catedra bolivariana 2012

23
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA). Núcleo Valles del Tuy, extensión Santa Teresa. Asignatura: Cátedra Bolivariana. ANARQUIA EN COLOMBIA Profesor: Integrante: Lic. Prudencio Ramos Pérez. Carlos Reverón CI: 10889481. 1

Upload: sonica-ramos

Post on 04-Aug-2015

378 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catedra Bolivariana 2012

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA).

Núcleo Valles del Tuy, extensión Santa Teresa.

Asignatura: Cátedra Bolivariana.

ANARQUIA EN COLOMBIA

Profesor: Integrante:

Lic. Prudencio Ramos Pérez. Carlos Reverón CI: 10889481.

Santa Teresa del Tuy, 02 de Abril de 2012.

1

Page 2: Catedra Bolivariana 2012

Índice

Introducción………………………………………………………………………………….i

Anarquía

Conspiración de Páez y Santander………………………………………………………….5

La Cosiata……………………………………………………………………………………6

Ultimo Viaje de Bolívar a Venezuela

Convención de Ocaña……………………………………………………………………….8

Asesinato de Sucre…………………………………………………………………………..9

Renuncia de la Presidencia………………………………………………………………...10

Congreso Admirable……………………………………………………………………….11

Conclusión………………………………………………………………………………….14

Bilbiografia………………………………………………………………………………...16

2

Page 3: Catedra Bolivariana 2012

INTRODUCCIÓN

Simón Bolívar escribió: “Los anarquistas se destruyen recíprocamente y se dividen, en tanto que sucede todo lo contrario con los virtuosos. Veo como posible fijar la estabilidad política y social en este país. Si nos dividimos se pierde la República. Si se establecen leyes débiles, como son todas las que emanan de un gobierno muy libre, nos convertiremos en un país sin gobierno, porque es constante que la fuerza del gobierno debe ser relativa a la extensión de sus enemigos”

Bolívar lejos de ser un idealista o un soñador, es el pensador que al penetrar profundamente la estructura social de los pueblos que ha redimido, dictó para ellos constituciones propias al estilo de vida de esos pueblos con las características particulares de cada región. Bolívar: “Las naciones son esclavas de su Constitución, ellas rigen el destino de sus ciudadanos. El espíritu de las leyes deben ser propias para los pueblos que las hacen, relativa a lo físico del país, al clima, a la calidad del terreno y a su pueblo”.

Su genio no se adapta a modelos ni patrones tradicionales, sino que inventa un nuevo estilo de hacer las cosas, con ingredientes de su propia inspiración: cuando se necesita una Ley, un Reglamento, un Plan Estratégico, o simplemente se clama por una solución que nadie es capaz de vislumbrar, él los modela con ideas propias, como si se tratara de un escultor, que ante la mirada anonadada de sus espectadores, deja volar su imaginación para tallar seis naciones que hoy orgullosas llevan su firma indeleble: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá; todas ellas nacen con Bolívar cuando esos inhóspitos territorios no tenían límites ni fronteras.

Bolívar, como ha sido señalado por varios afamados escritores, fue un “Alfarero de Repúblicas”, que convirtió de la nada, naciones forjadas a sangre y fuego en medio de la anarquía popular, la conspiración de la oligarquía y la prepotencia del imperialismo económico… Pero no sólo fueron estas seis naciones bolivarianas quienes les deben su razón de ser a ese ilustre venezolano, sino que: México, Nicaragua, Costa Rica, Brasil, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Cuba y Puerto Rico, fundamentaron sus doctrinas de independencia en el ideal de Bolívar; y hoy no existe una página del derecho público internacional americano, que no esté sustentado por la ideología y el pensamiento del Libertador.

Es un hecho de tanta trascendencia y significación, que para comprender su magnitud histórica y dimensión humana, hay que remontarse en más de quince mil años de cronología universal, y por más que escudriñemos en un sin fin de literatura en todos los idiomas, en todas las naciones, y en todas las religiones, con toda seguridad no encontraremos una persona a quienes tantas naciones le deban su existencia. El bolivarianismo como un culto a la inteligencia, a la justicia, y a la unidad, se extendió por todo el continente, desde que Bolívar con tan sólo 26 años de edad promulgó su primer discurso político en la Sociedad Patriótica, organización que por cierto, no era un partido

3

Page 4: Catedra Bolivariana 2012

político como decía Uslar Pietri, sino una agrupación de personas que trabajaban por el bien común.

