coaching en la decisión en medicina

17
Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14 18 de diciembre de 2014 Centro Cívico Diputación de Málaga “Por una medicina renovada” :: FORO OSLER EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA IV WORKSHOP “FORO OSLER” Ponencia: Coaching de la decisión Por Juan Orozco Coach y miembro del equipo de (www.felizmente.net)

Upload: lorenzo-alonso

Post on 27-Jul-2015

50 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

18 de diciembre de 2014Centro CívicoDiputación de Málaga

“Por una medicina renovada” :: FORO OSLER

EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA IV WORKSHOP “FORO OSLER”

Ponencia:

Coaching de la decisiónPor Juan Orozco

Coach y miembro del equipo de (www.felizmente.net)

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Qué es Coaching

CONCIENCIA RESPONSABILIDAD

POTENCIAL DESEMPEÑO

Es un estilo de comunicación y relación basado en el reconocimiento y respeto

de la idiosincrasia de cada persona, orientado a la puesta en valor del potencial

humano por medio de la conciencia, la responsabilidad y el desempeño.

Método GROW:

Goal

Reality

Options

Will

META

REALIDAD

OPCIONES

ACCIÓN

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Diagnóstico médico

• Palabras claves:– Identificar (enfermedad, síndrome, estado de salud, …).– Juicio clínico (estado psicofísico).– Dar nombre (al malestar, molestia, sufrimiento, …).

• Anamnesis– Información proporcionada por el paciente (historia clínica, hábitos de vida,

antecedentes familiares, …).– Alto componente subjetivo.

• Semiología– Búsqueda, identificación, clasificación e interpretación (síntomas, signos, datos, …)– Método: Interrogatorio + Observación + Examen físico + Exploraciones complem.).– Objetivo: Diagnóstico, Pronóstico, Tratamiento.– De observaciones simples a conocimiento de complejidad creciente.

• Decisión (presente en todas las fases del proceso, no sólo al final).

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Aplicaciones del Coaching en el diagnóstico

• En la anamnesis, interrogatorio y observación (e incluso examen físico)– Aplicando técnicas de Coaching.

• En el proceso interno del médico.– Buscando el despliegue de su potencial con la asistencia de un Coach.– Realizando Auto Coaching.

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Técnicas y competencias de Coaching aplicado (I)

• Reconocimiento de la singularidad de cada ser humano, más allá de la estadística y de la prevalencia sin obviar éstas.– Práctica de la “mirada limpia” como puerta de entrada a la singularidad del

paciente.– El diagnóstico dibujado en un lienzo en blanco.

• Acercamiento a la totalidad del paciente desde sus distintas realidades:– Biológica, psicológica y social. E incluso esencial ¿por qué no?

• Crear un clima de responsabilidad en el paciente con respecto a su proceso.– Capacidad de poner la atención en lo que realmente es importante para el

paciente, fomentando la responsabilidad para actuar.

• Establecer confianza e intimidad con el paciente.– Habilidad para crear un medio seguro que contribuya a crear respeto mutuo y

confianza.

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Técnicas y competencias de Coaching aplicado (II)• Sistemas representacionales (VAKOG – Visual, auditivo y kinestésico)

– Mientras más sentidos involucremos en una percepción, más completa y precisa será la experiencia que estemos viviendo.

– El término VAKOG se emplea para identificar los diferentes canales sensoriales:• Visual• Auditivo• Kinestésico (sentir interior, sensaciones en la piel), que también incluye:

– Olfativo– Gustativo

• Aplicaciones:– En la observación y en la exploración.– En la anamnesis como recurso de indagación en el mundo del paciente para

tener una construcción más completa de aquello que quiere expresar.• Entrenamiento en VAKOG y herramientas de PNL.

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Técnicas y competencias de Coaching aplicado (III)

Rapport (Asemejarse y acompasar: bases para una comunicación abierta)• Factores que forman parte de la comunicación:

– La actitud corporal.– El lenguaje utilizado.– El ritmo de la expresión verbal.– La entonación.– Los movimientos y su cadencia.

• Asemejarse– Es lograr un cierto paralelismo entre las formas que emplea nuestro interlocutor y las

nuestras.• Acompasar

– Sucede cuando este paralelismo se mantiene en el tiempo.• Niveles y beneficios de acompasar

– Cuerpo, respiración, cabeza y hombros, gestos, voz, ritmo, vocabulario, …– Rapport, atención, receptividad, potencial de respuesta, construir expectativas,

credibilidad y confianza, territorio común, liderar.

