomasa, desarrollo de cultivos energéticos hasta la distribución y comercialización de pellet.

Se espera que el inicio de actividad de la planta sea para el segundo semestre del 2013.

/BIE

Mapa Mundial

de los Pellets 2012

Page 11: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 11Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Pellets Un año de ENplus®

“Un año de EN‑p l u s ®, c e r-

tificación de pellets domésticos en ES-PAÑA”

El 16 de mayo de 2012 se celebrará en las oficinas de AENOR una jornada en la que representantes de toda la cadena de va-lor del pellet mostrarán sus experiencias al fabricar, comercializar o utilizar pellets certifi-cados ENplus®.

La jornada será presentada por AVE-BIOM, la asociación nacional de apoyo al sistema de Certifi-cación y poseedora de los derechos de la marca en España, junto con AENOR, entidad encargada de la certificación en España y único or-ganismo auditor es-pañol acreditado por el Consejo Eurpeo del Pellet (EPC). Además, acudirá Martin Behr, de la Asociación Ale-mana de Productores de Pellets (DEPI) y miembro de la junta directiva del EPC.

Luis García, Gerente de Pellets Asturias y primer productor certif icado en Es-paña, expondrá sus experiencias con la implementación del sistema de calidad en su fábrica y posterior comercialización.

El Director de Opera-ciones de la ESE Ge-bio, que ha realizado instalaciones que uti-lizan pellet certificado, y Javier Soto, de la cadena de Hoteles y Balnearios Caldaria, también participarán.

Información e ins-cripciones en [email protected]

pellet

Recomendadopor los fabricantes de calderas y estufas

www.pelletenplus.es

EPCResponsable del sistema de certificación en Europa www.pelletcouncil.eu

calidad europea

AVEBIOM Responsable del sistema de certificación en España

983 113 760 · [email protected]

Nuevas plantas en proyectoNexus Renovables y Electra

Caldense construirán una plan‑ta de pellets de 13.000 tonela‑das anuales en el polígono industrial de la Borda en la lo‑calidad de Caldes de Montbui, Barcelona. La fábrica contará con área de secado natural, tri‑turado, secado por convección forzada y peletización.

La planta consumirá unas 24.000 toneladas anuales de biomasa forestal, que proven‑drá de fincas forestales lo‑cales con Planes Técnicos de Gestión Forestal, con las que se firmarán acuerdos de larga duración para asegurar el sumi‑nistro a la planta.

Energías Renovables Tres‑paderne S.L. proyecta instalar una fábrica de pellets con uni‑dad de cogeneración a partir de biomasa forestal, en Trespa‑derne, Burgos.

La empresa ha sido bene‑ficiaria de una bonificación del 95% del Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO), por su com‑promiso de crear 17 empleos cuando esté funcionando.

PR/AVEBIOM-BIE

Cod. Fábrica, Localización Cap.(t/año)

Prod.2011

ESP39 Afpurna, Huesca 10 000 nueva

ESP01 Amatex S.A., Soria 35 000 15 000

ESP40 Aprov. Energéticos del Campo, Jaén 15 000 nueva

ESP04 Biomasa Forestal, A Coruña 60 000 20 000

ESP06 Bioterm Agroforestal, Cordoba 15 000 s/d

ESP07 Bioterna, Sangüesa 12 000 5 130

ESP41 Burpellet, Doña Santos, Burgos 33 000 nueva

ESP08 CalorPel, Navarra 10 000 3 000

ESP09 Caryse, Toledo 48 000 5 000

ESP10 Ebaki, Muxika 35 000 20 000

ESP11 Ecoforest, Toledo 40 000 30 000

ESP12 Ecowarm de Galicia, A Coruna 20 000 13 700

ESP15 Erta, Albacete 32 000 nueva

ESP16 Galpellet, Ourense 20 000 s/d

ESP18 Mágina Energía, Jaén 35 000 s/d

ESP19 Mosquera Villavidal-Ecofogo, Ourense 14 000 8 920

ESP20 Natural 21 / Farpla, Lleida 30 000 3 000

ESP21 Pelets de la Mancha, C. Real 20 000 s/d

ESP22 Pellcam, A Coruña 8 000 3 000

ESP24 Pellets Asturias, Asturias 30 000 15 000

ESP25 Rebrot i Paistatge, Barcelona 25 000 s/d

ESP26 Reciclados Lucena, Lucena 10 000 3 000

ESP27 Renovables Biocazorla, Jaen 30 000 s/d

ESP28 Ribpellet, Burgos 40 000 nueva

ESP31 Top Pellets, Ciudad Real 20 000 s/d

ESP32 Tresmasa, Enerpellet, Salamanca 30 000 4 000

ESP29 SCA Nuestro Padre Jesús, Jaén 9 800 s/d

ESP17 Grans del Lluçanes, Barcelona 9 600 4 000

ESP33 Arkea Pellets, Navarra 600 s/d

ESP34 Biomasas Herrero, Valladolid 1 000 1 000

ESP35 García Varona, Cantabria 4 000 4 000

ESP36 NaturFoc, Valencia 3 000 1 000

ESP37 Recuperaciones Ortín, Murcia 2 500 2 500

ESP38 Solopellet, Cuenca 500 s/d

Page 12: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 12 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

PelletsPellets en AsiaVICTAM 2012

Co n g r e s i s t a s d e i n d u s t r i a s

ag roa l imenta r i as , arroz, etanol, aceite de palma y caucho, entre otros, se dieron cita en el Congreso del Pellet de Sudeste de Asia, que se celebró al mismo tiempo que la feria VICTAM Asia, organizada por Bio-energy International, en Bangkok el pasado mes de febrero.

Biomasa de la palma

La industr ia del a c e i t e d e p a l m a (aceite para cocina) es una de las más impor-tantes en el Sudeste Asiático.

Indonesia y Malasia aportan conjunta-mente el 85% de la producción mundial. “La industria del aceite de palma es una de las más importantes pro‑ductoras de biomasa de Malasia”, dijo Dato Leong Kin Mun, Con-sejero Técnico de Bio-mass SP.

Estas biomasas son subproductos de la in-dustria: hojas, troncos, semillas vacías, fibras y restos licuados del proceso de obtención del aceite.

Todas ellas son pro-ductos con gran volu-men y localizados en las industrias.

cont. en col 13

La producción de pellets en

Argentina es una industria

que se está comenzando

a desarrollar. A día de hoy,

la capacidad se acerca

a las 50.000 t/año, volu-

men todavía muy alejado

de su potencial si se tiene

en cuenta la cantidad de

residuos madereros dis-

ponibles.

En la actualidad, existen pocas plantas de pellets a partir de residuos ma‑

dereros de los aserraderos que trabajan con especies implan‑tadas, fundamentalmente pino. Las más grandes son Enrique Zeni & Cia, en Corrientes; Lip‑sia y GP Energy, ambas asenta‑das en Misiones. También exis‑ten otras firmas más pequeñas esparcidas por el país, y hay diversos proyectos en distintas etapas de ejecución.

La capacidad de producción de pellets en Argentina se acer‑ca a las 50.000 t/año, volumen todavía muy alejado de su po‑tencial en relación a la cantidad de residuos madereros produ‑cidos por la industria de la pri‑mera y segunda transformación de la masa forestal, particular‑mente en la región del NEA (hay 1.500.000 toneladas de residuos de los aserraderos no utilizados para ningún fin).

Incentivar el consumo localSi bien en sus inicios la in‑

dustria del pellet de madera buscó una orientación hacia los mercados externos, de a poco comienza a concitar el interés de empresas locales, que observan su potencialidad sea tanto como pellets o bien chips de madera para consumo industrial.

Por otra parte, el consumo doméstico para calefacción,

agua caliente o cocina se en‑cuentra demorado debido a los altos costos de las estufas a pel‑lets importadas y la falta de fab‑ricantes locales a gran escala de estos artefactos, aunque exis‑ten empresas que ya comen‑zaron a desarrollarlas y se en‑cuentran en la primera fase de comercialización, aunque aún no en forma masiva.

Cocina a pellets made in Argentina

Cabe destacar que el Insti‑tuto de Tecnología Industrial (INTI) ha desarrollado una cocina a pellets para uso en zonas carenciadas del Chaco, donde además se producen pellets.

El proyecto busca favorecer a unos 1.200 hogares carencia‑dos, capacitar recursos huma‑nos para fabricar nuevas coci‑nas a pellets, y aprovechar los residuos para uso energético de los aserraderos de la zona.

Esta situación contrasta con lo que sucede en los países eu‑ropeos, donde utilizar pellets de madera como combustible está muy difundido, tanto con fines industriales como hogare‑ños (ver gráfico 1). Bien puede afirmarse que en Argentina re‑cién se está comenzando a di‑fundir su uso, por lo que tanto en sus aspectos de desarrollo de proyectos como de comer‑cialización de la tecnología de producción y calefacción está todo por hacerse.

Pellet vs. combustibles fósiles

Desde lo técnico, es posible la aplicación del pellet en nu‑merosos usos, siendo uno de los nichos más interesantes en Argentina el de las secadoras de granos, calderas y hornos.

Las inversiones necesarias para adaptar los equipos dise‑ñados para los combustibles tradicionales son bajas y de muy rápido recupero.

Con la actual desregulación y quita del subsidio al precio

del gas natural (diciembre de 2011) se ha producido un fuerte aumento en su precio desde 4,5 US$ el millón de BTU a 7,6 US$, precio que paga una industria con contrato de firme distribución (FD), que incluye transporte, distribución, im‑puestos y fideicomisos.

Esto ha producido casi una equiparación de precios con respecto al precio del pellet, que es de 8 US$ el millón de BTU, precio que incluye un transporte de 1000 Km (se

Producción de pellets en Argentina:

gran potencial por explorar

El pellet comienza a ser competitivo

respecto del gas natural en Argentina

desde que en diciembre de 2011 se

dejara de subsidiar el precio del gas

Page 13: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 13Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Pelletsconsidera esta distancia te‑niendo en cuenta que existen pocas plantas de pellets en el país y su mayor producción está concentrada en el noreste argentino).

Es decir, que el pellet comien‑za a ser competitivo respecto del gas natural en Argentina.

Por otro lado, medido en US$ por millón de BTU y costeado a pie del quemador, se observa que los costos operativos de utilizar una caldera industrial a pellets (con una eficiencia me‑dia del 85%) son considerable‑mente menores frente a una de gasoil (2,5 veces), GLP (3,6 veces) o fueloil (1,7 veces).

En un principio resultaría conveniente su uso en las re‑giones donde no existe gas natural, incluso en zonas con cortes estacionales en la pro‑visión de gas, donde se cons‑tituiría en una alternativa de emergencia más que aceptable desde los costos.

Otro aspecto no menor a tener en cuenta, además de las motivaciones económicas, son los beneficios ambientales que reporta la utilización del pellet como combustible.

Sectores industriales y pellet

En un principio, algunas empresas de alimentos, como aceiteras, de bebidas gaseosas y cerveceras comenzaron a uti‑lizar los residuos madereros de los aserraderos, como aserrín o chips, sin pasar por la elabo‑ración del pellet, reconvirtien‑do sus calderas y quemadores, para generar vapor para algún proceso productivo determi‑nado.

También se observa el uso de pellets en empresas alimenticias que tienen calderas que que‑man la cáscara de algún grano u oleaginosa, o yerbateras y tealeras que sustituyeron leña por pellets sin necesidad de re‑convertir sus calderas ya que trabajan a biomasa. Se puede citar el caso de las industrias tealeras de Casa Fuente y El Vasco, que sustituyeron leña por pellets para el secado del té.

Si bien la leña es más barata que el pellet, depen‑diendo de la zona las dife‑rencias de pre‑cios terminan compensán‑dose debido a que el pellet se comporta como un com‑bustible líqui‑do y limpio, con las venta‑jas de mayor poder calorífi‑co (4.600 Kcal contra 3.000 Kcal), menor volumen y mejor manipu‑lación, menor requerimiento de mano de obra y trozado, y menor costo de transporte en relación a la leña.

Por otra parte, la Ley N° 106 de la Provincia de Misio‑nes establece prohibiciones graduales hasta 2015 para el uso de leña en calderas, por lo cual la demanda de pellets se acrecentará.

Un caso interesante es en el sector hotelero. Desde hace un año la cadena Amerian y el Sheraton, emplazados en Puerto Iguazú (Misiones), zona en la que no hay gas natural, han reconvertido su sistema de generación de energía térmica (agua caliente) de GLP (gas li‑cuado de petróleo) a pellets de madera.

En el segmento del acopio y secado de granos agropecua‑rios existe una posibilidad inte‑resante, ya que hay numerosos emprendimientos que se ubican en zonas agrícolas donde no hay gas natural, en los que se podría sustituir el uso de gasoil y GLP por pellets de madera a costos más económicos, aho‑rrando importantes sumas en combustible.

Cabe destacar que existen en el país empresas nacionales que han desarrollado quemadores y calderas para pellets y que, para la reconversión, básicamente se precisa un silo para almacenaje de pellets y un quemador, que incluso puede adaptarse a una caldera convencional.

En una escala menor de negocios, se viene observando en diversos lugares del país panaderías que reconvirtieron sus hornos y quemadores de gasoil a pellets. Otro nicho es la comercialización de los pellets como piedras sanitarias para mascotas.

En todos los casos vale re‑saltar que la utilización de los residuos de madera para fines energéticos en Argentina no solo dará un uso productivo a los mismos y reducirá el im‑pacto negativo sobre el medio ambiente al evitar las quemas abiertas, sino que también brindará la oportunidad de uso industrial o doméstico, ya que compite perfectamente en cos‑tos con combustibles no reno‑vables como el gasoil o GLP, y se iguala con el gas natural.

IniciativasGracias al Programa de In‑

dustria de Servicios y Ambiente del INTI se puso en marcha una planta demostrativa de pellets con secadero rotativo en la localidad de Presidencia de la Plaza, Chaco (ver BIE nº 13, octubre de 2011).

A partir de aserrín y virutas de maderas nativas duras de la zona, básicamente algarrobo, se fabrican los pellets que se comercializan entre los fabri‑cantes de ladrillos. Más adelan‑te, se prevé llegar también a los panaderos de la región, por lo que se está trabajando en la re‑conversión de sus hornos ‑que funcionan a gasoil‑ con el obje‑

tivo de que puedan operar con pellets de madera.

La planta incluye también un gasificador de 250KW para generar energía eléctrica y tér‑mica a la planta de pellets a partir de corteza y chips.

Los excedentes de produc‑ción energética se volcarán a la red mediante el sistema de energía plus. Se está en tratati‑vas de negociación de precios con el ente eléctrico provincial, para la entrega de energía a la red.

Con este proyecto se desa‑rrolla y prueba una tecnología fiable con impactos entera‑mente locales, que pueda ser de apropiación colectiva y con posibilidades de instalar répli‑cas similares en otros lugares del país, facilitando así su eje‑cución a cargo de otros actores sociales con el monitoreo del INTI.

Paralelamente se buscará solucionar parte de la dis‑posición final de los residuos de las actividades madereras, generando “energías limpias que limpian”, dado que hasta el momento estos residuos no están siendo tratados de nin‑guna manera.

Lic. Carlos Maslatón Oficina de Economía

Industrial del Instituto Nacional de Tecnología

Industrial-INTI, Argentina

Planta de pellets de Lipsia, Misiones

Malasia es un país r ico en b iomasa, aunque no se esté valorizando para ener-gía.

Es necesaria la co-laboración con propie-tarios de biomasa y otras industrias a lo largo de la cadena de valor.

Vincent Weyne, Di-rector de la sección de industrias agrarias de la empresa Vyncke Energietechniek ex-plicó que el 70% de los proyectos energé-ticos que desarrollan es en agroindustrias, que generan energía con sus propios sub-productos con una eficiencia de entre el 80 y el 90%.

Cultivos energéticos

Carl Kukkonen, CEO de Viaspace, USA, una empresa que trabaja proyectos integrales de instalación de bio-rrefinerías y plantas de biomasa con plan-taciones de cultivos energéticos, explicó que están proyectan-do una planta de 90 MW en Tailandia.

Según Kukkonen, se pueden dar fácil-mente producciones de 100 t/ha/año en Tailandia.

Alan Sherrard/BIXinyi Shen/BI China

viene de col. 12

Page 14: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 14 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Seguridad

En un escenario económi‑co de pronóstico reser‑vado como el actual,

han de cuidarse todas aquellas actividades que supongan un impulso a la cadena de valor de productos casi desechados, que revitalicen sectores en recesión, pero generadores de empleo y cuyas actividades abaratan los abultados costes energéticos y además suponen un claro be‑neficio medioambiental.

Nueva actividad, nuevos riesgos

Como en toda nueva ac‑tividad profesional, pero con experimentados actores, sur‑gen nuevos retos empresaria‑les: nuevos sistemas de orga‑nización, de gestión, de pro‑ducción; pero también nuevos riesgos para la seguridad y la salud, derivados de los nuevos procesos productivos.

Los riesgos, desde el puro punto de vista técnico, no son nuevos, pero sí la forma ges‑tionarlos y la interacción entre todos sus factores de riesgo.

Conscientes de esta necesi‑dad emergente y de que el co‑rrecto tratamiento de esta dis‑ciplina de gestión empresarial supondrá una línea de base en la mejora de la eficiencia, la Asociación Española para la Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM), en estre‑cha colaboración con la con‑sultora Organización y Control en Seguridad y Salud (OCSS), han comenzado a elaborar un manual de Gestión de Riesgos Laborales en el Sector de la biomasa que será publicado por CEP Editorial.

Manual de gestión de riesgos

El objetivo primordial del manual es dotar de una herra‑mienta ágil y en permanente actualización que sirva como marco de referencia a los em‑presarios y profesionales del

sector en la gestión eficiente de los riesgos profesionales del sector de la biomasa.

El trabajo incluirá un catálo‑go de los riesgos identificados, así como de las posibles medi‑das preventivas y de gestión a aplicar en las situaciones des‑critas.

El alcance incluirá las activi‑dades referentes a la “recolec‑ción de la biomasa”: residuos forestales, agrícolas e industri‑ales, todos ellos de tipología seca, y cultivos energéticos.

Incluirá, asimismo, las máquinas y herramientas ma‑nuales necesarias para los tra‑bajos de corta, poda, extrac‑ción, astillado y transportes, entre otros.

Contemplará y analizará los trabajos de almacenamiento, triturado, molienda, secado natural y forzado, (banda y trómel), así como los procesos necesarios para la producción de pellets y briquetas.

También se incluirán los métodos termoquímicos de transformación y los equipos necesarios para ello. Hornos y quemadores, calderas, conduc‑ciones de vapor y turbogenera‑dores, serán procesos objeto de estudio.

Serán objeto de estudio, entre otros, los riesgos de in‑cendio, ambientes pulvígenos, monóxido de carbono, ruido, atrapamiento, cortes, caídas al

mismo y distinto nivel, escale‑ras y trabajos en altura, tra‑bajos en espacios confinados, cortes, golpes contra objetos inmóviles, etc.

Silos de pelletsComo primera fase se está

elaborando un Procedimiento de Seguridad y Salud para trabajos en silos de pellets de madera, que ya está en revisión final.

El procedimiento analiza, entre otros, los riesgos deriva‑dos de las actividades de carga de silos, transporte de mate‑riales (ajeno), mantenimiento de partes mecánicas del silo, mantenimiento y limpieza del sistema sinfín de transporte, mantenimiento y limpieza del

sistema de vacío. Todos los riesgos analizados llevan aso‑ciada una propuesta de medi‑das preventivas.

El procedimiento de trabajo en silos de pellets de madera también comprende especifi‑caciones técnicas para trabajos en espacios confinados, inclu‑yendo los riesgos específicos por ambientes nocivos (entre ellos el exceso de monóxido de carbono).

El manual describe modelos de procedimiento de actuación en casos de emergencia por al‑gunas de las situaciones del tra‑bajo descritas o por accidente en situaciones no controladas.

Para el caso de los accidentes se ha optado por incluir sen‑cillos y rápidos procedimientos de primeros auxilios que mini‑micen las consecuencias.

Gaspar García Verdugo/OCSS

Consultor senior en seguridad y salud

Seguridad y salud en los trabajos con biomasaEl desarrollo de la bioenergía implica la necesidad de con-

trolar riesgos específicos. En este artículo, un profesional

de la seguridad y salud en el trabajo presenta un Manual

que ayudará a mejorar el control de riesgos y por tanto

la eficiencia de las empresas del sector.

El IDB aprueba un fondo para

EERR

El Banco Interame-ricano de Desa-

rrollo (IDB) ha aproba-do un crédito de 30 millones de dólares con el nombre Emer-ging Energy Lat in America Fund II, dise-ñado para apoyar al sector privado como vector del desarrollo de las energías reno-vables en la Región.

Según Andrés Ack-ermann, responsa-ble del proyecto, los países latinoamerica-nos aumentarán sus necesidades ener-géticas en un 75% en 2030, y la energía renovable podría cu-brir el 50% de esa demanda.

El nuevo fondo in-vertirá en proyectos de eólica, solar, mini-hidráulica, geotermia, biomasa, eficiencia energética y redes eléctricas inteligen-tes.

El fondo tiene un total de 150 millones USD y está gestiona-do por Stamford, una consultora especiali-zada en energ ías renovables, cambio climático y medioam-biente.

¿Dónde invertir?

Brasil, Nicaragua y Panamá, los mejores países latinoamerica-nos para invertir en energías renovables.

El pasado mes de marzo se presentó, en Montevideo (Uruguay) el documento “Cli‑mate Scope 2012 para América Latina”, ela-borado por Bloomerg New Energy Finance para el IDB.

cont. col. 15

Page 15: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 15Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Empresaviene de col. 14

soluciones a medida para INCREMENTAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA Y GARANTIZAR LA SALUD LABORAL en las instalaciones industriales y

REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL en el entorno

GAMA DE FABRICACIÓNEQUIPAMIENTO PARA-Plantas de combustión de biomasa-Plantas de fabricació de pellets-Plantas de valorización de subproductos

TRANSPORTEMECÁNICO

SISTEMAS DEALIMENTACION

A CALDERA

SISTEMAS DEASPIRACIÓN

CENTRALIZADA

EXTRACTORES DE FONDO MÓVIL

EXTRACTORESPARA SILOS

SILOS

Gerraundi, 2 Tfno: +34 943 15 70 45 Fax: +34 943 15 74 5320730 AZPEITIA (Guipuzcoa) SPAIN. E-mail: [email protected]

www.onaz.es

Climatescope exa-mina 26 países de Amér ica Lat ina y evalúa, a traves de 30 indicadores, la poten-cialidad de la inver-sión en industrias de bajo carbono.

Brasil, Nicaragua y Panama recibieron las mejores puntua-ciones, basadas en los siguientes 4 paráme-tros: marco favorable, financiación, negocios existentes y cadenas de valor en EERR y acciones de reduc-ción de gases efecto invernadero.

En 2011, Latinoa-mérica sólo atrajo un 10% de los 260.000 millones USD que se invirtieron en el mun-do en EERR, según Bloomberg.

Latinoamérica juega un papel cada vez más importante en la emergente industria de energías limpias. Y dado el extraordi-nario potencial de sus recursos naturales y la creciente demanda de energía, se ha puesto en marcha una herra-mienta online: cli-matescope.fomin.org que permitirá a los inversores hacer sus propias deducciones de inversión.

Aspectos clave Al menos se han •puesto o se van a poner en marcha 80 políticas ener-géticas en energías limpias, la mayor parte son meca-nismos fiscales de incentivos.7% de los 301 GW •de potencia eléctri-ca instalada en LA procede de renova-bles: la biomasa es la más impor-tante (10,2 GW), seguida de la mini-hidráulica (8,4 GW).

cont. col. 16

Page 16: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 16 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

CalorLas redes de calor urba-

nas son la solución más

eficiente y económica para

abastecer de calefacción y

ACS a núcleos urbanos.

Los responsables munici-

pales de Tudela, el segundo

municipio más poblado de

Navarra con 35.000 habi-

tantes, lo han tenido claro

y ahora han confiado en la

biomasa para rehabilitar

energéticamente el barrio

de Lourdes.

Tudela está inmersa en un proyecto integral de desarrollo medio‑

ambiental y sostenible. Es una ciudad adherida a la Carta de las Ciudades Europeas hacia la sostenibilidad “Carta de Aalborg” y tiene un programa específico de implementación de la Agenda 21.

Proyecto “Eco-City” 2006-2011

Bajo las directrices del Pro‑grama CONCERTO, que es una iniciativa de la Unión Eu‑ropea para apoyar a las Comu‑nidades Locales en el uso de las Energías Renovables y en el de‑sarrollo de tecnologías innova‑doras, se estableció el proyecto ECO‑CITY de Tudela. Sus ob‑jetivos: el ahorro y la eficiencia energética para la reducción de emisiones de CO2.

En este proyecto han partici‑pado 44 ciudades europeas de

18 países diferentes, entre ellas Helsingor (Dinamarca), Hel‑singborg (Suecia) y Trondheim (Noruega).

“Lourdes Renove”: la Tudela del Siglo XXI

Tudela, como muchas otras ciudades, sufrió en la 2ª mitad del siglo pasado los efectos del desarrollismo con los planes de industrialización. La llegada masiva de mano de obra del medio rural impulsó la cons‑trucción de viviendas sociales para acogerla rápidamente.

