bt num2 - pdf...articulo 2º.-esta disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de...

27

Upload: others

Post on 13-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín
Page 2: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la Comisión de Ejercicio Profesional II su participación que llegará a los profesionalesmediante la publicación periódica en este boletín técnico, para ayudar al mejor desempeño del quehacer profesio-nal.

Dicha Comisión se halla avocada a la tarea de revisión y actualización del Vademécum de disposicionesque rigen el ejercicio profesional y la confección de uno nuevo para ser editado en el futuro.

El mismo se ira editando paulatinamente por este canal de comunicación y se instalará en la pagina WEBdel CPA.

En esta 2º publicación se tratara el tema Incompatibilidades en el desempeño de la función publica yprivada.

Agradecemos a la Comisión de Ejercicio Profesional I su participación permanente en los boletines delCPA. Existe un compilado de normas –realizadas por la Comisión de Ejercicio Profesional I- referidas a Visacionesdel CPI y del CPA en la pagina Web del CPA y un CD distribuidos a todos los Distritos.

Ingrese a nuestra pagina Web o solicite su CD a su Distrito.

Comisión de Prensa y Difusión del CPA.Agrim. Juan José Tort.Agrim. Patricia Lucia Zappacosta.Agrim. Analí M. García Hughes.Agrim. José Martín Recalde.Agrim. Juan Carlos Castro.

[email protected]

Page 3: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

La Plata, 26 de septiembre de 2002.-

VISTO:

Lo dictaminado por laComisión de Ejercicio Profesional enorden a la implementación dePlanillas para determinar la contribu-ción fijada en el Art. 29 de la Ley12.490 y

CONSIDERANDO:

Que el referido artículo dela ley previsional profesional contem-pla la contribución en los casos delabores profesionales respecto deobras y/o instalaciones existentes nodeclaradas.

Que el tema ha sido motivo-tal como lo manda la misma norma-de reglamentación por el ConsejoEjecutivo de la Caja de Previsión

Social para Agrimensores,Arquitectos, Ingenieros y Técnicos delas Provincia de Buenos Aires,mediante la Resolución Nº 21/01 delmismo organismo.

Por ello, en ejercicio de lasatribuciones y competencias legales yreglamentarias que le son propias, elConsejo Superior del CONSEJO PROFE-SIONAL DE AGRIMENSURA DE LA PRO-VINCIA DE BUENOS AIRES, RESUELVE:

ARTÍCULO 1º: Aprobar la implemen-tación por los matriculados de laPlanilla que forma el Anexo de la pre-sente, la que deberá ser usada en loscasos indicados por el Art. 29 de laLey 12.490 y conforme las modalida-des establecidas en la Resolución Nº21/01 del Consejo Ejecutivo de la Cajade Previsión Social para Agrimensores,Arquitectos, Ingenieros y Técnicos dela Provincia de Buenos Aires.

ARTÍCULO 2º: Las referidas Planillaspodrán ser obtenidas en los respecti-vos Colegios de Distrito.

ARTÍCULO 3º: La presente entrará envigencia el día 1 de octubre de2.002.-

ARTÍCULO 4º: Derógase a partir de lafecha de entrada en vigencia de lapresente toda Resolución que seoponga a la misma.

ARTÍCULO 5º: Regístrese, publíquese,cúmplase.

REGISTRADA AL Nº: 1352/02.-

RESOL N° 1345/02 - 1352/02

La Plata, 5 de septiembre de 2002.-

VISTO:Que oportunamente este

Consejo Superior abrió un punto deatención en la ciudad de Balcarcepara prestar el servicio institucionalde visado, previsto en el art. 9 de laLey 10321;

CONSIDERANDO:Que según estimaciones

que ha hecho presente el Colegio deDistrito IV con competencia y juris-dicción sobre dicho centro de aten-ción, carece de justificación en laactualidad su mantenimiento;

Por ello, en ejercicio de lasatribuciones y competencias legales yreglamentarias que le son propias, elConsejo Superior del CONSEJO PROFE-SIONAL DE AGRIMENSURA DE LA PRO-VINCIA DE BUENOS AIRES, RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Discontinuar el servi-cio de visado de documentación queestablece el art. 9º de la Ley 10.321,en la ciudad de Balcarce, tal como seha venido prestando hasta el presen-te.

ARTÍCULO 2º.- Rescindir la enco-mienda de servicios profesionalescelebrada oportunamente con losAgrims. Juan José Foglia (matrícula

nº 202) y Edgardo Antonio Faiella(matrícula nº 217), a quienes se leshabía - por la respectiva encomiendade servicios profesionales - delegadola tarea de visado en el referido cen-tro de atención.

ARTÍCULO 3º.- Regístrese, cúmplase.

REGISTRADA AL Nº 1345/02

RESOLUCION N° 1345/02

RESOLUCION N° 1352/02

Page 4: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

RESOLUCIÓN N° 1352/02

ANEXO RESOLUCION N° 1352/02

Page 5: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

LEY 10.707 N° 4964

EJEMPLO ANEXO RESOLUCION N° 1352/02

Page 6: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

RESOLUCIÓN N° 1356/02

La Plata, 3 de octubre de 2002.-

VISTO:Lo dispuesto por la

Resolución nº 677/96;

CONSIDERANDO:Que desde y durante la

vigencia de la misma, las condicionesgenerales socio-económicas han sufri-do notables modificaciones con natu-ral incidencia en el ejercicio profesio-nal, lo que constituye un factor deperturbación para el cumplimiento delos convenios celebrados bajo esanormativa y destinados a lograr laregularización de las cuotas matricu-lares adeudadas;

Que reconociéndose las cir-cunstancias apuntadas, y a títulopuramente excepcional, a fin de evitarmayores perjuicios a los colegas quepuedan haber incumplido los compro-misos asumidos, poniéndose en con-diciones de punibilidad según los tér-minos de los mismos convenios cele-brados, resulta oportuno - en estaúnica circunstancia - propiciar unrégimen excepcional de soluciones alos casos descriptos;

Que igualmente correspon-de resolver sobre los criterios a obser-var en el tratamiento de las previsio-nes contempladas en la cláusula octa-va de los convenios celebrados bajo lavigencia de la Resolución nº 677/96,e impactadas también por las condi-ciones descriptas antecedentemente;

Por ello, en ejercicio de lasatribuciones y competencias legales yreglamentarias que le son propias, elConsejo Superior del CONSEJO PROFE-SIONAL DE AGRIMENSURA DE LA PRO-VINCIA DE BUENOS AIRES, RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Todos los convenioscelebrados por matriculados con esteConsejo Profesional hasta el día de lafecha, bajo los regímenes de lasResoluciones nº 409/92 y/o 677/96 ycuyos suscriptores se encuentran encondiciones de mora en el cumpli-miento de sus obligaciones, podránser expresamente reconducidosmediante el formulario que constituye

el Anexo de la presente.

ARTÍCULO 2º.- A los fines del artícu-lo anterior, no se podrá conceder a losdeudores un plazo mayor a doce (12)meses y la forma de pago deberá seren cuotas con un monto mínimo uni-tario de $ 50 (cincuenta pesos),mediante pagos mensuales y consecu-tivos con vencimiento del 1 al 10 decada mes.

ARTÍCULO 3º.- Derógase y déjase sinefecto alguno la cláusula octava delconvenio-tipo que forma el Anexo Ide la Resolución nº 677/96.

ARTÍCULO 4º.- Las previsiones de las

presente Resolución estarán vigenteshasta el 31 de diciembre de 2002,manteniéndose no obstante para nue-vas situaciones no contempladas en elart. 1º, lo dispuesto en la Resoluciónnº 677/96 con la salvedad de lo dis-puesto en el artículo 2º de la presen-te.

ARTÍCULO 5º.- Regístrese, déseamplia publicidad a la presentemediante la página "web" y el BoletínInformativo del Consejo y de losColegios de Distrito, cúmplase.

REGISTRADA AL Nº 1356/02

RESOLUCION N° 1356/02

ANEXO ICONVENIO Nº ..........................

COLEGIO DE DISTRITO ..........................

Entre el Agrimensor.........................matr nº.........con domicilio realen................................constituyendo domicilio especial en......................................por unaparte y por la otra el Agrim. Roberto O. Iguera, en su carácter de Presidente del ConsejoProfesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires, con domicilio real y legal enla calle 9 nº 595 de La Plata, se celebra el presente convenio conforme a lo dispuesto enla Resolución nº /02 del Consejo Superior, tendiente a instrumentar un plan de pagosde las sumas que el Agrimensor.........................................adeuda en condiciones de moraen el cumplimiento de pago en cuotas mensuales por ejercicio profesional y recargos pormora con sujeción a las siguientes cláusulas:PRIMERA: El Agrimensor......................reconoce adeudar a la fecha de la firma del pre-sente, la suma de pesos.............................................($...........) conforme resulta de la liqui-dación de deuda que se le ha practicado por Tesorería y que ha consentido y aceptado.-SEGUNDA: Dicho importe lo pagará al Consejo Profesional de Agrimensura de laProvincia de Buenos Aires en......................(............) cuotas iguales, mensuales y conse-cutivas, la primera el día...............................-TERCERA: Las cuotas podrán ser pagadas en la sede del ColegioDistrital..............calle...................................de la ciudad de...................., del 1 al 10 de cadames o al inmediato siguiente hábil si aquel hubiese sido inhábil, en el lugar convenido parael pago, en efectivo o mediante un cheque a la orden del Consejo Profesional deAgrimensura de la Provincia de Buenos Aires, no admitiéndose valores endosados, que-dando convenido que los mismos surtirán efecto de pago una vez conformados.-CUARTA: La mora del Agrimensor........................................se producirá automáticamentepor el simple vencimiento de una cuota impaga. En ese caso el Consejo Profesional deAgrimensura tendrá por decaídos los plazos y facilidades acordados según este convenio,procediendo a reclamar el pago íntegro del saldo adeudado como si fuese plazo vencido.Para este supuesto, aplicará sobre el total adeudado una tasa de interés igual a la tasamáxima que perciba el Banco de la Provincia de Buenos Aires para sus operaciones dedescuento a treinta días, ello en concepto de cláusula penal.-QUINTA: El cumplimiento del presente convenio de pago, no exime alAgrimensor.....................................de satisfacer con puntualidad las cuotas del ejercicioprofesional devengables en el futuro.-SEXTA: A todo evento, las partes pactan la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios deLa Plata, con expresa renuncia a todo otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponder-les, inclusive el Federal.-En prueba de conformidad, se suscribe el presente en dos ejemplares de un mismo tenory efecto en La Plata, a los.................días del mes de.................... de...............-

Page 7: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

D.P.C.T. 5884/02 - 5885/02

La Plata, 18 de octubre de 2002

Visto el artículo 9º de laDisposición Nº 2010/94, modifica-do por su similar Nº 2715/94 y;

CONSIDERANDO:

Que la citada norma legalestablece la gestión para la consti-tución del estado parcelario enrelación con lo dispuesto en losartículos 50 y 51 de la Ley 10.707;

Que el inciso a) del men-cionado artículo 9º indica los docu-mentos que debe ingresar el profe-sional que autoriza actos de trans-misión, constitución o modifica-ción de derechos reales;

Que la experiencia recogi-

da desde la implemetación del régi-men catastral de la Ley 10.707requiere del perfeccionamiento dela operatoria preestablecida, demodo tal de asegurar que la actua-lización de la base valuatoria searealizada con la totalidad de ladocumentación necesaria para talfin;

POR ELLO,

EL DIRECTOR PROVINCIAL DECATASTRO TERRITORIAL

DISPONE

ARTICULO 1º.- Modificase el incisoa) del artículo 9º de la DisposiciónNº 2010/94, según texto de laDisposición Nº 2715/94, el que

queda redactado de la siguientemanera:

a) El profesional actuante requeri-rá a esta Dirección Provincial elCertificado Catastral mediante elformulario de solicitud (anexo II),debiendo adjuntar la CédulaCatastral, los formularios de avalúoy la constancia del pedido de laagrimensura.