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Técnicas y competencias de Coaching aplicado (IV)

Preguntas efectivas, potentes y poderosas (EL ARTE DE PREGUNTAR).• Habilidad de hacer preguntas que revelen la información necesaria para

sacar el mayor beneficio para el paciente y la relación médico-paciente – Preguntas que reflejen la escucha activa y el entendimiento del punto de vista

del paciente.– Preguntas que evoquen descubrimiento, toma de conciencia, compromiso o

acción (por ejemplo, aquellos que desafían las presunciones del cliente). – Preguntas abiertas que aporten mayor claridad, posibilidades o nuevos

aprendizajes.• Toma de conciencia con respecto a las preguntas cerradas:

– Son preguntas de verificación.– Más allá de la verificación son sólo proyecciones en el mundo del paciente.– ¿Qué hago con esas preguntas cuando no han servido para verificar?

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Técnicas y competencias de Coaching aplicado (V)

• Para el caso de procesos de larga duración en los que se prevé mucha interacción entre médico y paciente a causa de tratamientos largos o de cuadros complejos:– Aplicación de un modelo GROW de orientación a resultados.– El médico interactuando con su paciente en un ámbito de relación basado en

el Coaching.– Podríamos llamarlo:

COACHING MÉDICO

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Beneficios del Coaching para el profesional (I)

Sesiones de Coaching para mejorar el desempeño profesional y la calidad de vida

• Mejora de las capacidades.• Reconocimiento, desarrollo y puesta en valor del potencial.• Identificación de CREENCIAS:

– Limitantes– Potenciadoras

DIRECCIÓN

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Beneficios del Coaching para el profesional (II)

CREENCIAS

limitan o potencian la puesta en valor del

potencial

condicionan la confianza, la seguridad

y la autoestima

Conectan con habilidades, aptitudes, conductas,

competencias, valores, …, y a veces con la identidad

Influyen en la toma de decisiones

El Coaching permite tomar conciencia de mis

creencias, valorar su utilidad y redecidir acerca

de ellas

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Beneficios del Coaching para el profesional (III)

DIRECCIÓNMEJORAR

Conocer mejor al paciente y su idiosincrasia

Poner en valor los mejores recursos para el desempeño profesional

Tomar las decisiones más

acertadasSentirse bien y en paz

El Coaching hace aflorar los elementos necesarios en la persona para sacar lo mejor de sí misma y

caminar decididamente en la dirección deseada.

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Beneficios del Coaching para el profesional (IV)

• Prácticas recomendadas, complementarias a las sesiones de Coaching y potenciadoras de sus efectos:

• Beneficios:– Favorecen un estado de atención sostenido en el aquí/ahora.– Ayudan a mantener un equilibrio emocional y a encontrar paz interior.– Reducen el ruido mental innecesario y perturbador, permitiendo que afloren

las capacidades naturales.– Hacen emergere la CREATIVIDAD.

RELAJACIÓN

MIND FULNESSMEDITACIÓN

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Beneficios del Coaching para el profesional (V)

CREATIVIDAD

Factor clave en la toma de decisiones

En el trato con el paciente facilita la integración de sus dimensiones bio-

psico-sociales para un mejor diagnóstico

Permite manejar eficientemente la singularidad de cada paciente

Genera apertura, disposición y cualidades en los procesos de

cambio necesarios para mejorar

El Coaching aporta recursos y técnicas para

saber cómo opera mi proceso creativo y cómo

puedo potenciarlo y ponerlo al servicio de mis

intereses..

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Beneficios del Coaching para el profesional (VI)

• Pinceladas finales– Amar la acción por la acción.– Conocer los dos Yo’s que operan en el desempeño (según Timothy Gallwey):

• Yo nº 1 – Habilidades naturales (competencias inconscientes)• Yo nº 2 – Discursos internos

– ¿Qué es lo que está sucediendo? ….

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Pilares del Coaching

RESPONSABILIDADCONCIENCIA

Coaching de la decisión IV WORKSHOP “FORO OSLER” (EL ARTE DE LA DECISIÓN EN MEDICINA) 18 DIC ‘14

Gracias por vuestra atención