bloqueo y etiquetado en sistema de gestion de segurida

7
BLOQUEO Y ETIQUETADO EN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDA I. INTRODUCCION: El bloqueo/rotulado-(LOTO) que significa; procedimiento de seguridad planificado que desconecta, durante la manipulación de máquinas o fuentes de energía. Este procedimiento protege a los operarios u otro personal de cualquier riesgo relacionado con el funcionamiento de estos equipamientos o con los contactos eléctricos. La idea es establecer procedimientos y condiciones de seguridad para el manejo y mantención de tableros, equipos y maquinaria de origen eléctrico o mecánico, que en general constituyen fuentes de energía, que tienen potencial de originar lesiones a las personas, utilizando un sistema de bloqueo de seguridad y señalización que permita proteger a los colaboradores, impidiendo la activación repentina o accidental de los equipos intervenidos. II. MARCO TEORICO: 1. REGLAMENTACION: Según la norma NOM-004-STPS-1999 acerca del control de las energías peligroso (LOTO), las empresas deben recurrir a los procedimientos adecuados de bloqueo y de etiquetado de los sistemas de aislamiento de la energía. A. Estándar de bloqueo/rotulado de la OSHA. Afín de reducir el número de fatalidades y lesiones graves en lugar de trabajo, causadas por energía peligrosa, la Administración de seguridad Laboral y Salud (OSHA por sus siglas en inglés) del Gobierno Federal de los EE.UU. ha adoptado el Estándar de Bloqueo y Rotulado (1910.147) los aspectos sobresalientes del estándar incluyen. a) Exposiciones Al no parar al marcha del equipo Al no desconectar el equipo de la fuente de energía eléctrica. Al no disipar la energía residual. Al volver arrancar accidentalmente el equipo. Al no limpiar el área de trabajo antes de la activación. b) Energía en el lugar de trabajo. Energía eléctrica Energía hidráulica (líquido bajo presión) Energía neumática (aire bajo presión) Líquidos y gases presurizados.

Upload: cieza-cueva-vitte

Post on 16-Nov-2015

38 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

SEGURIDAD

TRANSCRIPT

  • BLOQUEO Y ETIQUETADO EN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDA

    I. INTRODUCCION:

    El bloqueo/rotulado-(LOTO) que significa; procedimiento de seguridad planificado

    que desconecta, durante la manipulacin de mquinas o fuentes de energa. Este

    procedimiento protege a los operarios u otro personal de cualquier riesgo

    relacionado con el funcionamiento de estos equipamientos o con los contactos

    elctricos.

    La idea es establecer procedimientos y condiciones de seguridad para el manejo y

    mantencin de tableros, equipos y maquinaria de origen elctrico o mecnico, que

    en general constituyen fuentes de energa, que tienen potencial de originar lesiones

    a las personas, utilizando un sistema de bloqueo de seguridad y sealizacin que

    permita proteger a los colaboradores, impidiendo la activacin repentina o

    accidental de los equipos intervenidos.

    II. MARCO TEORICO:

    1. REGLAMENTACION:

    Segn la norma NOM-004-STPS-1999 acerca del control de las energas

    peligroso (LOTO), las empresas deben recurrir a los procedimientos adecuados

    de bloqueo y de etiquetado de los sistemas de aislamiento de la energa.

    A. Estndar de bloqueo/rotulado de la OSHA.

    Afn de reducir el nmero de fatalidades y lesiones graves en lugar de trabajo,

    causadas por energa peligrosa, la Administracin de seguridad Laboral y Salud

    (OSHA por sus siglas en ingls) del Gobierno Federal de los EE.UU. ha adoptado

    el Estndar de Bloqueo y Rotulado (1910.147) los aspectos sobresalientes del

    estndar incluyen.

    a) Exposiciones

    Al no parar al marcha del equipo

    Al no desconectar el equipo de la fuente de energa elctrica.

    Al no disipar la energa residual.

    Al volver arrancar accidentalmente el equipo.

    Al no limpiar el rea de trabajo antes de la activacin.

    b) Energa en el lugar de trabajo.