Aunque al mundo imperialista le duela reconocerlo, y hagan lo imposible por ocultar su mensaje, el bolivarianismo es la esencia del humanismo en su máxima expresión de ideología social y patriotismo exacerbado, que nos obliga a todos los nacidos o asimilados a esta prodigiosa tierra de Bolívar, rendir un culto a su pensamiento y obra; y así como las religiones invocan oraciones al cielo para honrar al Padre Creador, Juan García del Río escribió una oración para honrar al Padre de la Patria:

“Y tú, Bolívar, ángel titular de estas tierras que por tus esfuerzos liberaste, desde la mansión donde reposas, cubre a la Patria con tus alas…! Infunde tu espíritu a tus hijos… Feliz si al dulce rocío de las alabanzas que tus bellas acciones

han arrancado a la verdad y a la justicia, creciesen las virtudes de los hijos de la noble Venezuela, cual crecen las plantas al rocío benéfico del cielo”

La Venezuela de hoy, al igual que ayer, está atrapara en la anarquía polarizada entre quienes invocan el ideal bolivariano, y un sector, pequeño pero poderosos, cautivado por el mundo materialista de libre mercado, que ve con horror las proclamas del Libertador, donde se encuentran las respuestas a la crisis que nos embarga; como bien decía Bolívar: “…esta revolución bolivariana es para los que aún no han nacido. Ni nosotros ni la generación que nos suceda, verá el brillo de la América que estamos fundando. Una nueva casta de todas las razas producirán la homogeneidad del pueblo”. El principal problema que vislumbró el Libertador cuando penetró la sociedad venezolana en todas sus manifestaciones fue esa ANARQUÍA..! Una palabra de apenas ocho letras, pero la causa de todos nuestros males..!

Bolívar: “Nuestro principal problema es la anarquía de nuestro políticos, de nuestro ejército, de nuestra iglesia, de nuestros comerciantes y hasta de nuestro pueblo. Cada quién cree tener la solución, cada quién quiere ser un líder y desde el primer momento, cada quién enfrenta al contrario; es decir, cada quién quiere hacer una cosa distinta y adopta posiciones antípodas sin causa aparente y sin importar la voluntad de la mayoría”. Bolívar sabía lo difícil que era gobernar un pueblo anárquico por naturaleza, él decía: “Habiendo ya cumplido con la Justicia, con la humanidad, cumplamos ahora con la política, con la sociedad, allanando las dificultades que opone un sistema tan sencillo y natural, mas tan débil que el menor tropiezo lo trastorna, lo arruina. La diversidad de origen requiere un pulso infinitamente firme, un tacto infinitamente delicado para manejar esta sociedad heterogénea cuyo complicado artificio se disloca, se divide, se disuelve con la más ligera alteración”.

LA ANARQUÍA

4

Page 5: Catedra Bolivariana 2012

El republicanismo de Bolívar estaba asociado con el ideal de orden- Para él, mantener el orden y evitar la anarquía era la mayor función a cumplir por el gobierno.

En muchos documentos, Bolívar abogó fuertemente en contra de la anarquía, a la cual consideraba el peor mal social y político, pues esto, en su opinión, generaba el despotismo liquidador de la libertad.

La idea bolivariana de una república muy estable, basada en una peculiar forma de libertad, fue la antítesis del gobierno jacobino y anárquico

CONSPIRACIÓN DE PÁEZ Y SANTANDER.

La Conspiración Septembrina fue un atentado contra el Libertador y Presidente de la Gran Colombia Simón Bolívar ocurrido en Bogotá el 25 de septiembre de 1828, por opositores del gobierno.

La oposición a Bolívar había crecido entre los liberales neogranadinos especialmente tras haber declarado éste la dictadura el 27 de agosto de 1828, quienes se habían reunido en sociedades secretas que llamaron «Sociedades de Salud Pública» como las de la Revolución francesa. En su mayoría estudiantes e intelectuales, se reunían a discutir temas políticos, en una de esas reuniones Luis Vargas Tejada pronunció su famosa estrofa:

Si de Bolívar la letra con que empiezay aquélla con la que acaba le quitamos,

«Oliva» de la paz símbolo hallamos.Esto quiere decir que la cabeza

Al tirano y los pies cortar debemosSi es que una paz durable apetecemos.