ARTICULO 2º.- Esta Disposiciónentrará en vigencia a partir del día11 de noviembre de 2002.-

ARTICULO 3º.- Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al BoletínOficial y archívese.-

DISPOSICION Nº 5884

D.P.C.T. 5884/02

La Plata, 18 de octubre de 2002

Visto, los casos relacionados conlos Legajos Parcelarios de los pla-nos de mensura, en sus distintasmodalidades, incluso los que some-ten al régimen de la Ley 13512,cuya registración es solicitada porun profesional distinto al que con-feccionó dicho documento carto-gráfico y;

CONSIDERANDO:

Que en los supuestoscomo el enunciado precedentemen-te se hace necesario establecer losrecaudos formales que deben cum-plimentar los profesionales, habili-tados para el ejercicio de la agri-mensura, en ocasión de presentarpara la registración un plano y larespectiva documentación (cédula,formularios de avalúo, etc.) cuandoel profesional en cuestión no hasido el autor de la planialtimetría;

Que la citada documenta-ción es confeccionada por el profe-sional que concluirá la tarea, ava-lándola en su aspecto técnico consu firma, por lo que procede consi-derar que la responsabilidad profe-sional se extiende también a laexactitud y fidelidad de los datosconsignados en el plano, toda vezque el mismo es el basamento parala confección de los citados docu-mentos;

Que por lo expuestocorresponde dictar el pertinenteacto administrativo;

Por ello;

EL DIRECTOR PROVINCIAL DECATASTRO TERRITORIAL

DISPONE

ARTICULO 1º.- Los profesionalesque presenten para su registración,en el ejercicio de su profesión, el

Legajo Parcelario de un plano sus-cripto por otro profesional, deberánrubricar con su firma y sello lascédulas catastrales, los formulariosde avalúo e informe técnico yacompañarán certificación delConsejo o Colegio respectivo pormedio de la cual se acredite que elautor del plano se ha desvinculadode la tarea encomendada, exten-diéndose su responsabilidad profe-sional a la exactitud de los datosconsignados en el plano.-

ARTICULO 2º.- La presente disposi-ción regirá desde la fecha de suregistración.-

ARTICULO 3º.- Regístrese, dése alBoletín Oficial para su publicación.Comuníquese a los Colegios yConsejos Profesionales con incum-bencia en la materia.Circúlese y archívese,

DISPOSICION Nº 5885

D.P.C.T. 5885/02

Page 8: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

La Plata, 18 De Octubre De 2002

SEÑOR PRESIDENTECONSEJO PROFESIONAL DE AGRI-MENSURAAGRIM. ROBERTO IGUERASE DESPACHO

REF: Cambio de la operatoriadocumentación a entregar alos notarios.

Tengo el agrado de dirigir-me a Ud. a fin de poner en su cono-cimiento la modificación que se hadispuesto respecto de la gestión deconstitución de estado parcelario,solicitando se informe sobre la mismaa todos sus colegas.

En efecto a través de la

Disposición nº 5884/02, se modificóen inciso a) del artículo 9º de laDisposición nº 2010/94 (según textode la Disposición 2715/94), estable-ciendo que los notarios deben acom-pañar con la solicitud de certificadocatastral, la cédula catastral, los for-mularios de avalúo y la solicitud deantecedentes, todo en original.

Esta nueva operatoria quetiende a optimizar el procedimientode actualización valuatorio, entraráen agencia a partir del 11 de noviem-bre de 2002.

Por otra parte el sobre conla documentación para la constitu-ción del estado parcelario sólo debe-rá presentarse cuando la tarea profe-

sional sea ingresada sin la interven-ción del notario y con constancia ori-ginales.

Se recuerda que los profe-sionales deberán asegurarse que suactuación profesional ha sido regis-trada ante este Organismo Catastral.

Sin otro particular saludo aUd. con distinguida consideración.

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CATAS-TRO TERRITORIAL

D.P.C.T. OPERATORIA

D.P.C.T. OPERATORIA

Page 9: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

La Plata, 6 de Septiembre de 2002

VISTOLa necesidad de establecer criterios de aplicación para la visación de planos de men-

sura en los cuales es necesaria la intervención de los Municipios a que pertenecen los inmue-bles involucrados.

CONSIDERANDO

Que en tal sentido se ha dictado el Decreto 3163/95, modificatorio del Artículo 8ºdel Decreto 1549/83, que exige la intervención del Municipio respectivo en operaciones demensura para unificaciones y/o divisiones para terrenos aluvionales.

Que el Decreto 1243/79, establece como indispensable la intervención del Municipio,en las parcelas generadas por planos de posesión en cuanto a la determinación de la capaci-dad edificatoria y exime de dicho requerimiento a otras.

Que es la Dirección de Geodesia, a través del Departamento Fiscalización Parcelaria,quién fija pautas de carácter general para la aprobación de planos de mensura

Que el cumplimiento de las normas hace a la agilidad de la gestión que lleven ade-lante los matriculados en el ejercicio de su profesión.

Por elloEL DIRECTOR DE GEODESIA

DISPONEArt. 1º No se requiere visto bueno municipal en planos de mensura en los que no se

modifica la conformación parcelaria del bien y en los casos de mensura para prescripción adqui-sitiva encuadrados en el Art. 1º, Inc. 1.2 y 1.3 del Decreto 1243/79.

Art. 2º El Departamento Fiscalización Parcelaria se reserva el derecho de solicitarvisado municipal en casos encuadrados en el Art. 1º cuando así lo considere.

Art. 3º Registrar, notificar a los Colegios y Consejos Profesionales y archivar.

DISPOSICION 1611

Aclaración texto del art. 1 de la Disposición 1611

Cuando en la misma se dice "no se modifica la conformación parcelaria del bien",esta frase esta ligada al objeto del plano, significa que la parcela sigue siendo la misma luegodel plano, mas allá de las modificaciones lógicas que se produzcan por la propia operación demensura (medidas, designación, superficie, etc).

Agrimensor Alfredo BRAGADirector de Geodesia

D.G. N° 1611/02

D.G. N° 1611/02

Page 10: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

ASPECTOS TÉCNICOS A TENER EN CUENTA EN PLANOS DE MENSURA

Requisitos a tener en cuenta con el objeto que los planos ilustrativos de las opera-ciones de mensura y subdivisiones de la tierra, contengan la suficiente cantidad de elemen-tos de modo que cumplan con los aspectos técnicos y topográficos para lo cual han sido con-feccionado.

Los Municipios deberán ajustar su intervención de acuerdo a la naturaleza del planode mensura que se presente.

Se requerirá:

* Mensuras en Áreas Urbanas y Complementarias: factores e indicadores urbanísticoscompletos, citando ordenanza vigente y Dto. Provincial convalidatorio si correspondiere, super-ficies a ceder y ubicación de las mismas en cumplimiento del Art. 56º de la Ley 8912 y su Dto.Reglamentario 1549/83, obras de infraestructura y de servicios en cumplimiento del Art. 62ºde la Ley 8912 y Art. 4º del 1549/83, capacidad edificatoria Dto. 1243/79, destinos específi-cos otorgados por el Art. 7º del Dto. 1549/83, identificación de vías de comunicación, nom-bres de calles y restricción al dominio por ensanche o futura prolongación de las mismas.

* Mensuras en Áreas Rurales: nombre de calles, restricciones al dominio por ensan-che o futura prolongación de las mismas, identificación de vías de comunicación y destinosespecíficos otorgados por Art. 7º del Dto. 1549/83.

Firmado: Agrim. Alfredo BragaDirector de Geodesia

M.I.V.S.P. Prov. Bs. As.

CIRCULAR DE GEODESIA PARALAS MUNICIPALIDADES

Page 11: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

D.P. N° 2370

DEPARTAMENTO DE GOBIERNO

La Plata, 7 de Octubre de 2002

VISTOEl expediente 2200-7829/2002 por el cual

tramita la expedición de un certificado de cumplimien-to de aportes previsionales otorgado por la Caja dePrevisión Social para Agrimensores, Arquitectos,Ingenieros y Técnicos de la Provincia de Buenos Aires -Ley 12.490 y,

CONSIDERANDO:

Que es objeto de la citada entidad adminis-trar un Sistema de Previsión y Seguridad Social, en vir-tud de lo dispuesto por el artículo 2º de la Ley 12.490.-

Que la Ley 12.490 en su artículo 26 inciso b)establece que como garantía de la efectivización delaporte previsional del ejercicio profesional, en todas lasmodalidades y circunstancias, el Ejecutivo Provincialautoriza a la Caja, en su poder de policía, a ejercer lasacciones correspondientes para recibir su cobro;

Que dicha facultad debe ser ejercida respectode los organismos de los tres poderes del Estado, fueraprovincial, municipal, mixto o privado y empresas engeneral, de acuerdo a lo prescripto por el artículo 31 dela ley que rige la materia;

Que los organismos citados deben exigir elcumplimiento de los agrimensores, arquitectos, inge-nieros y técnicos, mediante el dictado del presente;

Que conforme con lo dictaminado por laAsesoría General de Gobierno a fs. 9;

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DECRETA

ARTÍCULO 1º: Ningún organismo de los tres poderes(Ejecutivo, Legislativo y Judicial), provincial, municipaly mixto; empresas concesionadas y/o concesionarias deservicios públicos, y privadas, en general; aprobará,otorgará final de obra o certificación de finalización detareas, parciales o totales, sin que conste el correspon-diente certificado de cumplimiento de aportes previsio-nales otorgado por la Caja de Previsión Social paraAgrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Técnicos de laProvincia de Buenos Aires - Ley 12.490 -

ARTÍCULO 2º: El certificado de cumplimiento de apor-tes previsionales tendrá validez por el termino de 4(cuatro) meses desde la fecha de otorgamiento.