Así se formó el Barrio de Lourdes, en el alfoz de Tudela, entre los años 50 y 70 con el impulso de la Comunidad Je‑suita. Hoy este barrio alberga más de 2.000 viviendas y 8.600 habitantes.

Los bloques de viviendas presentaban graves problemas de accesibilidad, ausencia total de aislamiento térmico tanto en cerramientos como en ventanas y utilizaban instalaciones defi‑cientes y obsoletas.

El proyecto “Lourdes Reno-ve” nació para rehabilitar y

recuperar el barrio y mejorar la calidad de vida de sus mo‑radores.

La necesidad de renovar las redes de distribución del espa‑cio público animó a plantear la recuperación de una red de calefacción colectiva existente, que se encontraba en un lamen‑table estado de mantenimiento, la de la Comunidad de Propie‑tarios San Juan Bautista, in‑tegrada por 31 portales.

Para la rehabilitación inte‑gral de los edificios, el Ayun‑tamiento convocó un Concurso Público de Arquitectura con intervención de un jurado en el que había representantes de las Comunidades de Vecinos (CCVV).

Se buscó financiación para las obras y, paralelamente, se llevó a cabo un Concurso de CCVV para incentivar la participación ciudadana, consistente en la re‑dacción de los proyectos piloto a cargo del Ayuntamiento (un proyecto por cada una de las 4 tipologías) a aquellos portales que acordaran la realización de las obras con mayor porcentaje de apoyos. (Cuadro 1)

Renovación integral de la calefacción en San Juan Bautista

La instalación de calefacción comunitaria de la CV San Juan Bautista data de finales de los años 60 y comienzos de los 70. Da servicio a 31 portales y 486 viviendas, con una superficie calefactada de 37.000 m².

La red contaba con 3 calde‑ras que primero funcionaban a gasoil y en los últimos 12 años, a gas.

En los últimos años, la red era incapaz de entregar la tem‑peratura de confort por las ele‑vadas pérdidas energéticas y las frecuentes averías, con las con‑siguientes derramas para los usuarios. Además, no existían elementos de cuantificación de consumos y era muy difícil ins‑talarlos.

Los problemas se concentra‑ba tanto en la sala de calderas como en la red de distribución por calles y portales y en las instalaciones dentro de las vivi‑endas. En 2010‑2011, el 24% de los costes de calefacción se destinaron a reparar averías.

Como las reparaciones no garantizaban el adecuado fun‑cionamiento y una continuidad en el tiempo de la instalación, se planteó la renovación inte‑gral de la red actuando sobre:

Sala de calderas.•Red de distribución general •en espacio público y por‑tales.El interior de las viviendas.•

Precio de la energía garantizado por una ESEProyecto, ejecución de la

obra y mantenimiento de la instalación por un periodo mínimo de 10 años se adju‑dicó a una Empresa de Servi‑cios Energéticos (ESE). La ESE vende la energía obtenida de la biomasa a la CV a un precio

Red urbana de calor en Tudela

Bloques (Años 50)

Bloques (Años 60-70) Los 100 pisos Las Torres

16 portales/90 viviendas

27 portales con calefac-ción comuni-taria. CV San Juan Bautista

7 portales en un bloque/106 viviendas

4 portales con calefacción comunitaria. CV San Juan Bautista

Piloto: 2 portales12 viviendas

Piloto: 3 portales44 viviendas

Piloto: 5 portales90 viviendas

Piloto: 0 portales0 viviendas

Cuadro 1

Panamá es uno de los países de mayor crecimiento: en el periodo 2006-2010 ha aumentado un 31% anual su creci-miento en energías limpias y en Nica-ragua la biomasa es la renovable que más electricidad produce, con 122 MW de potencia instalada. No hay un ingre-•diente mágico para que un país suba en el ranking, aunque el marco político y legal es clave.

Los elevados pre-cios de la electricidad en la Región son una oportunidad para in-versores y desarrolla-dores de EERR, ya que algunos proyectos son atractivos incluso sin ayudas.

De 448 entidades, 71 están dando micro-créditos para proyec-tos verdes.

Las economías más grandes, como Brasil y Mexico, son capaces de fomentar la cadena de valor entera de las renovables. Brasil es el único país que lo hace en biomasa, bio-carburantes y reciclaje para energía y Mexico está en el camino de hacer lo mismo para la solar y eólica.

Bloomerg ha regis-trado 90.000 millones de USD invertidos en EERR entre 2006 y 2011, de los que el 80% se realizaron en Brasil, aunque fue Ni-caragua la que más inversión atrajo en re-lación a su PIB.

La mayor parte de los proyectos MDL (Mecanismo de Desa-rrollo Limpio) en Lati-noamérica están en Brasil y Mexico.

www.iadb.org

viene de col. 15

Page 17: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 17Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Calor

garantizado durante el período de tiempo establecido, con la única actualización del IPC. Este compromiso no se ha rea‑lizado con la instalación de gas fósil.

La responsabilidad del man‑tenimiento de la instalación es total, dando respuesta inme‑diata a cualquier avería.

Este sistema de contratación (ejecución + explotación) es muy interesante para el Ayun‑tamiento y los usuarios ya que garantiza una ejecución de calidad. De no funcionar correctamente, la propia ESE se autopenalizaría durante el

periodo de explotación.Las obras se planificaron sin

interrumpir el servicio de cale‑facción.

Durante el periodo de cale‑facción (1 noviembre a 30 de abril), se construyó la sala de biomasa, se montaron las cal‑deras y las redes generales que transcurren por calles y zonas comunes de portales.

En el periodo de verano (1 de mayo a 30 de octubre), se reno‑vó la sala de gas, se completó la red de distribución general por portales y la obra en el interior de las viviendas.

Las obras concluyeron el 31

de octubre de 2011, incluidas las pruebas de funcionamiento, iniciándose la explota‑ción de la nueva insta‑lación el 1 de noviem‑bre de 2011.

Inversiones y ayudas

El coste total de la renovación integral de la instalación de cale‑facción centralizada asciende a 2.757.287 €, lo que supone un coste medio por vi‑vienda, sin subven‑ciones, de 5.673 €.

Las subvenciones máximas logradas por la CV fueron de a 1.721.843 €, con lo que el desembolso para los vecinos fue de 1.035.443 €.

No todos los vecinos ob‑tuvieron la misma ayuda. El Departamento de Vivienda del gobierno Foral de Navarra ba‑remó las ayudas en función de la situación personal de cada propietario.

Oficina abierta al públicoPara garantizar el éxito de

una obra pública urbana de esta envergadura es importante la participación activa de los ciudadanos junto a la Admi‑nistración.

Para hacer más sencilla y ágil la comunicación es impres‑cindible abrir en el entorno una oficina de apoyo técnico

Sala de calderasConstrucción semienterrada de una nueva 1. SALA DE CAL-DERAS DE BiOMASA en el espacio de los antiguos depósitos de gasoil.Dos calderas policombustibles de parrilla móvil ViESSMANN, modelo PYROTEC-720 de 720 kW y rendimiento superior al 90%. Puede ser alimentada con astillas, pellets y otros biocombustibles sólidos.Una chimenea exenta autoportante.

Renovación completa de la 2. SALA DE CALDERAS DE GAS.Tres calderas de condensación a gas fósil marca HOVAL modelo ULTRAGAS 720 de 665 kW.

El precio de la biomasa es mucho más estable y bajo que el del gas‑fósil, por lo que el 80% de la energía, como mínimo, se producirá con biomasa y el resto con gas fósil. De esta manera se reducirán las emisiones de CO2 en 590 t/año.

Red de Distribución:Renovación de todas las redes generales de distribución.1.

inclusión de montantes verticales en cada portal.2.

Localización de contadores de consumos individuales en 3. los rellanos de los portales: un contador por vivienda.

El nuevo trazado de las tuberías ha permitido “equilibrar la instalación” (compensación hidráulica de los circuitos) y evitar la diferencia de temperatura entre las viviendas más alejadas y las más próximas a las calderas.

El sistema de detección de fugas en las tuberías garantiza en todo momento la presión adecuada y, por tanto, el con‑fort en toda la instalación.

Las redes de distribución en el espacio público se susti‑tuyeron al tiempo que se reurbanizaban las calles.

Cada 2 viviendas hay un armario con contadores indi‑viduales de consumo y lectura telemática.

Obras en el interior de las 486 viviendasAnillado de todos los radiadores por el zócalo de la vi-1. vienda. Los radiadores son los únicos elementos que se conservan de la antigua instalación.

Termóstato inalámbrico en el salón. Permite regular la tem-2. peratura de la vivienda y el horario de funcionamiento.

Válvulas termostáticas en los radiadores de todas las es-3. tancias, menos en los baños.

Unión Europea Programa Europeo CONCERTO

349.950 €

Gobierno de Navarra

Departamento de Vivienda 673.796 €

Departamento de innovación (Fondos del Ministerio de industria (iDAE)

600.897 €

Cuadro 3

Cuadro 2

al ciudadano afectado y de gestión y control de la propia obra.

En la Oficina Lourdes Renove se llevarón a cabo desde reuniones informativas con los vecinos hasta la trami‑tación y seguimiento de sus solicitudes de ayuda o la búsqueda de finan‑ciación externa, entre otras.

Durante todo el pro‑ceso se ha contado con los vecinos mediante los cauces de participación necesarios; en los pri‑meros momentos a través de la junta gene‑ral (1 representante por portal); en la fase previa a la votación de los vecinos, mediante 5 reuniones informativas en las que se agruparon varios portales por reu‑nión, en el Centro Cívico del barrio; y, una vez adjudicadas las obras, mediante la crea‑ción de una Comisión de Seguimiento de las Obras para que al me‑nos un vecino por portal estuviera informado de las diferentes fases de la obra y pudiera trans‑mitir las dudas o que‑jas de sus vecinos. Esta comisión se ha reunido cada 15 días, desde ene‑ro hasta octubre de 2011.

Entre tanto, la Ofi‑cina Lourdes Renove ha canalizado todas las incidencias de obra y las denuncias de los ve‑cinos, comunicándolas a la empresa adjudicataria y a la dirección de obra y estableciendo un pro‑tocolo de seguimiento para poder responder a los interesados en cada momento.

La información pun‑tual y la transparencia en el proceso han sido aspectos fundamentales para llevar a cabo los proyectos acometidos.

Juan Jesús Ramos/AVEBIOM

con información de Ayto. de Tudela

cont. col. 17

ww

w.lso

le.c

om

viene de pag. 17

Page 18: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 18 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

CalorCalificación energética de masas forestales

El 16 de marzo se aprobó la ORDEN

FYM/133/2012, de 12 de marzo, de Castilla y León, por la que se establece el régimen para obtener la cali-ficación de “orienta‑ción energética” de los aprovechamientos forestales.

Biomasa específica

Será bene f i c ia -ria la biomasa proce-dente de terrenos agrosilvopastorales, de choperas y otras plantaciones inten-sivas a turno corto (<8 años), los rebolla-res, quejigares, roble-da les , hayedos y castañares.

Se incluyen repobla-ciones de pinos ca-rrasco y resinero ya resinado y pinares con un diámetro inferior a 15 cm., repoblaciones forestales en laderas de pendiente superior al 50% o laderas ate-rrazadas con pendien-te superior al 30%.

Se podrán desti-nar a uso energético también formaciones cuyo aprovechamien-to para otros destinos sea inviable técnica o económicamente.

Cómo obtener la calificaciónLa Consejería com-

petente en materia de montes emitirá la calificación de orienta-ción energética para los aprovechamientos que cumplan.

Para que los aprove-chamientos puedan obtener esta califi-cación, el titular debe

Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa

Una vivienda unifamiliar de

Villalba de los Alcores, Va-

lladolid, se caliente desde

este invierno gracias a

una instalación híbrida de

biomasa y solar térmica

que utiliza como biocom-

bustible la astilla que se

obtiene de la limpieza de

un monte cercano.

La instalación sustituye los antiguos equipos de gasóleo, cuyo consumo

disparaba los costes de la fac‑tura de calefacción y ACS de la familia Morras‑Carrera.

Compromiso medioambiental

En los últimos años, el com‑promiso medioambiental de esta familia es grande. Fueron educados en la cultura de cui‑dar el monte de manera sos‑tenible mediante el uso de las leñas. De hecho, siempre en casa hubo chimenea para le‑ños, ahora en forma de inserta‑ble cerrado.

En los últimos años, desde que desapareció el oficio de car‑bonero, no entendían por qué no se daba un aprovechamiento alternativo a los restos de poda del pueblo que no su quema en campo sin más.

Encontrar una salida más sostenible y eficiente para este material fue una de las razones por las que decidieron buscar un nuevo sistema de calefac‑ción.

Instalación mixtaAconsejados por la empresa

instaladora BIOMASER deter‑minaron modificar completa‑mente su sistema de calefac‑ción y montaron una caldera policombustible de la marca D´Alessandro de 30 kW de potencia, con quemador en hie‑rro fundido y cuerpo en acero,

tres pasos de humos y sistema de extracción de cenizas au‑tomático.

La caldera lleva incorporada una tolva con agitador que per‑mite una autonomía de varios días por lo que, en este caso, se determinó no colocar un sistema de alimentación desde el silo. El sistema va unido a un depósito de inercia de 500 litros y un sistema anticonden‑sación para elevar la tempera‑tura de retorno.

Como complemento perfecto a la instalación de biomasa, se montó un módulo termosolar destinado a generar ACS en la época estival, cuando no es nec‑esario que la caldera funcione.

El cuarto de calderas y el silo de astillas se ubicaron en una construcción anexa, separadas por un tabique. La capacidad del silo es de 23m3.

InversiónLa inversión total fue de

17.000 € + IVA. Actualmente optan a una subvención de la Junta de Castilla y León de 4.300 €.

Astilla localSe abastecen de astilla lo‑

cal. Encargan los trabajos de astillado en los lotes de monte que les asignan a la empresa “FORESTAR”. La poda y en‑tresaca se realizan en prima‑

vera, los restos se astillan en verde y se dejan secar durante el verano, para comenzar a uti‑lizarlos en otoño. Almacenan toda la astilla de temporada en una nave agrícola de su propie‑dad. El tamaño de la astilla es G30.

La densidad media de esta astilla, al 20% de humedad, es de 250 Kg/m3 y su poder calorífico de 3,8 kWh/Kg. El consumo medio de la vivienda es de 40MWh/año, por lo que necesitan llenar el silo 2 veces al año.

Los números salenConsumían alrededor de

4.000 l/año de gasóleo a un precio medio de 85 c€/litro. Ahora los trabajos de astillado y transporte que subcontratan no superan los 400 €/año. Esto significa un ahorro en torno a los 3.000 €/año, con lo que esperan amortizar su nueva instalación en no más de cua‑tro años.

Por todo ello, hoy podemosdecir que otra familia en Es‑paña está disfrutando de una calefacción confortable, económica y ecológica gracias a los productos forestales del monte de su pueblo.

David Modroño RiañoBIOMASER

(Asociado de AVEBIOM]www.biomaser.es

Astilla forestal para calentar una vivienda

Elena Carrera y Carlos Morras junto a la calefacción de su casa, alimentada con astilla forestal

La astilla proviene de podas de especies forestales de la zona, como la encina, de alto poder energético.

cont. col. 19

Page 19: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 19Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Empresa

BIOKIMA

Calderas de pellets

Gama DOMÉSTICA20 · 35 · 45 kW

hasta

96% eficienci

a

Gama INDUSTRIAL75 a 600 kW

Basic

Distribuidor EXCLUSIVOAvda. Constitución, 11. Loc. 428821 Coslada · Madrid

[email protected]

Control sencilloFuncionamiento automáticoAcero alta calidadGran pantalla LCDDiseño modernoDimensiones compactasLarga vida útilBajas emisiones CO2

obtener previamente la licencia de aprove-chamiento -en mon-tes gestionado por la Junta de CyL-, o ser habilitado para realizar el aprovechamiento a través del régi-men de autorización o comunicación -en zonas arboladas no gestionadas por la Junta de CyL-, según lo dispuesto en el De-creto 1/2012, de 12 de enero.

Además, el monte o terreno agrosilvopas-toral debe contar con un Instrumento de Ordenación Forestal en vigor, o estar am-parado por un Plan de Ordenación de los Recursos Forestales.

En el caso de mon-tes y terrenos agrosil-vopastorales ges-tionados por la Junta de Castilla y León, el titular del Servicio Territorial competente en materia de montes emitirá de oficio la calificación en el mo-mento de expedir la licencia.

Régimen especial

La biomasa proce-dente de aprove-chamientos con califi-cación de orientación energética conforme a lo dispuesto en la orden tendrá la consi-deración de biomasa forestal procedente de cultivos energé-ticos a efectos del RD 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la producción de energía eléctrica en régimen especial.

Más información: bocyl.jcyl.es/boletines/2012/03/16/pdf/BOCYL-D-16032012-3.pdf

viene de col. 18

Page 20: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 20 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Calor

La adecuación de las ins‑talaciones de cara a los nuevos retos educativos

y sociales del siglo XXI, ha lle‑vado a la comunidad Jesuita a acometer una serie de actua‑ciones en una parte importante del complejo educativo. Sin al‑terar el edificio histórico, con‑struido en 1888, se rehabilita el aulario existente y se construye un nuevo edificio donde se ubi‑can más aulas y un gran pa‑bellón polideportivo.

Proyecto integralEste ambicioso proyecto de

mejora ha supuesto una inter‑vención en 2.416 m2 en la zona de rehabilitación y la cons‑trucción de 6.629 m2, de los cuales 2.122 m2 corresponden a la gran sala polifuncional y deportiva. Además, bajo estas construcciones se ha dispuesto un aparcamiento de 2 sótanos, y 270 plazas, que ayudará a mejorar las enormes necesi‑dades de estacionamiento de esta zona céntrica de la ciu‑dad.

Las construcciones reha‑bilitadas y las de nueva planta cumplen los parámetros bási‑cos de diseño, funcionalidad y sostenibilidad para alcanzar la categoría de edificación de efi‑ciencia energética tipo A, según los criterios del programa ofi‑

cial Calener, y en el que la bio‑energía ha sido pieza clave.

ClimatizaciónLa excelencia en las instala‑

ciones de climatización de los edificios se apoya en 3 puntos críticos: en primer lugar, en el uso de energías renovables como fuente de producción de calor (biomasa más termosolar de apoyo); en segundo lugar, en el esmerado diseño del sistema de regulación y transferencia de calor (depósitos de inercia, valvulería y suelo radiante y radiadores con control ter‑mocíclico); y por último, en el ajuste de la ventilación forzada con recuperadores de calor y sistemas de enfriamiento adia‑báticos y free-cooling.

Instalación de biomasaEl núcleo principal de gene‑

ración de calor para calefac‑ción y ACS es una caldera de biomasa marca Binder modelo RRK400, de 400 kW de poten‑cia y 90% de rendimiento.

Estará apoyada, en las pun‑tas de consumo y en las puestas en marcha después de largos períodos sin actividad do‑cente, por una caldera de con‑densación de gas‑fósil, marca Dedietch, modelo C310‑350 ECO, de 350 kW. Se prevé que durante el 90% del periodo de

calefacción, será suficiente la potencia suministrada por la caldera de biomasa.

Pellet de calidad ENplusEl biocombustible utilizado

es pellet de calidad ENplus A1, que se almacena en un depósi‑to de 90 m3 situado junto a la caldera, todo ello en la planta sótano‑2 del edificio.

Para el cálculo del depósito se ha tenido en cuenta una autonomía de 80 días para el período más desfavorable.

La descarga del biocombus‑tible se hará mediante camión neumático desde el exterior del

edificio a través de bocas de carga preparadas para ello.

Se prevé un consumo de 128 toneladas de pellets al año.

El pellet es transportado mediante un tornillo sinfín desde el silo hasta la caldera, introduciéndolo en la cámara de combustión de parrilla por su parte inferior.

Aquí, se introduce el aire necesario para la combustión mediante dos ventiladores, uno para el aire primario y otro para el aire secundario.

La combustión en el interior de la caldera está regulada en todo momento por una sonda

El ONCB avanza en Cataluña

En enero se firmó un convenio de co-

laboración entre el Ins-titut Català d’Energia (ICAEN) y la Asocia-ción Española de la Bioenergía (AVEBIOM) para colaborar en el Observatorio Nacio-nal de Calderas de Biomasa (ONCB).

Cataluña “bionera”La firma del conve-

nio es un paso impor-tante para completar el mapa de la bioener-gía en España. No en vano, Cataluña es una de las 3 Comunidades Autónomas que más apuesta por el aprove-chamiento de sus re-cursos biomásicos, una auténtica región “bionera”.

Cataluña cuenta con un enorme potencial agro-ganadero y fores-tal y tiene la necesidad de dar salida a nume-rosos subproductos valorizables energé-ticamente.

Mejor planificaciónAmbas instituciones

creen necesario cono-cer la situación del sector de la biomasa térmica para una bue-na planificación que conlleve mayores efi-ciencia, independen-cia y sostenibilidad energéticas, ahorro económico para los usuarios y la reducción de emisión de CO2.

AndalucíaAndalucía fue la pri-

mera Comunidad Au-tónoma en colaborar con el ONCB y, como líder en biomasa, es la que aporta el mayor número de registros.

Actualmente se pre-paran acuerdos con otras CC.AA.

JJ Ramos/AVEBIOM

Excelencia energética con biomasa en un colegio de Valladolid

El renovado colegio San José de Valladolid concluye la

adecuación del sistema de climatización de sus instala-

ciones, que integra los nuevos conceptos de arquitectura

bioclimática con biomasa y energía solar. 1500 alumnos

se beneficiarán de las mejoras, que además garantizan

un importante ahorro energético y económico.

Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa

Caldera de 400 kW a pellet calidad ENplus A1

Climatizadores de aire primario en la cubierta del edificio

Page 21: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 21Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Calorlambda, que monitoriza el nivel de oxígeno en los gases de salida y ajusta tanto el nivel de aire de combustión, como la alimentación de biocombus‑tible.

Los gases de combustión, an‑tes de ser expulsados al exte‑rior, pasan por un monociclón para minimizar la emisión de partículas sólidas.

Ajustar producción al consumo

Puesto que este sistema de generación de calor posee gran inercia térmica, es difícil ajustar la producción de calor al consumo instantáneo de la instalación. Éste es el motivo por el que se han instalado dos depósitos de inercia de 5.000 l cada uno.

Por otra parte, como la presión máxima admisible en el circuito de agua de esta cal‑dera es de 3 bar, se ha preferido separar hidráulicamente el cir‑cuito de la caldera de biomasa y los depósitos de inercia del resto de la instalación mediante

la incorporación de un inter‑cambiador de placas.

Dos circuitos de aguaSe han establecido dos circui‑

tos generales de distribución de agua; uno para la distribución a baja temperatura, que abarca los circuitos de suelo radiante y las baterías de los climatiza‑dores de aire primario; y otro para la distribución a alta tem‑peratura, dirigido a los circui‑tos de radiadores y el circuito primario de ACS.

Para distribuir agua a baja temperatura procedente de la caldera de biomasa, que lo pro‑duce a alta temperatura, se ha instalado una válvula mezcla‑dora de tres vías. La caldera de apoyo a gas, al ser una caldera de condensación, es capaz de producir agua a baja tempera‑tura.

Y además, solar térmicaPese a no ser obligato‑

rio, puesto que ya se utiliza biomasa, se han instalado en la cubierta del nuevo edificio

un campo de 22 captadores solares planos.

El calor producido en estos captadores se almacena en 2 depósitos de inercia de 2.000 l cada uno, bien para ACS o para apoyar al sistema de cale‑facción.

En la cubierta del edificio se han instalado los climatiza‑dores de aire primario, dota‑dos de los intercambiadores de calor con las secciones de fil‑trado, enfriamiento adiabático y free‑cooling adecuadas.

Estos climatizadores impul‑san y recogen el aire de venti‑lación a las diferentes depen‑dencias del edificio a través de la red de ventilación.

Por último, se ha instalado un sistema de regulación y con‑trol compuesto por una central digital a la que se dirigen todos los actuadores y/o sensores in‑corporados para realizar una gestión energética racional del edificio.

Así, cada local dispone de termostato que actúa sobre las válvulas de zona necesarias

para independizar la demanda de cada una de las salas. El con‑trol de todo el sistema se realiza telemáticamente.

Se ha estimado que el ahorro pudiera alcanzar los 11.400€ anuales respecto a un sistema tradicional de gas‑fósil.

Equipo técnico multidisciplinar

El proyecto ha sido realizado por un equipo multidiscipli‑nar de arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros dirigidos por el Arquitecto Alberto Ló‑pez Merino del gabinete López Merino & Asociados. La inge‑niería de las instalaciones de climatización corrió a cargo de GTM Ingenieros, TyQ Inge‑nieros y SAI Consulting.

La instalación corrió a cargo de la empresa Imtech.

Gabriel Manso BurgosGTM Ingenieros, S.L.

[email protected]

7º PREMIO a la colaboración en Observatorio

¿Quiere anunciarse

gratis?

Cualquier empresa instaladora y/o

distribuidora que par-ticipe en el Observato-rio Nacional de Calde-ras de Biomasa puede ganar un anuncio de media página en Bio-energy International.