De una de esas reuniones a principios de septiembre de ese año salió la idea de matar a Bolívar. Para ello buscaron conseguir adeptos en las Fuerzas Armadas, reclutando veteranos, reservistas y sargentos pero también expulsados o a punto de serlo por su mala conducta.

La medianoche del 25 de septiembre unos doce civiles y veinticinco soldados comandados por Pedro Carujo forzaron la puerta del Palacio Presidencial y asesinaron a los guardias, tras lo cual buscaron el cuarto de Bolívar. Manuela Sáenz quien se encontraba esa noche con Bolívar lo despertó. Al enterarse de lo que sucedía, Bolívar cogió su pistola y su sable y trató de abrir la puerta pero Manuela lo convenció de que escapara por la ventana.

Bolívar mandó a averiguar la situación en los cuarteles mientras él estuvo toda la noche bajo un puente lo que empeoró su tuberculosis. Durante los días que siguieron fueron arrestados los supuestos culpables y se les siguió "juicio" a muchos de ellos así como a

5

Page 6: Catedra Bolivariana 2012

militares de alto rango sobre los que se tuviera sospecha alguna de participación en el atentado, sea planificando, colaborando con sus ejecutores o simplemente callando.

Fue acusado Santander, y el almirante Padilla a quien doce artilleros y un oficial intentaron liberarlo de prisión en el cuartel de milicias de caballería para que tomara partido, pero que "se rehusó, manifestándoles se hallaba preso y no debía mezclarse en tal negocio; que consiguieron hacerlo bajar hasta la puerta del cuartel, de donde a favor del bullicio militar pudo escapárseles y volvió a subir a su alojamiento, en donde encontró al sargento y un soldado de la guardia que le custodiaban y se habían refugiado en aquella pieza en unión de su asistente; que luego que se retiró la tropa que había entrado a aquel cuartel, reunió las armas de la guardia e hizo a su asistente cerrase la puerta del cuartel con llave, receloso intentasen volver a entrar a obligarle a tomar las armas, como lo habían intentado al principio, o matarle si a ello no accedía; que así permaneció hasta que advirtió había cesado la bulla, en cuyo acto mandó a su asistente a que diese aviso al general Urdaneta u otro jefe...", fue condenado por el consejo, fusilado y rematado.

Vicente Azuero y otros opositores no participaron, pero existieron participantes directos de la conspiración como Luis Vargas Tejada, Florentino González y hasta Pedro Carujo, el enconado enemigo de Bolívar, que fueron juzgados por el Consejo de Ministros y hallados culpables pero aunque algunos fueron indultados como Carujo, fue inaugurada una nueva época de terror. Luego de un juicio que violó el debido proceso, Santander fue hallado culpable y fue degradado, expulsado deshonrosamente y condenado a morir fusilado por la espalda, pero su pena fue cambiada luego a exilio.

Los acontecimientos de la Conspiración Septembrina y los posteriores juicios por el Consejo de Ministros (en gran parte constituidos por militares venezolanos) contribuyeron a avivar el odio entre sectarios venezolanos y neogranadinos, que abrió el camino para la disolución de la Gran Colombia.

LA COSIATA.

Fue un movimiento separatista ocurrido en 1826, cuyo centro estuvo en la municipalidad de la ciudad de Valencia. Se decía que por esa época había venido al país un comediante que usaba en sus presentaciones teatrales esa palabra, La Cosiata, de manera que estando de moda esa palabra así fue bautizado ese posible acontecer político que según la gente se presentaría muy pronto, aunque nadie sabía decir que era y cuál era su finalidad, sin embargo, eso sucedió cuando el presidente encargado de la Gran Colombia, el colombiano Francisco de Paula Santander exigió que Venezuela enviara a Bogotá un contingente de 50.000 hombres por temerse una invasión del imperio Español.

