c uestion a rios

21
Cuestionario 1. Época Del Tradicionalismo 1. Menciona ¿Cuáles fueron los dos grandes centros de cultura de los pueblos indoamericanos? La zona Mexicana, con los Aztecas, al norte y la zona peruana, con los Incas, al sur. 2. Describe la forma en que los aztecas educaban a sus niños y jóvenes. Hasta los 14 años el niño era educado en el seno familiar, en forma dura y austera con castigos muy serios. Al terminar la educación domestica comenzaba la educación pública dada por el estado en dos instituciones. El Calmecac y el Tepochcalli (casa de jóvenes), al primero asistían los hijos de los nobles y al segundo los de clase media, el resto no podía asistir a ninguno de estos. En el Calmecac predominaba la formación religiosa y en el Tepochcalli la guerrera. Las niñas de los nobles recibían su educación en un anexo al templo, que constituía el Calmecac femenino donde podía permanecer de por vida. 3. Describe de qué forma recibían la información los Incas. Era semejante a la de los aztecas, en esta existía una menor diferencia de clases sociales, eran menos religiosos y tenía menor carácter militar. La recibían en una casa de enseñanza (YACAHUASI) dada por los mautas. Allí aprendían las artes de la guerra y la técnica del Kipu (manual numérico) además de cánticos y tradiciones; a los 16 años entraban a la vida pública.

Upload: daniel-garcia

Post on 12-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestionarios Humanidades A

TRANSCRIPT

Cuestionario 1. poca Del Tradicionalismo

1. Menciona Cules fueron los dos grandes centros de cultura de los pueblos indoamericanos?

La zona Mexicana, con los Aztecas, al norte y la zona peruana, con los Incas, al sur.

2. Describe la forma en que los aztecas educaban a sus nios y jvenes.

Hasta los 14 aos el nio era educado en el seno familiar, en forma dura y austera con castigos muy serios.Al terminar la educacin domestica comenzaba la educacin pblica dada por el estado en dos instituciones. El Calmecac y el Tepochcalli (casa de jvenes), al primero asistan los hijos de los nobles y al segundo los de clase media, el resto no poda asistir a ninguno de estos.En el Calmecac predominaba la formacin religiosa y en el Tepochcalli la guerrera.Las nias de los nobles reciban su educacin en un anexo al templo, que constitua el Calmecac femenino donde poda permanecer de por vida.

3. Describe de qu forma reciban la informacin los Incas.

Era semejante a la de los aztecas, en esta exista una menor diferencia de clases sociales, eran menos religiosos y tena menor carcter militar.La reciban en una casa de enseanza (YACAHUASI) dada por los mautas. All aprendan las artes de la guerra y la tcnica del Kipu (manual numrico) adems de cnticos y tradiciones; a los 16 aos entraban a la vida pblica. Los jvenes nobles eran educados en casa especiales por ancianos que los iniciaban en las tareas domsticas, en la alfarera, en el tejido y en las ceremonias.

4. Menciona la organizacin y las clases sociales de los chinos.

Tenan una organizacin poltica, un estado, con un jefe supremo y su administracin pblica. Existan en ellos clases sociales diferenciadas como la de los guerreros y sacerdotes, y la masa del pueblo trabajador.

5. En la educacin oriental Cmo era el rgimen matriarcal?

La educacin en la etapa agrcola era de origen matriarcal, la madre llevaba el peso del trabajo y tambin de la educacin de los hijos, ella los iniciaba en las faenas agrcolas y en las tareas domsticas.

6. En la educacin oriental Cmo era la educacin en la etapa de los prncipes feudales?

Se realizaba hasta los 7 aos en la casa paterna, despus iban a vivir con un seor que les enseaba el arte de la guerra y las cortesas de la paz, deban quedarse en esa escuela hasta los 20 alos. La educacin del adolescente terminaba con los ritos de la iniciacin, con la toma del birrete que le facilitaba la entrada en la vida pblica.Las hijas se educaban tambin al principio en la casa paterna, pero despus pasaban a vivir con una familia ajena donde se les enseanza el arte domstico.