Participar es fácil:

desde 1. www.ave‑biom.org, a través de un sencillo for-mulario para cada instalación.

para envío de da-2. tos agrupados, se puede confeccionar una tabla EXCEL con datos del insta-lador, localización de la instalación, marca, modelo, po-tencia, combustible, capacidad del silo/almacén, uso (in-dustrial, doméstico o público) y otras características. En-viar a Juan Jesús Ramos, responsa-ble del Observato-rio, jjramos@ave‑biom.org

Marzo 2012A finales de febrero

de 2012 se registraban 26.620 instalaciones y más de 1500 MW en el Observatorio Na-cional de Calderas de Biomasa (ONCB).

Juan Jesús Ramos/AVEBIOM

[email protected]

Page 22: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 22 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Tecnología

La micro-cogeneración de

calor y electricidad a partir

de biomasa puede ser

una de las soluciones tec-

nológicas más interesantes

para lograr el objetivo de

reducir el 20% de emi-

siones que se ha marcado

la Unión Europea (UE) para

2020. Dos empresas traba-

jan en un proyecto llamado

“Woodtricity”, electricidad

de la madera.

La micro‑cogeneración es una tecnología basada en motores de combustión

externa. Hasta ahora, el 65% de la material prima necesaria para la generación eléctrica se perdía en forma de calor.

Por fortuna, la tecnología de micro‑cogeneración puede con‑tribuir de manera importante a incrementar la eficiencia en la generación de energía convir‑tiendo este calor, hasta ahora residual, en electricidad.

Además de reducir las emi‑siones de gases de efecto in‑vernadero, su impacto en la creación de empleo también sera positivo.

Haciendo uso de este abun‑dante recurso natural, Europa aumentaría su capacidad de producción de energía.

WoodtricityLa empresa francesa Exoès

acaba de presentar, en marzo de 2012, un proyecto europeo con el nombre de “Woodtricity Project” (algo así como “Mader-tricidad” o “cómo obtener electricidad de la madera”), junto al fabricante austriaco de calderas ÖkoFEN.

El proyecto contempla el desarrollo de un micro‑cogene‑rador que trabajará acoplado a una caldera automática de pellets y a un motor Rankine, y que se destinará a uso en bloques de viviendas.

El prototipo será capaz de calefactar una superficie de entre 500 y 1500 m2, y dotar de agua caliente sanitaria a 10.000 m2.

El sistema, que se desarro‑

llará dentro del proyecto Wood‑tricity, permitirá a los usuarios reducir su factura energética entre un 30 y un 50%, gracias a la electricidad producida por micro‑cogeneración.

Gracias al sistema SHAPE™, patentado por Exoès, el motor Rankine permitirá convertir las calorías obtenidas de una fuen‑te de energía en electricidad y calor. La caldera automática de pellets que funcionará como fuente de energía será provista por Ökofen. Se espera lograr una eficiencia energética global superior al 90% y los siguientes resultados:

3 kW eléctricos obtenidos •del motor Rankine20 kW térmicos obtenidos •del sistema SHAPE™, y 31 kW térmicos obtenidos de la caldera destinada a proveer de calor al edificio

Gracias a un trabajo previo realizado por Exoès y Ökofen es posible acoplar el prototipo SHAPE™ a una caldera mode‑lo PE56.

Además, se ha desarrollado un intercambiador de calor pri‑mario en colaboración con la Comisión de Energía Atómica de Francia (CEA). Por lo tanto, se puede decir que ya se ha rea‑lizado una prueba de viabilidad que se mejorará en los próxi‑mos 2 meses.

ComercializaciónExoès espera lograr una cuo‑

ta de penetración en el mercado de las calderas automáticas de pellets del 1,5% en el plazo de un año, con la venta de 4000 unidades. Lo que espera con‑seguir vendiendo su producto a los 10 mayores fabricantes eu‑ropeos de calderas de pellets.

La ingeniería francesa aseso‑ra a los fabricantes de calderas

sobre las soluciones y su mejor aplicación para con‑vertir calor en electrici‑dad (ORC, motor de vapor, mo‑tor Stirling, etc), costes, etc.

Ha re ‑c ib ido 5 r e c o n o ‑cimientos p o r s u s t r a b a j o s de innovación en eficiencia energética y producción “verde” de electricidad a pequeña escala a través de micro‑cogeneración, energía solar concentrada, recupe‑ración de calor industrial o recuperación de gases de escape, entre otras.

Arnaud DesrentesDirector de Exoès

www.exoes.com

Proyecto “Woodtricity”

Micro-cogeneración con biomasaBiomasa para

cogeneración y autoconsumo

Arnaud Desrentes presentó el proto-

tipo de micro-cogene-ración con biomasa en el 6º Congreso In-ternacional de Bio-energía, dentro de la jornada técnica orga-nizada por AEBIOM y la RHC-Platform sobre tecnologías de climatización con biomasa.

Desrentes destacó que en el futuro los edificios serán capa-ces de producir en-ergía verde descen-tralizada.

Señaló una de las ventajas más evi-dentes de la biomasa para esta mision: su capacidad de almace-namiento, de la que no gozan ni el viento, ni el sol.

También apuntó que el mercado aún no está listo; el precio de estas unidades de microcogeneración es aún elevado, lo mismo que el de manteni-miento.

Retos y apoyosEntre los retos más

importantes, uno es tecnológico: aumentar la vida útil de estas unidades pero otros son de índole política: es necesario apoyo politico para destinar recursos a investi-gación e implantar con éxito la producción a pequeña escala y el autoconsumo.

En su opinion, en pocos años podría-mos estar comprando esta tecnología, pero desarrollada en EEUU o India, si no se apoya la industria europea.

AS/BIE

Page 23: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 23Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Empresa7º Programa

marco y torrefacción

Se acaba de poner en marcha un nue-

vo proyecto de inves-tigación en tecnología para el peletizado que incluye la tecnología de torrefacción.

El proyecto SEC-TOR (Production of Sol id Sustana ib le Energy Carriers from Biomass by Means of Torrefaction) tiene el objetivo de acortar el tiempo que trans-curre desde que la tecnología se pone en marcha, hasta que llega al mercado.

Participan 21 socios procedentes de insti-tutos de investigación, suministradores de tecnología y grandes empresas eléctricas.

El proyecto está fi-nanciado por el 7º Programa Marco con un presupuesto de 10,3 millones de eu-ros.

El proyecto durará 42 meses, focalizando en la tecnología de to-rrefacción y los pasos necesarios para que la tecnología salga del laboratorio y se comercialice de forma ágil.

En paralelo, el con-sorcio trabajará en la valoración y caracteri-zación de la biomasa torrefactada y su sos-tenibilidad, los aspec-tos logísticos y los métodos de toma de muestras.

Más información en: www.cordis.europa.eu

LLj/BI

Anúncieseen América Latina

[email protected]

Page 24: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 24 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Biogás

Una nueva planta de

biogás de 500 kW opera

en La Vall d´Uxó, Valencia.

Se trata de una instalación

industrial para la gestión y

valorización energética de

residuos y subproductos

agroalimentarios, lodos

de depuradora, así como

estiércoles y purines.

Balance energético

La planta de biogás tiene una capacidad de 500 kW, y genera diariamente

unos 4.400 m3 de biogás, con una composición aproximada del 60% de CH4. (Tabla 1).

Está constituida por una úni‑ca unidad de cogeneración de potencia mecánica 499 kW.

El consumo de energía media de la planta de biogás es de 60 kWh. La planta está diseñada para trabajar más de 8.000 h/año (92% tiempo). (Tabla 2).

Funcionamiento de la instalación

El proceso llevado a cabo en la planta de biogás es con‑tinuo. Cada día se alimenta el primer tanque anaerobio circular (digestor primario) con los sustratos disponibles. Simultánea y automáticamente una cantidad equivalente de sustrato fermentado abandona el segundo tanque (digestor se‑cundario) a través de la tubería de aspiración, cuando alcanza el nivel superior del tanque, y es bombeado al depósito de al‑macenamiento de digestato de hormigón armado.

La primera etapa es la recep‑ción de las materias primas, que se realiza mediante cubas en caso de líquidos, que son descargados en un tanque de recepción enterrado.

Si se trata de material sólido, como los estiércoles y restos vegetales, se almacena en el bunquer de recepción desde

donde es inmediatamente car‑gado en el dosificador de sóli‑dos. Estos sólidos son descarga‑dos en una pretolva conectada a una bomba mezcladora que bombea los sólidos mezclados con el material líquido al di‑gestor.

La cubierta de la zona pre‑via, que está cerrada durante la actividad, se abre lo sufi‑ciente por parte del operario

de planta para la descarga de camiones.

De esta manera, junto con la cubierta de los camiones, se evita en todo momento la dis‑persión de polvo, quedando la biomasa totalmente confi‑nada.

Posteriormente, se carga con pala cargadora al cargador de sólidos. Éste dispone también de lona impermeable para evi‑tar la dispersión de polvo y se abre sólo para este proceso.

La planta destaca por su gran flexibilidad. La bomba

del depósito de recepción de líquidos, el cargador de sóli‑dos y el sistema de bombeo centralizado de la instalación están interconectados lo que permite regular la dosificación de las biomasas y sus trasiegos a cualquiera de los digestores o al tanque de digestatos.

De esta forma, la planta podría continuar funcionando sin problemas en caso de man‑tenimiento del digestor prima‑rio, secundario, o de cualquie‑

ra de las otras unidades de la planta.

Los residuos orgánicos per‑manecen entre 60 y 80 días en los digestores para que el pro‑ceso de fermentación anaero‑bia produzca todo el potencial de biogás.

El biogás se almacena en los techos de los digestores y se en‑vía al motor de cogeneración, que transforma la energía del metano en electricidad con gran eficiencia. También se han instalado los equipos de extrac‑ción, depuración, enfriamiento y compresión del biogás, así como todos los mecanismos de seguridad necesarios.

Báscula de pesaje La báscula con la que se re‑

gistra la materia de entrada es de hormigón prefabricado y soporta camiones de hasta 30 t.

Mezclador de sólidosEl mezclador estacionario,

modelo Peecon, tiene una ca‑pacidad de 40 m³. Dispone de un dispositivo analógico para el controlador lógico progra‑mable (PLC) de la planta que está conectado en serie con una balanza. Además, de su capaci‑dad de almacenamiento actúa como mezclador mediante unos tornillos verticales equipados con cuchillos traccionados mediante dos motores.

En este depósito se al‑macenan y son mezclados los sustratos sólidos, estiércoles y restos vegetales.

Biogás en Valencia

Producción y consumos de energía de la planta

Energía PRODUCiDAkWh/año

CONSUMiDA kWh/año

Electricidad 3.984.871 483.153

Calor 4.402.992 3.361.217

Tabla 2

Potencia de la unidad de cogeneraciónConsumo de gas en instalación

Potencia mecánica

Potencia eléctrica

Potencia térmica

de salida

Empleo de biogás (60% CH4)

kW kW kW Nm3/h Nm3/a

Unidad de cogen.

517 499 524 202 1.616.000

Tabla 1

Digestores y antorcha

AEBIG en 2012

El plan de actuación de la Asociación

Española del Biogás (AEBIG) en 2012 con-templa como medida prioritaria continuar reivindicando la sus-pensión de la morato-ria anunciada en el RD 1/2012 para el biogás, o el establecimiento de un sistema de re-muneración que haga viable el sector.

Se trabajará con preferencia en:

Implantación del •nuevo PER 2011-2020.Actualización del •RD 661/2007, o la futura normativa para inyectar bio-metano en la red de gas natural. Intensificar rela-•ciones con otros países y buscar nuevas oportuni-dades de negocio para los asocia-dos.

Y se continuará tra-bajando en:

Consideración de •residuo para los di-gestatos. Revisión de la cat-•egorización de los subproductos ani-males no destina-dos al consumo hu-mano (SANDACH) y destinados a plan-tas de biogásReconocimiento •de la reducción de emisiones de gases de efecto inverna-dero.Bonificación por •uso de determina-dos subproductos, como purines, es-tiércoles y gall i-nazas.

AEBIG no cobrará las cuotas trimestrales a sus asociados mien-tras no se defina la du-ración de la supresión de primas al biogás.

www.aebig.org

Page 25: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 25Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Biogás

Producción y consumo de pellets en 2010 en diferentes países

Sistema de dosificación del mezclador de sólidosPara la posterior dosificación

de la mezcla de sustratos sóli‑dos en el digestor se dispone de un sistema de alimentación compuesto por una bomba de trituración, que permite re‑circular biomasa en digestión y homogeneizar y licuar la biomasa sólida previo a su en‑trada en el digestor.

Tanque de recepción de líquidos

Se ha construido un tanque enterrado con un volumen de 190 m3 donde se almacenan los purines y otros sustratos líqui‑dos. Sus medidas interiores son 9 m de diámetro y 3 m de altura. El tanque consta de un agitador sumergido, una bom‑ba vertical y de las conexiones hidráulicas para alimentación de líquido.

DigestoresLa digestión anaerobia se

lleva a cabo en 2 tanques cir‑culares, digestor primario y di‑gestor secundario, de volumen bruto 3.200 m3 cada uno (26 m de diámetro y 6 m de altura), construidos de hormigón ar‑mado (Hormigón C35/ 45 (HA‑35)), y cubiertos por una

membrana de gas para preve‑nir la entrada de oxígeno en el sistema. Tanto la solera como los muros de los digestores es‑tán aislados térmicamente

La temperatura operacional para el digestor anaerobio se encuentra dentro del intervalo óptimo 38‑40ºC (mesófilo).

Los circuitos del sistema de calefacción están embebidos en el hormigón de los muros.

Cada digestor está equipado por 3 agitadores horizontales de motor sumergible y por un agitador con motor externo de eje inclinado, que asegura la homogenización de todos los sustratos y evita la sediment‑ación de la materia orgánica en el fondo.

Alrededor de los digestores se ha construido un anillo de drenaje con sistema de inspec‑ción de fugas como medida de seguridad.

Almacén de biogásEl biogás es almacenado en

los respectivos gasómetros de los digestores primario y se‑cundario.

Cada almacenamiento de gas está constituido por dos membranas (externa de PVC e interna de PE baja densidad), de capacidad 1.200 m3. Am‑

bos almacenamientos están interconectados, de modo que el biogás generado en uno de los digestores pueda circular al gasómetro del otro digestor. Es una medida de seguridad pues, en caso de fallo en uno de los digestores, es posible trasladar el biogás al gasómetro inter‑conectado.

La membrana externa está capacitada para soportar tor‑mentas y nieve y es resistente a los rayos UV y a temperaturas mínimas y máximas de ‑30°C y 70°C.

Almacenamiento del digestato

El digestato se almacena en un tanque circular de hormigón armado de las mismas dimen‑siones que los digestores.

A este digestor se bombea el producto digerido procedente del digestor secundario me‑diante la bomba central.

En el interior del tanque dos agitadores horizontales evi‑tan que las partículas sólidas contenidas en el digestato se asienten en el fondo.

El tanque dispone de calefac‑ción instalada, pues se prevé en el futuro colocar un gasómetro y convertirlo en un tercer di‑gestor.

Unidad de cogeneraciónEl biogás generado se emplea

en la unidad de cogeneración CHP, modelo MWM tipo TGC 2016 12C. La energía eléctri‑ca es vendida a la compañía eléctrica y parte de la energía térmica es empleada en los in‑tercambiadores de calor de los digestores de la propia planta.

La unidad de cogeneración consta de un motor de gas con una potencia mecánica en plena carga de 517 kW y una poten‑cia eléctrica de 499 kW. La po‑tencia térmica total aprovecha‑ble es la disipada por los gases

de escape, el agua de camisas y el intercooler, consiguiéndose un total de 524 kW.

La unidad de cogeneración se coloca en el interior de un contenedor insonorizado. Den‑tro del contenedor, una habita‑ción se destina a almacén de los aceites usado y nuevo en dos tanques de doble pared con equipamiento para detección de fugas.

Se ha instalado una antorcha como medida de seguridad en caso de avería del CHP, que puede quemar un máximo de 200 m3/h de gas.

Conexionado hidráulicoLas tuberías de aspiración

e impulsión del sustrato de los digestores conectan con el sistema de bombeo. Son de PEHD y presión DN 150 y permiten que exista un flujo interno de los sustratos entre ambos digestores.

El sistema de bombeo está compuesto por una doble bom‑ba excéntrica Wangen Bomba KL50S 114.0. Su caudal de impulsión es de 22 m³/h y la presión máxima, de 8 bares.

Todo el sistema de bombeo se encuentra en el interior de un contenedor.

Control y mando de la planta

Dispone de un controlador lógico programable (PLC) con conexión para PC y sistema para llamadas al exterior de alarma/aviso, que controla los siguientes equipos:

Bomba de agua del pozo de •condensados.Mando automático de la •bomba de sustratos y de las válvulas neumáticas.Protección de sobrecorriente •y control de temperatura y presión de los digestores y de los circuitos de calefac‑ción.

Sensores de almace‑•namiento de llenado de gas.Sensor del nivel del •sustrato continuo.Sensor de derrame de •los digestores.Analizador de los •principales gases ‑CH4,H2S,O2‑ que c o n s t i t u y e n e l biogás.

Mediante un moni‑tor es posible visualizar todos los puntos de funcionamiento de la planta de biogás.

Uso del digestato y nuevos proyectosEn el municipio se es‑

tán desarrollando inicia‑tivas de agricultura local y cultivos energéticos no alimentarios, con vistas a dar alternativas a los agricultores y un uso a los digestatos ricos en nitrógeno que genera la planta de biogás.

Estos desarrollos se pretenden implementar a escala industrial en otros emplazamientos de Extremadura y Cas‑tilla la Mancha, aunque están actualmente para‑lizados por el reciente RD‑L 1/2012.

Promocióny ejecución

La empresa Aplitec Energía y Medioambien‑te es la promotora de la planta. Ludan Re‑newable Energy España S.L., filial nacional de la multinacional israelí Ludan, se ha encargado de la construcción.

El proyecto se ha ejecutado en estrecha colaboración con la empresa N‑dos, que ha dirigido la ejecución de las obras civiles, y con Aplitec, empresa espe‑cialista en instalaciones eléctricas y experiencia en ejecución de instala‑ciones de diferentes en‑ergías renovables.

Luis Puchades RufinoDirector de Ludan Renewable Energy

España SLwww.ludan-group.com

Sistema de dosificación del mezclador de sólidos

Descarga de camiones en zona previa Sistema de bombeo

cont. col. 25

viene de pag. 25

Page 26: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 26 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

PelletsMadera de

reciclaje para energía

E.On construye una planta de

biomasa de reciclaje en Sheffield, Reino Unido.

E.On Climate & Re-newables UK Biomass Ltd. construye desde el pasado mes de noviembre una planta de biomasa en Black-burn Meadows, cerca de Sheffield, Reino Unido.

La inversión total será de 120 millones de libras y generará 30 MWe y 97 MWt, suf ic iente energía eléctrica para atender 40.000 viviendas, uti-lizando madera de reciclaje como com-bustible.

La planta generará 30 empleos a tiempo completo en la ope-ración, a partir de me-diados de 2014.

L a e m p re s a e s propietaria y opera una planta de biomasa de 44 MW en Steven’s Croft, cerca de Lock-erbie, Escocia.

La empresa aus-triaca Andritz es uno de los principales pro-veedores de equipos: la caldera de lecho fluido, la planta de limpieza de gases, el sistema hidráulico y de vapor y el control y automatizaciones.

El arranque se es-pera para el último cuatrimestre de 2013.

LLj/BI

En la actualidad, el proyecto lo gestiona una Sociedad Anónima, En‑

ergías Renovables de Tarazona S.A (ERTASA), constituida por 120 accionistas, todos vecinos de la localidad y empresarios de la comarca, y la Caja Rural de Albacete, que es el principal socio financiero.

Un grupo de los accionistas de la sociedad, que venían de promover otros proyectos en el marco de las energías reno‑vables, tuvieron la idea inicial en el año 2007. Entre ellos, el profesor Francisco López, que imparte Dasometría en la Escuela de Ingeniería Técnica Forestal en la Universidad de Castilla‑La Mancha.

El capital social está atomi‑zado y ningún accionista posee más del 5% de los títulos.

Pellets + cogeneraciónSe trata de una instalación

que cuenta con producción de pellets y una unidad de cogene‑ración con ORC y combustión de biomasa.

La planta incluye las etapas de descortezado, astillado, secado térmico de banda, mo‑lienda, peletizado, ensacada, almecenamiento a granel, caldera de aceite térmico con biomasa y unidad de ORC.

La fábrica trabaja con 2 peletizadoras que dan una pro‑ducción total de 8 t/h. Estiman una capacidad de 50.000 t/año

de pellet, aunque “el punto de equilibrio está en 32.000 t/año”, asegura el gerente Ri‑cardo Cabañas.

El secado de banda tiene una superficie de 84 m2 y una capacidad de evaporación de 2,55 t/h.

La caldera para el secado y el ORC tiene 3MW térmicos y el ORC una potencia de 680 kWe.

Su producto principal es el pellet doméstico, aunque tam‑bién venden astilla normali‑zada. En la actualidad están trabajando para certificar la producción de pellet doméstico en el sello ENplus.

En principio, está previsto que la planta funcione a dos turnos, aunque esperan esta‑blecer un tercer turno en el que fabricarán astilla y/o pe‑llet industrial.

El pellet se puede presentar en sacos sobre palet y a granel.Para almacenarlo disponen de 4 silos de 500 m3 cada uno con boca de descarga a camión.

Pino manchego y cepas de vid

La fabricación de pellets se abastecerá principalmente de madera de pino laricio (Pinus nigra), la especie arbórea más

abundante en la provincia de Cuenca con más de 200.000 Ha (según el IFN III) y cerca de 60.000 t/año de biomasa aprovechable (según un estu‑dio de Andrés Velasco Posada y Jorge García Cobos, Tecnoma, 2007).

También aprovecharán re‑siduos de aserraderos y carpin‑terias cercanos como serrín y astillas de buena calidad.

Para alimentar la caldera de la unidad de cogeneración uti‑lizarán restos agroforestales, no aptos para fabricar pellets, procedente de incendios, lim‑piezas de monte, cepas, etc.

David López, comercial de ERTA, nos explica que ahora mismo se están arrancando muchas. Algunos agricultores se han puesto incluso en con‑tacto directamente con ellos para que arranquen y se lleven las cepas. En su lugar plantan cereal, cultivos ecológicos y algunos incluso cultivos ener‑géticos como la paulownia.

ERTA también tiene una pequeña superficie experi‑mental con paulownia y otros cultivos en las inmediaciones de la planta, aunque “aún es pronto para obtener resulta‑dos”, aclara Ricardo.

Para acondicionar las cepas

antes de entrar a la caldera cuentan con una empacadora italiana de sarmientos.

La planta cuenta con una su‑perficie de acopio de materia prima de 10 Ha.

ComercializaciónUno de los objetivos priori‑

tarios de la empresa es, lógi‑camente, desarrollar la red de comercialización, explica Da‑vid López.

Su objetivo principal es el mercado nacional; a través de su departamento comercial venden a distribuidores provin‑ciales. “Estos suministradores provinciales son muy impor‑tantes; nosotros no podemos vender al consumidor final”, señala David.

Ambos confían en el aumen‑to de la demanda en el país. “Nuestros datos indican un ascenso muy elevado del sec‑tor y por ello del consumo”, apunta Ricardo.

La actividad de la planta genera 17 puestos de trabajo directos y 90 indirectos. La in‑versión ha sido de 13 millones de euros.

Ana Sancho/BIEFotos de ERTASA

120 accionistas respal-

dan en Tarazona de la

Mancha, Albacete, una

moderna planta de pellets

que puede llegar a fabricar

hasta 50.000 toneladas al

año y cogenerar gracias a

una unidad ORC.

Pellets + cogeneración en Albacete

Equipos instalados por Prodesa Medioambiente

Silos de pellets y sarmientos para la caldera en primer plano

Madera de pino para pellets acopiada en un parque de 10 Ha

Page 27: Bioenergy International Español nº15

Pag. 27Bioenergy International Español Nº14 - 1er Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

www.bioenergyinternational.com

Page 28: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 28 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Cogeneración

BioEner nace en 2006 como un proyecto de licitación con UTE, la

empresa estatal de generación, distribución y comercialización de electricidad.

Felix Leborgne, integrante del equipo de proyecto, explica que: “Las obras comenzaron en 2008 y la venta de energía comenzó en abril de 2010”.

Materia primaUrufor provee a BioEner

del 65% de la materia prima, mientras que el 35% restante se compra a terceros.

La materia prima que llega de Urufor se compone en un 50% de aserrín y en un 50% de chips (astilla). Como media el material contiene un poder

calorífico de 3.450 kcal/kg. Este material se transporta

directamente desde el aserra‑dero mediante una cinta trans‑portadora hasta un silo de 8.000 m3. Luego se mezcla con biomasa de terceros y se envía al secado de banda para de ahí quemarse en la caldera.

Secado de banda“Nos decidimos por el sec‑

ado de banda de Stela después de un proceso de selección de tecnologías”, afirma Felix.

El secado de banda insta‑lado por la empresa alemana es modular, de 48 m de longi‑tud, y utiliza el vapor residual de la turbina, a 120 ºC y 1,2 bar, para rebajar la humedad del serrín por debajo del 20%

desde el 50%, y la del chip hasta el 30%.

En total, el secadero de banda evapora 11 t/h de agua y produce 15 t/h de biomasa seca (al 20% de humedad). An‑tes de contar con el sistema de secado, esa energía se enviaba a los aerocondensadores, pero ahora se aprovecha de forma eficiente.