6

Page 7: Catedra Bolivariana 2012

Esa orden se impartió en el mes de Mayo de 1.824 pero el general José Antonio Páez, presidente del Departamento de Venezuela, la había archivado y solo fue el 6 de Enero de 1.825 que Páez llama a alistarse y ordena una recluta. La forma desconsiderada de hacer aquella actividad provoca que la municipalidad de Caracas denuncie a Páez ante el Congreso gran colombiano, entonces Santander ordena su destitución, por abuso de autoridad, y que se traslade de inmediato a Bogotá.

En este movimiento se colocan alrededor de la figura de José Antonio Páez dos grupos. Por una parte el de los antisanderistas valencianos, comandados por el doctor Miguel Peña y, por otra, el de los antibogotanos, reformistas dirigidos por la oligarquía caraqueña, este último grupo se le une como aliado en la búsqueda de sus fines políticos.

Tanto el paecismo en Venezuela, como el santanderismo en la Nueva Granada y el grupo de catedráticos de legislación y economía política que mueven la masa estudiantil, se encargan de fomentar el descontento contra el Libertador. Lo presentan como una figura proclive a la tiranía y critican todos los actos de su gobierno.

Para ellos Bolívar era un usurpador de los derechos del pueblo, que quería imponer el despotismo militar por encima del orden y la potestad de las leyes. Predicaban el odio contra él, mientras procuran enaltecer la personalidad de Santander como digna de respeto y admiración.

El general Páez no hace caso de la orden de trasladarse a Bogotá si no que se quita el uniforme y se va para su casa de Valencia, tres meses después se presenta una revuelta de vecinos frente al Concejo Municipal de esa ciudad y al día siguiente los ediles declaran que ante la alteración del orden público era necesario traer a Páez de nuevo a la jefatura del país; estas circunstancias hace que se hable de La Cosiata desde el mes de Diciembre de 1.825. Como debe saberse, para 1.826 el poder ejecutivo nacional radica en Bogotá y presidido por Simón Bolívar, pero por estar el Libertador en campaña, el poder ejecutivo es ejercido provisionalmente por el vicepresidente.

El general Páez para la fecha cuenta con 36 años y no conoce de intrigas, era un hombre acostumbrado a la guerra, al caballo y al llano, no de los peligros del ejercicio del poder, entonces, se acerca a él el valenciano doctor Miguel Peña, persona ilustrada y conocedor de los vericuetos de la política por haber sido diputado en 1.821, presidente del Congreso de Cúcuta donde se había sancionado la constitución vigente para la época y miembro de la Alta Corte de Justicia de la Gran Colombia; Páez lo acoge como su confidente.

Miguel Peña era enemigo de Santander y había renunciado a la Corte luego que ese tribunal condenó a muerte al coronel venezolano Leonardo Infante por homicidio, del cual no se tenía pruebas ni testigos. La situación política en 1.826 era muy delicada, se presentía una gran confrontación entre Bolívar, Santander y Páez. En Noviembre de 1.826 Páez

7

Page 8: Catedra Bolivariana 2012

convoca a elecciones de diputados para conformar un Congreso Constituyente en Enero de 1.827. Así las cosas Bolívar salen volando el 4 de Septiembre de 1.826 de Lima, ocho días después ya está en Guayaquil, llega a Bogotá el 16 de Noviembre y a Puerto Cabello el 31 de Diciembre. Días después, en la población de Naguanagua se encuentran los dos colosos, allí se abrazan y entran juntos a Valencia, como juntos entran a Caracas; Bolívar ratifica a Páez como jefe del Departamento de Venezuela.

Las aguas encrespadas se aquietan por el momento, aunque Santander queda muy descontento, estima que la decisión tomada por el Libertador le resta autoridad y eso lo atormenta, razón por la cual se pone a fraguar una conjura contra Bolívar, con su máxima manifestación en la noche del 25 de Septiembre del año 1.828 que se atenta contra su vida; siendo su adorada Manuelita quien lo salva y por ello llamada desde esa fecha: La libertadora del Libertador. Al suscitarse un buen número de acontecimientos contra Simón Bolívar, Miguel Peña hace revivir La Cosiata, influyendo definitivamente en el ánimo de Páez para que traicione a Bolívar, siendo así como éste le prohíbe vuelva a Venezuela y resquebraja la unidad con Gran Colombia. El 13 de Enero de 1.830 oficialmente el general Páez declara la autonomía de Venezuela y luego el Congreso de Valencia la ratifica. En fin, La Cosiata fue un movimiento político adverso a Bolívar desde 1.826 hasta comienzo de 1.830 y que tuvo como protagonista al general José Antonio Páez.