ARTÍCULO 3º: Los Colegios Profesionales que integranla entidad previsional deberán exigir el certificado decumplimiento de aportes mencionados en el artículo 1ºpara poder percibir el pago de la matrícula anualcorrespondiente.

ARTÍCULO 4º: El presente Decreto será refrendado porel Señor Ministro Secretario en el Departamento deGobierno.

ARTÍCULO 5º: Regístrese, comuníquese, publíquese,dese al ¨ Boletín Oficial ¨ y pase a la Dirección deEntidades Profesionales. Cumplido archívese.

SOLAF.C.SCARABINO

D.P. N° 2370

Page 12: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín
Page 13: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

La Plata, 17 de Septiembre de 2002

VISTO:La necesidad de restringir la expedición de fotocopias por razones de emergencia

económica, y

CONSIDERANDO:

Que las Disposiciones Técnico Registrales 12/93 y 25/93 impusieron la modalidad deexpedición de copias del asiento practicado, en forma gratuita, conjuntamente con el docu-mento registrado;

Que la actual situación económica impide al Registro continuar con esa práctica;

Que resulta importante para los usuarios obtener una verificación rápida de los asien-tos efectuados;

Que no existe impedimento alguno para que, previo pago de la Tasa Especial porServicio Registrales correspondiente, se adjunta al documento inscripto en forma definitiva lafotocopia del o los asientos practicados;

Que en este supuesto, es necesario determinar la tasa por ServiciosRegistrales correspondiente a la Solicitud de Copia de Asiento Registral, tramite simple, previaen el Artículo 3º Item 1, Apartado 8 de la Ley 10.295 (T.O. Decreto Provincial 1375/98, modi-ficado por Ley 12.879), independiente del tipo de trámite escogido para la registración deldocumento;

Que la referida copia se limitará estrictamente al asiento practicado;

Que en los casos de ingreso de documentación de origen notarial, el peticionantedeberá dejar expresa constancia en el Rubro ¨Código de Acto¨ de la carátula rogatoria, que soli-cita ¨copia de asiento registral¨ individualizando la o las inscripciones de dominio;

Que en los supuestos de ingreso de documentación de origen judicial o administra-tivo, el profesional autorizado para diligenciar el trámite deberá colocar dicha constancia enel margen superior del oficio a ingresar mediante la leyenda ¨SOLICITA COPIA DE ASIENTOREGISTRAL DE LAS INSCRIPCIONES DE DOMINIO QUE A CONTINUACION SE DETALLAN…¨ firman-do y sellando al final de la misma.

Que dichas copias, serán expedidas cuando la documentación se encuentre inscriptaen forma definitiva;

Por ello;

EL DIRECTOR PROVINCIAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

DISPONE

ARTICULO 1º: A fin de posibilitar una rápida verificación del o los asientos practicados, habi-litase la expedición de la copia de asiento registral, previo pago de la tasa por ServiciosRegístrales correspondientes a la Solicitud de Copia de Asiento Regístral, trámite simple(Artículo 3º, Item 1, Apartado 8 de la Ley 10.295, T.O. Decreto Provincial1375/98, modificado

R.P. 13

REGISTRO PROPIEDAD R.P. 13

Page 14: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

por la Ley 13.879), por cada una de las inscripciones de dominio requeridas.

ARTICULOS 2º: En la documentación de origen notarial la solicitud se efectuará en la carátularogatoria, Rubro ¨Código de Acto¨(a continuación de los actos codificados), peticionado la¨copia de asiento registral¨, con expresa individualización del o los inmuebles requeridos.

ARTICULO 3º: En la documentación de origen judicial o administrativo, dicha solicitud la rea-lizará el autorizado para diligenciar el trámite a través de una nota realizada con letra legibleen el margen superior del oficio a ingresar, firmada y sellada por el mismo, mediante la siguien-te leyenda Solicito copia de asiento registral de las inscripciones de dominio que a continua-ción se detallan…¨

ARTICULO 4º: La fotocopia se limitará al asiento practicado y será expedida simultáneamentecon el documento inscripto en forma definitiva.

ARTICULO 5º: Deróganse las Disposiciones Técnico Registrales números 12/93 y 25/93.

ARTICULO 6º: Regístrese como Disposición Técnico Registral. Comuníquese a las DireccionesTécnicas y de Servicios Registrales, a las Subdirecciones, Departamentos y Delegaciones queconforman esta Dirección Provincial. Pase a la Comisión de Actualización Normativa para suincorporación al Digesto de Normas Registrales. Póngase en conocimiento de los ColegiosProfesionales interesados. Elévese a la Subsecretaría de Ingresos Públicos. Cumplido, archívese.

DISPOSICION TECNICO REGISTRAL Nº 013

Page 15: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

R.P 14

La Plata, 17 de Septiembre de 2002

VISTO Y CONSIDERANDO

Que es necesario lograr la uniformidad de criterios respecto de la aplicación de la Ley10.295 (T.O. Decreto 1375/98) modificada por Ley 12.879

Que si bien es clara la Ley citada en cuanto prevé que las tasas especiales por servi-cios registrales en el caso de las Registraciones deberán abonarse ¨por cada inmueble¨ y ¨porcada acto a registrar¨ resulta necesario fijar y publicitar la interpretación vigente de la normaa los fines del debido conocimiento por parte de los usuarios;

Que son numerosas las consultas recibidas con antelación al pago de tasas especia-les por servicios registrales;

Que resulta plasmar por escrito los supuestos que para los usuarios ofrecen más difi-cultades de interpretación,

Que entre los supuestos que motivan un mayor número de consultan se encuentran:la cancelación de hipoteca y cambio de denominación social; liberación de hipoteca; cancela-ción de hipoteca por subasta judicial, cesión de acciones y derechos hipotecarios, constituciónde derecho real de servidumbre, reconocimiento de derechos reales y medidas cautelares yreducción de monto hipotecario;

Que por otra parte, se ha detectado que ofrecen dudas los supuestos de excarcela-ción, beneficio de litigar sin gastos y solicitud de copias e informe;

Que por medio de la presente se pretende agilizar el trámite inscriptorio, en benefi-cio de los usuarios, evitando consulta y observaciones que lo demoren;

Por ello,

EL DIRECTOR PROVINCIAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

DISPONE:

ARTICULO 1º: Toda vez que se ruegue la registración de declaratorias de herederos conjunta-mente con cesiones de acciones y derechos hereditarios, se abonará la tasa por cada cesión ycada declaratoria contenida en el documento.

ARTICULO 2º: Atento que la servidumbre real civil se conforma con la existencia de un fundodominante y de un fundo sirviente, deberán acompañarse minutas de inscripción y tributarselas tasas correspondientes por ambos fundos por la totalidad de las servidumbres pasivas yactivas a que estén sujetos.

ARTICULO 3º: Los reconocimientos de medidas cautelares, como así también de derechos rea-les, deberán consignarse en la minuta de inscripción y tributar la tasa por servicio registralcorrespondiente.

ARTICULO 4º: En todo documento judicial que provenga de una causa en la que se haya con-cedido (en forma provisoria o definitiva) el beneficio de litigar sin gastos (articulo 83 y 84 delC.P.C.C.B.A.) y en consecuencia se requiera la eximición del pago de la tasa por servicios regis

REGISTRO PROPIEDAD R.P. 14

Page 16: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

trales, deberá transcribirse el auto por el cual se hubiere otorgado dicho beneficio.

ARTICULO 5º: Toda documentación proveniente de la jurisdicción penal, sea provincial, nacionalo federal, referida a trámite de excarcelación, deberá reponer las tasas especiales por serviciosregistrales.

ARTICULO 6º: El incumplimiento a lo establecido en los artículos anteriores será motivo de obser-vación del documento en los términos del artículo 9 inciso b) de la Ley 17801.

ARTÍCULO 7º: Cuando se presenten para su registración documentos de cancelaciones de hipote-cas, en los que el acreedor es una persona jurídica que ha modificado su denominación social ydicho cambio no se encuentre registrado, el mismo deberá relacionarse en el documento, consig-nándose en la minuta de inscripción (rubro especies de derechos y anexo observaciones) y tribu-tar las tasas por servicios regístrales correspondientes.

ARTICULO 8º: En los casos de liberación de hipoteca, se tributarán las tasas correspondientes porla totalidad de las unidades funcionales y/o parcelas y/o lotes que se liberen, independientementede la cantidad de asientos a practicarse.

ARTICULO 9º: Toda vez que se ruegue la extinción o cancelación de hipotecas por aplicación delartículo 3196 del Código Civil, deberá tributarse la tasa especial por servicios regístrales corres-pondiente.

ARTICULO 10º: Siempre que se ruegue la registraron de la reducción de monto hipotecario y lasubdivisión le fuere oponible al acreedor hipotecario, se repondrá la tasa especial por serviciosregistrales por la totalidad de los inmuebles afectados por la hipoteca, independientemente de lacantidad de asientos a practicarse.

ARTICULO 11º: Las solicitudes de informe y de copia de asientos de dominio repondrá por cadatres fojas que exceden las tres primeras, la tasa especial por servicios registrales prevista para lacopia de asiento de dominio, tramite simple.

ARTICULO 12º: Regístrese como Disposición Técnico Registral. Comuníquese a las DireccionesTécnica y de Servicios Registrales, a las Subdirecciones, Departamentos y Delegaciones Regionales.Pase a la Comisión de Actualización Normativa para su incorporación al Digesto de NormasRegistrales. Póngase en conocimiento de los Colegios Profesionales interesados. CumplidoArchívese.