Caldera, gasógenos y cámara torsional

La caldera es acuotubular con sistema de combustión de ga‑sificación previa(“gasógeno”) para las astillas. En los gasóge‑nos se produce un gas pobre que se quema en una de las cámaras torsionales.

Los finos se inyectan directa‑

mente en otra cámara torsional, especialmente adaptada para quemarlos en suspensión. Esta tecnología permite la combus‑tión de residuos celulósicos de tamaños entre 0,1 mm y 20 a 30 mm, originados en diversos procesos industriales.

Esta solución permite una alta eficiencia y una combus‑tión de extrema estabilidad en un amplio rango de aereación, desde excesos de aire muy bajos (menor del 10%) a condiciones de aereación muy altas.

Las cámaras torsionales pueden trabajar con valores de exceso de aire tan bajos como el 15% (similar a los quemadores de combustibles fósiles), y con emisiones de CO inferiores a 20 mg/Nm3 y de compuestos

Biomasa forestal para cogeneraciónun aserradero uruguayo produce bioelectricidad

Secado de banda de 48 m de Stela Laxhuber

Vista de las dos cámaras torsionales

Nueva planta de biomasa en

Escocia

Aalborg Energie Technik (AET) ha

conseguido un con-trato de 35 millones de euros con la em-presa Helius CoRDe Ltd para el diseño, suministro, instalación y puesta en marcha de una planta de cogene-ración (CHP) de 34 MWt en Escocia.

AET proveerá la cal-dera de biomasa, el sistema eléctrico, el control de automa-tización, la turbina y los edificios.

Whisky para dar energía

La planta utilizará astillas y un subpro-ducto (afrecho) de una destilería de whisky próxima, con los que generará 7,2 MWe, energía suficiente para atender a 9.000 vivien-das.

Además, la planta de cogeneración su-ministrará 12 t/h de vapor a una empresa de producción de alimentos para ani-males.

Joint ventureEl propietario y op-

erador de la planta es la empresa Helius CoRDe, una Joint Ven-ture entre Helius Ener-gy Plc, Rabo Proyect Equity BV y Rothes Distillers Ltd.

La financiación se ha realizado con el Lloyds Banking Group y el Royal Bank of Scot-land, que se harán cargo del 75% de la financiación total.

LLj/BI

Page 29: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 29Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Cogeneración

orgánicos volátiles (VOC) menores a 10 mg/Nm3.

Produce 70 t/h de vapor sobrecalentado a 69 bar de presión y 525 ºC de tempera‑tura. Este vapor se utiliza al 100% para alimentar turbo‑generadores eléctricos.

Como seguridad, cuentan con una caldera backup marca Turboflow de 19 t/h de vapor saturado a 5 bar para alimen‑tar al aserradero en caso que la planta esté parada por man‑tenimiento.

Cuando sale del secado de banda, el serrín seco se almace‑na en un silo de 500 m3 desde

donde se envía a la cámara tor‑sional, mientras que el chip se envía a otro silo de 500 m3 para luego conducirlo a la caldera y a los gasógenos.

La caldera a vapor de Bioe‑ner dispone de un precipitador electrostático para depuración de los gases de combustión an‑tes de su salida a la atmósfera, garantizando una emisión de particulado menor a 20 mg/Nm3.

EnergíaDe la extracción de la tur‑

bina a 5bar(a) se pueden ob‑tener hasta 20 t/h de vapor que

son utilizados en los servicios de la caldera (precalentamiento de aire, desaireado del agua de reposición) y en el aserradero para el secado de tablas.

Conectado a la turbina se en‑cuentra el alternador que trans‑formará la energía mecánica generada en la turbina en ener‑gía eléctrica disponible en bornes del alternador. Éste tiene una potencia de 12 MWe.

De acuerdo con el contrato firmado por Bioener con UTE (actualmente en revisión), los primeros 9 MW de potencia se pagan a unos 85 U$S/MWh.

Por encima de 9 MW la en‑ergía se vende en el mercado Spot donde el ADME (Admi‑

nistrador del Mercado Eléctri‑co) fija el precio cada semana.

Nuevas plantas a partir de ahora obtendrían precios de 95‑96 US$/MWh, según tarifas publicadas por el Gobierno en www.dne.gub.uy.

Inversión y EmpleoLa inversión total es de 32

millones de dólares. Actual‑mente trabajan 25 personas en fábrica trabajando a 3 turnos.

El proyecto se ha regis‑trado en la UNFCC como MDL (Mecanismo de Desarro‑llo Limpio) y se espera que el proyecto produzca en prome‑dio certificados por reducción de emisiones comercializables equivalentes a más de 40.000 tCO2/año durante los primeros siete años de operación.

Los proveedores principales son:

DUJUA, en transporte de •biomasaPPC, en filtro electrostático•JULIO BERKES, S.A., en la •calderaSiemens, en la turbina•ABB, en sistemas de con‑•trol y equipos de media tensión.Stela Laxhuber, en el secado •de banda.

Antonio Gonzalo/BIE-AVEBIOM

Biomasa forestal para cogeneraciónun aserradero uruguayo produce bioelectricidad

La planta de de cogeneración de BioEner produce

energía eléctrica y vapor de proceso para el secado de

tablas de un aserradero a partir de biomasa forestal.

La planta se ubica en la ciudad uruguaya de Rivera,

junto al aserradero de Urufor S.A., en el km. 495 de la

ruta nacional nº 5, cerca de la frontera con Brasil

Leborgne esquematiza el proceso de generación de energía en la planta.

Parte de la energía térmica se utiliza en el

aserradero contiguo, Urufor, para secar tabla.

Silo de astilla

Stirling con biomasa en Alemania

La empresa dane-sa Stirling DK ha

instalado la primera planta mundial con 4 motores Stir l ing a l i m e n t a d o s c o n biomasa en el centro de Spa de Tabarz, en Alemania.

La planta produce el calor que el spa necesita y produce la electricidad que en su mayor parte autocon-sumen.

El biocombustible empleado es astilla suministrada local-mente y con él se ge-nerará alrededor de 4.000 MW de calor y 1.000 MWh de electri-cidad anualmente.

La empresa afirma que es la potencia más elevada instalada con motores Stirling a día de hoy.

El proyecto se ha llevado a cabo de forma conjunta en-tre Siemens Building Technologies Division de Leipzig, el socio local y Stirling DK, como fabricante del equipo.

“Estamos muy or-gullosos de entregar esta planta de coge-neración de tecnología puntera, basada en motores Stirling con biomasa”, afirmó Lars Jagd, CEO de Stirling DK.

Ésta es la 2ª planta en Alemania que uti-liza varios motores Stirling. Además, se han instalado dos plantas más en Reino Unido, para generar calor, refrigeración y electricidad en 2 cen-tros comerciales.

Más información: www.stirling.com

LLj/BI

Page 30: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 30 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

La marca argentina Rosa-

monte de Hreñuk S.A., una

empresa familiar de larga

trayectoria en la industria

alimenticia y una de las

líderes en la producción

de Yerba Mate, desarrolló

en la Provincia de Misiones

un nuevo “secadero mode-

lo” para la elaboración

del producto, utilizando

biomasa como generador

de energía calórica para el

secado.

Este emprendimiento, que es “modelo” por sus novedosas caracterís‑

ticas, tamaño y capacidad de producción, se enmarca en el camino hacia la concien‑tización en la Argentina so‑bre la conveniencia del uso de biomasa –especialmente utili‑zando sobrantes de otros pro‑cesos productivos‑ como fuente de generación de energía.

Leyes o proyectos de ley –como la Ley Nacional de Bosques 26331 o la Ley de Recursos Dendroenergéticos Renovables de Misiones‑, pre‑visiones de las industrias que se mantienen a la vanguardia en la adecuación de sus insta‑laciones a las exigencias del mercado y de las normas in‑ternacionales, innovación en los procesos, e investigación, son algunas de las pinceladas que van pintando el cuadro en su conjunto.

Con foco en la calidadEsta firma tiene una nutrida

gama de productos que se en‑cuentran firmemente posicio‑nados en el mercado nacional y son conocidos también en va‑rios otros mercados del mundo. Como empresa comunican un sólido compromiso con la cali‑dad y la promoción de valores como la salud y el desarrollo social.

Como ejemplo: su amplia línea de yerbas ROSAMON‑TE cumple con los criterios propuestos por el programa de etiquetado “labelling” de la Fundación Cardiológica Ar‑

gentina, contribuyen a la obra de la Fundación Favaloro y esponsorean competencias de‑portivas de alcance nacional, entre otras acciones.

En consonancia con esa política de responsabilidad empresarial y social, la nueva planta industrial de Rosamon‑te se diseñó con el objetivo de alcanzar altos estándares de eficiencia proyectando las instalaciones para optimizar recursos.

En el desarrollo se cumplie‑ron también todas las premi‑sas para adecuar el proceso a la Ley Provincial XVI N° 106 de Recursos Dendroenergé‑ticos Renovables de Misiones, contribuir a la protección me‑dioambiental y mejorar las condiciones laborales de los Recursos Humanos en cuanto a seguridad e higiene.

Biomasa para el secadoPara comprender el aporte

que significa el nuevo sistema de generación de energía calórica, cabe definir que se denomina “secadero” a las ins‑talaciones industriales en las que se efectúa el proceso total del producto yerba mate.

Pero por otro lado, el “seca‑do” es en particular un paso esencial, parte de ese proceso, que influye notablemente en la calidad del producto; y es allí donde se requiere la energía generada a partir de biomasa.

Hasta el momento, esta in‑dustria misionera usaba un sistema alimentado con leña de bosque nativo como com‑bustible, que además debía ser dosificada en forma manual, de acuerdo a los requerimientos de temperatura del secado.

En tanto que para este nuevo secadero, que Rosamonte de‑sarrolló con la empresa local

Proyectos Industriales, como proveedor de ingeniería y co‑ordinación de obra, se aplicó el concepto de generación de energía calórica por combus‑tión de biomasa.

Este combustible –astillas, serrín y cáscaras de Pinus con un 55% de humedad y un pod‑er calorífico inferior de 1800 kcal/kg de material, promedio‑ se adquiere a aserraderos de la zona, contribuyendo a cerrar un ciclo en la utilización de madera implantada.

La obra se va habilitando por etapas. Para expresar el rendimiento de la misma en

CalorBioenergía para la industria de la Yerba Mate

La Ley N° 106 de Recursos Dendroenergéticos Renovables en el ámbito de la Provincia de Misiones, en su artículo 3° prohíbe:

a) “a partir del 1 de enero del año 2015, la producción, co-mercialización y consumo industrial de leña y de carbón vegetal, de origen de bosques naturales y la disposición final a cielo abierto de aserrín, viruta, costaneros y todo otro residuo biomásico de la forestoindustria”;

b) “a partir del 1 de enero del año 2012, la quema a cielo abierto de aserrín, viruta, costaneros y todo otro residuo biomásico de la forestoindustria”;

lo cual influye en la disponibilidad de materia prima.

Mientras que, por otra parte, en el artículo 4°, dispone que “los establecimientos secaderos de yerba mate y té deben disminuir a partir del 1 de enero del año 2012, el consumo de leña de bosques nativos en un veinticinco por ciento (25%), llegando a un cincuenta por ciento (50%) a partir del 01 de enero del año 2013. A tal efecto deben implementar un plan de mejora de la eficiencia energética, que tendrá el acompañamiento del Estado Provincial”.

Licuefacción de biogás para

autobuses

Hamworthy Oil & Gas Systems, re-

cientemente adquirida por la finlandesa Wärt-silä, ha conseguido un contrato para la instalación de una planta de licuefacción de biogás con la em-presa noruega Cambi AS, una especialista en tratamientos de residuos.

La planta de biogás tratará 50.000 tonela-das/año de residuos alimentarios y pro-ducirá 14.000 Nm3/día de biometano.

La empresa se en-cargará de la com-presión, l impieza, licuefacción, almace-namiento y exporta-ción del biogás.

La planta de biogás se construirá en Nes, Romerike, una región agrícola del nordeste de Oslo y está dise-ñada por la empresa Cambi AS.

La construcción de la planta de licuefac-ción está prevista para comienzos de 2013 y la producción de bio-metano se va a usar como biocarburante para los autobuses en Oslo, lo que supone poner a la región de Romerike en la punta de lanza de la inno-vación en medioam-biental.

www.hamworthy.com

Planta de yerba mate

Vista general del secadero de yerba-mate

Page 31: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 31Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

CalorLos Scania,

a biogás

Scania gana un contrato para au-

tobuses a biogas.Scania, el fabricante

sueco de autobuses y camiones, ha con-seguido un contrato para la fabricación de 109 autobuses a biogás.

El pedido lo ha reali-zado la empresa No-bina, el mayor trans-portista de viajeros de los países nórdicos.

El pedido está pre-visto que entré en ser-vicio durante el verano de 2012.

“En la selección de Scania como provee‑dor han sido clave los aspectos medioam‑bientales y el bajo coste de manteni‑miento de los vehícu‑los durante el ciclo de vida”, afirma Martin Atterhall, Director de la flota de autobuses de Nobina.

“Casi la mitad de los autobuses que entregamos en 2011 a la empresa pública sueca de transporte fueron a etanol. Ahora la empresa privada Nobina apuesta por los de biogás”, co-menta Leif Nystrom, responsable de ven-tas de autobuses de Scania.

www.scania.com

números, cuando la planta al‑cance su capacidad total:

Se secará 1 millón de ki‑•logramos por día de hoja verde de yerba mate.Se consumirán 215 Tn por •día de biomasa para la ge‑neración de la energía calórica requerida.

Si bien actualmente la biomasa es un recurso económi‑co, de igual manera se buscó racionalizar su uso.

Para comenzar a amortizar la instalación, se puso en mar‑cha en una primera etapa un bloque con 6 cuerpos de seca‑do, provistos de energía por un generador de aire caliente.

Al final, el conjunto incluirá 16 cuerpos de secado con tres generadores de aire caliente.

Se trata de un esquema total‑mente automatizado desde la incorporación del combustible y a través de todas las etapas, lo que garantiza la confiabili‑dad y eficiencia constante del proceso.

Óptima generación de energía calórica

El combustible ingresa a la planta por vía separada a la materia prima, en camiones que descargan sobre una “mesa de recepción” ubicada 5 m por debajo del nivel de suelo.

Desde allí, cadenas arrastra‑doras llevan el material en for‑ma gradual a una cinta colec‑tora. Ésta lo conduce hasta un silo de depósito de 1.100 Tn de capacidad, el cual garan‑tiza una autonomía de 5 días de funcionamiento continuo a la planta, en su máxima capaci‑dad de producción.

Para conseguir el aire caliente y puro que requiere el proceso de secado para la yerba se optó por utilizar un generador de aire caliente con grilla fija in‑

clinada y un intercambiador de calor aire‑aire, lo cual aporta eficiencia porque hay una sola fase de intercambio, respecto de la generación de aire calien‑te por medio de caldera y ra‑diadores de vapor, que utiliza dos fases.

El problema del transporte de

gran volumen de aire caliente (frente a reducidas tuberías de vapor) se salvó optimizando la disposición de equipos, lo cual redundó en instalaciones más económicas y seguras.

El aire se calienta desde los aproximadamente 5°C –en las condiciones de temperatura más baja‑ a 120°C necesarios para el proceso por medio de un intercambiador de tubos en el cual el aire de proceso cir‑cula por fuera de los mismos, mientras que los gases calientes de combustión lo hacen por dentro. Los gases calientes se generan por medio de la com‑bustión de la biomasa en el quemador de grilla fija. Para la combustión se utilizan aire primario y secundario forzado constantemente.

Datos del emprendimientoLa inversión total en este

nuevo secadero, a obra termi‑nada, alcanzará los U$S 15 mi‑llones. En tanto que el proyec‑to, desde su concepción hasta la finalización de obra, llevará tres años. Cabe destacar que tanto para la ingeniería como para la construcción de equi‑pos e instalaciones se recurrió a proveedores locales, salvo por la “rosca extractora” para el silo de biomasa, que se importó desde Alemania.

Marilyn MendiondoProyectos Industriales

www.proyectosind.com.ar

Bioenergía para la industria de la Yerba Mate

Transportador y dosificador de biomasa al generador de aire caliente

Generador de aire caliente

Page 32: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 32 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Pellets

El mercado del pellet ha experimentado un creci‑miento considerable en

los pasados 5 años. En 2006 la producción se estima entre 6 y 7 millones de toneladas. En 2010 la producción total ha sido de 14,3 millones de toneladas, con un consumo de 13,5 millones de tonaladas, lo que supone un incremento de más del 110% comparado con 2006.

Según Sikkema et.al, en 2009 operaban en Europa aproxima‑damente 670 plantas de pellet, muchas de ellas pequeñas.

El serrín ha sido y sigue sien‑do la principal materia prima. En los últimos años, las plantas han crecido, por lo que muchas de las pequeñas han cerrado, principalmente debido a la cri‑sis del sector de la madera y de la construcción.

Los problemas con el sumi‑nistro de materia prima se apuntan como la causa princi‑pal del bajo aprovechamiento de las capacidades instaladas.

La UE: el principal mercadoLa Unión Europea es y

seguirá siendo el principal mercado durante los próximos años. La producción en Europa alcanzó 9,2 millones de tonela‑das en 2010, casi el 85% de la demanda mundial.

La diferencia entre produc‑ción y consumo dentro de la UE ha aumentado de 262.250 toneladas en 2008 hasta los casi 2 millones de toneladas en 2010.

El incremento de demanda proviene fundamentalmente del sector público, co‑combus‑

tión con carbón en Holanda, Bélgica, Italia y Dinamarca y la sustitución de carbón a gran escala en Suecia.

PolíticasLa demanda también es fruto

de ciertas medidas políticas, como los incentivos por po‑tencia producida, la fiscalidad del CO2, o el comercio de emi‑siones de CO2.

De la misma manera, la dife‑rencia de precio con respecto al carbón ha disminuido, lo que hace que la previsión de crecimiento de mercado sea muy positiva para el pellet in‑dustrial.

Las previsiones de mercado son menos claras para el ám‑bito doméstico en los países que dependen fuertemente del apoyo de sus gobiernos.

Código NCDesde 2009 los pellets dis‑

ponen de su propio código NC (“nomenclatura combinada” para mercancías, que sirve tanto para el arancel aduan‑ero común como para el com‑ercio exterior de la UE), lo que permite consultar estadísticas oficiales de mercado. La im‑portación total a los 27 de la UE fue de 2,7 Mt en 2010 y el comercio interno fue de 4 Mt.

Canadá, el mayor exportador

Según cifras de Eurostat, la mayoría del pellet importado provino de Canadá (993.000 t), seguido por EEUU (763.000 t) y Rusia (395.000 t).

Canadá carece de mercado doméstico interno sólido, pero

existen, por ejemplo, planes de sustitución del carbón en la planta eléctrica OPG, en On‑tario.

La situación de EEUU es diferente. La demanda inte‑rior, sobretodo en el noreste, está creciendo. El consumo en 2010 fue de 1,6 Mt.

En estos tres países (EEUU, Rusia y Canadá) se han hecho grandes inversiones en poten‑cial de producción. En Canadá, en las costas oeste y noreste. En EEUU, principalmente en el este y sureste, y en Rusia, por todo el país.

Otros estados productores son los países bálticos o Ucra‑nia, que al igual que Rusia y Bielorrusia, exporta agrope‑llets, principalmente a Polo‑nia.

Previsión de mercados y suministro potencial

Todos los estudios referidos por los autores del informe au‑

guran un gran crecimiento del mercado del pellet en Europa. La demanda en 2020 puede llegar a ser de 50 millones de toneladas.

Tal crecimiento se debe a las políticas de cocombustión en países como Reino Unido, Holanda, Bélgica, Alemania y Polonia y a las referentes al car‑bón y las emisiones de CO2.

Dicho crecimiento también dependerá de las políticas apli‑cadas sobre los mercados do‑mésticos, aunque el factor clave es la competitividad respecto a los combustibles fósiles.

La demanda, en un escena‑rio “Business as usual” (todo continúa como hasta ahora), pasará de 42 PJ en 2010 a 280 PJ en 2020, lo que supone un aumento de 16 Mt.

En otro escenario, que con‑sidere “aumento de importa-ciones”, se asume que la de‑manda europea desencadenará inversiones en lugares como

Agencia Internacional de la Energía

Futuro del pellet en el MundoEl mercado del pellet es el objeto de estudio de un nuevo

informe de 190 páginas desarrollado por la Agencia In-

ternacional de la Energía (AIE) desde su grupo de trabajo

“Bioenergy Market and Trade Study Task 40” en diciembre

de 2011.

El estudio se centra en el suministro en Europa y ofrece

estadísticas y análisis del mercado doméstico en los

diferentes países y también a nivel internacional.

Según el informe, la producción de pellet en 2010 fue de

14,3 millones de toneladas (Mt), y el consumo de 13,5 Mt

sobre una capacidad teórica total de 28,3 Mt. Capacidad, producción y consumo globales entre 2008 y 2010

Aprovechamiento final de la capacidad instalada por países

Contrato “fuerte” de

suministro de pellets

Las empresas En-viva y E.ON firman

un contrato de sumi-nistro de pellets.

Enviva LP, fabricante de biocombustibles con plantas en EEUU y Europa, y E.On, uno de los mayores propie-tarios de plantas de bioelectricidad del mundo, han anun-ciado un contrato de varios años de com-pra de 240.000 t/año de pellet.

“La demanda de fuentes de energía renovable, como los pellets, sigue cre‑ciendo mientras los los productores de electricidad invierten en alternativas a los tradicionales combus‑tibles fósiles”, afirmó John Kepler, CEO de Enviva.

“ L o s a c u e r d o s fuertes como el firma‑do con Enviva, están basados en el creci‑miento del suministro de biomasa y en la filosofía común de la importancia de pro‑mover la sostenibilidad y el medio ambiente”, comentó Jan Groe-neveld, director de biomasa de E.ON

El contrato se hace efectivo a comienzos de 2013. Enviva sumi-nistrará los pellets a las plantas de E.ON en el sureste de EEUU.

Más información en www.envivabiomass.com y www.eon.com

/BI

Page 33: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 33Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

PelletsAIE y pellets

La AIE Bioenergía edita el estudio del

mercado mundial del pellet,

La Agencia Interna-cional de la Energía (AIE) ha editado un interesante estudio acerca del mercado mundial del pellet.

En el documento se hace un estudio por-menorizado acerca de la situación del pellet por países pro-ductores, incluidos España, Chile y Ar-gentina, aunque la redacción de Bioe-nergy International ha detectado la falta de algunas plantas (por ejemplo en Argentina) y la ausencia de datos en otros países Lati-noamericanos, como Uruguay.

Todos los datos de producción y con-sumo de pellets van acompañados de grá-ficos.

Se puede descargar (en inglés) en: www.ieabioenergy.com.

Brasil, Uruguay, el oeste de África, Mozambique y Rusia.

Éstas aportarían otros 17 millones de toneladas de pellet de madera, lo que significaría una producción total de 33 Mt en 2020.

Producción en EuropaDentro de la UE existen bue‑

nas perspectivas para ampliar los recursos de materia prima gracias en parte a la gran canti‑dad de subproductos agrícolas disponibles.

Los autores del informe apuntan que el pellet aún no se puede considerar una “com-

modity” y que el mercado del pellet alberga ciertos riesgos que se han empezado a mini‑mizar con la ayuda de herra‑mientas como las estadísticas de mercado, el índice de precios y la reciente “lonja”.

Sin embargo, sin la adecua‑da documentación de su sos‑tenibilidad, el comercio de pe‑llets seguirá siendo limitado.

El informe ha sido coordi‑nado por Maurizio Cocchi, con la contribución de otras 12 personas de diferentes orga‑nizaciones y países. El informe puede descargarse libremente desde www.bioenergytrade.org.

Lennart Ljungblom/BI

Escenario “Business as usual”: aumento previsto a 2020 de la producción de pellets para exportación a la UE (PJ) a partir de biomasas disponibles en las distintas regiones de origen. (Residuos: residuos de la industria de la madera, como el serrín; MBP: pino afectado por plaga de escarabajo).

3,4 4,35,8

,05 ,12 ,20

10,8

16,4

23,8

0,80,60,4

,03 ,05 ,05

,063,0

10,0

,03 ,03 ,13

0,2

3,85,5

Consumo esperado en 2010, 2015, 2020 (Pöyry, 2011)

Representante para BIE en

América Latina

Bioenergy In-t e r n a t i o n a l

edición Español busca un represen-tante por país en Latinoamérica.

Queremos acer-car la revista a las empresas y Admi-nistraciones Públi-cas desde la pers-pectiva de cada país.

S i es tá i n t e -resado, por favor, contacte con [email protected].

Page 34: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 34 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Olga Rakitova par-ticipó en la jornada

dedicada a Mercado internacional del Pellet, organizada dentro de WSED 2012 (World Sustain-able Energy Days) en Wels, Austria.

Olga destacó que Rusia, como productor de pellet, mira hacia Europa, sobre todo a la región báltica, pero que desde el este asiático empieza a haber interés por el pellet ruso.Afirmó que el consumo in-terno comienza a existir y que ya es posible incluso

encontrar bolsas de pellet doméstico en algunos supermer-cados, aunque lo habitual sea comprar directamente a distribuidores o productores. Quiso señalar que varios Ayun-tamientos han decidido sustituir con calderas de biomasa las antiguas de carbón.