    Energa elctrica

    Energa hidrulica (lquido bajo presin)

    Energa neumtica (aire bajo presin)

    Lquidos y gases presurizados.

  • c) Empleados afectados. No llevan a cabo el servicio y mantenimiento, pero podran operar la maquinaria o equipo.

    Es necesario que entiendan porqu y cuando se deben utilizar los procedimientos de bloqueo / rotulado.

    Cumplir con los procedimientos de bloqueo rotulado. Al amparo de la ley, es preciso que los patrones inspeccionen y examinen su programa de bloqueo/ rotulado, para asegurarse de que todos los procedimientos se estn realizando correctamente.

    d) Auditorias.

    Es necesario efectuar inspecciones o auditoras peridicas para verificar que estn siguiendo los procedimientos correctos.

    Es preciso que las auditorias sean efectuadas por un empleado autorizado, quien no trabaja con el equipo que se va a inspeccionar.

    Como mnimo, se debe realizar las auditorias anualmente.

    e) Capacitacin El estndar exige que el programa de capacitacin de los empleadores cubra las tres reas siguientes:

    Programa de control de energa

    Elementos de los procedimientos de control de energa pertinentes a las responsabilidades de los empleados

    Los requerimientos del estndar El patrn/empleador deber proveer:

    Capacitacin inicial eficaz

    Reorientacin profesional segn sea necesario

    Certificacin de la capacitacin (la certificacin deber contener el nombre y la fecha de la capacitacin)

    f) Dispositivos de bloqueo elctrico

    Bloqueos de cortacircuitos: Colocar un bloqueo disyuntor sobre el interruptor apagado. Asegurar el dispositivo en el disyuntor y verificar que no se mueva. A continuacin, instalar el bloqueo a travs del agujero. Bloqueos de fusibles: Primeramente, verificar que el circuito no est bajo carga elctrica y, a continuacin, retirar el fusible con un saca fusibles aprobado. Verificar elctricamente el lado desexitado del portafusible y colocar el rtulo. No se recomienda el uso de bloqueos con este dispositivo puesto que el bloqueo mismo podra causar un cortocircuito.

  • Bloqueo de funda o envolvente: Este tipo de bloqueo tiene varios tamaos para uso de enchufes industriales. Instalar el dispositivo directamente en el enchufe, sujetarlo firmemente con una abrazadera y colocar el bloqueo y el rtulo. O bien, utilizar una envolvente para enchufes. Sencillamente enchufar el cordn la envolvente y retirar la llave. Bloqueo de interruptor en pared: Primero, retirar los tornillos de la placa del interruptor y colocarlos nuevamente a travs de la placa interruptor y colocarlos nuevamente a travs de la placa de base y de la unidad del interruptor con la articulacin del dispositivo hacia arriba, colocar el interruptor en la posicin de apagado y rotar la cubierta hacia abajo hacia la posicin cerrada. Luego, insertar el bloqueo a travs del agujero y verificar que el interruptor no pueda moverse.

    g) Dispositivos para bloquear sistemas hidrulicos, neumticos y otros

    sistemas presurizados.

    Bloqueo de vlvula de globo: con la manija de la vlvula ya en la posicin de apagado, deslizar el dispositivo sobre la porcin angular de la manija de la vlvula hasta donde sea posible. Colocar el bloqueo y el rtulo agujero en el que encaje ms ajustadamente. Asegurarse que la paleta inferior est en contacto con la tubera. Finalmente, asegurarse de que la vlvula est asegurada y que no pueda moverse. Bloqueo de vlvula de compuerta: Deslizarlo sobre las manijas redondeadas de la vlvula de compuerta e instalar el bloqueo y el rtulo. Se puede utilizar cadenas para bloquear vlvulas. Siempre acatar las etiquetas de Cuidado / precaucin que estn sujetas a maquinara para recordar tanto a los empleados autorizados, as como tambin a los afectados, sobre los procedimientos de bloqueo.

