comentario lingÜÍstico - metodología

Upload: ari

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    1/24

    COMENTARIO LINGÜÍSTICO, METODOLOGÍA

    (Nuñéz y Del Teso, Semánt !" y #$"%mát !" &el te'to !om n, !"#)tulo *+

    El comentario tiene dos partes:- Asimilación de la información (resumen)- Integración de la información asimilada en el dominio de la información que

    posee el lector y sus consecuencias (comentario).Así, el comentario consistirá en e plicar cuáles son las relaciones entre la

    información del te to y las que posee el lector y cómo se transforman al ponerse encontacto. El resumen, ya sea como parte separada que introduce el comentario, ya seaintegrado en el cuerpo del mismo, permite delimitar con claridad el dominio dereferencia para toda la acti!idad ulterior. "entra la atención en una estructura de ideasy datos, y no en una acumulación sin orden, nos mantiene unidos al te to, y solo elte to como totalidad e#erce la función de interacción comunicati!a a la que elcomentario sir!e de r$plica.

    %a identidad semántica del te to: uni!erso de referencias al que la informaciónquiere !incularse, por lo que a pesar de la !aria&ilidad de lecturas, los márgenes de!ariación del resumen son mínimos (estilísticos).

    RESUMEN

    'i#ar en &re!es t$rminos la identidad semántico-pragmática del te to. El resumen esuna operación que permite tratar de los te tos sin tenerlos delante en toda suamplitud.

    etáfora $esume - m"#" &el te'to. nos permite mo!ernos imaginati!amentepor $l siguiendo el tra*ado (línea argumentati!a) que conecta los puntos signi+cati!os(las ideas más importantes) se alando sus fronteras (de dónde parte y a dónde llega)

    asta con+gurar un di&u#o unitario y reconocible del terreno (te to) .%a información desec ada es recupera&le por su correspondencia con la información

    del resumen o porque este facilita un lugar en el que situarla.

    Propiedades del resumenEl resumen de&e reunir estas condiciones, que se resumen en que un &uen resumen

    es el que recoge el contenido del te to con la má ima +delidad y la mayor &re!edad.- A&e!u"! /n "l te'to correspondencia precisa entre la información del te to

    y la del resumen/ no puede ser a&solutamente +el al te to, por lo que de&e sufriruna transformación tal que cualquier dato del te to pueda ser asociado alresumen seg0n alguna regla de correspondencia. Estas reglas son las formuladaspor 1an 2i#3 ( La ciencia del texto, 4567):

    o 8mitir: comprimir la información a &ase de eliminar lo menos importante osigni+cati!o y e presar solo los datos rele!antes en el dise o general del

    te to. %a información que se omite son contenidos fácilmente ol!ida&les o,apoyados por otros similares, forman un ligero poso semántico de caráctersecundario. 9ueden tener muc a importancia en el te to literario, pero en

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    2/24

    el te to com0n son más &ien contenidos que se mencionan por estarad eridos e istencialmente a los estructuralmente pertinentes.

    o eleccionar: operación en la que se suprimen datos del te to original perode manera que, al menos en parte, son recupera&les. ;na serie deenunciados puede ser resumida por selección si uno de ellos implica o

    presupone a los demás. %a implicación de la información puede ser pordeducción formal y a todo tipo de inferencias por defecto.o acer aparecerinformación accesoria no solo atenta contra la economía, sino contra la+delidad de representación, pues la misma aparición en el resumen otorgaal dato una rele!ancia que de&ería tener su correspondencia en el te to.

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    3/24

    - 0$e! s /n E actitud con la que de&en recogerse los indi!iduos y las relacionesentre indi!iduos que se e presan en el te to/ como estos aparecentransformados por las operaciones antes anali*adas, la precisión se re+ere a larelación entre los t$rminos de cada operación. %a precisión e!ita que setergi!erse el sentido del te to, ya sea por defecto o por e ceso degenerali*ación, ya sea por presentarlo en t$rmino equí!ocos o incluso de formatotalmente ine acta.

    - Te'tu"l &"& %a forma más e+ca* para el resumen es el te to, &re!e perocompleto. ?oda la rique*a de la sinta is ling=ística se despliega en el te to enfa!or de la claridad y profundidad del pensamiento. Los esquemas, que permitenordenar jerárquicamente los contenidos, tienden a ocultar las relaciones, puesen el texto las ideas no aparecen puntualmente para luego desaparecer, sinoque circulan, se conservan reapareciendo y repitiéndose al tiempo que sematizan y amplían al acoplarse a otras . %a economía del resumen +#a ciertasprelaciones 4:

    o %a información &ásica de&e conser!arse e plícitamente y como tal.o El peso de la información preparatoria y deri!ada !aría seg0n los casos y

    depende en gran medida de la orientación de la información &ásica. iesta es conclusi!a, será importante conser!ar en el resumen uellas delos caminos por los que se llega a ella (información preparatoria)/ si es unainformación generadora de nue!as informaciones, el resumen de&erárecoger esta potencia (información deri!ada). En uno y otro caso, lainformación preparatoria y la deri!ada serán tam&i$n predominantes en elte to de partida.