Olga Rakitova es representante de la Union Nacional de Bioenergía y editora de Bi Rusia

PelletsNuevas plantas de pellet

en Rusia. Animada por los

objetivos de la UE en ma-

teria energética y ambien-

tal de cara a 2020, Rusia

quiere seguir produciendo

más y más pellets para el

mercado europeo.

A pesar de contar con la mayor planta del mun‑do, Vyborgskaya, la

producción global sólo ha au‑mentado ligeramente, aunque se está expandiendo por el in‑terior del país y llegando a las fronteras más orientales.

Aunque el mercado europeo sigue siendo una prioridad para los productores rusos, la demanda y el interés de los mercados asiáticos está cre‑ciendo.

1 millón de toneladasEn 2010 la producción de

pellet en Rusia fue de 800.000 toneladas, incrementándose durante 2011 hasta llegar a 860.000 t. Se ha fabricado también pellet de cáscara y turba, llegando la producción total a 1.000.000 de toneladas, la misma que el año anterior sumando todos los tipos de pellet.

Sin cambios Las principales empresas,

Lesozavod 25 (en la región de Archangelsk), DOK Enisey (en Krasnoyarsk) y STOD (en Tver) produjeron 100.000 toneladas el pasado año.

La región de Leningrado es la que más produce gracias a Vyborgskay Cellullose (re‑cientemente renombrada como “VLK”), la planta de pellets más grande del mundo, ubi‑cada cerca de la frontera con Finlandia.

Vyborgskay Cellullose lleva en producción desde marzo de 2011. Del millón de pellets de capacidad teórica, sólo ha producido un 10%, cantidad

que se espera aumente en gran medida durante 2012.

Rusia OrientalEl auge de la demanda de

los mercados asiáticos, en au‑mento, es en parte responsable de la aparición de dos plantas más, Arkaim, en la región de Khavarovsk, cuyo inicio de actividad es inminente y cuya capacidad será de 250.000 t/año, y Pallet, en la región de Khavarovsk, que ya produjo 5.000 toneladas de pellet en 2011, lo que supone la prime‑ra estadística oficial en cuanto a producción de pellets en esta región de Rusia.

SiberiaLas otras regiones de Rusia

están orientadas al mercado de Europa Occidental. Algunas empresas han empezado a pro‑ducir en 2011. Una de las más grandes de Siberia es Novoe‑niseysky LHK, que llegó a pro‑ducir 80.000 t/año. A destacar también “Russian Pellet”, otra empresa de la zona muy activa en el mercado europeo.

El foco en la producción de pellets en Rusia se ha ido desplazando desde la parte más occidental hacia el interior del país e incluso hasta la parte limítrofe con Asia.

Antiguos productoresLa aparición de grandes em‑

presas productoras está tenien‑do su efecto negativo sobre los

pequeños productores, algunos de los cuales han desaparecido del mercado.

Falta de materia prima, problemas financieros, técni‑cos, o de otra clase han hecho que algunas de ellas se hayan declarado abiertamente en bancarrota.

Las plantas cuya capacidad es mayor a 100.000 t/ año co‑pan actualmente el mercado. Aún así, siguen funcionando algunos pequeños negocios en el ámbito doméstico o para cama de animales.

Uso DomésticoLa gran mayoría de la pro‑

ducción se exporta a la Unión Europea, pero, aún siendo pequeña la demanda local, por fin algunas regiones como Archangelsk o Vologda están desarrollando un programa energético que toma en con‑sideración a la biomasa.

Por ejemplo, una empresa de San Petersburgo, “Poly‑Nom”, ha desarrollado una máquina quitanieves que usa pellet.

ComercializadoresEl principal comprador

europeo de pellet de madera ruso es la empresa danesa A/S, partner de CM Biomass, que lo exporta a Alemania y Dina‑marca.

Otros compradores son Teknoinvest Limited , Sir Pe‑dersen AS, y OU Mariter.

Los pellets agroindustriales van, sobre todo, a Polonia y Estonia.

En cuanto a los puertos, los más activos son San Petersbur‑go, Ust´‑Luga y Vyborg.

Olga RakitovaBI Rusia

Rusia: aumentando capacidad

Pellets rusos, listos para exportación marítima

Reino Unido: cogeneración

con paja

La empresa danesa BWSC construye

una planta de 38,5 MWe y una inversión de 150 M€, por en-cargo de Eco2.

Tendrá un consumo de 240.000 t/año de paja recogida en un radio de 40 millas y está diseñada para utilizar, con una línea auxiliar, hasta un 20% de astillas.

Una caldera BWE producirá vapor a 540º y a 112 bar.

Ubicada en Slea-ford, Lincolnshire, en el Este de Reino Unido, tiene capacidad para producir electricidad para 65.000 vivien-das y varios edificios públicos que se en-gancharán al district heating.

El contrato incluye la operación y el man-tenimiento de la planta por 12 años.

El propietario del proyecto es el “Clean Energy Fund”, del banco BNP Paribas, un fondo de inver-siones especializado en energía renovable.

El resto del capital procede de créditos de NIBC Bank NV, Unicredit Bank AG, Royal Bank of Scot-land y Siemens Bank GMBH.

BNP y el resto de los bancos han recurrido a Fichtner Consul-ting Engineers y Mott MacDonald para la consultoría técnica y a Ernst & Young para el consejo financiero.

Eco2 desarrolla y supervisa el proyecto en representación de BNP.

LLj/BI

Page 35: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 35Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Pellet torrefactado

brasileño

ERB producirá pe-llets torrefactados

en Brasil.ERB, Energias Reno-

vaveis do Brasil Ltda, construirá una planta de demostración de pellet torrefactado para vender a las cen-trales de eléctricas europeas.

La empresa está en negociación con varias centrales de Inglaterra, Holanda y Alemania con la in-tención de construir una planta comercial en 2013.

“La demanda de biomasa en Europa es muy grande y muchas antiguas plantas ter-moeléctricas con car-bón están cambian-do a biomasa para au-mentar la vida de las centrales, sobre todo en Inglaterra”, afirma Luiz Pellegrini, director de desarrollo industrial de la empresa, con sede en Sao Paulo.

“Las plantas podrán obtener la mitad de su energía quemando pellet torrefactado”, afirmó Pellegrini.

La planta se cons-truirá en el nordeste de Brasil. De acuerdo con un documento de la Asociación Brasile-ña de Propietarios d e P l a n t a c i o n e s Forestales, Brasil tiene 6,51 millones de hec-táreas de plantaciones de pino y eucalipto.

En todo caso, Pe-llegrini no detalló el t ipo de tecnología que van a utilizar en la planta.

LLj/BI

PelletsLa Asociación Brasileña de

la Industria de la Biomasa

ha publicado un destacado

informe de más de 100

páginas titulado “El futuro

de la bioenergía y la biomasa

en Brasil”.

El Informe ha sido coordi‑nado por Celso Marcelo de Oliveira, Presidente

de la Asociación, y parte de una buena cantidad de hechos y datos para plantearse el de‑sarrollo del sector en el país sudamericano.

Oliveira ofrece una visión general del mercado, apoyán‑dose en datos de demanda en‑ergética internacional de dife‑rentes organizaciones.

La principal conclusión cons‑tata la necesidad energética que tendrá el país en el futuro, pasando entonces a evaluar las fuentes que pueden abastecer esa necesidad.

Residuo de cañaComo ejemplo se apunta la

existencia de 438 plantas pro‑ductoras de etanol en Brasil.

Los residuos de bagazo y paja suman 290 t al año. Del mismo modo, otros residuos

del proceso pueden utilizarse para la obtención de biogás o biodiésel.

Son cifras que corresponden a la industria actual del azúcar; pero se espera un crecimiento y una optimización de procesos que permita la completa valo‑rización de los residuos.

La generación eléctrica es una de las aplicaciones princi‑pales de estas usinas, pero si la plataforma del etanol celulósi‑co prospera, el etanol puede convertirse en otro producto muy importante obtenido a partir del bagazo y la paja.

Recursos agroforestalesBrasil también cuenta con

grandes recursos en cuanto a subproductos forestales y agrí‑

colas. La superficie agrícola y forestal brasileña ocupa en conjunto 28,8 millones de hec‑táreas (m Ha), que se pueden clasificar de la siguiente ma‑nera:

Maíz: 13 m Ha.•Caña de Azúcar: 7 m Ha.•Arroz: 2,9 m Ha.•Yuca: 1,9 m Ha.•Trigo: 1,8 m Ha.•Cítricos: 0,9 m Ha.•Coco: 0,3 m Ha.•Pasto: 0,1 m Ha.•

La producción actual de residuo forestal en Brasil se estima en 38,6 millones de toneladas al año (materia seca), de los cuales un 59% proviene de labores silvícolas y el 41%

restante procede de subproduc‑tos de la industria.

Las plantaciones suponen un 51% mientras que a bosque au‑tóctono corresponde el 49%.

PelletsLa industria del pellet en

Brasil está en pleno desarrollo. Oliveira presenta una lista de 20 plantas en su informe, 7 de las cuales están en proyecto.

Destaca a la empresa Su‑zano Energia Renovável, que tiene previsto construir tres unidades de producción de pe‑llets de madera en el noreste de Brasil, con una capacidad de 1 millón de toneladas cada una y previsión de entrar en funcio‑namiento entre 2013 y 2014.

El servicio de gestión forestal se lo proporcionará Suzano Pa‑pel e Celuslose. Y la inversión total será de aproximadamente 800 millones de dólares.

Más informaciónMás información sobre la

Asociación Brasileña de la In‑dustria de la Biomasa se puede encontrar en la siguiente web: www.wix.com/abibbrasil/bra-zilianassociationbiomass.

Lennart Ljungblom/BI

Bioenergía y pellets en Brasil

Las centrales europeas de-

mandan cada vez más pe-

llets americanos y las peleti-

zadoras estadounidenses,

nuevas y existentes, incre-

mentan su capacidad de

producción, de almacenaje

y sus infraestructuras por-

tuarias.

Pese a que algunas plantas no están funcionando por problemas de suministro,

técnicos o de ubicación, hay re‑cursos para hacer frente a un aumento de la demanda de un mercado que crece impulsado por la legislación de la UE y por la actividad del Reino Unido.

Algunas plantas nuevasLa mayor de las nuevas •plantas es RWE Georgia Biomass, en Waycross, que utiliza el puerto de Savan‑nah. La planta está en fun‑cionamiento pero aún no ha alcanzado su tope de capacidad.Green Circle, en el norte •de Florida, transportando desde Cuidad de Panamá, era hasta ahora la más grande y sigue siéndolo en términos de producción.A la plantas de Carolina del •Norte y Missisippi se une la planta Enviva Biomass, en Virginia, con capacidad de 500.000 t/año, que em‑pezará a producir aproxi‑madamente a mediados de 2013, lo que supondrá un aumento de la capacidad to‑

tal de Enviva, que se sitúa en 1,7M T/año.German Pellets está cons‑•truyendo una planta con capacidad de 550.000 t/año en Tyler County, Tejas.Fram Renewable Fuels está •terminando una planta con capacidad de 138.000 t/año en Lumber City, GA. Los pellets se enviarán a los clientes europeos utilizando las existentes instalaciones de Fram en Baxter, Geor‑gia.Westervelt Renewable Ener‑•gy ha comenzado el pasado octubre la construcción en Aliceville, Alabama, de una planta cuya capacidad será en principio de 250.000 t/año.New England Wood Pellet •ha visto incrementada su

capacidad de producción hasta los 250.000 t/año con la construcción de una planta de 85.000 t/año en Deposit, Nueva York, en Junio de 2011, que se une a las ya existentes en New Hampshire y Nueva York.

Otras empresas con proyec‑tos en marcha son Point Bio‑energy, F.E. Wood & Sons, que construye una planta de 300.000 t/año, o Varn Wood Products.

No deberíamos olvidar proyectos de torrefacción como el de Enviva y Conoca Phillips, cuya previsión de apertura es 2013, o los ya existentes, como Zilkha Biomass.

Lennart Ljungblom/BI

El rally americano

Page 36: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 36 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Mercado

AVEBIOM ha realizado en

los primeros días de marzo

una consulta a distintos

productores y distribui-

dores de pellet doméstico

para conocer el precio me-

dio de venta al público. To-

dos los precios que se han

obtenido son sin transporte

y SIN el IVA incluido.

Sacos

Este es el formato más pequeño y por lo tanto más caro. Así, el precio

de los sacos de 15 kg. varía desde 3,15 € el saco hasta 4,25 € el más caro siendo la media entre ambos de 3,82 €.

Pallet de sacosEste formato de venta es el

más habitual para los usuarios domésticos; y de hecho muchos comercializadores no venden sacos de 15 kg sueltos, siendo el pedido mínimo de un pallet completo.

El precio requerido a los diferentes productores o dis‑tribuidores es el de un pallet completo, pero como norma general si se compra más volu‑men (3 ó 5 pallets, por ejemplo,

equivalentes al consumo an‑ual de una instalación media doméstica) el precio baja.

El precio de un pallet completo (60‑80 sacos) va desde 173,24 €/t hasta 369,11 €/t siendo el precio medio de 229,18 €/t.

Big bagNo es un formato muy

utilizado por los usuarios domésticos y por ello no hay muchos distribuidores que lo ofrezcan, aunque si puede ser interesante para calderas en instalaciones

un poco más grandes como pequeñas fábricas, granjas u otras instalaciones de tamaño medio.

Para los pellets envasados en Big‑bag (800‑1000 kg.), el pre‑cio medio fue de 183,49 €/t.

GranelPara el usuario doméstico de

pequeño y medio tamaño es un

formato que se distribuye nor‑malmente en cisterna, que es un medio de transporte más caro que los camiones tradicionales y que incrementa ligeramente el precio final.

Además, no existen todavía en el mercado un número im‑portante de distribuidores de diferentes marcas que ofrezcan el pellet en cisterna, por lo cual el muestreo es poco represen‑tativo.

El precio medio obtenido para el pellet servido así es de 208,61 €/t, algo más alto de lo esperado por las razones es‑grimidas anteriormente.

En la siguiente tabla hemos recogido los precios medios en cada formato en €/t y en c€/kWh para facilitar las com‑paraciones con otros combus‑tibles (gasóleo, butano, etc.)

Virginia Sansierra/AVEBIOM

Situación del mercado y

variación de los precios del

pellet doméstico e indus-

trial en Europa.

Pellet doméstico en Centroeuropa

El fin del invierno reduce estacionalmente la de‑manda de pellets, por lo

que el precio de pellet domés‑tico para uso térmico en el 2º

cuatrimestre se reducirá. Según el índice FOEX “PIX

Pellet Continental” (para pel‑let de calidad ENplus para uso térmico en Centroeuropa), se espera un aumento de demanda a largo plazo en toda Europa y especialmente en Alemania.

Según este índice, en febrero 2012 se observa una bajada del precio del 0,26%, equivalente a ‑0,57 €/t, con respecto a ene‑ro de 2012, dejando el precio

del pellet doméstico en lotes de 15 t a 215,64 €/t.

La aceleración de la produc‑ción en grandes plantas (Ru‑sia, Noruega, Países Bálticos y Sur de USA) hace suponer una bajada de precios en el pellet, sobretodo en el industrial.

Pellet industrial en Escandinavia

Pellet Nordic Index, el precio del pellet industrial en el mer‑cado de los países nórdicos, se ha reducido en febrero un ‑0,68%, es decir ‑0,21 €/MWh,

cerrando a 30,58 €/MWh. Es un típico comportamiento de salida del invierno.

Pellet industrial en Rotterdam

Según el APX ENDEX ob‑tenido de la compra‑venta de pellet industrial (4.060 kcal/kg, <3% cenizas), en febrero, el precio varía entre 132,17 €/t y 139,19 €/t, según el tipo de contrato.

BIE con info de FOEX y APX

Precios del pellet en Europa

Precios del pellet doméstico en EspañaComparativa energética

Con los datos del último in-

forme de precios e n e r g é t i c o s l i -beralizados del IDAE, de 3 de marzo de 2012; datos para el gas natural publica-dos en el BOE de 31 de diciembre de 2011; y datos me-dios de mercado para la electricidad, hemos elaborado esta comparativa de costes energéticos.

Los precios de gasóleo y GLP au-mentan de forma notable, mientras la biomasa sólida se consolida como el combustible más competit ivo para el usuario final por delante de fósiles y electricidad.

FósilesGasóleo C: 9,21 •c€/kWhGLP canalizado: •8,87 c€/kWhGLP Butano-pro-•pano (11 kg): 9,64 c€/kWhFuelóleo: 6,65 • c€/kWhGas natural: 6,5 •c€/kWh (+ coste fijo mensual)

Biocombustibles (precios en fábrica)

Pellets saco de 15 •kg: 4,51 c€/kWhPellets granel: •3,38 c€/kWhCáscara almendra:• 2,22 - 1,27 c€/kWhAstilla pino: •1,39 c€/kWhZuro de maíz:•1,29-0,82 c€/kWh

ElectricidadElectricidad: •14 c€/kWh

IDAE elabora sus precios (impuestos incluidos) con datos del Boletín Petrolero de la CE, del merca-do y de elaboración propia.

/BIE

PELLET Saco (15 kg)

Pallet (60-80 sac.)

Big-Bag (0,8-1 ton)

Granel

Precio €/ton 254,67 229,18 183,49 208,61

Precio (c€/kWh)

5,22 4,69 3,76 4,27

APX ENDEX para pellet industrial en puerto de Rotterdam, según tipos de contrato (mensual, trimestral o calendar)

Page 37: Bioenergy International Español nº15

Pag. 37Bioenergy International Español Nº14 - 1er Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

www.bioenergyinternational.comMercado

1.¿Bajo su punto de vista es el pellet una commodity?,

¿con que otra commodity existente la compararía por su forma de manejo?

En nuestra opinión, el pellet es una commodity. Para una terminal de carga de un puerto, manejar pellets de madera es similar a la gestión de cualquier otro tipo de carga que sea sen‑sible a las condiciones meteo‑rológicas y siempre teniendo en cuenta que es un producto de madera y puede incendiarse.

Por estas razones, el Puerto de Belledune ha tomado me‑didas para eliminar cualquier riesgo y limitar cualquier posi‑bilidad de incendio.

Estamos muy orgullosos de nuestro récord de seguridad y la eficiencia que podemos de‑mostrar en el manejo de pellets de madera.

2.¿Cuántas toneladas de pellets de mad-era tenéis como

objetivo mover en los próxi-mos años en el puerto?

Durante los últimos dos años, por el Puerto de Belledune han pasado más de 120.000 tonela‑das métricas de pellets de made‑ra para exportación.

En cooperación con nues‑

tros clientes y nuestra empresa estibadora, Eastern Canada Stevedoring, nos gustaría aprovechar este volumen para desarrollar el puerto de Belle‑dune como centro neurálgico de la costa este de Canadá para la exportación pellets de madera.

Hay muchos productores en la costa atlántica que espera‑mos ver exportando a través de nuestro puerto, así como los nuevos productores que comiencen las operaciones en Ontario y en regiones al oeste de Belledune.

El Puerto de Belledune es, para los productores del Este de Canadá (Ontario, Quebec y la región Atlantic Canadian), un centro neurálgico ideal para la exportación.

La capacidad de almace‑namiento existente es de 30.000 toneladas métricas y fácilmente podría aumentarse mediante la construcción de una nueva instalación de al‑macenamiento en nuestra ter‑minal de carga general de más de 20 hectáreas.

El Puerto de Belledune brin‑

da su flexibilidad y servicio al cliente ofreciendo instalaciones sin problemas de congestión, terrenos preparados para el desarrollo, carreteras de prime‑ra clase y un excelente servicio ferroviario haciendo del puerto un punto clave de intercambio en el transporte intermodal en América del Norte.

Nuestra mano de obra cualificada y experimentada, en cooperación con la Autori‑dad Portuaria, son capaces de ofrecer soluciones a medida y experiencia innovadora para facilitar el movimiento de su carga.

Nuestro objetivo como puerto es ayudar a los produc‑tores canadienses ofreciéndoles soluciones logísticas para que puedan aprovechar los fletes a través del Puerto hacia los mercados europeos para au‑mentar significativamente el volumen de pellets de madera exportados por el puerto de Belledune.

3.¿Cuáles son los retos de la manipu-lación de pellets

en un puerto? ¿Se necesitan infraestructuras especiales?

Aunque hay algunos desafíos en el manejo de pellets de ma‑dera, como las necesidades de almacenamiento especiales, a prueba de incendios, etc., bajo nuestro punto de vista,

los pellets de madera son una commodity a granel fácil de manejar en un puerto como el Belledune.

4.¿ Q u é t i p o d e buques son los más comunes en

el transporte de pellets?El Puerto de Belledune es

un puerto de gráneles / combi‑nados y el tipo de buque más común para transportar pellets de madera son los graneleros.

El tamaño medio de los buques utilizados para los fletes de pellets de madera es de 8.000 ‑ 10.000 toneladas métricas.

Entrevista de Pablo Rodero/BIE-AVEBIOM

La OCDE recomienda

energía verde

En 2050 la po-blación mundial

superará los 9.000 millones de personas y la economía global será casi 4 veces ma-yor, con una demanda de energía y recursos naturales un 80% su-perior a la actual. A falta de políticas más efectivas, la propor-ción de energía fósil consumida perma-necerá en el 85%.

Revertir la tendencia

Con políticas bien diseñadas se pueden revertir las tendencias de este escenario de referencia. La com-plejidad de los retos ambientales, requiere una combinación de políticas:

Hacer que la con-•taminación sea más costosa que las al-ternativas verdes; por e jemplo , a través de impues-tos ambientales y esquemas de co-mercialización de emisiones. Estos instrumentos basa-dos en el mercado también podrían generar ingresos fiscales, muy nece-sarios. Eliminar los subsi-•dios que dañan el medio ambiente.Concebir reglamen-•taciones y normas efectivas; por ejem-plo, para promover la eficiencia ener-gética. Alentar la inno-•vación verde; por ejemplo, encare-ciendo la genera-ción de contami-nación y las formas de consumo e in-virtiendo en apoyo público a la I+D.

www.oecd.org

Jenna MacDonald, Direc-

tora de Marketing de la Au-

toridad Portuaria de Belle-

dune, Canadá, explica los

procedimientos relativos al

comercio exterior de pellet,

ya considerado un artículo

de primera necesidad, una

commodity.

Manejo de la commodity pellet

Jenna MacDonald, Directora de Marketing de la Autoridad Portuaria de Belledune, Canadá

“En los últimos 2 años por Belledune han

pasado más de 120.000 toneladas de pel-

let. Queremos ser el centro neurálgico de

exportación de la costa este de Canadá”.

Page 38: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 38 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

BriquetasMejores

agropellets

Mejora de la la combustión de

agropellets mediante tecnología Calys®.

El francés Vicent Naudy de RAGF pre-sentó en WSED 2012, Austria, una tecnología que permite el uso de pellets agrícolas en calderas de pequeño tamaño. En Francia se podrían uti l izar cada año 4 millones de toneladas de paja para energía.

Señaló que entre los problemas que pre-sentan los pellets her-báceos -menor den-sidad, más cenizas, menor poder calorí-fico y emisiones-, son éstas últimas sobre las que más hay que trabajar. Asegura que la tecnología Calys proporciona una fór-mula mejorada con aditivos que mejoran la combustión y reducen estos problemas.

Sólo con un 2% de aditivos, disminuye de forma notable tanto cenizas como emi-siones de CO (hasta 7 veces menos emi-siones).

Si bien los agropel-lets para uso indus-trial admiten mayor diversidad de materias primas para su fabri-cación, en calderas pequeñas hay que ser más selectivo.

Con Calys es posible formular un agropellet con las características requeridas, y certifi-cado Calys.

AS/BIE

La empresa china AKRF es

fabricante de briquetado-

ras y calderas de biomasa.

Con base en la capital ,Bei-

jing, en el Zhong Guancun

Innovation Park, hasta el

momento ha registrado 6

patentes de innovación y

23 patentes de “utilidad”.

El corazón del negocio

se ha movido hacia el

suministro y producción de

biocombustibles desde la

fabricación de equipos.

La empresa tiene dos fábricas, una en Gu’an (provincia de Hebei) y

la otra en Zhengzhou (Henan). En ellas fabrican briquetado‑ras, calderas de biomasa, equi‑pos para recogida, transporte y almacenaje de biomasa y fabricación y suministro de briquetas y pellets. También hacen consultoría de eficiencia energética.

Hasta el momento han ins‑talado en China más de 200 fábricas y exportado equipos al sudeste, sur y este de Asia. La capacidad total de calde‑ras de biomasa instaladas o reconvertidas de carbón es equivalente a 500 toneladas de vapor.

Briquetas vs pellets en China

AKRF es el mayor fabricante de briquetas de China, aunque dedican un 10% de la produc‑ción a pellets.

Xie Tai‑Hua, Director del Departamento de Tecnología de AKRF, comentó a Bioe‑nergy International: “en Chi‑na la proporción de consumo de briquetas es de un tercio sobre el total de consumo de biomasa”.

Y añade: “en China, y para restos agroindustriales, las bri‑quetas son mejor solución que

los pellets. Además los costes de inversión y mantenimiento de una planta son un 40% más bajos que en una planta de pe‑llets”.

La energía necesaria para briquetar es un 30% más baja que para peletizar.