ULTIMO VIAJE DE BOLÍVAR A VENEZUELA.

El último viaje de bolívar a Venezuela, fue el 2 de junio de 1827, y le escribe otra vez a su hermana María Antonia y le señala: " Del dinero que queda en tu poder procedente de la letra, tendrás la bondad de dar a Hipólita cuarenta pesos. Yo te la recomiendo". Ya en Venezuela, indultó a los comprometidos en la Cosiata y el 1 de enero de 1827 sostuvo en el cargo de jefe superior civil y militar a Páez. Reformó los estatutos de la Universidad de Caracas (actual Universidad Simón Bolívar) y se dirigió a Santafé de Bogotá el 5 de julio siguiente. Codazzi acompaña al Libertador en su último viaje a Venezuela (1827); trabando durante este tiempo amistad con José Antonio Páez, quien le destina a Maracaibo, con el grado de primer comandante de artillería y el encargo de fortificar la entrada al lago, ante la amenaza de una guerra. Bolívar no regresó nunca a Venezuela.

LA CONVENCIÓN DE OCAÑA.

Bolívar llegó a Bogotá de regreso de Venezuela el 10 de septiembre de 1827. El Congreso lo esperaba reunido en la iglesia de Santo Domingo, en donde presta el juramento de ley. Luego se dirigió al Palacio de Gobierno para asumir la Presidencia. Después de aprobar todas las medidas que en ejercicio del poder extraordinario había dictado el Libertador, el Congreso clausuró sus sesiones el 5 de octubre.

8

Page 9: Catedra Bolivariana 2012

El 30 de diciembre se efectuaron las elecciones para diputados a la convención. Ésta se realizó en Ocaña el 9 de abril de 1828. En ella, tenían mayoría los santanderistas, y los que estaban dispuestos a oponerse a Bolívar, a quien desacreditaban para obligarlo a dejar el gobierno.

Los bolivarianos, quienes defienden el centralismo, llegan desorganizados y confiados en el prestigio del Libertador. Bolívar se traslada a Bucaramanga y deja la acción a sus seguidores. Santander, por el contrario, va a la Convención como diputado y dirige personalmente su fracción. La Asamblea se transforma en un centro de acaloradas disputas. Los santanderistas, al salir de la Convención, celebraron una reunión donde planearon acciones revolucionarias.

Mientras tanto, el intendente de Cundinamarca, General Pedro Alcántara Herrán, convocó una asamblea popular el 13 de junio. En esta asamblea se acordó desconocer los actos emanados de la Convención de Ocaña, revocar los poderes conferidos a los diputados de la provincia y llamar a Bolívar para que se encargara del mando, con plenitud de facultades.

El Acta de Bogotá fue reproducida en todas sus partes, y el 24 de junio Bolívar hace su entrada a la capital para asumir la dictadura. Comenzó a legislar sobre materias importantes y el 27 de agosto dictó un decreto orgánico que sustituyó la Constitución. En él se reglamentaba la dictadura, se suprimía la Vicepresidencia de la República y se organizaba en forma distinta el Consejo de Estado.

Desde entonces, Bolívar se unió a las fuerzas retrógradas de la reacción colombiana para enfrentarse a los liberales. Se alió al clero, persiguió a las sociedades secretas (entre ellas a la masonería), restringió la enseñanza y puso en vigencia algunas leyes coloniales. Bolívar duró en el mando supremo de la República desde el 24 de junio de 1828 hasta marzo de 1830.

ASESINATO DE SUCRE.

Durante su peligroso viaje el Mariscal de Ayacucho sufrió una serie de atentados, uno de ellos en Neiva, cuando al cruzar el río Magdalena manos criminales intentaron volcar la canoa en que viajaba. Conociendo de éste, sus amigos de Popayán le insistieron para que cambie la ruta del viaje o al menos acepte una escolta para que lo acompañe, pero Sucre, ansioso por llegar a Quito para cumplir con su misión y poder encontrarse con su esposa y con su pequeña hija, a quienes no veía desde hacía ocho meses, desechó todo tipo de seguridades y continuó apresuradamente su viaje.