Disposición Técnico Registral Nº 14

Firmado: Juan Manuel García BlancoAbogado Director Provincial Registro de la Propiedad

de la Provincia de Buenos Aires

Page 17: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

TRIBUNAL DE DISCIPLINA

Ref. Expte.25/98

En la ciudad de La Plata, a los dieciséis (16)días del mes de julio de 1999, reunidos en sesión losmiembros del Tribunal de Disciplina Carlos J. Chesñevar(presidente); Juan C. Castro ( secretario); Jaime M.Lakowsky; Juan C. Cahué y Raúl A. Vanina (vocales);con la asistencia jurídica del Dr. Federi-co Tonelli(secretario "ad- Hoc"), en causa caratulada "CALCAGNO,Gabriel (Mat. CPA Nº 1445) S/ PRESUNTA FALTA A LAETICA PROFESIONAL", acuerdan:

VISTO: El expediente Nº 25/98, caratulado "CALCAGNO,Gabriel (Mat. CPA Nº 1445) S/ PRESUNTA FALTA ALA ETICA PROFESIONAL" iniciado con motivo de lapresentación realizada a fs. 1/8 por las autoridades delColegio de Distrito I del Consejo Profesional deAgrimensura. y

CONSIDERANDO: I - Que en fecha 28/05/98 el Tribunal de Disciplina,integrado entonces por los Agrimensores. O. Quartino;J. M. Tonelli; E. Moccero; R. Vanina y D. Milogranaresolvió, a fojas 11, "encuadrar -prima facie- la con-ducta del Agrimensor Gabriel Calcagno, matrícula pro-fesional número 1445, en las causales de sanción pre-vistas en los incisos "B; C; y E" del artículo 37 de la ley10.321 (art. 13 del R.P.)", manifestando: I.1 - "Que conforme los elementos incorporados alexpediente de referencia, puede apreciarse que elAgrim. Gabriel Calcagno sería funcionario de laDirección de Catastro Territorial. Que a pesar de ello.habría realizado trabajos profesionales en los que dealgún modo deba intervenir la Dirección de CatastroTerritorial en donde es empleado. Que la aceptacióny/o realización de dichos trabajos, importaría una vio-lación al régimen de incompatibilidades establecida enel artículo 8º de la ley 10.321, accionar que resultaencuadrable en la causal de sanción prevista en el inci-so "e" del artículo 37 de la ley 10.321".I.2 - "Que sin perjuicio de lo expuesto, la inspecciónrealizada por el Colegio de Distrito I, del ConsejoProfesional de Agrimensura, a cargo de los agrimenso-res Angel Girotto y Arturo Cesar Rocco, habría detecta-do incumplimiento en la obligación de conservar loslegajos de cada una de las constituciones o verificacio-nes de estado parcelario que hubiese realizado, confor-me indica el artículo 3º de la resolución 625/95 delConsejo profesional de agrimensura, resultando estaactitud encuadrable en la causal de sanción prevista enel artículo 37 inciso "B" de la ley 10.321"I.3 - "Que asimismo, los inspectores designados, habrí-an detectado incumplimientos en el pago de los apor-

tes previsionales exigidos por la ley 5920, conducta quees encuadrable en la causal establecida en el inciso "c"del artí-culo 37 de la ley 10.321. Por lo expuesto pre-cedentemente. RESULTARIA: que el Agrimensor GabrielCalcagno, habría incurrido en omisiones en el cumpli-miento de sus obligaciones legales y deberes profesio-nales, así como en violaciones a las normas reglamen-tarias de la ley 10.321, como al régimen de incompati-bilidades establecido en el artículo 8º de la ley 10.321"II - Que en atención a lo prescripto por el artículo 14del Reglamento de Procedimiento, a fin de garantizar elderecho de defensa en juicio, se dio traslado al impu-tado "para que presente descargo dentro de los treinta(30) días hábiles", tal como se disponía a fojas 11 vta.La resolución adoptada se le notificó el día 6 de juniode 1.998 (fs. 12/13).III - Que el imputado presentó su descargo el día 21 deJulio de 1998 (fs. 15/23), en el cuál esencialmentedice: III.1 - Que plantea la nulidad del procedimiento que haservido de base a la formación del presente expedientey por ende la de éste último, por haberse violentado suderecho de defensa, entendiendo que aparecen violen-tados los arts. 10 y 14 de la res 625/95. III.2 - Que en subsidio efectúa descargo, señalandoque en primer lugar se le atribuye a su parte haber rea-lizado trabajos profesionales en los que de algún mododeba intervenir la Dirección de Catastro, en donde esempleado, afirmando al respecto que "no hay incompa-tibilidad alguna", puesto que "... su parte cumple fun-ciones de jefe en una de las delegaciones que dependede del Dpto de Coordinaciones de Delegaciones Menoresque a su vez depende de la Dirección de CatastroEconómico. Que la funciones técnicas de las delegacio-nes menores respecto del visado y aprobación de esta-dos parcelarios es nula pues carece de competenciapara ello, actuando únicamente como mesa de entra-das. Es decir, recibiendo y elevando a quien correspon-da".III.3 - Que en segundo lugar se le endilga a su parteun incumplimiento a la obligación de conservar loslegajos de cada una de las constituciones o verifi-caciones de estado parcelario que hubiese realizado, yque "...de las cinco encomiendas verificadas dentro delmarco legal establecido, una sola tenía documentaciónsin archivar y lo que se informa es que lo que no seguardaron fueron los antecedentes. Debe deducirseentonces que sí estaban: Revalúos, Cédula catastral.Form. "A", aportes y encomienda". Agrega que "conres-pecto a los antecedentes, cabe afirmar que la normaen éste sentido es amplia, pues se refiere a toda ladocumentación que se haya utilizado como antece-dente. Y lo que normalmente se utiliza, son las escritu-ras y los planos municipales. pudiendo además solicitarrevalúos en catastro, lo que no es obligatorio. Ello

TRIBUNAL DE DISCIPLINA

Page 18: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

por que se considera al revalúo como un dato más."III.4 - Que finalmente se le endilga a su parte, la faltade pago de aportes previsionales, señalando que "Encuanto a las cinco encomiendas inspeccionadas dentrodel marco legal, dos están con sus aportes en regla ylas tres restantes sí carecían de dicho pago".III.5 - Que por todos los fundamentos dados, dice,deberá decretarse la nulidad del proceso. En su defec-to, en un todo conforme lo normado por el art. 20 últi-ma parte del Reglamento de Procedimiento del Tribunalde Disciplina, solicita que se disponga el sobreseimien-to definitivo de su parte. Ofrece como medidas proba-torias la documentación que corre agregada de fs. 20 a23, la de reconocimiento para el caso de desconocersela documental acompañada y la declaración testimonialde seis personas, con un interrogatorio común a cincode ellas y otro diferenciado para la restante. IV - Que conforme a lo dispuesto a fs. 26 por elPresidente del Tribunal y al dictamen que como conse-cuencia produjo el Secretario Letrado a fs. 27/29, esteTribunal, en la sesión de fecha 02/10/98, aprobó laResolución que corre a fs. 30/31, de la cual resulta -enbase a los fundamentos previos- desestimada la preten-sión del imputado de declarar la nulidad del proceso,rechazada la producción de la prueba testimonial ofre-cida ("sin perjuicio de disponerse otras acciones proce-sales para procurar las verificaciones que intenta elimputado, pero con medios más eficaces que los pro-puestos en su descargo") y la decisión de librar oficiosa la Dirección Provincial de Catastro Territorial y al Co-legio de Distrito I del Consejo Profesional deAgrimensura, con los fines que en cada caso se indicanen la propia resolución. V - Que del diligenciamiento de los predichos oficios(fs. 32/42), surge información relacionada tanto con lafunción que cumple el organismo oficial donde se des-empeña el imputado como con la actividad de éste enel ejercicio independiente de la profesión, en formaparalela y simultánea con el empleo público, la que enambos casos resulta suficiente para que este Tribunalpueda analizar y encuadrar la conducta del imputado enlo que concierne al cargo de incompatibilidad de fun-ciones.VI - Que previo a llamar "autos para sentencia", secorrió traslado de las actuaciones al imputado para quepresente alegato en los términos del artículo 17º delReglamento de Procedimiento, lo que hace mediante elescrito de fs. 51. En el mismo expone:VI.1- Que de la respuesta al oficio librado a la Direcciónde Catastro territorial surge que "no existe incompati-bilidad en el suscripto para realizar la tarea de consti-tución de estado parcelario al igual que otras tareas, enla medida que no se viola la normativa de la ley10430", lo que entiende corroborado por el dictamende la Asesoría Jurídica del Tribunal al decir que nosurge de la ley un obstáculo general que impida defini-tivamente a un profesional ejercer su oficio como acti-vidad privada cuando trabaja en la AdministraciónPública, y que si bien refiere a la prohibición específi-

ca del inc. k, art. 79º ley 10430 es únicamente para elcaso que se llegara a afectar con dicha actividad algúninte-rés del Estado y/o altere la relación entre los pro-fesionales y el normal funcionamiento de laAdministración Pública, considerando acreditado quenada de ello ha ocurrido. VI.2 - Que el informe producido por el Colegio deDistrito I adolece de varias irregularidades, porque noes cierto que sea notoria la falta de pago de aportesprevisionales, ya que la documental demuestra queintentó acogerse a una moratoria dispuesta por la Caja,que tampoco es cierto que no haya visado los planos enel Distrito desde abril de 1994, que no es verdad que sehaya servido de los datos de la terminal de la delega-ción a su cargo porque la misma jamás tuvo terminalhabilitada, lo que es conocido por los informantes, cali-ficando al informe de tendencioso y carente de objeti-vidad.VI.3 - Que el resto de la prueba, sobre todo la docu-mental, da por tierra con el intento sancionatorio, con-siderando afectado su derecho de defensa por habersedesechado la testimonial ofrecida, señalando ademásque "no se ha cum-plido con lo requerido por el dicta-men jurídico de fecha 2/3/99, peticionado a fs. 39punto 4" circunstancias ambas que a su entender vicia-rán cualquier resolución que se dicte. VII - Que en atención a lo actuado, el Agrimensor RaúlA. Vanina, designado oportunamente por sorteo paraemitir el primer voto, dijo: VII.1 - Respecto a la obligación de conservar el legajode cada estado parcelario, establecida por el artículo 3ºde la resolución 625/95 del Consejo Sup-rior, surge delas constancias de autos que en las cinco tareas paralas que los inspectores fueron comisionados, elAgrimensor Calcagno ha conservado la documentaciónrespectiva, excepción hecha de los formularios de apor-tes -cuestión que será tratada independientemente- yde los antecedentes. Sobre este último punto, adviertoque la resolución 625/95 se limita a señalar que "debe-rán conservar.... d) Toda otra documentación originaday/o utilizada como antecedentes" sin expedirse sobreaclara si era o no obligación o no utilizar algún tipo deantecedentes. Por cuanto la cuestión fue recién diluci-dada con la disposición 6030/98 de la Dirección deCatastro, que a partir de su entrada en vigencia exigecontar con los antecedentes catastrales para registrarun estado parcelario, debo concluir que la documenta-ción conservada por el Agrimensor Calcagno es sufi-ciente para cumplimentar el artículo 3º de la resolución625/95, por lo tanto su conducta no resulta encuadra-ble en la causal establecida en el inciso "b" del artícu-lo 37 de la ley 10.321.VII.2 - Con relación al incumplimiento al pago de losaportes previsionales exigidos por la ley 5920, el impu-tado ha reconocido que "de las cinco encomiendas ins-peccionadas en el marco legal" tres carecían del opor-tuno pago, circunstancia que nos releva de cualquierotra prueba al respecto, de lo que se desprende que laconducta del agrimensor Calcagno no es correcta en el