En China se está utilizando para densificar cáscara de caca‑huete, paja de algodón, serrín, zuro de maíz, paja de arroz y paja de cereales en general.

PreciosSe considera que 1,3 tonela‑

das de briquetas son equiva‑lentes, en calor, a una tonela‑da de carbón. El precio de las briquetas de AKRF es un 20% más caro que la antracita en las provincias donde se ha hecho más esfuerzo comercial, y 5‑10% más alto en las provin‑cias de Henan y Hebei.

Hace 8 meses, el Sr. He abrió una fábrica de briquetado en Xiangysang, provincia de Hu‑bei. Hasta ahora ha producido 1.100 t de cañote maíz, 2.800 t de cáscara de cacahuete y 1.400 t de paja de arroz.

El precio del carbón es de 650 RMB/t, mientras que las briquetas que vende el Sr. He están a 800 RMB/t (5.000 kcal/kg), lo que le supuso unos beneficios de 300.000 RMB (35.970 €, consideran-do un cambio de moneda de 1 RMB=0,1199 €), desde su aper‑tura hace 8 meses.

AyudasLas briquetadoras están in‑

cluidas en el catálogo nacional de maquinaria de agricultura, lo que le supone una ayuda de 100 RMB por tonelada; los agricultores que compran la tecnología reciben ayudas por el 30% del precio hasta un máximo de 50.000 RMB.

China tiene abundantes re‑cursos de la biomasa, alrededor de 200 millones de toneladas, de las cuales 1/3 proceden de agroindustria y 2/3 del sector forestal.

Actualmente se producen en China un millón de toneladas de biomasa densificada. Según las previsiones chinas, en 5 años se espera la producción de 10 millones de toneladas.

Xinyi Shen/BI China

Briquetas agrícolas en China

¿Quiere anunciarse?Contáctenos en

[email protected] +34 983 188 540

Page 39: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 39Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Empresa

H E I Z T E C H N I K M I T

H E I Z T E C H N I K M I T

H E I Z T E C H N I K M I T

HARGASSNER le ofrece a través de empresas colaboradoras

la financiación de sus proyectos. Así podrá:

- reducir la factura energética

- despreocuparse del mantenimiento, averías, combustible,...

- ...invertir sus recursos en otros proyectos.

¡Benefíciese de la fiabilidad HARGASSNER!

NOVEDAD: GESTIÓN ENERGÉTICA

www.hargassner.es

CALDERAS DE BIOMASA 3-200 KW

3

¡GARANTÍA DE 5 AÑOS EN TODAS LAS

CALDERAS HARGASSNER!

Biomasa en lugar de carbón

Va t t e n f a l l e s t á dispuesta a sus-

tituir el carbón por biomasa.

“En Suecia hemos cambiado todo, ahora toca hacer lo mismo en Dinamarca, Holan‑da y Alemania”, según Göran Lundgren, res-ponsable de la sec-ción de biomasa de Vattenfall.

En Dinamarca des-tinaremos 670 M€ con el proyecto MaxBio para sustituir 724.000 tonelás de carbón por biomasa.

La principal ventaja que Vattenfall encuen-tra en la biomasa es su carácter gestiona-ble. Para asegurar el abastecimiento, Vat-tenfall está realizando pruebas en plantas de cogeneración con astillas del árbol del caucho procedentes de viejas plantaciones de caucho en Liberia y a través de la empresa Canadian Buchanan Renewable Fuel (BRF) y participada por Vat-tenfall.

Según Lundgren, las plantaciones su-frieron daños durante la guerra civil que vivió Liberia, por lo que el Gobierno está in-virtiendo dinero en la restitución de la capacidad de pro-ducción del árbol del caucho.

Markku Björkman/BI

Page 40: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 40 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Mercado

Crisis internacional y ayudas

La crisis financiera inter‑nacional ha colocado en jaque a varias tec‑

nologías de energías renova‑bles que, independiente de su potencial, todavía requieren de subsidios del gobierno para mantenerse a flote.

Hemos visto en España el RDL 1/2012 básicamente eliminando todo y cualquier subsidio, feed-in tariff, prima, etc a todo el sector energético.

Ya en los Estados Unidos el VEETC ‑Volumetric Ethanol Excise Tax Credit‑, costaba 16 billones de dólares al país en subsidios de 45 centavos por galón junto al surtidor y un arancel de 54 centavos para la importación de etanol, y, despues de mas de 30 años de existencia, fue eliminado al fi‑nal del año pasado. Alemania es otro ejemplo reciente de eliminación de beneficios.

Un precedente en BrasilPoca gente lo sabe, pero Bra‑

sil vivió exactamente ese caso en 1991, y sobrevivió.

De hecho, las productoras de etanol gozaban de una serie de beneficios, desde el año 1974

cuando el país lanzó el pro‑grama “Proalcool”, como compra garantizada del gobier‑no, préstamos a bajo interés, incentivos fiscales, etc.

Todo eso fue eliminado du‑rante el gobierno de Fernando Collor de Mello, quien también extinguió el IAA – Instituto do Açucar e do Alcool.

La muerte de este órgano, que era el que gestionaba esos s u b s i d i o s , s ignif icó el fin inmediato de todos, de manera que la industria tuvo que arreglár‑se las como pudo.

Hoy, el país posee mas de 400 plantas de etanol, y más de 40 generan 158 MW que son vendidos a la red, prueba de que el modelo funciona y es sostenible.

Para ello, queman l a caña molida (llamada “bagazo”) directa‑mente como viene de la mo‑lienda (generalmente con 50% de humedad), y usan la energía obtenida para generar azúcar y etanol y, en algunos casos, ven‑den lo que sobra a la red.

Caña de azúcar multiusoDe hecho, otra cosa poco

conocida es que la caña de azúcar está siendo llamada el “petróleo de la edad moderna”,

tal es la cantidad de productos que de ella se originan.

Además del clásico “azú‑car + etanol”, la caña origina biomasa, metanol, furfural, melazo (que está siendo uti‑lizado mezclado con la sal para deshelar carreteras), adhesivo para cemento, etc.

Además, la caña de azúcar posee una enorme variedad: se han desarrollado más de 200 ti‑

pos para prác‑t i c a m e n t e t o d a s l a s condiciones climáticas y productivas imaginables.

Y, dentro de ellas, han sido desarrolladas variedades de caña de azú‑car orientadas única y exclu‑sivamente a la producción de biomasa, debido a su elevado con‑tenido de fi‑bras.

Estas varie‑dades tam‑bién poseen la

ventaja de consumir muy poca agua, lo que las hacen políti‑camente excelentes en un am‑biente donde ese recurso pueda ser un tanto limitado.

Por otro lado, el poder calorí‑fico del bagazo de la caña de azúcar es muy bien conocido, siendo de 1800 Kcal/Kg a 50% humedad y llegando a 3100 Kcal/Kg a 15% de humedad. Su alto contenido en celulosa (más del 55%) y bajo con‑

tenido en lignina (17%) la hacen ideal como fuente de biomasa para obtención de etanol celulósico.

La caña en EspañaEspaña posee una historia

de más de 200 años de produc‑ción de caña de azúcar, princi‑palmente en áreas cercanas a Granada como las ciudades de Motril y Salobreña.

Esta producción se destinaba única y exclusivamente para la producción de azúcar.

Entre tanto, las modernas técnicas de producción junto con las extensiones de tierrasde gigantes como Brasil o In‑dia, además del “boom” inmo‑biliario de las regiones produc‑tivas en España, crearon una situación de falta de competi‑tividad y una preferencia por la venta del terreno para la cons‑trucción, que determinaron el fin de la producción de la caña en 2006.

Estos productores entonces volvieron su atención a otros productos agrícolas, pero Es‑paña posee condiciones climáti‑cas únicas para cultivar esta increíble planta, y en nuestra empresa ya estamos llevando adelante varios proyectos que la utilizan.

En un escenario de crisis economica, la caña posee una historia comprobada de sos‑tenibilidad. Es hora de invertir en soluciones que funcionan, y la caña de azúcar es la reina de todas.

Al CostaDirector de Alkol

www.alkol.es

Caña de azúcar:

el nuevo petróleo

El autor defiende la vuelta

al cultivo de la caña de

azúcar en España, una ma-

teria prima polivalente en el

campo de la bioenergía, y

para la que existen condi-

ciones únicas en muchas

regiones del país.

Nueva cribadora móvil

Un reciente estudio analiza las car-

acterísticas de una cri-ba móvil para mejorar la calidad comercial de astillas destinadas a uso térmico resi-dencial.

La máquina se ha diseñado para que se pueda mover por pistas forestales y ter-minales logísticos.

La producción me-dia es de 1,9 t/h de materia seca, con un coste de cribado de 28,5 €/t.

Esta cifra es inferior al incremento de coste debido a la mejora de la calidad de una as-tilla antes sólo válida para aplicaciones in-dustriales, y que le permite convertirse en astilla para uso do-méstico.

El nuevo sistema de cribado tiene un margen de 4,7 €/t, un 16% del coste an-terior.

A d e m á s , e s t e sistema de cribado mejora la calidad de la astilla industrial redu-ciendo la cantidad de astillas sobredimen-sionadas por debajo del 1%.

Este efecto no se comprobó con madera de demolición por no ser madera adecuada para uso residencial.

Mas información en ScienceDirect.com

/BIE

Page 41: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 41Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Page 42: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 42 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Equipos

El fabricante aragonés de

astilladoras Serrat y Bio-

thek, empresa dedicada a

la investigación y produc-

ción de biomasa a partir

de Arundo k-12, presentan

un cabezal astillador aco-

plable a empacadoras de

cultivos energéticos.

El cabezal astillador de‑sarrollado por Serrat en los últimos 6 meses sus‑

tituye al sistema tradicional de alimentación de las empacado‑ras o pick-up logrando pacas más compactas y densas.

Durante su primera demos‑tración realizada sobre Arun‑do, el cabezal trabajó acoplado a una empacadora propiedad de Biothek. El conjunto era arrastrado por un tractor de 200 CV.

Con la empacadora em‑pleada, el rendimiento es de 25 t/h, y se obtienen fardos de 0,8 x 0,7 x 2,4 m y 260‑280 kg de peso (con menos del 15% de humedad), y un contenido energético de 3900 kcal/kg (PCI).

El material había sido cor‑tado y acordonado en el terre‑no con un mes de antelación

para que perdiera humedad y facilitara el empacado y evitar el riesgo de pudricción.

El cabezal astillador trabaja a 30‑40 mm del suelo, aunque la altura es regulable según condiciones (por ejemplo, se puede requerir un trabajo a mayor distancia para evitar romper las mangueras de riego, si éstas no se han retirado del campo previamente).

Ambos aperos trabajan en transmisión directa para una eficiencia mecánica del 100%.

Para una buena coordinación entre la velocidad de alimen‑tación del material astillado y la de la empacadora la es‑trella de alimentación lleva un mecanismo de seguridad que ralentiza el trabajo en caso necesario.

El cabezal va a probarse en breve con materiales leñosos: chopo de 2 años y hasta 15 cm de diámetro y podas de olivo.

Acudieron a la presentación profesionales de empresas pro‑motoras de proyectos de pro‑ducción de energía con biomasa y productores de biomasa, de toda España.

Colaboración institucionalEn enero de 2012, la empresa

Biothek Ecologic Fuel contactó con el Grupo de Agroenergé‑tica de la Universidad Politéc‑

nica de Madrid (GA‑UPM) para informarle sobre sus de‑sarrollos de mecanización para el Arundo y conocer si cabría la posibilidad de realizar pruebas de mecanización en las planta‑ciones del GA‑UPM.

Aunando intereses, GA‑UPM, IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Ali‑mentario) y Biothek acordaron la realización de los ensayos el pasado 14 de marzo de 2012 en la finca “El Encín”.

15 años de ArundoEl GA‑UPM tiene como línea

prioritaria de investigación la del desarrollo de cultivos ener‑géticos específicos, es decir, cul‑tivos alternativos que no com‑pitan con cultivos tradicionales agroalimentarios.

Con respecto al Arundo o caña común, el GA‑UPM viene

investigando sobre su cultivo para fines energéticos desde 1997, con su participación en el proyecto de financiación eu‑ropea “Arundo Network”.

Dentro de sus actividades de I+D+i sobre el cultivo del Arun‑do, y como participante en el Proyecto Singular y Estraté‑gico PSE‑On Cultivos, el GA‑UPM estableció en 2007 una plantación de caña común de 8.500 m2 netos de superficie en la finca “El Encín” (Alcalá de Henares, Madrid), en colabo‑ración con IMIDRA.

Todo el material vegetal para dicha plantación pro‑cedió de la colección de clones de caña común que mantiene el GA‑UPM en los Campos de Prácticas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agróno‑mos de Madrid desde 1997.

Ana Sancho/BIE

Feria de la biomasa

Vic, Barcelona

Los días 23, 24 y 25 de febrero tuvo

lugar en Vic (Barce-lona) la I Feria de la Biomasa Forestal de Cataluña.

En la jornada sobre “La biomasa forestal para usos térmicos, una realidad en Cata‑luña” se expusieron casos prácticos de proyectos que ya es-tán en funcionamiento referidos a la produc-ción y distribución de astilla forestal para uso energético, tanto de empresas como de asociaciones locales o la producción y dis-tribución de pellets, entre otros.

Los asistentes inte-resados pudieron visi-tar las instalaciones de biomasa en el polide-portivo municipal de Vic y las calderas re-cientemente instala-das del supermercado Esclat de Malla.

Vic, corazón de biomasa

La elección de la Comarca de Osona y su capital Vic como centro neurálgico de la biomasa catalana tiene sentido. Osona es un foco muy inte-resante de cómo ha ido evolucionando la biomasa en Cataluña.

Su Consell Comar-cal, y por extensión todos sus municipios, están apostando de-cididamente en favor de la biomasa, ya sea con instalaciones en el sector público local como apoyando la divulgación entre em-presas y particulares.

Este esfuerzo se ha traducido en la gran cantidad de público,

cont. en col 43

Astilladora + empacadora para cultivos energéticos

Page 43: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 43Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Empresaprofesional y particu-lar, que acudió a la feria.

ExpositoresAcudieron 63 ex-

positores que cubrían toda la cadena de valor de la biomasa, desde fabricantes de biocombustibles en formato pellet como ENERBIO y PELLETS ASTURIAS, empresas de instalación como WATTVERD, PARA-DIGMA o KAPELBI, fabricantes de equi-p o s c o m o H A R -GASSNER, promo-tores de proyectos de energías renovables como NEXUS ENER-GÍA, o fabricantes de equipos de astillado como VENTURA y PEZZOLATO.

AVEBIOM participó en la jornada técnica sobre “Proyectos Eu‑ropeos relacionados con la biomasa”, or-ganizada por el CTFC (Centro Tecnológico Forestal de Catalu-ña). Algunos de los proyectos europeos relacionados con la biomasa son: Pellcert, Biomasud, Bioenergy & Fire Prevention; In‑nobiomass o el Bio‑mass Trade Center‑II.

OrganizaciónLa I Fer ia de la

Biomasa Forestal fue organizada por la Generalitat de Cata-luña a través de la DG de Medio Natural, el Instituto Catalán de Energía (ICAEN), el Ayuntamiento de Vic y los Consejos Comar-cales de Osona y de la Selva.

Más información en www.firabiomassa.cat

JJ Ramos/BIE

viene de col. 42

Page 44: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 44 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

CalorIncentivos al

calor renovable: una buena idea

inglesa

Nigel Blandford, del proyecto The

Mersey Forest, explicó cómo se aplica el RHI, el incentivo al calor renovable generado y consumido por los mismos usuarios bri-tánicos.

Se trata de una pri-ma a la producción de calor con fuentes renovables pagada directamente por el Gobierno a los pro-ductores durante 20 años. Los beneficia-rios obtienen entre 1,9 y 7,6 peniques por kWh producido con sistemas de biomasa de más de 45 kW. Se puede acoger todo tipo de propietario aunque en la primera fase se excluyen los hogares unifamiliares. El incentivo también está animando a me-jorar la eficiencia ener-gética de los edificios ingleses.

Blandford apunta que la mayoría de los ingleses están conectados a la red de gas natural, que aún es un combustible relativamente barato. Cree que el incentivo es interesante sobre todo en las zonas a las que no llega el gas. También dice que se está produciendo un cambio de calderas de carbón por otras nuevas de pellets.

Reino Unido tiene una capacidad insta-lada de 350.000 t/año de pellets, aunque la producción es inferior a 50.000 t/año. Los productores se están acogiendo al sistema europeo ENplus.

cont. en col 45

La planta de alimento para

peces Salmofood, ubicada

en la localidad chilena de

Castro, isla de Chiloé, aca-

ba de instalar una caldera

a biomasa para sustituir el

consumo de fuel-Bunker.

Más económico y ecológico

La empresa había definido en junio de 2011 cam‑biar de fuel (Bunker) a

carbón para bajar sus costos de producción.

Sin embargo, Vapores del Sur ‑empresa de servicios ener‑géticos (ESCO) formada por la española LSolé y la chilena EcalSur‑, presentó la posibili‑dad de realizar este cambio, con garantías de ahorro y gestión, a través precisamente de una ESCO con biomasa, a mejor precio que con carbón por tonelada de vapor y con una huella de carbono menor.

Todo ello gracias a una cal‑dera LSole‑Danstoker, y al sistema de depuración de hu‑mos Recyclone®, que garantiza emisiones por debajo de 28mg/Nm3 de material particulado.

Salmofood lo entendió rápido, canceló su proyecto de carbón y apostó por la energía renovable y la reducción en su huella de carbono.

Biomasa de la islaLa caldera, de 7 MW térmi‑

cos, entregará 10 t/h de vapor a 10 bar al proceso de la planta utilizando solo biomasa de la isla de Chiloé.

La demanda de biocombus‑tible será de 20.000‑30.000 t/año de astilla, y está garan‑tizada gracias a malezas como el Ulex (una plaga en la isla,

que hasta ahora se eliminaba por quema en los predios), madera de raleo y del manejo de bosques de especies nativas como el canelo, y material de plantaciones propias de Euca-lyptus.

Empleos y costesEl proyecto generará más de

50 empleos directos e indirec‑

tos en la isla, lo que redunda en el crecimiento y desarrollo locales.

Frente a un precio del fuel de 0,8 US$/kg, el precio de la asti‑lla que empleará la instalación oscila entre 0,02 y 0,04 US$/kg, con humedad que podrá oscilar del 20 al 55%

El contrato de la empresa productora con la ESCO es a 10 años, y establece una com‑pra mínima de vapor y una banda de precios ajustable al IPC y al valor del fuel.

Salmofood obtendrá ahorros de un 20% respecto al fuel. En Chile este tipo de acuerdo em‑presa‑ESCO para favorecer el uso de energías renovables más eficientes y limpias no cuenta con un marco normativo que lo apoye por parte del Gobierno.

Menos emisionesPor cada kilogramo de fuel

que dejarán de quemar, se evita la emisión de 3,1 kg de CO2.

En 2012 hubieran quemado 2500 toneladas de fuel, pero al hacer el cambio ahorrarán alrededor de 7.750 toneladas de CO2.

Sebastian SölterSocio Director de

Vapores del Surwww.vaporesdelsur.cl

Comida para salmones, con astillasCaldera de 7 MW

BIE · 16

julio 2012

2012

Page 45: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 45Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

EmpresaCree que el RHI es

algo bueno “made in UK”, pero que aún no se implementa en otros países.

The Mersey Forest es una red de espa-cios forestales que desde hace 20 años planta árboles para mejorar la calidad de vida y la economía alrededor de Liver-pool, en Reino Uni-do. Algunas de estas plantaciones surten de materia prima a fábricas de pellets que pueden encontrar un trampolín en el RHI.

REBI en WSED

El Director Gerente de la empresa es-

pañola de servicios energéticos REBI, Ramón Báñez Sán-chez, participó con una ponencia en el evento WSED, celeb-rado en Austria el 29 de febrero.

En su presenta-ción, Báñez explicó las posibilidades de esta fórmula en Es-paña y presentó varios proyectos en comu-nidades de vecinos o establecimientos hoteleros.

REBI ha comenzado las obras en Ólvega, Soria, del primer dis‑trict heating aprobado dentro del programa GIT de financiación de Grandes Instalaciones Térmicas del IDAE.

AS/BIE

viene de col. 44

Page 46: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 46 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Forestal

El proyecto LIFE+ Bioe‑nergy & Fire Prevention surge como respuesta

a la problemática medioam‑biental originada por los incen‑dios forestales, el abandono de las zonas rurales y el cambio climático.

Evaluar potencial bioenergético

Tiene como objetivo princi‑pal la evaluación del potencial bioenergético de los mon‑tes de utilidad pública de los Ayuntamientos valencianos de Enguera y Moixent (con una superficie de monte público superior a 18.000 ha) y el de‑sarrollo de nuevas pautas para la ordenación y gestión forestal sostenible, combinando una sil‑vicultura preventiva de incen‑dios forestales con el aprove‑chamiento bioenergético de las masas forestales en las regiones del ámbito mediterráneo.

Iniciado en octubre de 2010, y con fecha prevista de finali‑zación en septiembre de 2013, el proyecto está cofinanciado por el programa europeo

LIFE+ e im‑pulsado por los Ayun‑t a m i e n t o s de Enguera y Moixent, la Asociación de Municipios Forestales de la Comunitat Valenciana (AMU‑FOR), AVEBIOM, Iberdrola Renovables, Eléctricas la En‑guerina y la Generalitat Valen‑ciana, a través de la Fundación Comunidad Valenciana‑Región Europea.

Inventario de biomasaSe prevé que los resultados

del proyecto sean extrapolables a otras regiones de la cuenca mediterránea y que contribu‑yan directamente a la gene‑ración de oportunidades de empleo en las zonas rurales, así como a la mitigación del calentamiento global.

El pasado mes de diciembre se dio por finalizada la Acción B del proyecto, consistente en la realización de los inventarios de biomasa del área de actua‑

ción (Mon‑tes de UP de titularidad de los Ayun‑tamientos de

Enguera y Moixent). El trabajo de campo constó

de un muestreo piloto de cada uno de los estratos de vege‑tación homogéneos definidos en gabinete, con el fin de iden‑tificar la variabilidad de los da‑tos y la posterior intensidad de inventario, realizando un total de 80 parcelas de muestreo cir‑culares, con radio de 15 m.

Tras el muestreo piloto, se ejecutó el inventario propia‑mente dicho, inventariando un total de 102 parcelas en el monte V072 “Los Altos”, dentro del término municipal de Enguera.

Cuánta energía almacenadaLos resultados de la Ac‑

ción B quedan a disposición del público en la web oficial del proyecto (www.bioenergy-project.eu) y han puesto de

manifiesto el potencial e ido‑neidad de la zona de cara al futuro emplazamiento de una planta de bioenergía abastecida con la biomasa forestal residual de sus montes.

A partir de enero de 2012 el proyecto inicia la Acción C, consistente en la designación y tratamiento de parcelas experi‑mentales con el fin de efectuar una caracterización energética de su biomasa.

Destacar que la finalización de los inventarios permitirá la redacción del plan de or‑denación de los MUP de En‑guera y Moixent, una de las tareas contempladas en la Ac‑ción D.

Difusión nacionalFinalmente, queremos anun‑

ciar que durante los próximos meses se celebrará por toda la geografía española una serie de jornadas de difusión del proyecto, donde se expondrá el potencial de la biomasa de origen agroforestal como gene‑radora de empleo rural a nivel local y en el marco de la pre‑vención de incendios forestales, contando con la participación de los socios del proyecto, la Red Española de Municipios Forestales (REMUFOR), car‑gos públicos y representantes del mundo rural y del sector de la bioenergía.

Santiago Arévalo LlácerAlcalde del Exc.

Ayuntamiento de Enguera

Bioenergía vs incendiosBiomasa forestal como

generadora de empleo

rural y herramienta para la

prevención de incendios

forestales: El proyecto eu-

ropeo Bioenergy & Fire

Prevention.

El presidente de REMUFOR

y alcalde de Enguera (Va-

lencia), Santiago Arévalo,

y el de AVEBIOM y Expo-

bioenergía, Javier Díaz, han

firmado un convenio para

promocionar la biomasa

forestal como actividad

para crear empleo y reducir

la dependencia energética

y el riesgo de incendios.

Para Santiago Arévalo, el objetivo del acuerdo es “poner en valor los re‑

cursos forestales con los que contamos en los Municipios Forestales, principalmente a través de la biomasa, y desen‑gancharnos de los combustibles fósiles con un biocombustible local como la biomasa, crean‑do empleo y rebajando la fac‑tura energética de nuestros Ayuntamientos y de nuestros vecinos”.

Según el convenio, firmado el pasado 16 de marzo en Valladolid, AVEBIOM y RE‑MUFOR organizarán jorna‑das, charlas, mesas redondas, visitas y otras acciones de di‑fusión, además de compartir información relevante y asistir

a proyectos conjuntos como socios. Para ambas entidades, la moratoria a las renovables derivada del RD 1/2012 compromete de manera importante el desarrollo de la bioenergía en España y pone en riesgo al sector forestal.

Más información en remufor.es y www.avebiom.org.

AG/AVEBIOM-BIE

Municipios por la bioenergía

Javier Díaz, de AVEBIOM, y Santiago Arévalo y Francisco Jorge -Alcalde de El Espinar-, Presidente y Secretario de REMUFOR.