7. Quin fue el fundador del taosmo?

Lao-Tse (IV aC)

8. Cules son los dos grandes sectores en que quedo divida la educacin china?

La educacin de la masa del pueblo y la de los funcionarios mandarines.

9. Describe ampliamente como reciban la educacin los egipcios desde su infancia.

La primera educacin la reciban los nios en la familia, que en la masa del pueblo era mongama y en las clases populares polgama. Los nios estaban sometidos a una rigurosa obediencia y rigurosa disciplina. A los seis o siete aos asistan a las escuelas, que estaban divididas en dos clases: las escuelas elementales para el pueblo y las escuelas superiores o erudita para los hijos de los funcionarios.La instruccin ms importante se daba en las escuelas superiores que estaban en los templos y que tenan a los alumnos hasta los diecisiete aos. A ellas asistan los que se preparaban para los cargos de escribas y otras funciones de estado. Estaban abiertas a todas las clases sociales pero preferentemente asistan a ellas los hijos de los superiores, aprendan la complicada escritura jeroglfica y hiertica compuesta por centenares de signos.

10. Menciona cual fue para los egipcios el primer libro de lectura pedaggica y su autor.

La doctrina de Ptahotep

Cuestionario 2. Los Pueblos Clsicos

1. Describe los ideales de la educacin griega. La formacin del hombre poltico. El ideal de la perfeccin del cuerpo y del alma en belleza, sabidura y justicia del individuo dentro de la comunidad pblica. Aparece revestido en la forma de la paideia, de la cultura personal y total, los medios para la consecucin de este ideal de educacin son la gimnasia y la msica.

2. Describe el ideal de la educacin romana. La formacin del ciudadano, del hombre poltico. La educacin domstica, familiar y sobre todo la influencia de la madre. En los primeros tiempos, predomina el ideal guerrero; mas tarde se desarrolla el poltico, el cvico.

3. Seala la diferencia entre los ideales y caracteres de la educacin griega y romana.La educacin griega tena carcter ms bien esttico e intelectual, en la romana predomina un sentido utilario y prctico.

4. Cules son algunos de los rasgos caractersticos de la educacin griega? El descubrimiento del valor humano. El reconocimiento de la razn autnoma. La creacin del orden, de la ley, del cosmos. La invencin de la vida ciudadana. La creacin de la libertad individual y poltica dentro de la ley y del Estado. La invencin de la poesa pica, ciencias fsicas. El reconocimiento del de valor decisivo, de la educacin en la vida social e individual.5. Cmo estaba constituda la sociedad Helnica y cules eran los requerimientos de su ideal de educacin?Estaba constituida en forma aristocrtica, basada en las hazaas blicas, con una familia de carcter patriarcal. Gimnstica, Msica: se busca la formacin guerrera y de carcter herico; la mujer quedar al margen de esta forma de educacin quedar limitada a faenas domsticas.6. Menciona ampliamente Cmo era la educacin en Esparta?Educacin clsica espartana, todo espartano perteneca el Estado y era educado en un sistema de escuelas pblicas de tipo militar a partir de los 7 aos, a partir de los 12,se acentuaba el carcter militar de sta. Se implementaban estrategias para desarrollar la astucia de nios y jvenes.7. Menciona ampliamente cmo era la educacin en Atenas?No se queda detenida en la fase guerrera y autoritaria.EDUCACION ELEMENTAL:Se divide en dos: La gimnasia La musicalA los trece aos eran separados por su clase social A los 18 pasaban a ser parte de los efebos. No atenda la educacin de las mujeres, slo esperaban casarse8. Cmo eran las escuelas en ese tiempo de Atenas?Estaban establecidas en tiendas, plazas pblicas o recodos de las calles y el maestro se encontraba mal retribuido.9. Qu aspectos promueven los sofistas? 1.-Creacin de una educacin terciaria 2.-Prctica de la observacin psicolgica. 3.- Importancia de la actividad pedaggica.10. Quin fue Scrates para la educacin de Atenas?El primer gran educador espiritual de la historia, quien afirm la razn como medio adecuado para penetrar la realidad.

