clase 4

27
REOLOGÍA Código: 770020M Programa Académico: 3741, Ingeniería de Materiales Créditos: Tres Período: Agosto a Diciembre de 2015 Día y hora: Viernes :14:00 - 17:00 Profesor: Ing. Edgar Franco Ph.D UNIVERSIDAD DEL VALLE CALI, COLOMBIA

Upload: jhony-posada

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Page 1: CLASE 4

REOLOGÍA Código: 770020M

Programa Académico: 3741, Ingeniería de

Materiales

Créditos: Tres

Período: Agosto a Diciembre de 2015

Día y hora: Viernes :14:00 - 17:00

Profesor:

Ing. Edgar Franco Ph.D

UNIVERSIDAD DEL VALLE

CALI, COLOMBIA

Page 2: CLASE 4

FLUIDOS NEWTONIANOS

En los fluidos Newtonianos la Viscosidad

Dinámica es constante.

Cual es mas viscoso?

Page 3: CLASE 4

CARACTERÍSTICAS DE LÍQUIDOS

NEWTONIANOS (T Y P CONSTANTES)

El único esfuerzo generado en un flujo de corte simple es el esfuerzo de corte t

Las diferencias de los dos esfuerzos normales es cero

La viscosidad de corte no varia con la velocidad de corte

La viscosidad es constante y no dependiente del tiempo de cortado.

El esfuerzo en el fluido cae a cero inmediatamente después que para el cortado.

Page 4: CLASE 4

VISCOSIDAD CINEMÁTICA

n = / [cm2/s]

es la densidad del fluido

Unidad de la viscosidad cinemática:

“Stoke” [St] ó “centiStokes” [cSt

Page 5: CLASE 4

PARÁMETROS DE LA VISCOSIDAD

La naturaleza de la substancia

La temperatura

La presión

El gradiente de velocidad o velocidad

de corte

El tiempo

Page 6: CLASE 4

UN COMPORTAMIENTO NO-

NEWTONIANO

El único esfuerzo generado en un flujo de corte

simple NO es el esfuerzo de corte t, y las

diferencias de los dos esfuerzos normales puede

ser diferente de cero

La viscosidad de corte PUEDE VARIAR con la

velocidad de corte

La viscosidad PUEDE VARIAR con respecto al

tiempo de cortado – pueden ser dependientes del

tiempo o independientes del tiempo de corte.

El esfuerzo en el fluido PUEDE SER DIFERENTE

DE CERO inmediatamente después que para el

cortado.

Page 7: CLASE 4

CURVA TÍPICA DE VISCOSIDAD DE UN

LÍQUIDO NO-NEWTONIANO NO - NEWTONIANO

ESFUERZO DE CORTE (Pa)

VIS

CO

SID

AD

n (

Pa)

10^-1

10^0

10^1

10^2

10^3

10^4

10^5

10^-1 10^0 10^1 10^2 10^3

Page 8: CLASE 4

CURVA TÍPICA DE FLUIDEZ DE UN LÍQUIDO

NO-NEWTONIANO

NO - NEWTONIANO

VELOCIDAD DE CORTE. S^-1

ES

FU

ER

ZO

DE

CO

RT

E. (P

a)

10^-1

10^1

10^3

10^-4 10^-2 10^0 10^2 10^4

Page 9: CLASE 4

FLUIDOS NO NEWTONIANOS INDEPENDIENTES

DEL TIEMPO

Los fluidos no-newtonianos independientes del

tiempo, se caracterizan porque las tensiones

tangenciales dependen únicamente de la

velocidad de deformación, y se representan

funcionalmente en tres formas equivalentes:

Page 10: CLASE 4

FLUIDOS NO NEWTONIANOS INDEPENDIENTES

DEL TIEMPO

Page 11: CLASE 4

FLUIDOS PSEUDOPLASTICOS

La viscosidad disminuye al incrementar la

velocidad de corte.

Se pueden transportar más fácilmente o con

mayor flujo al aplicarles una fuerza o presión

dada.

La relación mas simple que describe el

comportamiento de los fluidos

pseudoplasticos es la denominada ley de

potencia o de Oswald, que se escribe como:

Page 12: CLASE 4

FLUIDOS PSEUDOPLASTICOS

n es el índice de comportamiento

K es el índice de consistencia

Page 13: CLASE 4

ECUACIONES PREDICTIVAS (MODELO CROSS)

mo

K

1

1

Page 14: CLASE 4

o y son los valores asintóticos de la

viscosidad a muy bajas y a muy altas

velocidades de corte.

K es un parámetro constante con la

dimensión del tiempo

m es una constante adimensional.

Page 15: CLASE 4

SI << O Y >> , EL MODELO DE

CROSS SE REDUCE A:

REDEFINIENDO: LEY DE POTENCIA

Page 16: CLASE 4

MODELO DE SISKO.

si << o

Page 17: CLASE 4

FLUIDOS DILATANTES

La viscosidad aumenta al incrementar

la velocidad de corte.

Ejemplos de este tipo de fluidos son: la harina de maíz, las

disoluciones de almidón muy concentradas, la arena mojada,

dióxido de titanio, etc.

Page 18: CLASE 4

FLUJO PLÁSTICO IDEAL O BINGHAM

Se denomina plástico ideal o de Bingham a las

sustancias o fluidos que para tensiones

tangenciales inferiores a un valor característico

to se comportan elásticamente, y superado

ese valor muestran un comportamiento similar

al de un fluido newtoniano.

Page 19: CLASE 4

FLUJO PLÁSTICO REAL

Son sustancias que no fluyen hasta la tensión de fluencia to , y

luego presentan una zona de viscosidad variable que

disminuye con el incremento de la velocidad de deformación,

hasta alcanzar un valor asintótico constante .

LODOS RESIDUALES

Page 20: CLASE 4

OTROS MODELOS

Page 21: CLASE 4

FLUIDOS NO NEWTONIANOS DEPENDIENTES

DEL TIEMPO

Existen otro tipo de fluidos que son mas complejos que los vistos y cuya viscosidad aparente depende no solo de la velocidad de deformación , sino también del tiempo durante el cual actúa la tensión tangencial t. Se los clasifica en dos grupos principales.

Fluidos Tixotrópicos

Fluidos Reopécticos

Page 22: CLASE 4

FLUIDOS TIXOTROPICOS

Muchas dispersiones seudoplásticas presentan un aumento o disminución de las fuerzas que unen las moléculas o partículas en función del tiempo de corte

Page 23: CLASE 4

CURVA DE VISCOSIDAD DE UN FLUIDO

TIXOTROPIC0

Page 24: CLASE 4

CURVA DE VISCOSIDAD-TIEMPO DE

UN LÍQUIDO TIXOTRÓPICO

Page 25: CLASE 4

REOPECTICO

La Reopexía o antitixotropía o tixotropía

negativa es un comportamiento contrario

a la tixotropía. Aquí un líquido tiene un

gradual incremento de la viscosidad bajo

esfuerzo (espesante) y luego recupera la

viscosidad original después de finalizado el

cizallamiento

Page 26: CLASE 4
Page 27: CLASE 4

EJERCICIO

Si se dispone de dos cremas A y B, con consistencias de 200 y 104.3 Pa.sn e índices de 0.4 y 0.7 respectivamente. ¿Que sensación encontrara entre las dos cremas una persona que se frote su cara a 9000 S-1 ?

¿Cual afirmación es la correcta?

a) La crema A es 8 veces menos espesa que la B

b) La crema B es 8 veces más tixotrópica que la crema A

c) No existe diferencia en tixotropía entre ellas

d) La viscosidad es similar

e) Ninguna de las anteriores