    h) Bloqueo de Grupo

    Cuando ms de un empleado de mantenimiento al mismo equipo y es necesario bloquear el mismo dispositivo de aislamiento de energa, se tiene un bloqueo de grupo. Es necesario QUE CADA UNO DE LOS EMPLEADOS RECIVA el mismo nivel de seguridad del bloqueo de grupo que el que recibira del bloqueo individual. Por lo tanto, cada trabajador deber instalar su propio bloqueo a un portacandado para que cada una de las personas pueda asegurarse de estar protegida. Obras de mayor importancia que involucren muchos trabajadores por ejemplo una cuadrilla entera o un departamento requieran procedimientos de bloqueo especiales, los cuales son supervisados por un solo empleado autorizado. Es preciso que el procedimiento entero permanezca bajo la autoridad y control de esta persona. En dichos casos, se podra utilizar una caja con llave para guardar todas las llaves. Asegurarse de seguir los procedimientos de bloqueo de grupo establecidos por el patrn.

  • 2. PROCEDIMIENTO:

    Toda actividad de servicio y/o mantenimiento que se realice en el lugar de

    trabajo y donde exista la posibilidad de ocurrir un accidente por una

    inesperada liberacin de energa peligrosa, se debe aplicar bloqueo y

    etiquetado. Identificacin de Fuentes de Energa.

    Un completo reconocimiento debe ser conducido para identificar todos los

    interruptores de circuitos elctricos, vlvulas de tuberas y cualquier otro

    dispositivo de aislamiento aplicables a equipo, mquina o instalacin que debe

    ser bloqueado. Ms de una fuente de energa (mecnica, elctrica, trmica,

    radiante o qumica), pueden estar involucradas. Una lista con la descripcin de

    cada fuente de energa debe ser desarrollada y mantenida para cada mquina

    o equipo. La lista debe incluir el mtodo utilizado para controlar la energa, y la

    ubicacin de los dispositivos de aislamiento (interruptor, vlvula, etc.), como

    as tambin la disponibilidad de dichos dispositivos de aislamiento para

    aceptar candados y tarjetas de identificacin.

    Tambin deben desconectarse las maquinas o el equipamiento a fin de

    eliminar cualquier riesgo de accidentes fijando 7 etapas para lograr un

    procedimiento de bloqueo y de identificacin eficaz.

    ETAPA 1. PREPARACION

    Prepare la interrupcin de la fuente de energa. Identifique el tipo de

    energa utilizado (elctrica, mecnica, etc.) y su peligro potencial. Ubique

    los dispositivos de aislamiento y prepare el bloqueo de la fuente de

    energa.

    ETAPA 2. NOTIFICACION

    Avise a los operadores y a los supervisores afectados por el bloqueo de las

    maquinas e infrmeles acerca del trabajo que se va a realizar.

    ETAPA 3. DETENCION

    Si la mquina o equipo est en funcionamiento, desactivar el equipo o

    mquina. Siguiendo el procedimiento normal (pulsar el botn de parada y

    accionar el interruptor general. Segn corresponda, cerrar o abrir vlvulas,

    etc.)

    ETAPA 4. BLOQUEO Y ETIQUETADO

    Utilice el dispositivo de bloqueo para bloquear todas las fuentes de

    energa a fin de dejar la maquina o el equipo inhabilitado. Ponga un

    candado para bloquear el interruptor o la vlvula durante los trabajos.

  • Para evitar cualquier riesgo de uso de accidental, ponga las etiquetas de

    advertencia.

    ETAPA 5. COMPROBACION

    Para asegurase de que el aislamiento sea completo, pruebe todos los

    mando de las mquinas y los circuitos elctricos.

    ETAPA 6. PREPARACION O MODIFICACION

    Realice el mantenimiento y/o la asistencia.

    ETAPA 7. RESTABLECER EL FUNCIONAMIENTOS

    Una vez los trabajos efectuados y despus de haber retirado los

    dispositivos de bloqueo, pruebe los equipos.

    Antes de poner los equipos en marcha avise a todos los empleos.

