clase_xii-2015-0

Upload: rozzitaw-salazar

Post on 01-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clase de atencion integral

TRANSCRIPT

  • CONTROL DEL BIENESTAR FETAL INTRA PARTODRA.MARIA CALDAS HERRERA

  • VISION GENERAL DE LOS PARAMETROS DEL R.C.F.* Nivel ( Lnea de Base)RCF. Basal Amplitud* Variabilidad Frecuencia

    * Aceleraciones EspordicasAlteraciones PeridicasDel RCF Espordicas Dip O Prolongadas* Desaceleraciones Precoces Peridicas Tardas Variables

  • FCF basal:Lnea equidistante a la lnea de mayor y menor amplitud de la variabilidad, en el rea de trazado que sea ms regularVariabilidad:latido a latido: Mayor distancia vertical entre latido y latidoa largo plazo: Oscilaciones irregulares cclicas (2 - 6 x)Ritmos: N: 5-25xsilente:25

  • NOMENCLATURA Y DEFINICIONES DE LOS PARAMETROS DEL R.C.F. LINEA DE BASE: - Frecuencia cardiaca fetal promedio en un segmento de trazado de 10 min., excluyendo las aceleraciones y desaceleraciones.- Si hay contracciones uterinas se valora en el intervalo entre dichas contracciones o, si hay cambios peridicos, en el intervalo entre dichos cambios.LINEA DE BASE NORMAL: (110) 120-160 lpm.

  • MONITOREO ELECTRNICO FETAL Taquicardia

    Corioamnionitis.Movimientos fetales.Ansiedad o fiebre materna.Estimulacin B adrenrgicos.Arritmia fetal.Prematuridad.Hipoxia. Bradicardia

    Cardiopatas congnitas. Defectos de conduccin miocrdica. Fetos pretrmino ( vagal ). Hipoxia. Variabilidad ( Responde a actividades biofsicas del feto )

    Amplitud de oscilaciones (latido a latido). Frecuencia oscilativa (a largo plazo).

    Sueo fetal. Frmacos. Agentes anestsicos. Hipoxia.

    Curva Saltatoria Curva Oscilatoria.

  • NOMENCLATURA Y DEFINICIONES DE LOS PARAMETROS DEL R.C.F.CAMBIO DE LA LINEA DE BASE:Una variacin de la lnea de Base que dura ms de 10 min.Se clasifica en : Bradicardia: FCF < 120 lpm. Taquicardia: FCF > 160 lpm. Bradicardia Leve- Moderada* : FCF entre 100-119 lpm. Taquicardia Leve- Moderada*: FCF entre 161 180 lpm.

    Bradicardia Severa o Anormal: FCF < 100 lpm. Taquicardia Severa o Anormal : FCF > 180 lpm.

    *Estos rangos de la lnea de base no estn asociados con hipoxia cuando hay presencia de aceleraciones, variabilidad normal y ausencia de desaceleraciones.

  • NOMENCLATURA Y DEFINICIONES DE LOS PARAMETROS DEL R.C.F.VARIABILIDAD:Fluctuaciones de la lnea de Base irregulares en amplitud y frecuencia que resultan de una interaccin continua entre los sistemas simptico (cardioaceleracin) y Parasimptico (cardiodesaceleraciones).

    Se cuantifica visualmente como la amplitud en lpm de la oscilacin, en un segmento de 1 min del trazado.

  • CLASIFICACION DE LA VARIABILIDAD(NIH)

    Variabilidad ausente: Variabilidad indetectableVariabilidad mnima: Amplitud 5 lat/min.Variabilidad moderada: Amplitud de 6 a 25 lat / min.Variabilidad marcada: Amplitud > 25 lat / min.