Page 19: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

TRIBUNAL DE DISCIPLINA

cumplimiento de la ley 5920, por lo tanto la misma esencuadrable en la causal establecida en el inciso "c" delartículo 37 de la ley 10.321.VII.3 - En lo concerniente a la violación al régimen deincompatibilidades establecido en el artículo 8º de laley 10.321, debo liminarmente señalar que del expe-diente surge, que el agrimensor Calcagno es funciona-rio de la Direc-ción Provincial de Catastro.VII.4 - Respecto a las conjeturas que el agrimensorCalcagno desarrolla como consecuencia de certificaciónde fojas 9, donde el Consejo determina que el imputa-do se encontraba en condiciones reglamentarias deejercicio profesional a la fecha del hecho que motiva laformación de causa disciplinaria, debo señalar que noes cierto que el Consejo "naturalmente debía saber" queel Agrimensor Calcagno era funcionario de Catastro,como tampoco lo es que una determinada incompatibi-lidad implique que un profesional no se encuentra encondiciones reglamentarias de ejercicio profesional,pues bien podría dicho profesional realizar cualquierotra tarea no alcanzada por la incompatibilidad encuestión.VII.5 - Finalmente entiendo que si las delegacionesmenores aprueban o no las tareas de constitución deestado parcelario no es una cuestión determinantetoda vez que conforme al artículo 8º de la ley 10.321la incompatibilidad es muy amplia y se verifica inclusocon una mera intervención por parte de la oficinadonde el profesionales es empleado. En la especie, seencuentra probado con el informe de la Dirección deCatastro obrante al folio 2 del expediente acumulado afojas 34, que: "las funciones que cumplen lasDelegaciones de Catastro referida a la constitución deestadio parcelario, las mismas son: Intervenir en todoaspecto técnico y administrativo de su zona de influen-cia y ejercer las funciones que le sean expresamentedelegadas por la Dirección. Realizar las inspecciones alos inmuebles, ordenadas en expedientes o en otrasactuaciones administrativas, a fin de verificar los actosde constitución del estado parcelario. Recepción, veri-ficación y control de documentación necesaria para laconstitución del estado parcelario y posterior remisióna la Dirección de Catastro Económico (sic.).VII.6 - En todos los casos considero que se plantea ladoble figura del inspector-inspeccionado, presentante-receptor y/o controlador-controlado, etc. Por lo tanto,surge a mi criterio una incompatibilidad jurisdiccionalde funciones, lo cual importa una violación al régimende incompatibilidades establecida en el artículo 8º dela ley 10.321, encuadrable en la causal de sanción pre-vista en el artículo 37 inciso "e" de la ley 10.321.VII.7 - Por todo lo expuesto, entiendo que la conductadel imputado es encua-rable en las causales de sanciónprevistas en el artículo 37º incisos "c" y "e" de la ley10.321, consecuentemente .VOTO: Por sancionar al agrimensor Gabriel Calcagno,matricula profesional número 1445, del ConsejoProfesional de Agrimensura de la Provincia de Bue-nosAires, con SEIS MESES DE SUSPENSION en el ejercicio de

la profesión y TRES AÑOS DE INHABILITACION para for-mar parte de los órganos de conducción del Consejo(Art. 38º inc. e y 39º, ley 10321). VIII - El Agrimensor Chesñevar dijo: VIII.1 - Coincido en general con el diagnóstico delmiembro preopinante y en particular con que estamosante un caso de incompatibilidad de funciones, de enti-dad suficiente como para relegar a un plano subalternoel eventual incumplimiento -por el imputado- de cier-tos deberes formales respecto a deter-minados trámi-tes. El informe de la Dirección de Catastro (fs. 34/35)es muy claro al reseñar las funciones que competen auna Delegación y consecuentemente a quien se desem-peñe al frente de la misma como jefe -tal el caso delAgrim. Calcagno en la Delegación Junín- siendo evi-dente que las mismas es-tán directamente relacionadascon las tareas que desarrollan los agrimensores en laactividad liberal y con los trámites oficiales que a talestareas conciernen, ámbito éste en el cual también havenido desarrollando libremente -e intensamente- suactividad el Agrim. Calcagno, tal como surge de lasactuaciones (en especial, del informe de fs. 37/40) ycomo él mismo lo reconoce en los escritos que incor-poró, si bien manifestando creer que no existía incom-patibilidad entre su actividad profesional independien-te y su condición de jefe de la Delegación de Catastro.-VIII.2 - Creo que el tema no es novedoso, porque entodos los tiempos ha existido alguna situación similar,devenida en motivo de conflicto o cuanto menos depreocupación. Tanto más en lo que refiere al ejerciciode la Agrimensura, que por su naturaleza y por su vin-culación con las cuestiones de orden público tiene unarelación frecuente con los organismos oficiales, de loscuales pasa a depender, en buena medida, la imagen deeficiencia e idoneidad que el agrimensor independientepueda brindar a su comitente. El funcionario dispone alrespecto de una cuota de poder que tanto puede usar afavor como en desmedro de los profesionales indepen-dientes, de modo que si a la par de tal condición defuncionario compite con ellos en la actividad liberal,lleva en su favor una situación de privilegio, tan ven-tajosa como desleal. Y no se trata, por cierto, de pre-sumir siempre un uso deshonesto y abusivo de esasituación, porque es sabido que la fuerza del poder noreside tanto en ejercerlo constantemente como en laconstante posibilidad de ejercerlo. VIII.3 - Sin ser novedoso el tema, decía, creo que hoyparece presentar aristas más preocupantes que en elpasado, porque tanto en los hechos como en los argu-mentos que pretenden justificarlos aparecen ahoramenos claras, o más difusas, las diferencias entre lopermitido y aquello que no lo está, a pesar de que enciertos temas no han cambiado, en lo sustancial, lasnormas legales que tipifican y regulan tales diferenciasy sus efectos. El artículo 8º de la ley 10321 no es deinspiración casual ni caprichosa, sino que recoge -yaplica particularmente al ejercicio de la agrimensura-una sana tradición de alcance genérico, concordantecon lo preceptuado por el Código Penal en su artículo

Page 20: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

265º. Como no fue tampoco casual que los apéndicesde las Instrucciones Generales para Agrimensores, dic-tadas y publicadas por el Ministerio de obras Públicasen 1940, incluyeran la reglamentación para el artículo145 de la Ley 4538 ("Ningún profesional empleadopuede intervenir como tal, cuando, actuando el Estadocomo persona de derecho privado o público, sea parteen una cuestión cualquiera, salvo el caso que el mismoartículo 145 prevé y según el cual intervendrá designa-do por el P. E. en ejercicio de un acto derivado delhecho de la prestación de .servicios a que está obliga-do al profesional. En los trabajos privados, la prohibi-ción del articulo 145 sólo alcanza a los empleados queactúen como profesionales en asuntos en que debanintervenir las reparticiones a que pertenezcan en virtudde la función de policía que corresponde al Estado").VIII.4 - Las razones que invoca el imputado -respectoa su percepción sobre la compatibilidad en la duplici-dad de funciones- trasuntan por un lado desco-noci-miento de las normas que rigen el tema (en particularel art. 8º de la ley 10321 y su correlato en el Código deEtica), y por otro cierta ingenuidad sobre el modo dedilucidar la cuestión que está en juego. Pretende, enefecto, remitir la evaluación de su caso a lo que opinano perciben las personas que menciona en el ofreci-miento de prueba testimonial, o a la ausencia de direc-tivas expresas por la Dirección de Catastro con relacióna sus actividades, sin tomar en cuenta que ninguna detales circunstancias puede suplir o modificar las normaslegales, ni condicionar el proceder de este Tribunal enel marco que ellas imponen. En el mismo plano de des-conocimiento se inscribe la pretendida objeción delimputado al procedimiento, en su alegato de fs. 51, alexpresar que "no se ha cumplido con lo requerido porel dictamen jurídico de fecha 2/3/99", bajo el erróneosupuesto de que este Tribunal puede ser o acepta ser"requerido" por su Secretario Letrado. Tales apreciacio-nes distorsionadas del imputado sobre los deberes y losderechos que conciernen al ejercicio de su profesión,tal vez estimuladas por el clima de confusión que gene-ra hoy la diversidad de consignas y de mensajes, enmuchos casos contradictorios, pueden obrar como ate-nuantes pero no como justificativos de la conducta queestamos analizando.VIII.5 - Creo que no puede quedar fuera de ese análi-sis un aspecto que en muchas ocasiones ha sido moti-vo de preocupación y debate, tanto en el seno de esteTribunal como en otros ámbitos. Me refiero a las impli-cancias de la incompatibilidad entre función pública yactividad privada en aquellos casos, que no son pocos,en que por circunstancias puntuales (el nivel de lossueldos, la escasez de oferta de servicios en determina-da especialidad, etc.) el poder administrador puedequedar desprovisto de profesionales en aras de un res-peto a ultranza de la incompatibilidad, deviniendoentonces esta medida preventiva, paradójicamente, enun nuevo y grave problema. Es un aspecto del tema quemerece ser debidamente atendido, y que puede serlo,sobre la base de meca-nismos que aseguren la justifi-

cación de la excepción, la transparencia e impar-ciali-dad de los procedimientos y la intervención y el con-sentimiento del Consejo Profesional y de los organismospúblicos involucrados. Vale esta aclaración aún cuandono resulta asimilable a tales situaciones el caso que nosocupa, atendiendo a que el propio Colegio de Distrito I-al que pertenece el imputado- impulsó las presentesactuaciones y aportó elementos de juicio para la sus-tan-ciación de esta causa disciplinaria. VIII.6 - Es porlo expuesto que considero encuadrable la conducta delim-putado en las causales de sanción previstas en elart. 37ª incs. "c" y "e" de la ley 10321 y en el Art. 4ºTit. I inc. a- puntos 2, 3 y 5) del Código de Etica, y enconcordancia con el miembro preopinante VOTO tam-bién por sancionarlo con SEIS MESES DE SUSPENSIONen el ejercicio de la profesión y TRES AÑOS DE INHABI-LITACION para formar parte de los órganos de conduc-ción del Consejo (Art. 38º inc. "e" y 39º, ley 10321). IX.-. Los restantes miembros del Tribunal de Disciplina,agrimensores Juan C. Castro, Jaime M. Lakowsky y JuanC. Cahué, por los mismos fundamentos adhieren al votode los colegas preopinantes.