    - 0e$son"l &"& %a personali*ación del lengua#e es la garantía de que el te toa sido comprendido y asimilado, es decir, que a entrado a formar parte del

    lector sin perder su identidad. %a personali*ación afecta a todo lo que essuscepti&le de !ariación y acompa a al contenido: estilo (neutro), !oca&ulario,sinta is, disposición. 9or e#emplo, no es propio del resumen imitar el estilo delte to resumido. ?ampoco puede considerarse del todo correcta unapersonali*ación deli&erada.

    - Autonom)" ;n defecto de poca importancia que presentan algunosres0menes, pero que puede ocasionar desa#ustes más gra!es, consiste enreferirse e plícitamente al te to que se está resumiendo con fórmulas como elte to trata de , el te to que comentamos nos a&la de . %a fórmula de lamuletilla re@e#a una actitud descripti!a que puede acarrear dos defectos demayor importancia:

    o %a actitud descripti!a suele contentarse con ir e poniendo sucesi!amenteel contenido del te to sin reconocer su estructura semántico-pragmática.

    o uele lle!ar a clasi+car la información del te to, integrándola en

    categorías más generales, sin recoger con &re!edad, pero con precisión, elcontenido rele!ante del te to en su estructura comple#a. En de+niti!a,estos res0menes recogen de lo que trata el te to, pero no lo que dice eltexto .

    Resumen de textos atípicosEl te to com0n encierra la má ima comple#idad por la com&inación discrecional de

    información concreta e información a&stracta y por las distintas formas en que am&as

    4 8rden de prioridad o preferencia con que una cosa o una persona de&e seratendida o considerada respecto de otra u otras

    9ara los estudiantes, además, tiene el pro&lema a adido de comen*ar con estructuras de su&ordinación, queluego di+cultan la redacción que de&en continuar (impide una sinta is correcta, sencilla y clara y, en de+niti!a, undiscurso personal e independiente).

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    4/24

    pueden integrarse en la información &ásica. Algunos te tos, sin em&argo, puedenplantear di+cultades en ra*ón de alg0n rasgo singular.

    A) Textos narrativos puroson aquellos cuya información !ersa e clusi!amente so&re acontecimientos

    concretos que se desarrollan en el tiempo sin que est$n acompa ados de ningunagenerali*ación o interpretación. Esta ausencia o&edece, pro&a&lemente, o &ien a quetales te tos tienen un inter$s particular circunscrito a las personas a las que afectandirectamente los acontecimientos narrados, o &ien porque su sentido permaneceimplícito en la con+an*a de que sea el lector quien lo cree a partir de la estructuranarrati!a, la naturale*a de los acontecimientos y su inserción en un uni!erso semánticoespecí+co (esto 0ltimo es lo que ocurre en la narración literaria). uesto que en lainformaci!n básica interviene siempre un componente abstracto o generalizador, lostextos narrativos puros están en cierto modo incompletos y en este carácter radica ladi"cultad del resumen . i resulta legítimo a&lar de te tos narrati!os, es porque losacontecimientos que e!ocan guardan una estrec a relación lógica y cronológica,forman una secuencia, una istoria particular. Bsta está organi*ada en torno a unnúcleo o acontecimiento (simple o comple#o) que se considera so&resaliente,signi+cati!o, sorprendente, interesante y que constituye la información &ásica ycontenido principal del resumen. ?odos los demás son preparatorios o deri!ados.

    - El sistema de guion que emos descrito antes es !álido para el resumen de unacontecimiento más rele!ante. Bste se presenta como oeti!o o comoconsecuencia inesperada pero e plica&le (por e#emplo, como oeti!o noalcan*ado) de otros acontecimientos y acciones. El resumen puede limitarse arecoger la participación de estos ec os en el ad!enimiento del desenlace oacontecimiento más signi+cati!o. %o que permite resumir los te tos narrati!oses la posi&ilidad de conectar los acontecimientos y las acciones narrados en unrecorrido, proyecto o peripecia que los uni"ca , lo integra en una orientación

    com0n que #usti+ca su mención.- "uando se trata de acontecimientos e cepcionales o impre!istos, el resumenatenderá más al acontecimiento que al proceso que, en todo caso, pueden sernom&radas.

