cancer de esofago

10

Upload: maria-paez

Post on 11-Aug-2015

567 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cancer de esofago
Page 2: Cancer de esofago

IntroducciónEl adenocarcinoma es actualmente

el cáncer mas frecuente de esófago.Siendo hasta hace 20 años el

carcinoma de células escamosas.Representa el 1% de las neoplasias

diagnosticadas, y la 7º causa de muerte por ca.

La sobrevida es similar para las dos presentaciones, siendo del 1% a los 5 años en las formas avanzadas.

Page 3: Cancer de esofago

Factores etiológicosCarcinoma escamosoAlcohol.Tabaco.Nitrosaminas, benceno, benzopirenos.Estado socioeconómico.Mala vivienda, exposición a tóxicos, poco acceso a la atención medica.Dieta y nutrición.Desnutrición ( IMC bajo), déficit vitamínico, alimentos calientes.Ocupación.Percloroetileno.Estados médicos.A. perniciosa, acalasia, lesiones cáusticas.

Page 4: Cancer de esofago

Factores etiológicosAdenocarcinoma Reflujo gastroesofagico y E. de Barret.No Se conoce otra causa que genere Barret.Ácido clorhídrico + pepsina + ? Bilis

RGDE INFLAMACION BARRET DISP. ACa.

HCL+PEPSINABILIS+EZ PANCR.

STRESS OXIDATIVOCAMBIOS

GENETICOS

Chen X. Carcinogenesis 2001 / Miwa K. Cáncer 1995. DeMeester T. Archives of Surgery 2001

TABACOESTADO NUTRICIONAL: IMC ALTO

Page 5: Cancer de esofago

PRESENTACION CLINICADISFAGIAAntecedentes de reflujo GE.Rápidamente progresiva.De sólidos a líquidos.Permanente.Odinofagia. InfiltraciónDolor. Impactacion aguda Distensión proximal

Síntomas respiratorios.(microaspiraciones o fístulas esófago bronquiales)

Perdida de peso.

Page 6: Cancer de esofago

ESTUDIOS DIAGNOSTICOS Y DE ESTADIFICACION

SERIADA ESOFAGO-GASTRICAENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTALos de 1/3 medio y sup. serian escamososLos de 1/3 inf. y cardias adenoca.TAC de Cuello, Tórax y Abdomen.MTTS:PULMON, HIGADO, HUESO, CEREBRO.ECOENDOSCOPIAFIBROBRONCOSCOPIATAC CON EMISION DE POSITRONESCOLONOSCOPIA

Page 7: Cancer de esofago

ESATADIFICACION (TNM)Tis: Ca. in situ.T1: compromete lamina

propia o submucosa.T2: invasión de muscular

propia.T3: invasión de la

adventicia.T4: infiltra órganos vecinos.N0: sin ganglios regionales.N1: ganglios regionales

infiltrados.M0: sin MTTS.M1: con MTTS a distancia.

ESTADIO: 0: Tis/N0/M0 I: T1/N0/MO IIa: T2-3/N0/M0 IIb: T1-2/N1/M0 III: T3/N1/M0 T4/N0-1/M0 IV: cualquier T cualquier N M1

Page 8: Cancer de esofago

RECOMENDACIONES (ACG) TOMA DE BIOPSIA EN LOS 4 CUADRANTES,

MINIMO DE 6 BX. CONSENSO ENTRE DOS PATOLOGOS ANTES DE

CUALQUIER CONDUCTA. CONTROL ENDOSCOPICO CON BX CADA 3

MESES EN LAS DISPLASIA DE ALTO GRADO. EN LA DISPLASIA DE BAJO Y MODERADO

GRADO, BX CADA 6 MESES Y LUEGO ANUAL. UN 40% DE LAS D. ALTO GRADO TIENEN UN

ACa. EN LA PIEZA DE ESOFAGUECTOMIA. AUSENCIA DE SINTOMAS, NO SIGNIFICA

CONTROL DEL RGE. PHmetría y Bilitec (annals of Surgery 2003. Dr. Parrilla).

Page 9: Cancer de esofago

TRATAMIENTO PALIATIVO DILATACION MECANICA

Mejoría de la disfagia de corta duración (3 a4 s). ABLACION TUMORAL ENDOSCOPICA

Láser, alcoholización. Corta duración (30 a 45 d). COLOCACION DE STENTS

Impactacion de alimentos.

Migración.

Infiltración tumoral.

Dolor.

Perforación.

Hemorragia.

Costo: U$S 2000 (mínimo).

Page 10: Cancer de esofago

MUCHAS GRACIAS!!!