POR TODO LO EXPUESTO, el Tribunal de Disciplina delConsejo Profesional de Agrimensura de la Provincia deBuenos Aires, en uso de la facultades que le acuerda laley Nº 10321 y disposiciones reglamentarias, por una-nimidad.

RESUELVE:

Artículo PRIMERO - Sancionar al Agrimensor GabrielCALCAGNO, (Matrícula CPA Nº 1445), con SEIS MESESde suspensión en el ejercicio de la profesión (art. 38inciso "e" de la ley 10.321), por encuadrarse su con-ducta, en las causales de sanción previstas en el artí-culo 37 incisos "c" y "e" de la ley 10.321 y artículo 4Tit. I, inc. a- puntos 2, 3 y 5 del Código de Etica (art.13 del R.P.).

Artículo SEGUNDO - Inhabilitar por TRES AÑOS alAgrimensor Ga-briel CALCAGNO para formar parte de losórganos de conducción de este Consejo Profesional deAgrimensura (art. 39º Ley 10321).

Artículo TERCERO - Regístrese. Comuníquese al ConsejoSuperior y Notifíquese. Una vez firme ejecútese, comu-níquese al Colegio de Distrito I y a la DirecciónProvincial de Catastro Territorial. Publíquese en el bole-tín institu-cional y en Diario "Clarín" (art. 42 de la ley10.321 y 19 inc. "g"; 21 y 25 del R.P. y 1 de la ley11.809).

Page 21: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

VADEMECUM - INCOMPATIBILIDADES

LEY 10321

RES. CPI Nº 51 Incompatibilidad entre el ejerciciolibre de la profesión y el desempeño de cargos en rela-ción de dependencia con el Estado. RES. CPI Nº 334 Normativa sobre "incompatibilidadprofesional". RES. CPI Nº 864 Definiciones sobre "incompatibili-dad profesional". RES. CPI Nº 1.656 Aclaratoria sobre incompatibilidad.RES: CPI Nº 1.989 Aclaración periódica a los órganosoficiales, de las causas que inhiben a profesionales enrelación de dependencia con los mismos, para ejercer laprofesión.RES. CPI Nº 2.195 Incompatibilidad profesional porcargos públicos. RES. CPI Nº 2.708 Modificatoria de la Resolución 2195RES. CPI Nº 2.017 Incompatibilidad profesionalesDirección de Geodesia.Ley Orgánica municipalEstatuto y escalafón del empleado publico de la Prov.de Buenos Aires (ley 10430)RES CPA Nº 422/92 Visados incompatibilidad art 8ºley 10321.

LEY 10321

ARTÍCULO 8º - Se establece incompatibilidad legalpara los profesionales empleados o en relación de de-pendencia en oficinas que deban inter-venir o aprobardocumentaciones de su ejercicio profesional particular.

RESOLUCION Nº 51

La Plata, 28 de septiembre de 1965Expediente R-14/64

VISTO:La consulta efectuada por varios profesiona-

les de la Ingeniería, que prestan servicio en laDirección de Vialidad, respecto de las incompatibilida-des para ejercer la profesión en el ámbito de estaProvincia, y

CONSIDERANDO:

Que este Organismo ya se expidió en formaparticular sobre las mismas:

Que no obstante, es conveniente el dictadode una norma general sobre la materia, tal como loestablece la Asesoría General de Gobierno, en su dicta-men de fecha 24 de agosto del corriente año.

Por ello, el Consejo Profesional de laIngeniería, en uso de las atribuciones que re confiere el

artículo 7º, inciso c) de la Ley 5140,

RESUELVE:

1º. - Existirá incompatibilidad por parte delos profesionales de la Ingeniería empleados a sueldode la Provincia con el libre ejercicio de la profesión, entodos los casos en que se presenten situaciones deenfrentamientos, sean de intereses o de orden ético -moral entre el agente servidor publico y el Estado, ensu expresión más amplia.

RESOLUCION Nº 334

La Plata, 28 de Julio de 1969.Expediente 000716

VISTAS estas actuaciones que se refieren -analizadas que fueran - a un problema de compatibili-dad profesional con motivo del dictado del decretomunicipal 3887/69, del partido de Morón, donde esta-blece: "Los profesionales de la ingeniería que desempe-ñan funciones en la Municipalidad, podrán dirigir y/oproyectar obras dentro del partido de Morón, pero nopodrán construir ni realizar ninguna clase de trámite,dentro de la municipalidad, relativos a las obras queproyecten o dirijan", y

CONSIDERANDO:

Que al solicitarse opinión al respecto alDepartamento Jurídico, éste dictamina recordando loresuelto por este Alto Cuerpo en la Resolución Nº 51,de fecha 25 de septiembre de 1965, recaída en el expe-diente R-14/64, quien expresamente determina: "Exis-tirá Incompatibilidad por parte de los profesionales dela Ingeniería, empleados a sueldo de la Provincia con ellibre ejercicio de la profesión, en todos los casos en quese pre-senten situaciones de enfrentamiento, sean deintereses o de Orden Ético - moral entre el agente ser-vidor público y el Estado, en su expresión más amplia.

Que para mayor abun-damiento, dichaAsesoría aconseja ser más extensiva en esa definición,con lo que al respecto sostiene Bielsa en su obra"Derecho Administrativo - sexta edición- Tomo lII, edi-ción 1964", a! referirse: "....cuando se trata del ejerci-cio profesional y de un em-pleo técnico cuyo conteni-do es de la misma índole profesional, el ejercicio delcargo pú-blico está afectado por una incompatibilidadde orden moral" y "la Incompatibilidad subsiste si elmismo órgano (sea personal o colegiado) interviene enla vigilancia del cumplimiento de "un contrato y en laaprobación administrativa del objeto mismo"; como asítambién; "las incompatibilidades se determinan en la

INCOMPATIBILIDADES

Page 22: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

ley, unas veces taxativamente y otras en forma enun-ciativa. Por eso importa considerar las normas de inter-pretación que rigen los casos de incompatibilidad. Si elprincipio en que las incompa-tibilidades se fundan es elinterés público, que la administración defiende y reali-za, lleva a reglas de interpretación amplia; pero el queafecta la libertad personal, justifica una Interpretaciónrestrictiva"

Que atento a lo expresado, estimase la nece-sidad de la ratificación de los términos de la citadaResolución, ampliándola como se aconseja.

Por todo lo expuesto, este ConsejoProfesional de la Ingeniería, en su sesión de la fecha,de acuerdo a sus facultades

RESUELVE:

1º - Reafirmase la posición adoptada por esteAlto Cuerpo en su Resolución Nº 51, de fecha 25 deseptiembre de 1965, recaída en el expediente R-14/64,cuyos términos se confirman, ampliándola de lasiguiente forma: "Cuando se trata del ejercicio profe-sional y de un empleo técnico cuyo contenido es de lamisma índole profesional, el ejercicio del cargo públicoestá afectado por una incompatibilidad de orden moral"y "la incompatibilidad subsiste si el mismo órgano (seapersonal o colegiado) Interviene en la vigilancia delcumplimiento de "un contrato y en la aprobación admi-nistrativa del objeto mismo".

Las incompatibilidades se determinan en laley, unas veces taxativamente y otras en forma enun-ciativa. Por eso importa considerar las normas de inter-pretación que rigen los cases de incompatibilidad. Si elprincipio en que las incompatibilidades se fundan es elinterés público, que la administración defiende y reali-za, lleva a reglas de interpretación amplia: pero, el queafecta la libertad personal, justifica una interpretaciónrestrictiva"

RESOLUCIÓN Nº 864

La Plata, 27 de diciembre de 1971

RESULTANDO que por Resolución 815 de fecha22/11/71, el Cuerpo autorizó al Departamento Jurídico,para que elaborara un dictamen sobre incompatibilidadprofesional; y

CONSIDERANDO:

Que cumplimentando lo ordenado, el citadoDepartamento acerca el estudio que se encomendara, acuyo texto el Cuerpo - luego de analizar algunos de losaspectos del mismo -, le prestó su conformidad, deján-dose expresamente establecido que en hechos futurosse procederá de acuerdo como así lo determina.

Por lo expuesto, este Consejo Profesional de

la Ingeniería, en sesión de la fecha

RESUELVE:

1º Aprobar el estudio realizado por el depar-tamento jurídico, en cuanto a incompatibilidad profe-sional se refiere y cuyo texto, con sus fundamentos yparte pertinente resolutiva, es el siguiente:

" El término incompatibilidad significa, en suacepción más amplia, falta de aptitud moral o legalpara ejercer o realizar una actividad determinada. Laacepción incompatibilidad, por lo general, se consus-tancia con la vinculación al Derecho Constitucional oAdministrativo dado que, su uso, ha sido frecuente enambas ramas del Derecho. Nosotros, usamos el vocabloen su acepción más amplia y con referencia a aquellassituaciones que hacen a la ética de los profesionales enel ejercicio de su profesión.

Es incompatible lo inconciliable y, a nosotrosha de interesarnos todas aquellas situaciones en queaparezcan intereses encontrados entre el profesional yel ejercicio de su profesión en si, en la medida en quelos actos que aquél realice como tal, pueden ser consi-derados lesivos a los intereses de la comunidad profe-sional que son los que prevalecen siempre por sobre elde los profesionales considerados particularmente. Enestas situaciones ha de ponerse en movimiento el poderdisciplinario de que ha sido dotado el Consejo por la ley5140.

Es potestad del Consejo señalar los actos quehan de considerarse contrarios a la dignidad profesio-nal, o sea, que es el Consejo quien ha de señalar o esta-blecer un régimen al respecto, dado que el tema - comolo manifestara - hace al campo específico de la "EticaProfesional".

En el "Código de Ética Profesional" ( decreto- ley Nº 20.446/57) no existen nor-mas que establez-can con claridad cuáles han de ser las situaciones queserán consideradas inconciliables en el ejercicio profe-sional, a excepción de la contenida en el artículo 3º ap.1 inc. c) que hace referencia a la aceptación de tareasque contraríen las leyes o disposiciones vigentes.