Cuestionario 3. La Educacin Cristocntrica Y Ecleocntrica 1.- Referido a la educacin cristocntrica y ecleocntrica resume el significado de cristianismo: Reconocer el valor del individuo como obra de la divinidad. Fundamentacin de las relaciones humanas. Considerar a la familia como la comunidad ms inmediata personal. Reconocimiento de la iglesia como rgano de la fe cristiana.

2.- Desde y cmo se desarroll la educacin cristiana?Se desarroll dentro del Imperio Romano por casi 5 siglos. Tiene su origen en la comunidad cristiana primitiva despus de convierte en toda una organizacin.3.- Cmo se desarroll la instruccin catequstica?Estas escuelas funcionaban clandestinamente, el contenido era el catecismo; ms tarde surgieron las escuelas catequsticas.4.- Cmo surgen los monasterios y qu tipo de educacin impartan?Cuando la rudeza de los brbaros desparece las escuelas romanas ordinarias, una educacin asctica y moral.5.- Menciona los primeros pedagogos cristianos y su filosofa:1. Clemente de Alejandra: Conciliar los estudios humansticos y cientficos con la fe cristiana.2. Orgenes: La filosofa era la coronacin del saber.3. San Basilio: Fundador de los monasterios.4. San Jernimo: La esperanza nos ensea que lo que aprendimos en la niez y se mama con la leche difcilmente se olvida.5. San Benito: Recomend el trabajo manual, la lectura en alta voz y copia de manuscritos.6. San Agustn: Lo decisivo es la formacin moral, la intimidad espiritual.

6.- Cules fueron los factores sociales y culturales que surgieron en la educacin medieval? a) El cristianismo mismo b) El germanismo que al expandirse da lugar al feudalismo c) El latn y creacin de universidades d) El predominio de la enseanza de materias abstractas y literarias e) El aspecto verbalista f) Aparicin de una educacin caballeresca g) Desarrollo de una educacin seglar, municipal y gremial.

7.- A qu se le llam Edad Obscura?Como los pueblos brbaros y germnicos irrumpen en el imperio Romano se hunde la cultura clsica y el mundo occidental se rodea de tinieblas.

Cuestionario 4. Cuarta poca. La Educacin Religiosa Reformada

1. En el desarrollo de la educacin, cul fue el papel del Renacimiento en ste periodo?La Reforma religiosa es una parte del movimiento humanstico nacido en el Renacimiento, es la aplicacin de ste a la vida religiosa.El Renacimiento fue una poca en que las matemticas y los clsicos lograron extenderse, aumento el descubrimiento de manuscritos.2. Qu temas de educacin se introdujeron dentro del Renacimiento?La bsqueda de la autonoma y la individualidad frente a accin externa sea intelectual o religiosa. En segundo una crtica a toda autoridad y en tercero no a doctrinas impuestas.3. Qu diferencia existe entre Humanismo y Reforma?El Humanismo tiene un carcter intelectual y esttico, mientras que en la Reforma predomina el aspecto tico y religioso.El Humanismo busca su inspiracin en los clsicos griegos y latinos y no surge una enseanza general y organizada, la Reforma busca su inspiracin en la Biblia y da origen a la educacin pblica.4. En qu siglo y en dnde comienza la Reforma religiosa?Alemania, siglo XVI.5.- Quin fue Martin Lutero? Menciona alguna aportacin a la educacin:Un reformador que extendi su movimiento rpidamente por toda Alemania, Norte y Centro de Europa.6.- Qu pide Martn Lutero a las autoridades pblicas?Que funden escuelas para dar una educacin religiosa mejor. Lutero se preocupa ms por las clases burguesas y acomodadas que por los pobres.7.- Menciona cmo se encuentra dividida la educacin pblica en Alemania a finales del siglo XVI:a) Escuelas primarias en todos los pueblos y aldeas, la enseanza ms elemental en lengua alemana, por eclesisticos y sacristanes con carcter religioso.b) Escuelas secundarias o latinas para la burguesa de carcter humanista pero tambin religioso.c) Escuelas superiores y universidades, pero transformados en el espritu de la religin reformada observando los principios protestantes.8.- Quin fue Juan Calvino? Menciona una aportacin:Redact en 1530 para la Repblica de Ginebra un programa de gobierno el cual afirmaba que el saber era una necesidad pblica para asegurar una buena administracin poltica. Fund sus famosos colegios, escuelas secundarias que llegaron a ser modelo en su tiempo.9.- En qu siglo nace la educacin religiosa anglicana?: Siglo XVI

