clase 2

5
Comprender el mundo ficticio y la secuencia narrativa Lee y responde Antes de leer ¿Qué es un velero? ¿Qué podría ocurrir en un cuento con este nombre? ¿En qué lugar podría ocurrir este relato? El velero S acudiéndose como un perro mojado para dejar el frío afuera, Guillermo Uriarte entró. Una enorme y cálida salamandra, como una regordeta mamushka, reinaba en la habitación. Las paredes encaladas armonizaban con las vigas de madera y la escalera que se abría dando paso al mirador. Anaqueles colmados de libros decían que su dueño no sabía de horas vacías. En un rincón, junto a la ventana, la vieja máquina de escribir. Con un ademán, el hombre la presentó: —Acá la tiene. ¡No soy yo quien escribe... es ella! “¡O él!”, pensó Guillermo, quien se acercó a la máquina. Nada la diferenciaba de cualquier otra máquina de la misma época: una Remington portátil con cinta negra. “No puedo creerlo, pero ¿por qué razón estaría diciendo esto?” (…) —¿Recuerda que hace dos meses debía entregar un relato? Ustedes me apremiaban y las ideas estaban adormecidas. El protagonista, Stéfano, se me escapaba de las manos y no conseguía hacer que resultara interesante... Guillermo asintió. Sabía lo que era eso. Los días se esfumaban y la mente seguía vacía, en blanco, incomprensiblemente estéril. (…) ¿Es posible que la máquina escriba por sí misma? mamushka: muñeca tradicional rusa que se caracteriza por contener muñecas de menor tamaño en su interior. anaqueles: repisas. apremiaban: apuraban. ¿Qué significa? 17

Upload: estivinson-the-cora

Post on 18-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejercicios

TRANSCRIPT

  • Comprender el mundo ficticio y la secuencia narrativa

    Lee y responde

    Antes de leer

    Qu es un velero?

    Qu podra ocurrir en un cuento con este nombre?

    En qu lugar podra ocurrir este relato?

    El velero

    Sacudindose como un perro mojado para dejar el fro afuera, Guillermo Uriarte entr. Una enorme y clida salamandra, como una regordeta mamushka, reinaba en la

    habitacin. Las paredes encaladas armonizaban con las vigas

    de madera y la escalera que se abra dando paso al mirador.

    Anaqueles colmados de libros decan que su dueo no saba

    de horas vacas.

    En un rincn, junto a la ventana, la vieja mquina de escribir.

    Con un ademn, el hombre la present:

    Ac la tiene. No soy yo quien escribe... es ella!

    O l!, pens Guillermo, quien se acerc a la mquina.

    Nada la diferenciaba de cualquier otra mquina de la misma

    poca: una Remington porttil con cinta negra. No puedo

    creerlo, pero por qu razn estara diciendo esto? ()

    Recuerda que hace dos meses deba entregar

    un relato? Ustedes me apremiaban y las ideas

    estaban adormecidas. El protagonista, Stfano,

    se me escapaba de las manos y no consegua

    hacer que resultara interesante...

    Guillermo asinti. Saba lo que era eso. Los

    das se esfumaban y la mente segua vaca,

    en blanco, incomprensiblemente estril. ()

    Es posible que la mquina escriba

    por s misma?

    mamushka: mueca tradicional rusa que se caracteriza por

    contener muecas de menor

    tamao en su interior.

    anaqueles: repisas.

    apremiaban: apuraban.

    Qu significa?

    17

  • Una noche, insomne, sub al mirador. El mar era papel de plata arrugado

    bajo la Luna patagnica. Las estrellas, ingratas, no dejaban caer ninguna

    idea. Fue entonces cuando la sombra blanca del velero alete sobre el agua.

    Alete? el trmino inslito sobresalt al oyente. Quiere decir que...?

    Exactamente eso, las velas sueltas lo elevaban en un vuelo rasante entre

    el cielo y el mar. ()

    El cansancio pudo distorsionar la imagen...

    Tal vez, pero no fue as, y le dir por qu. El velero puso proa a los ventanales

    y cada vez se acercaba ms, al punto que pens que iba a incrustarse en

    el mirador. No me poda mover, estaba demasiado asombrado para temer.

    Cuando ya pareca que el choque era inminente, se disolvi en una nube

    de pequesimas partculas fosforescentes, como si hubiera estado formado

    por millares de noctilucas...

    Guillermo jugueteaba con la cucharita, buscando en el fondo de la taza

    para aferrarse a la realidad.

    Yo tambin pens como usted: el cansancio. Baj y me acost. A la

    maana siguiente encontr que mi cuento haba continuado. Stfano haba

    comenzado a transitar firme por l. No muy convencido, me obligu a

    pensar que haba estado trabajando toda la noche sin darme cuenta, pero

    el estilo era diferente y el rumbo de los acontecimientos no era el que me

    haba propuesto... Este era mejor.

    De pronto unas patas ansiosas rascaron la puerta y un ladrido fue la

    solicitud de entrar. Entonces Guillermo se percat de que ya era muy tarde

    y an deba registrarse en el hotel.

    El cansancio cay sobre l como una manta no deseada y, con la promesa

    de regresar al da siguiente, los hombres se estrecharon las manos.

    Mientras bajaba al pueblo mir hacia atrs: los ventanales iluminados

    lucan como un pequeo faro sobre el roquedal.