  • NOMENCLATURA Y DEFINICIONES DE LOS PARAMETROS DEL R.C.F. ACELERACIONES:Aumentos transitorios de la FCF por encima de la Lnea de Base, de 15 lpm o ms y que duran 15 o ms pero menos de 2 minutos .Antes de las 32 semanas , las aceleraciones se definen como un aumento 10 lpm y una duracin 10 segundos.Las aceleraciones pueden presentarse de modo espontneo o ser inducidas con mayor frecuencia por los movimientos fetales o las contracciones uterinas. Tambin pueden producirse por estimulacin fetal o por la compresin del cordn umbilical . Aceleracin Prolongada es la que dura entre 2 y 10 min. )

  • ACELERACIONES

  • NOMENCLATURA Y DEFINICIONES DE LOS PARAMETROS DEL R.C.F. DESACELERACIONES: Episodios transitorios de disminucin de la FCF por debajo de la lnea de base, de ms de 15 lpm y que duran 15 seg. o ms.

    CARACTERISTICAS DE LAS DESACELERACIONES: Inicio, duracin , amplitud, decalage ( desfase)

  • NOMENCLATURA Y DEFINICIONES DE LOS PARAMETROS DEL R.C.F. CLASIFICACION DE LAS DESACELERACIONES CALDEYRO BARCIA: Su clasificacin se basa en el desfase entre el acm de la contraccin y el fondo de la desaceleracin.DIP I: desafase escaso de orden de 3 seg. y que siempre permanece inferior a 18 seg.DIP II: desfase superior a 18 seg. y que por trmino medio es de 41seg.

  • NOMENCLATURA Y DEFINICIONES DE LOS PARAMETROS DEL R.C.F. CLASIFICACION DE LAS DESACELERACIONES HON Y QUILLIGAN : Se basa en la cronologa entre el principio de la contraccin uterina y el inicio de la desaceleracin , y tambin en la morfologa de la desaceleracin.Desaceleracin VariableDesaceleracin Uniforme Tarda Precoz

  • DESACELERACIONES TARDIAS

  • Desaceleraciones Variables

  • Movimientos FetalesRegistra los movimientosfetales y las contracciones uterinas correlacionndoloscon los LCF.Pueden ser Mov. Individuales o Mltiples.Se considera normal: > 5 mov /30 min.Disminuye: sueo fetal, hipoglicemia, stress fetal, signo tardo de hipoxia fetal

  • TNS: Informe FinalDebe informar sobre:Actividad fetal (movimientos)Reactividad cardaca fetal (aceleraciones de la FCF)Condiciones fetales basales (Homeostasis resultado de todos los parmetros de Fisher)Sg. de compresin funicular.

  • Condiciones Fetales BasalesBuenas: Parmetros de Fisher normales. Reactivo. Puede tener DIP III levesMalas: Feto NO Reactivo con otros parmetros alterados, o con DIPs moderados o severosDudosas: Feto Hiporreactivo o No Reactivo sin otras seales de alerta

  • Cintica fetal:graficado por la madreReactividad cardiaca:aumento de la FCB en ms de 15 lat/min y de ms de 15 seg.

  • NSTFIGO:

    NORMALSOSPECHOSO PATOLOGICO

    FCB 110-150100-110/150-170 170Variabilidad 5-25 5-10>40min o >25 >5>40min o sinusoAceleraciones 2 + ausentes a 40 min ausentesDesacelera ausentes ocasionales y pequeas *

    *Todas las recidivantes o grandes, prolongadas o tardias

  • Factores que influyen en en la FCF:Maternos:Posicin supina: SVCI Posseiro: desaceleracin-bradicardia.Shock materno: bradicardiaConvulsiones: bradicardia prolongada - variabillidad taquicardia compensadora.Fiebre materna: taquicardia con reactividad.Hormonoterapia: taquicardia con reactividad.

  • Frmacos:Lidocaina: FCF, variabilidadSulfato de Magnesio: controversialRitotrina: FCF, variabilidadAntihipertensivos: aplanamiento, asceleracin o bradicardia leve.Antagonistas de Calcio: taquicardiaAtropina: DesaceleracionesMeperidina: variabilidadSedantes y anestsicos: variabilidad, hiporreactivo.Anestsicos locales: variabilidad, ascenso inicial.Anestesia general: variabilidad