En los primeros días de junio se adentró en las montañas de Berruecos, al sur de Pasto. Los asesinos, que habían seguido y controlado todos sus pasos desde que inició su

9

Page 10: Catedra Bolivariana 2012

viaje, y conocían todas las jornadas, habían escogido el lugar donde cometerían el crimen, por lo que se adelantaron y tomaron ventajosa posición en espera de su víctima.

El 4 de junio de 1830, Sucre y su comitiva, formada por el diputado García Trelles, su asistente Lorenzo Caicedo, su sirviente Colmenares y un negro llamado Francisco; cabalgaban confiados por un sendero quebradizo, angosto y oscuro, rodeado de bosques a uno y otro lado.

Era un poco más de las 8 de la mañana cuando los asesinos: Andrés Rodríguez, Juan Cuzco, Juan Gregorio Rodríguez, Juan Gregorio Zarria, José Erazo y Apolinar Morillo, puestos al acecho los miraban acercar por entre el tupido follaje del bosque. De pronto, uno de ellos disparó y su bala golpeó el pecho del Mariscal. “¡Ay... balazo..!, exclamó Sucre soltando las riendas de su cabalgadura para llevarse las manos a la herida. En ese momento, el resto de los asesinos abrió también fuego acertándole en la cabeza y el cuerpo.

Sucre cayó al suelo mortalmente herido y pocos momentos después moría al tiempo que la comitiva huía despavorida. Nunca se pudo descubrir ni demostrar quiénes fueron los autores intelectuales del crimen.

RENUNCIA DE LA PRESIDENCIA

En el marco de la realización del Congreso Admirable convocado por Simón Bolívar entre el 20 de enero y el 11 de mayo de 1830, con la finalidad de evitar la disolución de la Gran Colombia, el Libertador planteó definitivamente su renuncia a la Presidencia de la República el 27 de abril de 18301.

Ante el mencionado Congreso, instalado en la ciudad de Bogotá, el Libertador expresó fervorosamente lo siguiente:

"¡Colombianos! hoy he dejado de mandaros. Veinte años ha que os sirvo en calidad de soldado y magistrado. En este largo período hemos conquistado la patria, libertado tres repúblicas, conjurados muchas guerras civiles, y cuatro veces he devuelto al pueblo su omnipotencia, reuniendo espontáneamente cuatro Congresos Constituyentes. A vuestras virtudes, valor y patriotismo se deben estos servicios; a mí la gloria de haberlos dirigido. (...) Temiendo que se me considere como un obstáculo para asentar la República sobre la verdadera base de su felicidad, yo mismo me he precipitado de la alta magistratura a que vuestra bondad me había elevado."

El Libertador, convencido de que su distanciamiento de la patria ayudaría a la unidad de la República, o por lo menos a la paz y concordia entre los colombianos, también señaló:

10

Page 11: Catedra Bolivariana 2012

"Debéis estar ciertos de que el bien de la patria exige de mí el sacrificio de separarme para siempre del país que me dio la vida, para que mi permanencia en Colombia no sea un impedimento a la felicidad de mis conciudadanos."

Ante esta decisión del Libertador se eligieron el 4 de mayo de 1830 el nuevo Presidente de la República y Vicepresidente, correspondiendo a Joaquín Mosquera y Domingo Salcedo, respectivamente, asumir la responsabilidad de continuar dirigiendo la patria bolivariana.

Estas serían parte de las últimas acciones ejecutadas por Simón Bolívar el mismo año de su muerte, ocurrida el 17 de diciembre de 1830.

CONGRESO ADMIRABLE

El Congreso Admirable o Congreso Constituyente de Colombia fue una asamblea constituyente realizada entre el 20 de enero y el 11 de mayo de 1830 en Bogotá, Colombia. Fue convocada por Simón Bolívar el 24 de diciembre de 1828 para conciliar diferencias políticas que amenazaban con disolver la Gran Colombia, incluyendo aquellas que comenzaron con el movimiento político de La Cosiata en 1826, continuaron con la Asamblea de San Francisco, y que finalmente lograron separar a Venezuela en el Congreso de Valencia liderado por José Antonio Páez en 1830.