Lo señalado implica la existencia de un vacíolegislativo que ha dado lugar a situaciones contradic-torias y confusas, por lo que se estima necesario - sinpretender considerarlo inconveniente - un señalamien-to enunciativo que contenga pautas Indicativas a losfines de considerar distintas situaciones de incompati-bilidad profesional, tales por ejemplo, el deber de res-petar las disposiciones legales que establezcan incom-patibilidades de la profesión absteniéndose de ejercer-las cuando se encuentren en alguno de los supuestosprohibidos que puedan provenir de una disposiciónlegal - en virtud de una relación de empleo público - ode una cláusula contractual, si se tratara de un empleoprivado, tal seria el caso de profesional comprometidoa prestar servicios profesionales "ful time" a unaEmpresa privada, con prohibición del libre ejercicio pro-

Page 23: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

VADEMECUM - INCOMPATIBILIDADES

fesional y violada algunas de las disposiciones mencio-nadas.

Es fundamental que quede bien en claro queel Consejo no ha de entrar, pues no es competente, enel problema que hace a la relación del profesional yquien contrató sus servicios, sea éste el Estado o unparticular. Ello será una cuestión entre las partes con-tratantes ajenas al quehacer del Consejo.

Al organismo ha de interesarle la conductaprofesional que en el ejercicio de su profesión pudohaber actuado transgrediendo normas éticas.

Podría señalarse, a título ejemplificativo,como un caso de incompatibilidad, la acumulación alejercicio de la profesión de cargos o tareas susceptiblesde comprometer su independencia, insumirle demasia-do tiempo o resultar inconciliables con el espí-ritu dela profesión de la ingeniería, tales como el ejercicio delcomercio, con la Industria, las funciones públicasabsorbentes y los empleos en relación de dependenciaque no requieran título de ingeniero. Podrán ser consi-derados, tomar como actos o hechos incompatibles enel ejercicio profesional la aceptación de mandatos y/ogestiones sin equidad con la profesión, el aprovecha-miento de influencias políticas o situaciones ex-cepcio-nales que confieran privilegios sobre sus iguales, comoconsecuencia del ejer-cicio de funciones públicas loque, obviamente, comprendería el procurarse clientelapor medios incompatibles con la dignidad profesional.En síntesis, como se ha expresado por esteDepartamento, a fin de determinar la existencia de lafalta de ética profesional y/o la existencia de hechos oactos que puedan dar lugar a una incompatibilidad delprofesional, habrá que atenerse al análisis de cada casoen particular y, si del mismo resultara - como expresaBielsa - "una situación de enfrentamiento, sea de inte-reses o de orden ético moral, se configurará el estadode incompatibilidad".

2º) Dejar expresamente establecido que todocaso de incompatibilidad profesional, que se presenta-re ante este organismo, a fin de determinar la existen-cia de la falta de ética profesional y/o la existencia dehechos o actos que puedan dar lugar a incompatibili-dades, habrá que atenerse al análisis en cada caso enparticular, como así lo determinan las conclusiones deldictamen aprobado precedentemente.

RESOLUCION N º 1656

La Plata, 22 de octubre de 1973.Expediente 9821

VISTA la consulta formulada por el señoringeniero civil J. L, B., referente a ética profesional enlos casos: a) que el profesional actúe comoRepresentante Técnico de una empresa en el partido deTigre, en obras en las que actúa como Inspector muni-cipal y simultáneamente sea Inspector de la Comuna enobras donde no tiene intervención la Empresa; b) queel profesional sea Representante Técnico de la Empresa

en los partidos de Morón y Merlo, cuando simultánea-mente actúa como sobrestante o Inspector municipalante la empresa, en el partido de Tigre; y

CONSIDERANDO:

Que el Departamento Técnico de esteOrganismo, concreta y define que el enfrentamiento deorden ético - moral queda configurado mientras exista:a) actuación simultánea de sobrestante ante la empre-sa contratista de la obra pública y RepresentanteTécnico de esa empresa, con total prescindencia de laobra u obras de esa jurisdicción municipal, en quedicha actuación se verifique, vale decir, aún tratándosede distintas obras; b) la actuación de RepresentanteTécnico de una empresa contratista, cuando ésta actúaen determinada jurisdicción municipal - para el caso,Tigre - mientras subsista una relación contractual delprofesional con la misma municipalidad;Que la Comisión Interna interviniente, en concordanciacon el informe del Depar-tamento Técnico entiende queen ambos casos existe incompatibilidad, por configu-rarse un enfrentamiento de orden ético - moral.Por ello, este Consejo Profesional de la Ingeniería, ensesión de la fecha

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º - Determinar que en la consulta planteadapor el señor ingeniero civil J. L B., ambos casos configu-ran situación de incompatibilidad.

RESOLUCION Nº 1989

La Plata, 12 de mayo de 1975.Expediente 8180

VISTOEl informe del señor Secretario, quien comu-

nica al Consejo que la Mesa Directiva solicitó a laAsesoría Jurídica del Organismo indicara el camino aseguir frente a la situación creada por aquellos profe-sionales que, sin estar inscriptos en el mismo, cumplenfunciones en Instituciones Oficiales haciendo uso desus títulos profesionales; y

CONSIDERANDO:

Que la Asesoría Jurídica señala dos caminosposibles a seguir:

a) Imposición de una multa a los responsables de lainfracción ( profesional y funcionario público responsa-ble);b) Denuncia ante la autoridad competente de laAdministración, poniendo en conocimiento de la mismala irregularidad detectada, a fin de que. sustancie unsumario administrativo contra el profesional y funcio-nario responsable;

Que la ley 5140, en su artículo 7º inc. j) -

Page 24: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

multas -, no ha sido reglamentada, por aplicaciónpodría dar lugar, por parte de los sancionados, a recu-rrir por la vía legal correspondiente la inconstituciona-lidad de la norma;

Que, como no es la intención de esteOrganismo, el provocar inicio de sumarios administrati-vos que puedan incidir desfavorablemente en la carre-ra de los citados agentes, razón por la cual se conside-ra que previo a la aplicación de una de las alternativasexpuestas, debe darse una oportunidad a los profesio-nales, pera que regularicen la anómala situación derevista frente a esta Institución;

Por ello, en uso de las atribuciones que le sonpropias, este Consejo Profesional de la Ingeniería, ensesión de la fecha

RESUELVE:

Artículo 1º -1.1.Remitir notas a los distintos Organismo Oficiales,informando los nombres de aquellos profesionales queno están habilitados para ejercer la profesión haciendouso de su titulo, en el ámbito de la provincia de BuenosAires, en razón de hallarse al margen de las normaslegales que regulan la profesión.1.2 Informarles en detalle, sobre las causas que, indi-vidualmente, inhiben a cada profesional, a hacer uso desu titulo.1.3.Solicitarles hagan conocer a cada profesional invo-lucrado - agente en relación de dependencia- la situa-ción, a fin de que regularicen su condición de revistafrente al Consejo.

RESOLUCION Nº 2195

La Pata, 12 de julio de 1976.Expediente 10.786

VISTO que este organismo por Resolución Nº1767 del 13-V-74, habla determi-nado que se conside-raba contrario a la ética profesional el ejercicio en rela-ción de dependencia con las municipalidades de laProvincia y el ejercicio libre de la profe-sión en unamisma jurisdicción, siempre y cuando el área de traba-jo en la cual prestare servicios tenga a su cargo toda oalguna parte del trámite, aprobación, contralor o cual-quier forma de supervisión relativa a las tareas queefectúan en el ejercicio libre.Que por Resolución Nº 1908 del 16-XII-74 el H.Consejo, basado en el criterio establecido porDisposición Nº 771 del 10-1-74, determinó la creaciónde comisiones especiales integradas por delegados delConsejo, de la Caja de Previsión Social paraProfesionales de la Ingeniería, el Jefe de la OficinaMixta y dos representantes de las AsociacionesProfesionales de la jurisdicción, los que deberían apro-bar todos los tra-bajos presentados por los profesiona-les que actuaren en relación de dependencia con lamunicipalidad respectiva, la cual asimismo, debería

inscribirlos en un registro especial, llevándolo perma-nentemente actualizado.

Que lo expresado precedentemente se originócon el objeto de solucionar inconvenientes de carácterético que pudiesen presentarse a tales profesionales; y

CONSIDERANDO:

Que con fecha 14-VI-76 el H. Consejo dictó laResolución Nº 2184, referida a la Incompatibilidadexistente entre la actividad liberal en el ejercicio pro-fesional y la actuación en relación de dependencia conlas municipalidades en cargos para los cua-les resultanecesario título profesional habilitante.Que la misma expresamente determina que los proble-mas de orden ético se originan de considerar la aplica-ción a los casos, del artículo 41º de la Constitución dela Provincia de Buenos Aires, dado el carácter de cargoperteneciente a la Admi-nistración, que corresponde alos empleados municipales.

Que el artículo 7º de la Ley 5677 que regla-menta el artículo 41º citado, establece la incompatibi-lidad entre el cargo de la Administración y el libre ejer-cicio profesional en el ámbito de la misma comuna, envirtud de que los intereses privados que representan losprofesionales pueden hallarse en pugna - aun en formalatente - con los intereses del Estado.

Que no es suficiente pera que sean compati-bles ambas gestiones, la privada y la pública, que elfuncionario tenga o deje de tener intervención en latramitación o control de sus actividades privadas.Por ello, este Consejo Profesional de la Ingeniería, enuso de las atribuciones que le son propias, en reuniónde la fecha

RESUELVE:

1º - Derogar la Disposición Nº 771 del 10-1-74 y lasresoluciones 1787 del 13-V-74 y 1908 del 16-XII-74.2º - Ratifícanse las resoluciones 334 (28-VII-69), 884(27-XII-71) y 2184 del 14-VI-76 sobre incompatibilida-des.(Ver resolución Nº 2.708)

RESOLUCION Nº 2708

La Plata, 12 de noviembre de 1979. Expediente 10.786

VISTO lo actuado en el expediente de referen-cia, y atento la sanción de la Ley 9404, este ConsejoProfesional de la lngeniería, en uso de las atribucionesque le son propias, en sesión de la fecha

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º) Derógase la Resolución Nº 2184 de: 14de junio de 1976.ARTÍCULO 2º) Sustitúyese el artículo 2º de la

Page 25: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

VADEMECUM - INCOMPATIBILIDADES

Resolución Nº 2195 del 12 de Julio de 1976, por elsiguiente texto:"Art. 2º) Ratifícanse las resoluciones Nº 51 (28-9-85),384 (28-7-69) y 864 (27-12-71) sobre incompatibilida-des".