    B) Textos estilísticamente marcadosEl resumen, respetando la personalidad propia de toda acti!idad indi!idual y la

    identidad del te to, no de&e reproducir ni el estilo, ni el tono, ni demás rasgospersonales/ de&e limitarse a recoger la información de la manera más neutra posi&le.

    Ca emos comentado que la personali*ación e cesi!a resulta defectuosa, puesintroduce am&ig=edad: no sa&emos si el estilo corresponde al autor del resumen(impresión de parodia) o al autor del te to(el autor del resumen se a e cedido en sutarea al proyectar so&re el te to original signi+cados propios).

    in em&argo, puesto que el estilo aporta al te to información rele!ante con respectoa la actitud del emisor acia el contenido del te to, el resumen no puede despreciarlos.Es uno de los casos en los que puede y de&e perder su autonomía introduciendocomentarios metaling=ísticos so&re estos aspectos, del tipo D"on uno tonograndilocuente y !oca&ulario arcai*ante, el te to e pone F/ D"on ironía y cierta!irulencia acia los críticos cinematográ+cos, el te to trata el pro&lema de ladistri&ución de las películas europeas en Espa a F. e colocarán al comien*o delresumen, recuperando la autonomía en cuanto sea posi&le, o al +nal en forma decomentario.

    C) Textos defectuosos

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    5/24

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    6/24

    - "on el otro: el comentario pretende la comprensión de un interlocutor real o!irtual.

    9or ello, ay que locali*ar la información del te to &ase dentro de un sistema dereferencias que pueda ser reconocido y compartido por los !irtuales lectores, y esa esprecisamente la la&or de la introducción.

    Es la parte fática del comentario. u misión es presentar el te to, aludiendo ya eneste apartado a la información &ásica del original, pues esta es la que moti!a elcomentario. ;na manera de orientarlo desde el comien*o es presentando las ideas quele !an a dar unidad. %a información fática del te to comentado puede omitirse oe ponerse como fondo de la información nuclear.

    'órmulas para introducir el te to en el conte to del que forman parte:a) 2e lo general a lo particular, de una idea, un aforismo, una cita, una concepción

    so&re el tema a los datos del te to que lo corro&oran, implican, ela&oran,particulari*an, etc.

    &) 2e lo particular a lo general/ de una an$cdota propia de un conocido o de unpersona#e literario o al sentido del te to con el que se relaciona directa oindirectamente.

    %a unidad del comentario resulta fa!orecida si ya desde el comien*o quedae puesta con claridad la posición que adopta el comentarista con respecto al contenidoglo&al del te to . La claridad del comentario será mayor si se presentan por anticipadolas conclusiones de"nitivas .

    !. "rientaci nEl comentario se #usti+ca en la medida en que el te to &ase produce en el lector

    e!ocaciones, desacuerdos, aceptación personal, adquisición de nue!os conocimientos,desarrollo de ideas propias. El te to &ase produce un impacto cogniti!o y emocional enel lector, y la e plicación de ese impacto constituirá el cuerpo del comentario.

    %a orientación tiene un carácter preparatorio: de&e suministrar los medios para que

    el lector !irtual del comentario comprenda y, en su caso, adopte el punto de !ista delcomentarista H.>ay distintos modos de enfocar la #rientaci!n :

    A) E'#l !"! /n u e tensión depende de la con+guración de los te tos. Esparticularmente necesaria en los te tos más densos, más concentrados en lainformación &ásica, los que se apoyan en grandes cantidades de informacióncompartida, los e traídos de te tos más amplios, te tos cuya comprensióninmediata y completa depende de que el lector sea capa* de e!ocar toda lainformación que el te to da por so&reentendida. El comentario tiene por objetomostrar la inteligibilidad del texto a quien no conoce o no está en condiciones deevocar la informaci!n de trasfondo. E plicar un te to es con!ertir a alguien en unreceptor adecuado del mismo: normalmente se trata de incorporarle informaciónde fondo que para $l es desconocida, mediante una tarea de clasi+cación yu&icación, de descripción de los &loques de información conte tual y detrasfondo.

    a. ostrar las condiciones en que se proyecta el te to como unidad deinteracción comunicati!a.

    &. "ómo se relaciona el te to con el dominio temático en el que se inscri&e.