Más información sobre el proyecto: www.bioenergy-project.eu

¿Dónde está la biomasa?

BIORAISE se actual-iza. El Sistema de

Información Geográ-fica on‑line permite conocer la disponibili-dad de biomasa en lo-calizaciones geográfi-cas concretas a través de un mapa-visor, un servicio de gran utili-dad para promotores de proyectos.

Además, informa a los usuarios sobre fabricantes de pe-llets o instaladores de calderas de biomasa cercanos.

BIORAISE calcula el potencial de biomasa, costes de recolec-ción y de transporte en regiones de Es-paña, Portugal, Fran-cia, Italia y Grecia. A la biomasa primaria, agrícola y forestal, ahora se añaden da-tos de biomasa proce-dente de actividades industriales, recogidos gracias al proyecto BIOMASUD, que está coordinado por AVE-BIOM y financiado con fondos FEDER, dentro del marco del progra-ma Interreg IV B.

Quién hace BIORAISE

España: AVEBIOM, CEDER-CIEMAT (Cen-tro de Dllo. de EERR del Ciemat) y UCE (Unión de Consumi-dores de España); Por-tugal: CBE (Centro da Biomassa para a Ener-gia), CVR (Centro para a Valorizaçao de Re-síduos); Francia: UCFF (Union de la Coopèra-tion Forestière Fran-çaise), INRIA (Institut National de Recherche en Informatique et Au-tomatique).

Consulta on-linehttp://bioraise.ciemat.es/bioraisehttp://biomasud.eu

Page 47: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 47Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

EmpresaAVEBIOM edita

Manual de Combustibles

de Madera

El manual es uno de los resultados

del proyecto Biomass Trade Center 2, que cuenta con el apoyo de la EACI en el marco del programa Intelli‑gent Energy Europe.

Su objetivo es me-jorar la profesionali-dad de la cadena de suministro de madera en rollo y astillas a escala regional, apo-yando la implantación en el mercado de la especificación téc-nica europea CEN/TS 1496 y permitiendo una mayor correspon-dencia entre oferta y demanda.

Mercado profesional local

Como demuestran distintas experiencias de éxito en Europa, los centros logísticos y de comercialización de biomasa permiten crear un mercado profesional local para los biocombustibles sólidos de madera, en el que los clientes encuentran un servicio fácil y se garantiza la entrega y la calidad de los combustibles.

Como resultado el mercado será más transparente en pre-cios y condiciones de contratación y se impulsará el creci-miento del sector de la biomasa.

Más información:[email protected]

Éstas son las actividades

más relevantes llevadas

a cabo por la Agrupación

Empresarial Innovadora

(AEI) de AVEBIOM -el Clus‑

ter Nacional de la Bio-

energía-, en los últimos

meses.

Plan Estratégico

En diciembre de 2011, la AEI de AVEBIOM pre‑sentó la solicitud de reno‑

vación de la inclusión en Regis‑tro Especial de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, mediante la presentación del nuevo Plan Estratégico 2012‑2015. Nos encontramos a la espera de la resolución de la Comisión de Evaluación.

TIC en el sector de la biomasa

Una vez completada la etapa de inmersión de las empresas

TIC de la AEI de Movilidad en el sector de la bioenergía, den‑tro del proyecto FOTICBIOM “Caracterización de las opor-tunidades de fomento de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en los Servicios Energéticos con biomasa”, cofinanciado por las ayudas de apoyo a las AEI de la DGPYME, se está organizando de forma conjunta la Jornada “Aplicaciones TIC en el sector de la biomasa”.

Por parte de la AEI de Movi‑lidad, la empresa GMV ex‑

pondrá las posibilidades de aplicación de las Tecnologías de la Información y la Co‑municación (TIC) en el sector de la biomasa: estimación de aprovechamientos y explota‑ción de biomasa agrícola y forestal, inventarios forestales y estimaciones de biomasa, so‑luciones logísticas, etc.

Metal y bioenergíaLa AEI de AVEBIOM ha par‑

ticipado como ponente en el I Encuentro Internacional de AEI y Clusters del Metalmecánico,

Bienes de Equipo y Afines (EIMMBA), que se ha celebra‑do en Valladolid los días 21 y 22 de marzo de 2012 y en I Work‑Shop de Clusters de En‑ergías Renovables, que tuvo lugar dentro de EIMMBA, en el que se han analizado opor‑tunidades de negocio y finan‑ciación pública y privada en mercados exteriores (Chile, Brasil, México).

Además la AEI de AVE‑BIOM ha contado con un “Info Point” para suministrar infor‑mación sobre los miembros de la Agrupación.

Más información en www.avebiom.org.

Silvia López/I+D AVEBIOM

[email protected]

Cluster Nacional de la Bioenergía

Participación de la AEI de AVEBIOM en EIMMBA, marzo de 2012

Page 48: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 48 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Eventos

Asegurar un suministro energético sostenible

Las ciudades serán las en‑cargadas de implementar las medidas necesarias

para cumplir los objetivos eu‑ropeos de 2020.

Según Giulio Volpi, miem‑bro de la DG de Energía de la Comisión Europea, la bio‑energía será clave en la clima‑tización de los edificios.

En 2020 se espera que el 10% de la energía final con‑sumida en la UE provenga de biomasa.

También explicó que se tra‑baja para que los criterios de sostenibilidad para biocom‑bustibles sólidos y gaseosos se unifiquen y sean vinculantes, y destacó que en muchos ca‑sos sean las empresas quienes lideren sistemas de control de la sostenibilidad, como ENplus

para pellets domésticos o la IWPB (iniciativa de los grandes compradores de pellets de ma‑dera) en el sector industrial.

El grupo IWPB trabaja en la elaboración de un contrato único para la compra/venta de pellets; en la definición de unas especificaciones universales para el pellet industrial; y en unos criterios de sostenibilidad que deberán aplicar y cumplir todos sus miembros.

Acelerar la implantación de las EERR

Desde la Agencia Internacio‑nal de la Energía (AIE), Adam Brown prevé que la bioelectri‑cidad aumente su aportación en el horizonte de 2050. La AIE vislumbra un gran creci‑miento del calor industrial con biomasa, y no tanto en el sector doméstico.

Para que todo esto ocurra, Brown apunta que es clave un marco de políticas de apoyo estable y predecible que anime a los inversores. En su opinión, la clave no es cómo estimular las EERR, sino como acelerar su implantación.

Según Walter Hasslinger, de Bioenergy 2020+, hay que pasar ya de invertir en I+D y poner en práctica lo que se ha logrado en laboratorio: mejoras de eficiencia; sistemas híbridos; micro‑cogeneración; funciona‑miento óptimo a baja carga y uso de biomasas torrefactadas en grandes instalaciones, por ejemplo.

Más pellet industrial y más biomasa

El consumo de pellet do‑méstico en 2030 doblará al de 2010, según estimaciones de FAO. Esto irá acompañado de cambios tecnológicos: al me‑nos el 20% de chimeneas de leña se sustituirán por estufas eficientes y no contaminantes de pellets.

Y sobre todo esperan un crecimiento del uso de pellet industrial, que superará al do‑méstico alrededor de 2030.

Brown aseguró que sólo movilizando biomasas de “bajo impacto” no será posible alcan‑zar lo previsto para la bioener‑gía en 2050.

Florian Steierer, de FAO, afirmó que sería posible movi‑lizar más de 450 millones de m3 de biomasa con políticas fa‑vorables. “Se prevé un déficit de biomasa, pero aún se puede movilizar mucha si se cuenta con un marco propicio”.

Añadió que la eficiencia ener‑gética es crucial, lo mismo que la transparencia al comunicar la huella de carbono de la bio‑

energía a la sociedad.

América del NorteCharles Niebling, del Bio‑

mass Thermal Energy Coun‑cil, cree que el pellet tiene una gran oportunidad en zonas del Noreste de EEUU (NE) donde el gas no llega a los hogares.

El NE tiene una capacidad de producción de 800.000 t/año. En 6 meses esperan tener lista una norma de calidad basada en el trabajo europeo.

Reclama más apoyo al uso térmico, que en su opinión es menospreciado frente al uso eléctrico; y hace una llamada a los fabricantes de equipos europeos para que establezcan fábricas en EEUU.

Europa es el único mercado del mundo para el pellet indus‑trial. 5 países –Suecia, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica y Holanda‑ cuentan con pro‑gramas de incentivos a la co‑combustión.

Gordon Murray, presidente de la Asociación del Pellet de Canadá, señala que tan solo un puñado de compañías eléc‑tricas consumen pellet: Dong Energy, Drax, Electrabel y RWE entre ellas, pero espera que en 3 años se duplique la demanda de pellet, sobre todo en Reino Unido.

Murray se muestra opti‑mista ante las perspectivas del negocio mundial del pellet: en Europa aún se queman 1,3 millones de toneladas de car‑bón y la energía nuclear está en entredicho; EEUU, Canadá y otros países de Asia, como Corea del Sur, empiezan a inte‑resarse por el uso del pellet.

SostenibilidadLos pellets son ya el biocom‑

bustible sólido más comerciado

Creación de empleo con

pellets

El sueco Bengt-Erik Löfgren, de

AFAB, lo dejó claro en su corta pero in-tensa intervención: para crear empleo con bioenergía hacen falta políticos valientes.

En Suecia fueron capaces de instau-rar la tasa de CO2 en 1990, lo que encare-ció el coste de los combustibles fósiles y ayudó a promover las EERR. Desde enton-ces, la bioenergía ha aumentado su cuota en el mix energético un 80% pasando a ser la fuente energé-tica más importante del país –aporta el 32%-, por delante del petróleo.

Aquella decisión además les ha reporta-do importantes bene-ficios: mientras que las emisiones de CO2 han disminuido en un 9%, el PIB del país se ha incrementado en un 48%. Han au-mentado sus exporta-ciones y asegura que por cada TWh produ-cido con biomasa se crean 300 puestos de trabajo, sobre todo en el medio rural.

Y lo han logrado con pocos subsidios directos, afirma. Es-tos se han destinado a financiar procesos de puesta en mar-cha de nuevas tec-nologías, para evi-tar distorsiones en el mercado.

Löfgren concluye que no hay otro com-bustible en el mercado capaz de garantizar un precio a medio plazo salvo el pellet, como muestra la foto.

AS/BIE

Pellet, empleo y sostenibilidad

“Europa importa 400 billones de euros de energía en un

mundo en conflicto; hay que asegurar el suministro ener-

gético y no podemos esperar 100 años a hacerlo”. Así de

rotundo fue el parlamentario Paul Rübig en la apertura

de la Conferencia Europea del Pellet celebrada el 29 de

febrero y 1 de marzo, en Wels, Austria.

En 2030 se podría alcanzar un consumo de 80 Mt de pellets. Alemania como principal consumidor. Italia, en uso doméstico y Francia y Reino Unido, en uso industrial. Florian Steierer, FAO

Bengt-Erik Löfgren, de AFAB: “para crear empleo con bioenergía hacen falta políticos valientes”. En Suecia, la bioenergía aporta el 32% de la energía total consumida, su PIB crece y sus emisiones se reducen.

Page 49: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 49Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Eventos

en el mundo, con el 40% de cuota en 2010 (unos 15 millo‑nes de toneladas, de los que 13 millones se vendieron en la UE y el resto sobre todo en EEUU). Dos terceras partes se movieron dentro de la UE, sobre todo pellet doméstico, sector en el que Europa es bastante auto‑sufiente, según Patrick Lamers, de Ecofys.

Lo contrario ocurre con el pellet industrial. Para evi‑tar los problemas de “mala prensa” que tuvieron en su día los biocarburantes y controlar las incertidumbres, Lamers cree necesario asegurar la sos‑tenibilidad del producto, sobre todo de la materia prima.

Para ello, muchos países deberán adoptar esquemas de certificación de la materia prima forestal similares a los empleados en la UE y América del Norte.

Desarrollo del mercado internacional

Richard Sikkema, del proyec‑to pelletsatlas.info, presentó una visión de la situación del comercio mundial del pellet.

A finales de 2010, de los casi 13 millones de pellets que se consumieron en Europa, 3 mi‑llones fueron importados desde fuera de la UE.

Los principales receptores fu‑eron Holanda, desde América del Norte, y los países bálticos, desde Rusia.

Los precios de flete desde América a finales de 2011 eran de 30 €/t. Normalmente las plantas de generación están dis‑puestas a pagar algo más por el pellet si logran firmar acuerdos de suministro a “largo plazo”, lo que en la actualidad es decir 3 años o más.

El pellet no industrial, sin embargo, está sujeto a fluctua‑ciones estacionales del precio. Y países como Suecia o Suiza han de pagar más por el pellet por no encontrarse dentro del euro.

Las materias primasNo existe un inventario de

precios de las materias primas, aunque se ha advertido un in‑cremento ligero entre 2000 y 2010. La materia prima puede estar disponible en gran can‑

tidad en fun‑ción del tipo y el origen.

Se espera, si se cumplen l o s P l a n e s N a c i o n a l e s de Acción en EERR, que la biomasa movi‑l izada pase de 170 a 400 millones de toneladas al año en 2020.

Pellet para calor: un “gigante dormido”

Desde el Instituto Alemán del Pellet, Martin Bentele ase‑gura que la mejor forma de aprovechar este biocombus‑tible es en forma de calor.

En Alemania el sector de la calefacción se considera un “gi‑gante dormido”, que no recibe tanta atención como el eléctri‑co. Hay 60 millones de calde‑ras que deben ser sustituidas por tecnologías más eficientes a un ritmo de 600.000 calderas cada año. Bentele espera que en 2012 lleguen a 180.000 calderas de biomasa, para lo cual cree que es mejor dotar de incentivos que implantar obligaciones por ley.

Insiste en la necesidad de transmitir confianza al con‑sumidor, lo que se está consi‑guiendo gracias a ENplus. En Alemania ya son 60 suminis‑tradores acreditados y más de 1000 instaladores formados. En su opinión ellos son la clave para llegar al usuario.

El precio del pellet se man‑tiene estable desde 2003, lo que es bueno para el consumidor

pero crea una situación com‑pleja para los productores, que han visto cómo se encarecía el precio del serrín en los últimos años. Aprovechan 70 Mm3 de biomasa forestal de los 120 Mm3 disponibles.

Cada vez más conocidoEl 51% de los franceses

había oído hablar de los pellets en 2011, según una encuesta de Propellet‑Francia; que ahora trata de promover el consumo de pellet local y certificado.

Anne Mangel explicó que en 2010 las ventas de calderas y estufas de biomasa crecieron un 35%, pero aún represen‑tan solo un 5% del mercado total.

El 85% de la producción francesa (530.000 t/año) está certificado, y cree que se comer‑cializará sin problema toda la capacidad si crece el número de calderas.

“Explosión” de consumoDinamarca sufrió una “ex‑

plosión” de consumo de pellets entre 2009 y 2010. Un par de grandes centrales de cogene‑ración han hecho que se estén consumiendo 1,7 Mt/año.

El 90% es importado, sin que haya aumentado significativa‑mente la producción local. Sus principales suministradores son Alemania, con el 15%, y Portu‑gal, con el 9,6%. América del Norte y Rusia juntos proveen menos del 12%.

El pellet doméstico cuesta 340 €/t en saco y compite fuertemente con las bombas de calor, aunque Morten Hansen, de FORCE Technology, cree que habrá sitio para todos y espera que a medio plazo el consumo

Comercio Mundial de pellets en 2010, mayor de 10 kton. Presentado por Patrick Lamers, de Ecofys

Richard Sikkema presenta el

comercio de pellets dentro de

Europa

aumente hasta los 3 Mt/año. El gobierno danés persigue el objetivo de ser el primer país libre de fósiles en 2050.

Pellet por contractingMatías Baumgart de

Lipsia, uno de los pocos fabricantes argentinos, explica las dificultades del pellet en el país. Las tecnologías eficientes de combustión son caras, por lo que Lipsia ha decidido ofrecer la so‑lución del contracting a los hoteles, con garantía de ahorro del 30%. El 90% de su producción se vende a industrias, pero ya han instalado 3000 kW en hoteles y siguen llegando encar‑gos.

Pellet es más confort y menos CO2

Marcos Martín, de AVEBIOM, presentó los avances de ENplus en España, que ya cuenta con 5 certificados, e insistió en que la pro‑moción de los pellets no debe centrarse sólo en que es más barato que otras fuentes ener‑géticas, si no también en sus otros valores: proporciona confort, reduce las emisiones de CO2 y es un producto de calidad. Como vicepre‑sidente de AEBIOM, Martín aseguró que la Asociación confía en que la biomasa tenga un papel más importante en 2020 que el previsto

Ana Sancho/AVEBIOM-BIE

Martin Bentele, DEPI, muestra el desarrollo de ENplus en Alemania: 1.200.000 t certificadas en 2011

cont. col. 49

viene de pag. 49

Page 50: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 50 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

OpiniónAIE recomienda

bioenergía y almacén de

carbono

La Agencia Inter-nacional de la En-

ergia (AIE) propone la bioenergía con captu-ra y almacenamiento de carbono (BECCS) como la combinación de tecnologías que permite una reducción permanente de CO2 de la atmósfera a un coste asumible.

Es lo que se ha lla-mado “emisiones ne‑gativas de carbono”, y ofrece ventajas signifi-cativas con respecto a otros sistemas.

BECCS se basa en que la biomasa al-macena el carbono de la atmósfera, elimi-nándolo de ella, y lo almacena bajo tierra de forma permanente-mente con tecnologías disponibles.

La AIE recomienda incentivar el desarrollo del BECCS, basado en las emisiones negati-vas de cada tecnología bioenergética, e indice que es necesaria una “contabil idad” co-rrecta y objetiva de las emisiones negativas para valorar y validar la tecnología.

La AIE es un organ-ismo independiente creado en 1974 para promover la seguridad de abastecimiento energético, respon-der de forma conjunta ante problemas en el suministro de petroleo y promocionar la in-vestigación y el análi-sis para conseguir un sistema energético se-guro, limpio y barato. Está formado por 28 países, España entre ellos.

[email protected]

1.¿Sigue creciendo el mercado de estufas de pellets en Italia?

Sí, el mercado de estufas en Italia sigue creciendo a un rit‑mo meteórico. Sólo en 2011 se instalaron 180.000 estufas, la misma cantidad que en el resto de Europa.

Ya hemos llegado a la feno‑menal cifra de 1,5 millones (1,2 millones en 2010) de estufas instaladas y para alimentarlas necesitamos reunir 1,9 millones de toneladas de pellets de cali‑dad ENplus A1.

2.¿Tienen sus pro-ductores de pellets suficiente capaci-

dad para abastecer la de-manda?

No, Italia es un importador neto. Tan solo producimos 600.000 toneladas dentro del país, así que imagínese de donde sacamos las 1,3 tonela‑das que necesitamos. A Ita‑lia llegan pellets de todos los rincones del mundo: Canadá, Chile, Estonia, Lituania… ¡hasta de Nueva Zelanda!

No es broma, hace poco ha abierto filial en Italia una em‑presa de Nueva Zelanda que produce un pellet de Pino ra‑

diata de excelente calidad.

3.¿No está un poco lejos Nueva Zelan-da?

Pues la verdad es que sí. Suponemos que en cuanto las medidas de sostenibilidad se establezcan, esta empresa buscará nuevos mercados. No deja de ser una anécdota, en‑tendemos que pasajera.

4.Volviendo a las es-tufas, ¿por qué cree que en Italia gustan

tanto?En este sentido siempre he

encontrado similitudes entre España e Italia. A los italianos les gusta sentir el fuego. Re‑sultaría extraño ver a una fa‑milia charlando alrededor de un calentador eléctrico, pero cuando lo sustituimos por un fuego resulta mucho más sen‑cillo imaginar a esta familia riendo. Esto es lo que ocurre con las estufas: nos conectan con el pasado.

Otra idea importante para enfocar la estrategia de ventas es entender que para el italiano, la estufa es un complemento al sistema principal de calenta‑miento de la casa. Lo entien‑

den como una ayuda, bonita y barata, para calentarse en mo‑mentos puntuales.

5.Marino ¿Qué fue antes el huevo o la gallina? ¿Crece

AIEL porque crece el con-sumo de estufas o crece el consumo de estufas porque AIEL lo promociona?

Buena cuestión. Sin duda AIEL tiene una vocación clara orientada a promocionar el ne‑gocio de sus asociados, pero no creo que todo el éxito se deba a nuestro trabajo. Pero no tenga duda que pensamos 24 horas al día en como mejorar.

6.¿Tiene alguna nove-dad que nos ponga los dientes largos?

Pues sí. Estamos trabajando en un novedoso sistema de apoyo a la venta de estufas con el gobierno y las asociaciones del sector. La propuesta es perio‑dificar una ayuda en 5 años a la compra de estufas. Esta ayuda será función de 5 variables; zona climática, emisiones del equipo, eficiencia energética, eficiencia de la chimenea y si usan o no pellets certificados ENPLUS. Cuanto mejores sean estas variables más prima recibe la instalación. Aun es‑tamos en periodo de negocia‑ciones, pero tenemos muchas esperanzas en que esto saldrá adelante en breve.

Entrevista de Marcos Martín/AVEBIOM

Estufas de pellets en ItaliaClave del éxito: un calor que transmite felicidad

Marino Berton es el presidente de

AIEL, la Asociación de Biomasa de

Italia de referencia, una organización

muy activa en la esfera política y

la mejor representación del sector

nacional.

El mercado italiano de las estufas de

pellet sigue creciendo y ya absorbe

1,9 millones de toneladas al año

de biomasa procedente de todo el

mundo. Berton explica el porqué de

este éxito.

“Las estufas de pellets nos conectan

con el pasado. Es sencillo imaginar a

una familia charlando y riendo alrededor

de un fuego, pero no alrededor de un

calentador eléctrico”.

Marino Berton durante su presentación sobre el mercado de los pellets en Italia en el Congreso Internacional de Bioenergía de Valladolid.

El mercado de las estufas de pellets se llena de glamour: el fabricante italiano Palazzetti presentó un diseño de Agatha Ruiz de la Prada en la feria de Verona.

Page 51: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 51Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Opinión

1.¿Cómo se está gest ionando e l aprovechamiento

de biomasa forestal en la comunidad foral?¿Qué peso tiene el aprovechamiento de la biomasa dentro de los planes de ordenación?

El aprovechamiento de biomasa forestal es un aprove‑chamiento más, sujeto a la legislación foral en la materia: la Administración Forestal es‑tablece las condiciones técnicas del mismo siendo el propieta‑rio, público o privado, a quién le compete su venta. La única diferencia se produce cuando el propietario solicita la de‑claración de “cultivo energé-tico”.

El III Plan energético para Navarra, horizontes 2020, es‑tablece que cuando la biomasa forestal proceda de los montes su aprovechamiento deberá realizarse de acuerdo con la legislación vigente y conforme a los proyectos de ordenación, documentos de planificación forestal o directrices de gestión que les sean de aplicación con objeto de garantizar la sos‑tenibilidad del recurso y, por tanto, su carácter renovable.

Más del 60% de los terrenos forestales navarros disponen de un instrumento de planificación vigente. Los actuales proyectos de ordenación incluyen tanto en sus planes de cortas como en los de mejoras todas aquellas actuaciones referentes a den‑droenergía en el marco de la movilización de los recursos forestales.

De la misma forma se analiza

la compatibilidad de todas las acciones propuestas con los objetivos de conservación de cada monte.

En proyectos de ordenación elaborados previamente a la irrupción de la demanda de madera para fines energéticos se han llevado a cabo modifica‑ciones en sus planes especiales a efectos de incluir actuaciones antes no viables económi‑camente y que actualmente pueden llegar a serlo.

2.¿Qué papel tienen los propietarios forestales?, ¿ven

el aprovechamiento de la biomasa como una oportu-nidad para rentabilizar sus montes?, ¿en qué tipo de montes se está realizando mayor aprovechamiento de biomasa?

El papel de los propietarios forestales es crucial. Son los dueños del producto, quienes deben tomar decisiones en diferentes ámbitos y participar en todos los procesos como ac‑tores principales.

Con carácter general los propietarios, tanto a título individual como a través de la Asociación de Propietarios Forestales de Navarra (FORES‑NA – ZURGAIA), perciben que el aprovechamiento energético de sus montes es una oportuni‑dad más para la puesta en valor de sus recursos, y también, y muy importante, para la gene‑ración de empleo tanto directo como indirecto.

Un importante número de propietarios forestales partici‑

pa activamente en proyectos de aprovechamiento energético, no sólo como vendedores de materia prima sino como pro‑motores de los mismos. Esto redunda en mayores bene‑ficios directos para el propie‑tario forestal y minimiza en gran medida uno de los prin‑cipales problemas a los que se enfrenta la biomasa forestal: la sostenibilidad del aprovisio‑namiento de materia prima.

Y en este contexto, es impor‑tante remarcar la necesidad de adecuar la legislación referente a enajenación de madera y le‑ñas en montes de titularidad pública a efectos de facilitar el establecimiento de contratos de suministro de larga duración, algo ya legislado en Navarra desde el año 2007.

Se realizan aprovechamientos para fines energéticos en muy diferentes sistemas forestales. Sirvan algunos ejemplos: un hayedo aprovechado para ob‑tención de astilla cuyo destino final es el “district heating” que genera calor para los edificios públicos del Ayuntamiento propietario de esos montes; los antes resíduos, hoy productos, procedentes de un tratamiento selvícola intermedio de un pi‑nar de repoblación cuyo des‑tino final son las calderas de una industria; o una chopera de mala calidad declarada “cultivo energético”.