    RETORNO A LA OPERACIN NORMAL

    PASO 1. VERIFICACION

    Luego de las tareas de servicio y/o mantenimiento hayan sido completas y

    el equipo est listo para retornar a la operacin normal, el rea entorno

    de los mismos debe ser verificada para asegurar que nadie este expuesto.

    PASO 2. COLOCACION DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DEL EQUIPO

    Los empleados afectados deben ser notificados que la maquina va a

    retornar a la operacin normal. Todas las herramientas utilizadas durante

    el servicio/mantenimiento, deben ser removidas. Las guardas de

    proteccin o cualquier dispositivo de seguridad que haya sido desviado,

    deben ser reinstalados.

    PASO 3.- COMUNICACIN FINAL

    Los empleados afectados deben ser notificados que la maquina va a

    retornar a la operacin normal.

    PASO 4.- PRECAUCIN

    Controlar visualmente que los controles de operacin normal de la

    mquina o equipo, se encuentren en posicin desconectada.

    (Interruptores, vlvulas, etc.).

    PASO 5.- REMOCIN DE LOS DISPOSITIVOS DE BLOQUEO.

    Remover todos los dispositivos de bloqueo e identificacin.

  • A. PASO 6.- RESTAURACIN DE LA ENERGA.

    Operar los dispositivos de aislacin para reponer la energa la mquina o

    equipo.

    B. PASO 7.- LLENADO DE ETIQUETA.

    Terminada las labores, verificar el llenado correcto de la etiqueta y

    almacenar en el archivo respectivo.

    a) Importante:

    La persona que instala el sistema de bloqueo (candado y/o tarjeta) es el

    nico autorizado para

    Retirarlos una vez concluido el trabajo.

    b) Riesgos asociados a la tarea. Shock elctrico por contacto con lneas energizadas. Golpes por o contra Atrapamientos. c) Medidas de Control de Riesgo.

    -Precaucin en los accesos y sectores de trnsito en el lugar donde se realiza la actividad. -Uso obligatorio de vestimenta y elementos de proteccin personal. - Ser obligatorio el uso de los elementos de proteccin personal, tales como casco, zapatos de seguridad, guantes de cabritilla y antiparras.

    FALTA COMPLETAR Y REVISAR EL MARCO TEORICO

    III. CONCLUSION:

    IV. RECOMENDACIN:

    V. GLOSARIO:

    Tablero elctrico: Equipo construido en base a una serie de elementos elctricos, electrnicos y mecnicos, concentrados en un gabinete metlico de polister, cuyo objetivo principal es accionar y controlar la operacin de otros tipos de equipos utilizados en los distintos procesos productivos. Equipos o maquinarias: Conjunto de piezas o elementos mviles o fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energa para un determinado fin.

  • Intervencin: Accin que se ejecuta sobre uno o elementos constitutivos de un tablero elctrico, equipo o maquinaria, ya sea de carcter preventivo, correctivo o de modificacin de las caractersticas constructivas u operacionales del tablero. Bloqueo: Accin destinada a evitar mediante un elemento fsico, el accionamiento de todos los mecanismos que suministran los distintos tipos de energa en el equipo que se requiere intervenir. En cada accin previa al bloqueo se debe verificar la existencia de energa cero. El bloqueo debe asegurar una desenergizacin permanente del equipo a intervenir. Candado de bloqueo: dispositivo aislador de energa que fsicamente impide el flujo o movimiento de energa.

    VI. BIBLIOGRAFIA

    - Departamento del Trabajo de los EE.UU, Todo sobre OSHA Administracin de

    Seguridad y Salud Ocupacional, Normas Internacionales OSHA sobre control de

    energas peligrosas referencia 1910.147, http://www.osha.gov [Consulta: 23 - 9 -

    2014].

    Vittoni Ricardo, Prevencin de accidentes industriales mayores. Basado en la

    norma internacional IEC 61511. http://ravfss.com.ar /notas/Prevencin %20AIM

    -XV%20JOLASEHT.pdf, Noviembre, 2005

    Manual sobre Prevencin de Riesgos en Trabajos con Electricidad, Fundacin Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO) - VALE.