    H El modelo del te to es la con!ersación, por lo que cada te to &usca elasentimiento del lector y se adelanta a sus posi&les r$plicas/ el comentario se de+nepor pro&lemati*ar esta relación, por con!ertir en tema de discusión la capacidad

    preparatoria del te to, los mecanismos de legitimación de sus signi+cados, y ello tantoen un plano formal (inteligi&ilidad del te to) como sustancial (!alide* de susposiciones).

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    7/24

    c. Lu$ conocimientos presume que el lector necesita para comprenderlo conco erencia y en profundidad.

    M) C$)t !" 9ostura que es resultado de una e!aluación personal del contenido delte to y en particular de sus conclusiones. Esta e!aluación no puede manifestarsesin una moti!ación e plícita, pues a de ser el resultado de un procesointelectual paralelo al que reali*a el te to. 2ic a e!aluación puede ser:

    a. Convergente: el lector asume las tesis del te to Aportar argumentos,datos y consideraciones adicionales que con+rman la información &ásicadel te to. El asentimiento a los signi+cados del te to tiene que serproducto de una decisión personal, consciente, inducida por la lectura delte to, pero ec a propia por la e periencia de cada cual . e trata deproporcionar argumentos (no argumentación, puesto que eso ya lo a

    ec o el te to &ase). Estos argumentos pueden ser:i. Analógicos

    ii. 2atos so&re e periencias y opiniones propias o a#enas.&. Divergente: el lector está en desacuerdo con las tesis del te to El

    comentario se propondrá la tarea de e plicar y #usti+car una reacción de

    desacuerdo ante el te to. Este tipo de comentario plantea más di+cultadesque el con!ergente, porque de&e construir de forma e plícita y rigurosalos fundamentos de la respuesta, en principio intuiti!a y asta !isceral, auna tesis que, por el contrario, se presenta por lo general &ien apoyada endatos y argumentos. e discrepa de una tesis, pero para que ladiscrepancia tenga un !alor intersueti!o, de&e acer frente a todos losra*onamientos que conducen a dic a tesis, es decir, a todo el entramadote tual que la sostiene. ?am&i$n es cierto que este comentario está mása&ierto y es más dado a la personali*ación. Guestra diferencia conrespecto al contenido &ásico que el te to quiere transmitirnos se legitimacuando mostramos las debilidades de los contenidos en que sefundamenta y de los mecanismos argumentativos que conducen a dic$ocontenido básico. 9ara ello, es necesario re&atir la informaciónpreparatoria en la que se apoya."ategorías de discrepancias:

    • Nespecto a la descripción de los ec os, a la !alide* de los datosaportados.

    • Nespecto a la !aloración de los ec os y las ideas. Este tipo dediscrepancia puede afectar a los !alores, posiciones e ideasparticulares de las que parte el te to. En estos casos, es necesarioun esfuer*o por asumir el punto de !ista del te to para e tender elcomentario.

    • 2iscrepancias con respecto a la argumentación: se puede estar endesacuerdo con la manera de relacionar los datos y las ideas. edenunciarán aquí los fallos en la argumentación y las falacias, quese unirán a los argumentos a fa!or.

    c) Metacrítica o crítica a los procedimientos Algunos defectos de laargumentación no se de&en a errores , tal y como se considerarían en la críticacon!ergente y di!ergente, sino que su magnitud permite sospec ar que sonintencionales, trampas . El error conser!a la con+an*a en el autor, mientras que

    Es la ra*ón de que los e ámenes se presenten a !eces en forma de comentariosde te tos. El comentario re!ela la madure* y preparación del comentarista. ;naaceptación pasi!a ( estoy totalmente de acuerdo con el te to o como muy &ien dice

    el te to son e presiones muy empleadas y poco afortunadas en los comentarios), esuna respuesta legítima pero re@e#a escaso dominio del tema, poca capacidad dereacción e indefensión ante las opiniones a#enas.

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    8/24

    la trampa impide el intercam&io racional y equili&rado de puntos de !ista so&reel contenido del te to. Aunque el error argumentati!o y la trampa no sedistinguen formalmente en muc os casos, el comentario e ige una toma deposición clara, pues seg0n se identi+que de una u otra manera, el comentarioentrará en contenido sustancial del te to o se limitará a las t$cnicas que tratande imponerlo. >ay que tomar cautelas para discernir entre un error y unatrampa:

    a. Análisis del tipo y número de defectos argumentativos . >ayde+ciencias tolera&les, e incluso !álidas seg0n los conte tos, y otras quedeterminan en e ceso todo el proceso ulterior: la reducción de alternati!asOel dilemaO o partir de presuposiciones inacepta&les. Estas 0ltimaspueden llegar a deslegitimar toda la argumentación, de manera que elte to que las contiene puede resultar coerciti!o y admitir la denuncia delprocedimiento sin entrar en el fondo.