En la convocatoria Bolívar estableció que "las funciones y poderes de los diputados que lo compongan serán únicamente acordar una Constitución permanente de Colombia, que sea conforme a las luces del siglo, lo mismo que a los hábitos y necesidades de sus habitantes y elegir los altos funcionarios que sean absolutamente precisos para su establecimiento".

La sesión preparatoria fue el 2 de enero y la inaugural, instaurada por Bolívar, el día 20. De 67 diputados electos asistieron 48 o por lo menos éste fue el número de los que firmaron la Constitución aprobada por el cuerpo. La Junta Directiva la integraron Antonio José de Sucre, como presidente; el obispo de Santa Marta José María Esteves, como vicepresidente; y Simón Burgos, como secretario. De los 18 electos por las provincias del departamento de Venezuela asistieron:

Antonio José de Sucre (Cumaná) José Laurencio Silva (Caracas) José María Carreño (Maracaibo) José Miguel de Unda, Miguel María Pumar (Barinas) Juan Gual (Barcelona) Miguel Figueredo (Carabobo) Pedro Briceño Méndez (Apure) Rafael Hermoso (Coro)

11

Page 12: Catedra Bolivariana 2012

En contexto, la constituyente fue una continuación de los conflictos generados en la Convención de Ocaña, cuyo objetivo fue reformar la Constitución de Cúcuta de 1821 y que resultó en un enfrentamiento entre los partidarios de Bolívar y Francisco de Paula Santander. Esta Constitución era criticada por los santanderistas por impulsar el centralismo de Bolívar y limitar la autonomía regional. El choque de ideas en esta reunión causó que los seguidores de Bolívar se retiraran y lo impusieran como dictador. El 27 de agosto de 1828, Bolívar promulgó el Decreto Orgánico llamado Ley Fundamental por medio del cual asumió la dictadura y derogó la Constitución de Cúcuta.

En vista que su gobierno era una de las mayores causas de descontento político, en la apertura del Congreso Bolívar renunció a la presidencia, pero los miembros le pidieron aplazar su decisión hasta que fuera promulgada la nueva Constitución para sustituir la Ley Fundamental. El 13 de enero Paéz había decretado la separación de Venezuela de la Gran Colombia y Bolívar pidió al Congreso poderes ilimitados para, en busca de la solución de la crisis, entrevistarse con el separatista en Mérida.

El organismo no se los otorgó porque esta no era la misión para la que fue convocado, pero nombró una comisión integrada por Sucre, el obispo Esteves y el licenciado Francisco Aranda, para que se entrevistase con otra enviada por Venezuela a fin de tratar el problema de la separación. Las reuniones fueron en la Villa del Rosario de Cúcuta, donde la comisión presentó el deseo del Congreso de mantener la integración y elaborar la nueva Constitución que establecería como régimen el republicano, con gobierno alternativo y estructura centralista. La Constitución fue promulgada el 29 de abril, Bolívar abandonó la Presidencia el 1 de mayo y el día 4 se nombró Presidente de la República a Joaquín Mosquera, Vicepresidente al general Domingo Caycedo y se firmó la Constitución. El Congreso clausuró sus sesiones el 11 de mayo.

El 6 de mayo se instaló el Congreso de Valencia, al cual fue enviado el granadino Juan de Dios Aránzazu en una fracasada misión conciliatoria y donde José Antonio Páez declaró la autonomía de Venezuela. El 22 de septiembre ese Congreso sancionó la Constitución Venezolana de 1830 y consumó la separación de la Gran Colombia.

El 13 de mayo el Departamento del Sur (Quito) también declaró su independencia de Colombia y se conformó en la República del Ecuador. La Gran Colombia quedó así constituida sólo por la Nueva Granada y Panamá, pero continuó existiendo hasta el 21 de noviembre de 1831 bajo el mando de sus tres últimos Presidente: Domingo Caycedo, Joaquin de Mosquera y Rafael Urdaneta. En 1832 se creó la república de la Nueva Granada con Francisco de Paula Santander como presidente.