Cuestionario 5. poca Del Realismo Pedaggico

1.- Cmo fue la enseanza en la poca de la Contrareforma?Abstracta, dogmtica, artificial, careca de conocimientos reales, No se estudian las cosas sino las palabras.2.- Quin fue el fundador del racionalismo filosfico? Renato Descartes.3.- Explica cules son las reglas propuestas por Descartes y qu refiere cada una de ellas:1) REGLA DE LA EVIDENCIA. No admitir nada como verdadero si no se ofrece como evidente.2) REGLA DEL ANALISIS. Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como sea preciso para resolverlas mejor.3) REGLA DE LA SINTESIS. Ir de lo ms simple a lo ms complejo.4) DE LA COMPROBACION. Tener la seguridad de no haber emitido enumeraciones.

4.- Qu expone Rotke en el pensamiento pedaggico?1) Ir de los sencillo a lo difcil 2) No aprender ms de una cosa a la vez3) Todo debe ensearse primero en lengua materna 4) El aprendizaje debe discurrir sin violencia.5.- Cul fue el objeto de los oratorios? La santificacin propia y de los dems.6.-Menciona cmo fue la educacin en las clases populares del siglo XVII.La nueva didctica aspiraba a mejorar la cultura del pueblo, la nueva orientacin de la pedagoga corresponda a un hecho econmico y social; el hecho de que la clase trabajadora poda y deba tener un papel preponderante en la vida colectiva; lo que slo era posible en el caso de que ello llegase a ser ms culta y consciente de su poder.

7.- Menciona cules eran las ideas pedaggicas de San Juan Bautista de la Salle y a quin estaba enfocado principalmente su modelo pedaggico? Estaba enfocado a la educacin primaria popular y sus ideales eran: La ignorancia es la fuente de todos los males y hay que combatirla con energa. La educacin fsica es indispensable de la intelectual. El conocimiento del alma humana es indispensable al maestro para comprender al nio y poder juzgar su desarrollo.

8.- Quin fue el fundador del Pietismo? Felipe Jacobo Spener

Cuestionario 6. El Naturalismo Pedaggico

1.- Menciona los principios esenciales de la pedagoga de Rousseau: La educacin humana lo primero que exige es la libertas, la independencia respecto a los dems hombres. La educacin exige actividad, el aprender por la propia expresin. Su psicologa fue la primera que vi la diferencia entre la mente del nio y el adulto. La educacin religiosa no debe ser confesional y debe realizarse no en la infancia, sino en la edad de la razn.2.- Cul era el lema de Rousseau? Volvamos a la naturaleza.3.- Cules fueron los puntos dbiles de la teora de Rosseau? Reduce a la mujer como compaa del hombre. Es excesiva su concepcin optimista de la concepcin de la naturaleza, sin la accin directa de la educacin. No es admisible el papel que asigna el educador como medio acompaante del educando.

Aportaciones A La Pedagoga

SOCRATESQuera que el alumno aprendiera y cumpliera un objetivo educativo. Fue el primero que hizo partcipe al alumno. Us mtodos activos como interrogantes, dialogo, reflexin y otros, l aport la idea correcta y la induccin.Para Scrates todas las artes y ciencias con auxiliares o medios para llegar al conocimiento pero en realidad la ms importante es la dialctica ya que sta permite llegar a tener una visin en conjunto.

PLATONFundador de la Academia de Atenas, donde estudi Aristteles. Particip activamente en la enseanza de la Academia y escribi sobre diversos temas filosficos.Las obras ms famosas de Platn fueron sus dilogos.