LEY 10251 Y DECRETO LEY 6769/58

II- AUXILIARES DEL INTENDENTE

ART. 178 - El Intendente tendrá como auxiliares parael cumplimiento de sus atribuciones y deberes:

1) A los secretarios y empleados del DepartamentoEjecutivo. 2) A los organismos descentralizados. 3) A las comisiones de vecinos que se nombren paravigilar o hacer ejecutar obras o prestar servicios deter-minados. 4) A las autoridades policiales establecidas en la juris-dicción de la Municipalidad.

LEY 10.251/85 ART. 179 -

1) Ninguna persona será empleada en la Municipalidadcuando tenga directa o indirectamente, interés pecu-niario en contrato, obra o servicio de ella. 2) No podrán asimismo ser Auxiliares del Intendentelos profesionales, técnicos y gestores que directa oindirectamente desarrollen dentro del Partido, actividadprivada que requiera resolución municipal. A aquellosque se encuentran en esa situación a la fecha de lapuesta en vigencia de la presente ley, les será bloquea-da la matrícula del ámbito municipal, quedando facul-tadas las Municipalidades para establecer compensacio-nes a los salarios de los agentes comprendidos.

Art. 241 - Esta Ley establece el principio deresponsabilidad de los funcionarios municipales portodo acto que autoricen, ejecuten o dejen de ejecutarexcediéndose en el uso de sus facultades o infringien-do los deberes que les conciernen en razón de sus car-gos. Con arreglo al mismo, todo funcionario o emplea-do que desempeñe mandato conferido políticamente ocumpla funciones, administrativas, estará obligado aresarcir a la Comuna o a terceros, los daños y perjuiciosemergentes de sus actos personales, pero no contraeráresponsabilidad alguna por sus actos de servicio.Considerándose actos de servicios los que el funciona-rio o empleado deba ejecutar en obediencia a las Leyes,ordenanzas, reglamentos y estatutos del régimen muni-cipal, y actos personales los que realicen infracción alas disposiciones de esos instrumentos administrativos

Ley 11.582/95 Art. 274 - Los ingenieros,médicos, abogados, procuradores, contadores, veterina-rios y en general todos los profesionales designados asueldo, están obligados a tomar a su cargo los trabajos

correspondientes a sus respectivos títulos habilitantes.Sus servicios se entenderán retribuidos por el sueldoque el Presupuesto les asigne y no tendrán derecho areclamar honorarios adicionales.

ESCALAFON EMPLEADO MUNICIPAL

b) Retribuciones

Artículo 19º: El agente tiene derecho a laretribución de sus servicios, de acuerdo con su ubica-ción en la carrera o en las demás situaciones previstasen este Estatuto y que deban ser remuneradas, confor-me con el principio que a igual situación de revista yde modalidades de prestación de servicios, gozará deidéntica remuneración, la que se integrará con lossiguientes conceptos:

d) Adicional por actividad exclusiva: el agente que sedesempeñe en los Agrupamientos Técnico y Profesional,cubriendo cargos previstos en el respectivo PlantelBásico, con exigencia de actividad exclusiva, conformecon lo que establezca cada municipalidad, percibiráeste adicional cuyo monto será de hasta el treinta porciento (30%) del sueldo de su Categoría.g) Adicional por bloqueo de título: Cuando el agentecomo consecuencia de las tareas inherentes al cargo,sufra inhabilitación legal mediante el bloqueo total deltítulo para su libre actividad profesional, percibirá esteadicional que será de hasta el cincuenta por ciento(50%) del sueldo de su clase. (*) (*) Inciso observado por el artículo 2° del Decreto61/96.

OBLIGACIONES DEL AGENTE

Artículo 59º: Sin perjuicio de lo que particularmenteimpongan las leyes, ordenanzas, decretos, resolucionesy disposiciones, los agentes deben cumplir estricta eineludiblemente las siguientes obligaciones:i) Excusarse de intervenir en todo aquello en que suactuación pueda originar interpretaciones de parciali-dad o concurra incompatibilidad moral.

PROHIBICIONESArtículo 60º: Está prohibido a los agentesi) Patrocinar o representar en trámites y/o gestionesadministrativas ante la municipalidad referente a asun-tos de terceros que se encuentren o no oficialmente asu cargo, excepto a los profesionales, en cuanto suactuación no pueda originar incompatibilidades con elpresente régimen.

RESOLUCIÓN Nº 2017

La Plata, 23 de junio de 1975.

VISTO que los profesionales agrimensoresdependientes del Departamento de Fiscalización

Page 26: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

Parcelaria de la Dirección de Geodesia, solicitan a esteH. Consejo se expida acerca de la naturaleza del blo-queo que pesa sobre sus títulos, y en base a su especí-fica actividad en relación de dependencia

CONSIDERANDO:

Que dada la índole de la función pública quedetentan es incompatible con el libre ejercicio profe-sional.

Que tal incompatibilidad se basa en el artícu-lo 7º de la ley 5677 y en resoluciones internas de lapropia Dirección de Geodesia.

Que si bien no pesa restricción legal sobre unaspecto de la actividad profesional, la misma es másaparente que real, por cuanto no pueden dichos profe-sionales intervenir en subdivisiones en propiedad hori-zontal que requieran plano de mensura previamenteaprobado por Geodesia, circunstancia que se da en unporcentaje que torna incompatible el pleno ejercicioprofesional e incierta la posibilidad de ofrecer sus ser-vicios por la razón que tal necesidad surge precisamen-te luego de efectuadas las mediciones y el cálculo.Que tampoco pueden intervenir en levantamientos alti-métricos a someter a consideración de la Dirección deHidráulica, por cuanto los mismos son parte de los ele-mentos técnicos necesarios para evaluar la aprobaciónde un plano de subdivisión por parte de la Dirección deGeodesia.

Que, al igual que el resto de los profesionalesdependientes de la Administración Provincial, les estávedado contratar con el Estado tareas profesionales.Por ello, este Consejo Profesional de la Ingeniería, ensesión de la fecha

RESUELVE:

1º-Considerar que los profesionales de la agrimensuraque se desempeñan en el Departamento deFiscalización Parcelaria de la Dirección de Geodesia delMinisterio de Obras Públicas, por las razones que ilus-tran los considerandos, los informes del Departamentode Contralor Profesional, Asesoría Jurídica y de laComisión IV; sufren una inhabilitación total de su títu-lo profesional, mientras cumplan tareas en el referidoDepartamento.

2º-Comuníquese a los recurrentes. Cumplido, archívese.

LEY 10430 Estatuto y escalafón del personal de laAdministración Publica de la Provincia de Buenos Aires.

Artículo 79°: Prohibiciones. Está prohibido a todoagente, complementariamente a lo que dispongan otrasnormas y reglamentaciones.b) Arrogarse atribuciones que no le correspondan.c) Ser directa o indirectamente, proveedor o contratis-ta habitual u ocasional de la Administración Pública odependiente o asociado de las mismas.

e) Referirse en forma evidentemente despectiva por laprensa o por cualquier otro medio; a las autoridades oa los actos de ellas emanados, pudiendo, sin embargo,en trabajos firmados o de evidente autoría, criticarlosdesde un punto de vista doctrinario o de la organiza-ción del servicio.f) Retirar y o utilizar, con fines particulares, los bienesdel Estado y los documentos de las reparticiones públi-cas, así como también los servicios del personal a suorden dentro del horario de trabajo que el mismo tengafijado.k) Patrocinar tramites o gestiones administrativas ojudiciales referentes a asuntos de tareas que se encuen-tren o no oficialmente a su cargo.l) Realizar gestiones, por conducto de personas extra-ñas a las que jerárquicamente corresponda, en todo lorelacionado con los derechos y obligaciones estableci-dos en este régimen.

RESOLUCIÓN CPA N° 422/92

VISTO:Lo establecido en los artículos 8º, 29º inciso c) y 44ºinciso b) de la Ley 10.321;

CONSIDERANDO:

Que han sido receptadas consultas respecto de laaplicación de las normas, para casos de incompatibili-dad, previstas en el articulo 8º de la Ley 10.321;Que el visado previo de la documentación (Art. 9º Ley10321), es una de las instancias en que deben ser ana-lizadas situaciones presuntamente comprendidas en lacitada norma;

POR ELLO, EL CONSEJO PROFESIONAL DE AGRIMEN-SURA RESUELVE:

Artículo 1º.-Determinar que en los casos en que losvisadores de Distrito consideren que el matriculadopudiere hallarse incurso en la incompatibilidad previs-ta en el articulo 8º de la Ley 10.321, no visarán ladocumentación presentada y darán intervención a suColegio de Distrito.

Artículo 2º.- Los Colegios de Distrito decidirán sobre laprocedencia del visado teniendo en cuenta los antece-dentes de su conocimiento y los que aportaren el visa-dor y eventualmente el matriculado.

Artículo 3º.- En los casos en que surgieren violacio-nes al régimen de incompatibilidades vigente, losColegios de Distrito darán intervención al ConsejoSuperior (Art.440 inc. e) Ley 10321).

Dada en la sesión del 25/11/92 en la ciudad de LaPlata y registrada con el N°422/92 del Registro deResoluciones a cargo de la Secretaria.

Page 27: BT num2 - PDF...ARTICULO 2º.-Esta Disposición entrará en vigencia a partir del día 11 de noviembre de 2002.-ARTICULO 3º.-Regístrese, comuní-quese, publíquese, dése al Boletín

DIRECCIONES UTILES

Presidencia del CPA: [email protected]

Vicepresidencia del CPA: [email protected]

Secretaria del CPA: [email protected]

Dirección de Geodesia: [email protected]

Departamento Fiscalización Parcelaria: [email protected]

Ministerio de Economía de la Pcia. de Bs. As.: www.ec.gba.gov.ar ingresando a:

Catastro Territorial: http:/webdpct –Intranet-Catastro EconómicoRégimen CatastralZonas

Caja de Previsión social para agrimensores, arquitectos, ingenieros, y técnicos de la provincia de Buenos Aires:www.cainba.org.ar

DIFUNDIENDO LA PROFESION

Existe en cada uno de los Colegios de Distritosfolleteria para ser entregada a todos aquellos que requie-ran información sobre la carrera de Agrimensura. El misopuede ser distribuido a los colegios secundarios a efectosde dar a conocer nuestra profesión. A modo de adelantopublicamos su portada.