  • Patrones anormales:Bradicardia. Reflejo baroreceptor por elevacin de PA o por falta de O2.Compresin de cordn, DPP, convulsiones, Posseiro, hiperdinamia, arritmias fetales, anestsicos locales,. Artefactos. Pre-morten: lnea basal inestable, no variabilidadTaquicardia:. Fiebre, ansiedad, beta agonistas, hipertiroidismo, infecciones y anemia. Despus de desaceleraciones prolongadas. SFC

  • Patrones anormales:Variabilidad disminuida. Sueo fetal . Taquicardia . Desacelerac. Tardas. Medicamentos . Dao cerebral . Desacelerac. Variables. Premat import. . Hipoxia crnica. HidropsVariabilidad aumentada. Medicamentos. de act. Fetal . Compresin de cordn. Hiperdinamia. post-trmino . Bradicardia basal. Despus de DIP IIIPatrn sinusoidalSimilar a sinusoidal. Anemia fetal. Succin fetal. Acidosis. Movim. Regulares de la boca. Sedantes. Aceleraciones rtmicas. Narcticos. Desacelerac. variables rtmicas . Anencefalia

  • CST

    PUNTAJE 0 1 2FCB 180 120- 90 120-160 160-180VAR.10MF NO 1-2 >2RC NO 1-2 >2DESAC. > 50 % < 50 % NO

    Negativo > 7 Positivo < 7

  • PTC (Prueba de tolerancia a las contracciones)Administrar ocitosina EV, aumentando cada 15-20 minutos hasta lograr una dinmica uterina de 3 contracciones en 10 minutos.Indicada con 2 NST no reactivos, o uno y que se desee descartar falso no reactivo.Contraindicada en todos los casos que las contracciones impliquen riesgos maternos o fetales (cesreas anteriores, placenta previa, etc).Positiva: 3 deceleraciones tardas en 10 contracciones. Indica deterioro fetal. Puede estar indicando que el feto no tolerara el trabajo de parto.Negativa: ninguna deceleracin tarda. Buena vitalidad fetal.Dudosa: 1 2 deceleraciones tardas. Definir con otra prueba de vitalidad fetal.

  • Conducta obsttricaa. PTC negativa: Seguir los controles habituales segn el tipo de patologa.b. PTC positiva: Finalizacin de la gestacin. La va de finalizacin depender de la posibilidad de realizar un control del equilibrio cido-base fetal y del resultado del mismo.c. PTC dudosa: Segn el tipo de patologa se optar por repetir el test a las 24 horas o realizar otras pruebas de bienestar fetal.

  • Perfil biofsico fetal

    Ante la sospecha de hipoxia fetal crnica o SFC, est indicada la utilizacin del Perfil Biofsico Fetal o Prueba de Manning. Consiste en la observacin conjunta de variables fetales a travs de la ecografa y el monitoreo electrnico.

    Son cinco pruebas; NST, cantidad de lquido amnitico, tono muscular fetal, movimientos respiratorios fetales y movimientos corporales.

  • Interpretacin del perfil biofsico10-8: normal. (Con lquido normal).4-6: dudoso. Sospecha de asfixia crnica.2-0: fuerte sospecha de asfixia crnica.Debe adaptarse a la patologa en estudio (ej. En DBT, con polihidramnios, al volumen de lquido amnitico corresponde 0 puntos).El oligoamnios (con membranas ntegras) es un factor muy importante que puede modificar la conducta, aunque las dems variables estn conservadas.

  • - Signos de alerta:Bradicardia espontnea y duradera ( 50% de contracciones (en 30y con recuperacin lenta)Desaceleraciones variables profundas, duraderas, frecuentes y con recuperacin lenta e incompleta. FCF basal < de 100x, ausencia de respuesta a EVAVariabilidad FCF < 5Reactividad ausenteMovimientos fetales ausentes al EVA y a administracin de glucosa.

  • Autocontrol de MFtil para evaluar bienestar fetal.No todos los movimientos detectados por ecografa son percibidos por la madre.Normal: 5 movimientos en 3 perodos de 30 minutos diferentes en el da. Tambin 3 ms en 1 hora.Descartar ayuno o sedantes en la madre.Alerta: disminucin o falta de percepcin de MF.