3.¿Se da el caso de propietarios perdi-dos y por lo tanto

bosques infrautilizados? ¿Se va a hacer alguna iniciativa

parecida a las de Soria o Zaragoza?

Efectivamente, existen mon‑tes infrautilizados, no sólo por la “ausencia” del propietario sino por la falta de mercados, la rentabilidad de los aprove‑chamientos o la migración a las ciudades.

En cuánto a propetarios “per‑didos”, en Navarra, y concre‑tamente en los Valles de Roncal y Salazar, se ha fomentado la creación de Agrupaciones de propietarios forestales, lo que ha supuesto una importante la‑bor de búsqueda de los propie‑tarios.

Estas Agrupaciones han posi‑bilitado, entre otras cuestiones, alcanzar un mayor conocimien‑to de la propiedad, elaborar ins‑trumentos de planificación y obtener la certificación forestal de todas las pequeñas parcelas incluidas en las Agrupaciones.

La fragmentación de la propiedad es uno de los prin‑cipales cuellos de botella en los procesos de movilización de los recursos forestales y por ello todas las acciones que se desa‑rrollen con el objetivo de mini‑mizar las barreras existentes son altamente positivas.

4.Navarra está llena de espacios natu-rales protegidos,

¿cómo se conjuga el aprove-chamiento de biomasa for-estal con la protección del medio ambiente? ¿Los gru-pos ecologistas tienen algu-na posición definida respecto a la biomasa?

La estrategia navarra de con‑servación de la biodiversidad considera el aprovechamiento sostenible de los recursos natu‑rales y, en particular, el de los forestales, como inherentes a la propia gestión de los espacios naturales. Por lo tanto, existe una una postura integradora, defendiendo que el aprove‑chamiento forestal de los recur‑sos es perfectamente compati‑ble con su conservación.

Las políticas de conservación aprobadas a nivel europeo se están integrando sin excesi‑vos problemas a las políticas forestales de Navarra, donde la conservación se considera un pi‑lar básico en la gestión forestal.

Las políticas forestales y de conservación deben ir de la mano; la conser‑vación no es “no tocar” sino “tocar correc-tamente”. La gestión forestal integral asegura ese objetivo (el 52% de la superficie forestal de Navarra está certificada en gestión forestal sos‑tenible y casi el 90% de la madera extraída pro‑cede de esos montes) y el uso de los productos forestales no solo hace pervivir las formas de vida y tradiciones sino que contribuye, como siempre lo ha hecho, a mejorar la calidad de vida, la economía y el medio ambiente global.

La apuesta es clara: conservar gestionando y generando riqueza.

Con respecto a la posición de los gru‑pos ecologistas, y con carácter general, creo que todos estamos en el mismo barco, con mati‑ces, indudablemente. El fomento de las energías renovables, la creación de empleo en el mundo rural, la gestión sos‑tenible de los montes y la conservación de las especies y los hábitats son retos comunes.

5.¿Qué tipos de biomasa s e e s t á n

aprovechando para uso energético? Pre-viamente, ¿qué destino tenía esta biomasa?

Como he dicho se están aprovechando masas forestales de muy diversas especies siempre en el marco de la sostenibilidad. En tér‑minos generales y en este momento no existe competencia entre el aprovechamiento con fines energéticos y para madera. El objetivo no es “desvestir un Santo para vestir otro”, sino mas bien “vestir todos los Santos”.

Cada producto tiene mercados diferentes y hay masas forestales ca‑paces de dar respuesta a las diferentes demandas.

Conservar generando riquezaEl papel de la biomasa forestal en Navarra

Fermín Olabe, Jefe de Sec-

ción de Gestión Forestal

del Gobierno Foral Navarro,

cree que la biomasa fores-

tal para uso enegético es

un aprovechamiento más

de los montes. Explica

en estas líneas cómo se

conjuga con otros aprove-

chamientos y con la con-

servación de los recursos

naturales y la biodiversidad.

cont. col. 51

viene de pag. 51

cont. col. 52

Page 52: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 52 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

OpiniónLos antes residuos

p r o c e d e n t e s d e tratamientos selvícolas intermedios, las claras en hayedos antigua‑mente carboneados, los robledales mediterrá‑neos utilizados históri‑camente para leña de hogares y hoy sin uso consecuencia de la in‑vasión de gaseoductos, son algunos ejemplos evidentes del poten‑cial dendroenergético de nuestros montes sin afección alguna a otros sectores ya existentes.

6.¿Qué can-t i d a d d e b i o m a s a

f o r e s t a l s e e s t á aprovechando en la actual idad en Na-varra?, ¿cómo ha va-riado en los últimos 5 años? ¿han observado alguna relación entre aprovechamiento de biomasa y número de incendios forestales?

Si usted me pregun‑tará cuánta madera aprovechada en Navarra ha sido destinada a la in‑dustria del juguete o de la carpintería de exterio‑res, por poner algunos ejemplos no le podría contestar. Es un caso similar.

No hay un solo des‑tino llamado “biomasa forestal”. Madera proce‑dente de los bosques na‑varros está siendo uti‑lizada en la fabricación de pellets o astillas;pellets navarros son el combustible utilizado en calderas de edificios en el centro de Pamplona o madera procedente de aprovechamientos forestales está siendo utilizada como biomasa forestal en grandes em‑presas.

Lo que sí podemos confirmar es que la tendencia en el uso de biomasa forestal para uso térmico está en franco ascenso como demuestran varios da‑tos: crece el número de pequeñas empresas rela‑cionadas con el sector así como el número de

calderas instaladas; el volumen de corta de madera autorizado ha crecido un 19% entre 2010 y 2011, dato muy relevante tomando en consideración la situación económica global; y las subvenciones para instalar calderas o líneas de distribución son plenamente utilizadas.

Con respecto a los incendios forestales, en Navarra hay menor afección que en otros lugares por diferentes razones: el tipo de sistema forestal, la relevancia socioeconómica de muchos montes a nivel local, las condiciones climáticas, etc., lo que no significa que no se deban implementar todas las medidas preventivas a nuestro alcance.

Los tipos de monte con cla‑ro potencial dendroenergético son los que precisamente se encuentran más abandonados debido, entre otros factores y aún con las importantes cam‑pañas de subvenciones a tra‑bajos forestales establecidas por el Gobierno de Navarra, a una falta de rentabilidad de los trabajos selvícolas necesarios y, además, muchos de ellos se encuentran en la zona medite‑rránea de la Comunidad Foral, de mayor riesgo de incendios forestales. Poner en valor estos montes a través de su aprove‑chamiento energético es impres‑cindible en el marco de una es‑trategia sostenible de preven‑ción de incendios forestales.

7.¿Las empresas forestales ven en la biomasa una opor-

tunidad de mejora para su actividad?

Todas las estretegias relacio‑nadas con el fomento y uso de biomasa forestal son discutidas y analizadas en la Mesa de la Madera de Navarra, foro en el que además de la propiedad se encuentra representada la In‑dustria forestal.

La Asociación de Industrias Forestales de Navarra (ADE‑MAN) participa y colabora activamente con el resto de

partes para fomentar el uso de la biomasa forestal como el de cualquier otro producto de madera.

Los esfuerzos en la movili‑zación de materia prima NO deben concentrarse exclusiva‑mente en la biomasa forestal para fines energéticos, sino que deben llevarse a cabo acciones integrales de movilización de madera en las que aquélla esté incluida, favoreciendo impres‑cindibles sinergias entre los productores de energía y la industria forestal.

No existe una “única in‑dustria forestal”. El aprove‑chamiento energético implica posibilidades de diversifi‑cación de negocio de indus‑trias forestales hoy existentes, por ejemplo aquéllas ligadas a la explotación forestal o a la primera transformación.

En Navarra existen varios ejemplos en esta materia. La biomasa forestal puede per‑mitir que pequeñas empresas forestales sobrevivan en un momento en que otros merca‑dos se encuentran en crisis.

Por otro lado, existen indus‑trias forestales navarras que de forma agrupada participan en proyectos energéticos y de esta manera los costes de extracción de la biomasa forestal, otro de los históricos cuellos de bo‑tella, se minimizan considera‑blemente.

8.¿Existe una valo-ración de puestos de trabajo o crea-

ción de nuevas empresas relacionadas con el aprove-chamiento y tratamiento de la biomasa para uso ener-gético?

Los datos y valoraciones suministrados por la industria al Gobierno de Navarra son muy similares a los valores teóricos que se publican sobre la materia. Una planta eléctrica de 14‑15 MW generaría unos 130‑140 puestos de trabajo.

En el ámbito térmico, los da‑tos en comparación con otras

energías son contudentes y confirman los datos publicados por muchas organizaciones, entre ellas AVEBIOM.

La alta y positiva repercusión en el empleo de la biomasa forestal, además de sus otras y múltiples ventajas, hace que desde este Departamento se considere el fomento de esta energía como un aspecto clave en la “economía verde”.

En Navarra existen ya varias fábricas de pellets, alguna ex‑portando; hay inversiones en astilladoras y en camiones de transporte de combustible.

También existen empresas de servicios energéticos basadas en biomasa forestal y ya no sólo en el ámbito rural, también en el urbano, una de las grandes asignaturas pendientes del pa‑sado. Asimismo, se han creado más de 6 empresas participadas por propietarios forestales que en estos momentos desarrollan sus proyectos.

La tendencia es al alza. Si esta entrevista se hubiera hecho hace 3 años la respuesta hubie‑ra sido fácil: 2 empresas. Hoy el dato concreto es más com‑plicado, y es una muy buena señal, el sector avanza por sí solo.

9.Fermín, si fueses el genio de la lámpara y pudiéses hacer

cualquier cosa, ¿qué harías para poner en marcha la bio-energía en un país inventado que tuviese los bosques y la industria forestal de Na-varra?

Actitud, creo que esa es la palabra. Sinceramente, no creo que Finlandia o Austria estén plagados de lámparas y de ge‑nios, pero sí están repletos de calderas. Me gustaría que un niño en el colegio se sintiera orgulloso que su padre fuera motosierrista y no que se in‑vente otra profesión porque piensa que tiene un “homicida de árboles” en casa.

Me encantaría que la made‑ra, independientemente de su

uso final, fuera un material habitualmente utilizado como lo fue en su momento o que, cada vez que se rehabilitará un edificio público, se construyera uno nuevo o se ampliará un hospital, la biomasa fuera el combustible utilizado, pero no sólo porque los precios del gasoil o del gas natural se dis‑paran, sino porque es un mate‑rial renovable, porque procede de fuentes locales, porque nos hace independientes energética‑mente o porque es la energía que mayor número de puestos de trabajo genera.

Y me encantaría que al hablar de biomasa la pregunta no fuera ¿por qué utilizarla? sino que la respuesta fuera un “por supuesto”.

Y aún sin lámpara esos son los retos. Educar a la socie‑dad, desde los niños hasta los prescriptores. Por eso estamos desarrollando estrategias de divulgación y se ha creado la Cátedra de madera, donde la biomasa forestal es parte im‑portante. Por eso se trabaja con todo el sector, para avanzar en todos esos retos, algo que se está consiguiendo, aunque quede mucho por hacer.

Hace años necesité 6 meses para convencer a un arquitecto de que la madera era renovable; una vez solventada esa fase aparece un nuevo problema: el miedo a no tener sumistro sostenible de pellets en una urbanización. Hoy existen muchos ejemplos en Navarra, ya no son solo ideas traídas de tierras lejanas; se han modifi‑cado normativas para facilitar su uso y hoy aún existe un sec‑tor forestal estructurado. Los cimientos están, ahora, con actitud, hay que dar el salto definitivo.

Entrevista de Javier Díaz/Presidente de AVEBIOM/

Redactor Jefe de BIE

viene de col. 51

cont. pag. 52

viene de col. 52

Page 53: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 53Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Patrocina: Colabora:

AVEBIOM

Organiza:

Presentación de PONENCIAShasta 15 junio 2012

Page 54: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 54 Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Eventos

El 7º Congreso Interna-

cional de Bioenergía se

transforma en “Conecta

Bioenergía”, un lugar de en-

cuentro entre profesionales

de la bioenergía y grandes

consumidores de energía

térmica: industria agroali-

mentaria, hoteles y cole-

gios privados, entre otros.

Los grandes consumi‑dores de energía son los invitados de honor

al 7º Congreso Internacional de Bioenergía, que este año se llama “Conecta Bioenergía”, donde podrán estudiar las po‑sibilidades reales que la bioe‑nergía les ofrece para mejorar el ahorro y la eficiencia de sus procesos. Aprenderán que es posible hacerlo prescindiendo de energías fósiles y disminu‑yendo sus emisiones de CO2.

Estos son algunos datos de necesidades energéticas de los grandes consumidores de ener‑gía invitados.

Grandes consumidores de energía

Las 30.261 empresas agroali‑mentarias de España presentan un amplio abanico de consumos energéticos por tonelada de producto obtenido. Por ejem‑plo, la industria láctea puede llegar a tener unas necesidades para proceso de hasta 884 kWh/t; otro caso es el de los mataderos, que pueden necesi‑tar hasta 220 kWh/t.

Las 22.547 empresas de alo‑jamiento turístico registradas presentan un consumo medio por habitación de 1.913 kWh/año. La distribución del coste de la energía es 29% en aire acondicionado, 12% en cale‑facción y 11% en agua caliente sanitaria.

La potencia media instalada en los 17.943 colegios privados del país es de 479 kW/escuela. El 82% de la energía es tér‑mica, para calefacción y el 8% para agua caliente sanitaria.

Innovación para el clienteEn palabras del Director del

primer “Conecta Bioenergía” y

Presidente de AVEBIOM y Ex‑pobioenergía, Javier Díaz, “con este nuevo concepto de Con‑greso tratamos de llegar a solu‑ciones creativas e innovadoras, y enteramente focalizadas en el sector de los clientes”.

Con esta nueva visión se per‑sigue presentar y estudiar de forma aplicada las tecnologías bioenergéticas más novedosas que ofrecen soluciones de aho‑rro y eficiencia a estos sectores industriales.

Díaz continúa: “Conecta Bioenergía es una intersección entre necesidades energéticas del gran comprador/usuario de energía; modelos de nego‑cio que generen una situación de “gana‑gana” para ambas partes; y tecnologías innovado‑ras aplicadas a cada sector”.

Intersección de intereses“Conecta Bioenergía” se or‑

ganiza en 3 bloques de ponen‑cias profesionales:

Sectores con gran consumo 1. energético.

Presentación de datos •de energía consumida por sector, por los presidentes de las Aso‑ciaciones sectoriales y responsables de energía de las empresas.Casos prácticos de •consumo de energía en los diferentes sectores: lácteas, mataderos, cerveceras, conserveras, hoteles, hostales, cam‑pings, albergues, cole‑gios privados etc. En un formato “5 minu-tos, 5 imágenes”, los

directores de energía de empresas punteras ex‑plicarán a la audiencia los consumos, retos y costes mínimos necesa‑rios para mantener la competitividad.

Modelos de negocio.2. Modelos de negocio ener‑•gético para cada tipo de sector y/o empresa. Empresas de servicios •energéticos; aplicación de casos reales en cada sector.Financiación propia • vs fondos de inversión. Financiación externa •para grandes instala‑ciones de uso térmico con biomasa.Gestión de la empresa •de energía para el creci‑miento con el cliente

Soluciones tecnológicas in-3. novadoras para cada sec-tor.

Se presentarán soluciones con bioenergía como:

Trigenerar en una indus‑•tria. ¿Qué tecnologías existen? Casos prácti‑cos.Microcogeneración •en industria. Casos en Austria.Tecnología de biogás en •industrias agroalimen‑tarias para uso térmico y eléctrico.Tecnologías que asegu‑•ran la máxima reduc‑ción de partículas para entornos urbanos.Pellet torrefactado para •uso térmico.

Redes urbanas de calor •y frío distribuidos.Aprovechamiento de •calor residual en co‑generación a pequeña escala.Producción de calor y •vapor para procesos in‑dustriales.

Javier Díaz explica el cam‑bio de concepto del Congreso, “hace unos meses analizamos el cambio con un grupo de ex‑pertos de toda Europa, que lo encontró del mayor interés. La idea del Conecta Bioenergía ya está teniendo una gran acogida entre empresarios de los sec‑tores de grandes consumidores y los de la bioenergía, tanto españoles como latinoameri‑canos”.

ParticiparSe seleccionarán las solu‑

ciones tecnológicas más in‑novadores y los casos de éxito más representativos y con más posibilidades de implantación en los diversos sectores de grandes consumidores de ener‑gía (industria agroalimentaria, alojamientos turísticos, cole‑gios privados, bloques de vivi‑endas, etc).

Todos aquellos interesados podrán presentar sus innova‑ciones y ejemplos de experien‑cias a través de la web del 7º Congreso Internacional de Bio‑energía ‑“Conecta Bioenergía”: www.congresobioenergia.com hasta el 15 de junio de 2012.

/AVEBIOM

Conecta BioenergíaEncuentro con grandes consumidores de energía

Una caldera de astillas de 580 kW ahorrará 32.000 €/año en una granja de pollos de 3.000 m2.

Biomasa para usos térmicos en hoteles de

Canarias

El proyec to de Dalkia para in-

troducir el uso de la biomasa en instala-ciones hoteleras de las Islas Canarias se inició en 2010 con el programa de finan-ciación Biomcasa del IDAE, cuando se in-cluyeron los 6 prime-ros contratos.

En diciembre de 2011 la firma ya con-taba con 12 contratos de servicios energé-ticos repartidos por Tenerife, Gran Canar-ia, Fuerteventura y Lanzarote.

La ESE garantiza un ahorro a cada hotel del 20% del coste de generación térmica para la producción de ACS y calentamiento de piscinas durante, al menos, 10 años de contrato.

La biomasa pro-viene de una planta de Gran Canaria con capacidad de produc-ción de 7.000 t/ año, a partir de residuos de madera y forestales a un precio de 120€/t.

La potencia instala-da por hotel oscila en-tre 220 kW y 500kW

Potencia Instalada: 3.430 kW

Consumo de propa-•no evitado: 1.057 tConsumo de en-•ergía térmica útil: 1.717.200 kWhC o n s u m o d e •biomasa: 3.920 tPrecio propano: •1.490 €/tAhorro para los •clientes: 438.100 €Reducción de emi-•siones de CO

2: 868 t/año.

www.expobioenergia.com

Page 55: Bioenergy International Español nº15

www.bioenergyinternational.com

Pag. 55Bioenergy International Español Nº15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Calendario 2012

www.expobioenergia.comAVEBIOM

Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa

Generamos CLIENTES a nuestros ASOCIADOS

www.avebiom.org

ABRIL

02‑03 Certificate in Bioenergy Londres Reino Unido www.greenpowerconferences.com

11‑12 European Biomass to Power Londres Reino Unido www.acius.net

12‑14 Energethica Turín Italia www.energethica.it

16‑19 International Biomass Conference & Expo Denver EEUU www.biomassconference.com

17‑18 Clean Energy & Passive House Expo Poland Varsovia Polonia www.cep-warsaw.com

18‑20 Bióptima Jaén España www.bioptima.es

18‑20 Fitma 2012 Buenos Aires Argentina www.fitma.com.ar

19‑20 Argus European Biomass Trading 2012 Londres Reino Unido www.argusmedia.com

23‑25 Nordic Biogas Conference 2012 Copenhague Dinamarca www.sgc.se/nbc2012/index.asp

24‑25 Inter. Conf. on Waste and Biomass Combustion Londres Reino Unido www.sintef.no/Projectweb/NGBWconf_2012

24‑27 FIEMA Brasil 2012 Rio Grande do Sul Brasil www.fiema.com.br

25‑26 European Algae Biomass Londres Reino Unido www.acius.net

25‑27 ExpoAmbiente 2012 Avilés España www.avilescamara.com/

26‑27 European Renewable Heating and Cooling Conf. Copenhague Dinamarca www.conference2012.eu

30‑03 Waste Expo Las Vegas EEUU www.wasteexpo.com

MAYO

02‑04 The Forest Energy Forum Miami EEUU theforestenergyforum.com

03‑05 Australian Sustainability Sydney Australia www.australiansustainability.com.au

09‑11 China EPower 2012 Shanghai China www.smartgridtec-china.com

09‑11 IFT ENERGY 2012 Santiago Chile www.ift-energy.cl

10‑12 RENEXPO® Central Europe 2012 Budapest Hungría www.renexpo.hu

10‑12 Workshop of Biomass Torrefaction for Energy Albi Francia rapsodee.mines-albi.fr

13‑17 World Renewable Energy Forum 2012 Denver EEUU www.wrenuk.co.uk

15‑16 Biogas Poland Varsovia Polonia www.greenpowerconferences.co.uk

16‑17 Anaerobic Digestion Conference and Expo San Francisco EEUU www.renewable-waste.com

18‑19 Bio‑Energy‑Expo 2012 (Biogas) Nanjing China www.bio-energy-expo.com

22‑23 Ecosmart‑2012 Kiev Ucrania www.ecosmart-ua.com

22‑23 4th Algae World Europe Munich Alemania www.cmtevents.com

23‑24 All‑Energy Exhibition & Conference Aberdeen Reino Unido www.all-energy.co.uk

23‑25 Genera 2012 Madrid España www.genera.ifema.es

29‑31 International Conference on Energy and Envir. Tokyo Japón www.waset.org

29‑31 World Bioenergy 2012 Jönköping Suecia www.worldbioenergy.com

JUNIO

04‑06 Inter. Conf. on Renewable Resources and Biorefineries Toulouse Francia www.rrbconference.com

04‑07 International Fuel Ethanol Workshop & Expo Minneapolis EEUU www.fuelethanolworkshop.com

06‑09 FIMA 2012 Bogotá Colombia www.feriadelmedioambiente.com

07‑09 Expo Frío Calor Chile 2012 Santiago Chile www.expofriocalorchile.com

11‑13 BioEnergy Decentral Hannover Alemania www.bioenergy-decentral.com

12‑14 POWER‑GEN Europe Colonia Alemania www.powergeneurope.com

13‑15 Bioenergy Conference & Exhibition 2012 Pr. George Canadá www.bioenergyconference.org

18‑20 China Intl. Bioenergy Industry Exhibition Shanghai China www.be-expo.com

18‑21 20th European Biomass Conf & Exhib. Milán Italia www.conference-biomass.com

23‑24 III Feria de la Energía en el medio rural Teruel España www.fuentespalda.es

25-27 AEBIOM European Bioenergy Conference 2012 Bruselas Bélgica www.aebiom.org

JULIO03‑05 Green Expo Argentina 2012 Buenos Aires Argentina www.greenexpo-argentina.com

12Valladolid, 23, 24, 25 Octubre 2012

Expobioenergía: 50% contratado

Las empresas con-fían en Expobioen-

ergía’12: los inscritos ocupan la mitad de la superficie expositiva prevista para 2012.

Más descuentosLa primera fase de

descuentos se salda con resultados posi-tivos. Ahora se abre un segundo plazo que ofrece un ahorro del 20% en los metros contratados y que finalizará el 27 de abril.

Soluciones para grandes consumidores

de energíaUn año más, Ex-

pobioenergía será el mayor escaparate de Europa para las em-presas del sector y una plataforma inme-jorable para impulsar su negocio.

Mientras llega la fe-ria, los organizadores, Avebiom y Fundación Cesefor, trabajan in-tensamente para atra-er 15.000 visitantes a la muestra, centrando sus esfuerzos en acer-car la bioenergía a los técnicos profesionales de grandes consumi-dores de energía: ho-teles, colegios, insta-laciones deportivas, edificios públicos, comunidades de ve-cinos, etc.

Más informaciónEl Formulario de In-

scripción para exposi-tores está disponible en www.expobioener-gia.com.

975 239 670

[email protected]

[email protected]

Page 56: Bioenergy International Español nº15

II Matchmaking: Oportunidades de negocio en

Bioenergía

Más información:www. [email protected]

viene de col. 54

Nº 15, 2º Trimestre - 2012

Últ

ima p

ágin

a

Bioenergy International edición español es una revista publicada por

AVEBIOM con licencia de Bioenergi Förlag AB

La página web es www.bioenergyinternational.es

visite tambiénwww.avebiom.org

la página web de la Asociación española de las empresas del sector

de la Bioenergía.

Contacte con nosotros [email protected]

+34 983 188 540Bioenergy International

EspañaC/Fray Luis de León, 22Patio de las Columnas

47002-ValladolidEspaña

Redacción España Javier Díaz

Marcos MartínJuan José RamosAntonio GonzaloManuel Espina

Sivia LópezPablo Rodero

Alicia MiraAna Sancho

Redacción UruguayÁlvaro Terra

[email protected]

ImprentaGráficas Marte

[email protected]+34- 983 188 540

Fax: +34-983 396 403Bioenergy International

edición españolC/Fray Luis de León, 22Patio de las Columnas

47002-ValladolidEspaña

Depósito LegalVA-1272-2008

Editada y montadaen Alameda del Valle

(Valle del Lozoya)

Publicado en cooperación con AEBIOM, la Asociación Europea de

la Biomasa

Bioenergy International edición español Nº 15 - 2º Trimestre 2012 / www.bioenergyinternational.es

Dedicado a la abuela Carmen, la abuela universal!