    Ana Mara Pezzoni. En El velero misterioso. Buenos Aires: De los Cuatro Vientos, 2008. (Fragmento)

    Mdulo 1 / La narracin y su mundo

    inslito: extrao.

    rasante: a poca altura de la superficie.

    noctilucas: organismos marinos que emiten luz durante la noche.

    roquedal: roquero.

    Qu significa?

    18 Unidad 1 / Lectura

  • Comprender el mundo ficticio y la secuencia narrativa

    Despus de leer

    1. Marca los sucesos ms importantes del relato. Integrar e interpretar

    El escritor subi al mirador.

    La mquina escribi por s misma.

    Guillermo jugueteaba con una cucharita.

    El escritor observ que un velero volaba sobre el mar.

    2. Qu problema tena el escritor antes de la aparicin del velero? Integrar e

    interpretar

    3. Marca los hechos que no pueden ocurrir en la realidad. Reflexionar y valorar

    Educando en valores

    En el lugar del escritor, habras dicho la verdad acerca de la forma en que

    se termin de escribir el relato? Justifica. Reflexionar y valorar

    Es importante actuar siempre con honestidad.

    Hechos

    El velero vuela sobre el mar.

    El nombre de un personaje es Stfano.

    El escritor usa una mquina Remington.

    La mquina de escribir tiene vida propia.

    4. Marca el tipo de narrador del relato ledo. Justifica. Reflexionar y valorar

    Narrador en 1 persona Narrador en 3 persona

    19

  • Mdulo 1 / La narracin y su mundo

    Aprende

    Secuencia narrativa: acciones principales y secundarias

    En toda narracin, los personajes realizan una serie de acciones que tienen distintos grados de importancia

    en la historia. Es por esto que se distinguen acciones principales y secundarias.

    Las acciones principales son la base de la historia, por lo que no pueden suprimirse ni modificarse sin

    que el relato pierda sentido. Las acciones principales forman una secuencia narrativa y guardan entre s

    una relacin temporal (una sucede despus de otra) y causal (la anterior es la razn por la que ocurre la

    siguiente). As, por ejemplo, la aparicin del velero es la causa del problema del personaje escritor.

    Las acciones secundarias son complementarias y no inciden en la secuencia narrativa. Generalmente

    especifican ciertos aspectos de las acciones principales. Por ejemplo, la accin de que Guillermo juegue

    con la cucharita no genera nuevos acontecimientos, por lo tanto, no incide en la secuencia narrativa.

    El conjunto de hechos importantes de una narracin estructura y da forma al argumento central del relato.

    De ellos, podemos distinguir, principalmente:

    Situacin inicial Quiebre Desarrollo Desenlace

    Estado inicial del relato,

    donde se presentan los

    personajes, el espacio y el

    tiempo en que se sita la

    narracin.

    Problema que rompe

    el equilibrio inicial y

    desencadena las otras

    acciones.

    Accin o acciones que

    buscan resolver el

    problema o conflicto.

    Accin que soluciona el

    problema: se vuelve a la

    situacin inicial o se origina

    una nueva situacin.

    5. Escribe la situacin inicial y una accin principal del desarrollo del relato

    El velero. Aplicar

    6. Nombra dos acciones secundarias de El velero. Aplicar

    Practica

    20 Unidad 1 / Lectura

  • Ponte a prueba

    Comprender el mundo ficticio y la secuencia narrativa

    Lee con atencin y responde las preguntas en tu cuaderno.

    El doctor Terrbilis

    El doctor Terrbilis y su ayudante, Famulus, trabajaban secretamente desde haca tiempo en un invento

    espantoso. Terrbilis, como seguramente su mismo nombre indica, era un cientfico, tan inteligente como

    malvado, que haba puesto su extraordinaria inteligencia al servicio de proyectos verdaderamente terribles.

    Vers, querido Famulus: el supercrik atmico que estamos terminando ser la sorpresa del siglo ()

    Dentro de pocas horas estar listo el aparato. Partiremos esta misma noche. ()

    Y en qu direccin, si me est permitido?

    Direccin al espacio, oh Famulus mo, tan rico en interrogantes.

    El espacio!

    Y ms concretamente, la Luna.

    La Luna!

    Veo que pasas de los signos interrogativos a los exclamativos. As pues, fuera dilaciones y he aqu mi

    plan. Arrancar la Luna con mi supercrik, la separar de su rbita y la colocar en un punto del universo

    de mi eleccin. () Desde all arriba, estimado Famulus, trataremos con los terrestres.

    Excepcional!

    Queris recuperar vuestra Luna? Pues bien, pagadla a su peso en oro, comprdsela a su nuevo propietario,

    el doctor profesor Terrible Terrbilis. ()

    Gianni Rodari. En Cuentos para jugar. Buenos Aires: Alfaguara, 1990. (Fragmento)

    1. Qu hechos del relato no podran ocurrir en la realidad? Aplicar

    2. Explica quin es el autor y qu tipo de narrador relata la historia. Aplicar

    3. Escribe la accin principal de este fragmento. Aplicar

    Veo que pasas de los signos interrogativos a los exclamativos. As pues, fuera dilaciones y he aqu mi

    plan. Arrancar la Luna con mi supercrik, la separar de su rbita y la colocar en un punto del universo

    de mi eleccin. () Desde all arriba, estimado Famulus, trataremos con los terrestres.

    21