Tras el Congreso Admirable, Antonio José de Sucre fue asesinado en Berruecos, Colombia, el 4 de junio de 1830. Bolívar pasó a Cartagena, Soledad y de allí a Barranquilla. El 1 de diciembre llegó por mar a Santa Marta y el 6 de diciembre fue llevado a la Quinta San Pedro Alejandrino, donde murió el 17 de diciembre a los 47 años.

12

Page 13: Catedra Bolivariana 2012

CONCLUSIÓN

Bolívar inició su camino por la política después de la muerte de su esposa, esto ocurrió el 10 de Mayo de 1828, lo que despertó su interés por la política fue el amor que

13

Page 14: Catedra Bolivariana 2012

tenía por su patria Venezuela, especialmente Caracas. De una vez comenzó a participar en la sociedades de caracas y hasta juró que no descansaría hasta ver a Venezuela con igualdad de clases sociales, solidaridad, la abolición de los privilegios y la Independencia de Venezuela, luego de comenzar su viaje por la política le vinieron ideas a la mente como la libertad, la igualdad, el derecho a la educación, abolir la monarquía y establecer una república.

Bolívar después del fracaso que tuvo en la Primera República hizo un manifiesto en donde expresó las causas de las pérdidas de la primera república y estableció orientaciones y medidas que debe tomar la nueva granada para evitar el destino sufrido por Venezuela.

Bolívar quiso expresar el gobierno que se establecía en Venezuela en aquellos tiempos y todo lo que quería que se estableciera en Venezuela a través de una carta la carta que hoy conocemos como “CARTA DE JAMAICA”.

Después de tantos pensamientos Bolívar quería establecer todas sus ideas y para eso fue nombrado presidente de la República El 15 de febrero de 1819. Y luego le vino a la mente reunir a todos los países Hispanoamericanos en una sola nación y creó un Congreso en la ciudad de Angostura llamado obviamente Congreso de Angostura pero no tuvo mucho éxito.

El 10 de diciembre de 1830 es el día de la última proclama del Libertador, dictada desde su lecho de moribundo. Firmó el testamento y recibió los Santos Sacramentos de manos del humilde cura de la aldea de Mamatoco, quien llegó en la noche con sus acólitos y varios indígenas.

Luego, rodeado de sus más íntimos amigos, como José Laurencio Silva, Mariano Montilla, Joaquín de Mier, Ujueta, Fernando Bolívar, etc., el notario Catalino Noguera empezó a leer el histórico documento, pero apenas llegó a la mitad, porque la emoción y el dolor le ahogaron la voz. Continuó la lectura Manuel Recuero. La última Proclama dice así:

Simón Bolívar, Libertador de Colombia, etc.

A los pueblos de Colombia

Colombianos: Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la tiranía. He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando me persuadí que desconfiabais de mi desprendimiento. Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido a las puertas del sepulcro. Yo los perdono.

Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de

14

Page 15: Catedra Bolivariana 2012

Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la Unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando su espada en defender las garantías sociales.

¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.

Hacienda de San Pedro, en Santa Marta, a 10 de diciembre de 1830.

Simón Bolívar

Esperamos que este trabajo le haya servido de ayuda, y ver como un hombre con un gran esfuerzo pudo llegar a ser un gran Gobernador de este país, y dejando en cada región un mensaje de paz, de reflexión y mucho amor entre hermanos.

BIBLIOGRAFÍA

PEREYRA, CARLOS. El General Sucre. Madrid, Editorial América, s.f. PEREZ Y SOTO, JUAN. El crimen de

15

Page 16: Catedra Bolivariana 2012

Berruecos, 4 Vols. Roma, 1924. PINILLA, SABINO. La creación de Bolivia. Madrid, Editorial América, s.f.

RUMAZO GONZALEZ, ALFONSO. Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho. Madrid, 1968. 2á ed.: Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1980.

LECUNA, VICENTE. Catálogo de errores y calumnias en la historia de Bolívar. New York, The Colonial Press Inc., 1958, Tomo III, p. 392.

LARRAZÁBAL, FELIPE. Vida y escritos del Libertador Simón Bolívar. Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 2007, Tomo III, p. 294.

Ibídem, p. 308. Archivo Histórico De Miraflores.

BIBLIOGRAFÍA WEB

http://www.efemeridesvenezolanas.com/html/admirable.htm.-

CITAS BIBLIOGRAFÍAS

Luis Vargas Tejada.-

16