ARISTOTELESSu objetivo principal es formar buenos ciudadanos.En todas las Facultades y Artes se requiere educar y habilitar previamente con vistas al ejercicio a cada una de ellas.La educacin de los jvenes debe ser pblica.No es el azar el que asegura la virtud del Estado, sino la voluntad inteligente del hombre.

PASCALAbandon las matemticas y la fsica para dedicarse a la teologa y filosofa, publicando en este periodo sus dos obras ms conocidas Cartas Provincianas y Pensamientos.

Cuestionario. tica

1. Qu relacin guarda la conducta de los animales respecto a su especie?Se inclinan sobre la conducta instintiva2. Se producen innovaciones en la conducta animal? No, ya que se rigen bajo sus necesidades fisiolgicas.3. Seala algunas coincidencias fisiolgicas entre los animales y el ser humano: - instinto biolgico - nacen, crecen, se reproducen y mueren.

4. Indica 4 actividades que siendo frecuente en los seres humanos que resulta imposible realizar por los animales: -pensar -hablar -sonrer -crear

5. Puedes decir que los animales son inteligentes? Por qu? Qu es la inteligencia?No, ya que llevan a cabo sus actividades por supervivencia, sino que desarrolla habilidades. Inteligencia: facultad de aprender, emprender y abstraer conceptos para luego aprenderlos en la resolucin de problemas. Inteligencia: poder comprender y facilidad para desarrollar habilidades respecto a nuestros conocimientos aprendidos.

6. Por qu lo humano se encuentra en perpetua evolucin y cambio?Porque tienen que adaptarse al da a da debido al cambio de su entorno y desarrollar nuevas tcnicas.7. Cul es el autntico medio humano? La misma sociedad.

8. Cmo se orienta el animal y por qu? Por sus instintos para sobrevivir.9. Puede el ser humano limitarse a hacer lo que le guste?S, debido a normas y reglas que existen en la sociedad y consecuencias que se puedan presentar.10. Por qu el ser humano tiene que justificar siempre sus decisiones?Porque debido a ellas vendrn consecuencias tanto positivas o negativas que afectarn o beneficiarn a terceros.11. Cmo se forman los hbitos? Cmo se moldea el carcter? *Mediante la repeticin de nuestras actividades y se desarrollan en el da a da. *A partir de los hbitos, actos y situaciones vividas.12. Puede el ser humano caer en la virtud, por qu? S mediante la realizacin de hbitos buenos que se convierten en virtud.13. Enumera diferentes clases de hbitos y compralos entre s: Buenos ----- Virtudes Malos ------- Adicciones .

Cuestionario. Valores

1. Qu es la objetividad de los valores?Los valores tienen validez universal, los valores se dan en las cosas o personas, independientemente de que sean conocidos o no, por alguien en particular.2. Qu es la jerarquizacin de valores?El valor ms importante en la medida en que perfecciona al hombre en su aspecto ms ntimamente humano.3. Qu significa tiene un valor? Es el ser en cuanto deseado a la propiedad por lo que algo es deseable.4. Qu le proporcionan los valores al hombre? El vivir mejor cada da, nos ayuda a crecer como personas.5. Cules consideras que sean los valores ms importantes en una familia? Respeto, tolerancia, alegra, generosidad, autoestima.6. Cules consideras que sean los valores que te ayudan en la formacin profesional? Perseverancia, amor, respeto.7. Enumera 4 valores cualitativamente distintos: Sano----Enfermo Fuerte-----Dbil8. Se puede distinguir entre bien y valor?El concepto de bien participa del lado objetivo y prctico.El valor las relaciones no son inmediatas, son objeto de preferencia o eleccin.

Universidad Autnoma de San Luis Potos

Facultad de Ingeniera

Alumno:Garca Hernndez Edgar Daniel

Clave:222228

Materia:Humanidades A

Maestra:Ing. Luca Rosana Galvn Lpez

Semestre:Agosto Diciembre / I