    &. Análisis de su posición estructural . %os defectos al comien*o de laargumentación fa!orecen una distorsión de todo el proceso. ;n argumentode refuer*o, en cam&io, aun careciendo de !alide* formal, puede ser

    legítimo estilísticamente.c. Análisis de defectos argumentativos . %as de+ciencias que incidendirectamente so&re la información &ásica son más gra!es que las queafectan a informaciones secundarias, aunque siempre ay que considerarla posi&ilidad de una incidencia indirecta pero e+ca*.

    d. Valoración propia de la información básica . Incluso cuando aparecemal fundamentada, la información &ásica puede resultar intuiti!amenteacepta&le, interesante o, al menos, digna de consideración. %a apreciaciónpersonal rápida puede ayudar a disipar las dudas de si el te to cometeerrores o trata de imponer sus tesis con trampas.

    ") Con!lus ones %a postura que el comentarista adopta con respecto a lainformación &ásica del te to. %as conclusiones an de aparecer losu+cientemente enfati*adas y diferenciadas para e#ercer su función de elementonuclear y articulador del con#unto semántico te tual/ solo es posi&le cali&rar elaut$ntico peso del te to y de nuestra respuesta so&re el fondo del conocimientoque se desarrolla en la orientación, por lo que es importante dedicarle unespacio, aunque &re!e, destacado en el comentario. En él $a de exponerse demanera clara y contundente la importancia y signi"caci!n de la informaci!nbásica con el apoyo somero de los procesos re%exivos que la consolidan y que$an sido desarrollados en la #rientaci!n . En un ni!el más a!an*ado, puededenotar madure*, destre*a y conocimiento del tema, utili*ar un espacio de lasconclusiones para tratar de allar e plicación a los errores del te to, sopesar lasposiciones alternati!as, anali*ar las circunstancias en que resultan !álidas e

    incluso imaginar situaciones futuras en que puedan llegar a serlo. e trata deponderar, aun teniendo claro el propio, otros puntos de !ista. %as conclusionesno constituyen el cuerpo del comentario, pero tienen una importancia crucial,pues en torno a ellas se estructuran todas las otras partes.

    2) Conse!uen! "s 9ermite introducir contenidos que el te to no desarrolla niimplica. E ige un cuidado especial, porque esta salida del te to de&e a&er sidoinducida por el te to y, en consecuencia, de&e presentarse con una moti!aciónsólida. e trata de una especie de paráfrasis del te to en la que el contenido nosolo se !uel!e inteligi&le, sino que aparece con toda su rique*a, una rique*a quepermanece oculta para quien no está al tanto del dominio interte tual y delám&ito sociocultural del que el te to surge. En este apartado, se e pondrá todolo que el te to quiere decir pero no es posi&le captar más que con perspicaciay conocimiento del tema.

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    9/24

    COMENTARIO CRÍTICO Y ARGUMENTACIÓN

    El te to no es un artefacto lógico que somete su ra*onamiento a prescripcionesformales estrictas, porque, por lo general, sus conclusiones tampoco pretenden una!alide* cientí+ca o una !erdad a&soluta, sino una aceptación práctica en el curso de lassituaciones de la !ida a la que se re+eren.

    %a tesis que se de+ende en el comentario puede considerarse como una opinión oun punto de !ista, a un tiempo crítico y personal, so&re el contenido &ásico del te to. '.

    a!ater a descrito el carácter pol$mico de la opinión, tan conforme a lo que es elcomentario:

    todas las opiniones son Ddiscuti&lesF y esta condición no encierra dem$rito,como suelen creer quienes a !eces utili*an ese cali+cati!o para desacreditar

    las opiniones que no se comparten (Deso que usted dice es muydiscuti&leF ). i una opinión no fuese discuti&le, de#aría de ser una opiniónpara con!ertirse en un a ioma o un dogma. 9ero la pala&ra DdiscutirF encierraun sentido más fuerte que el de un simple intercam&io de pareceres:etimológicamente quiere decir sacudir, derribar, *arandear algo para quedemuestre que tiene sólidas raíces o incluso arrancarlo de su suelo nutriciopara que las ense e y puedan ser compro&adas. Así es sin duda como ayque proceder con las opiniones . ('. a!ater, &iccionario "los!"co , Marcelona:9laneta, 45PP).

    Estructura que su&yace a la argumentación: tesis básica causa inmediata deque sea !erosímil esa tesis ( premisa menor) alg0n con!encimiento general, noimplicado directamente en el tema que se discute, que vincula a la premisa menorcon la tesis para ue sea verdadera o aceptable En las opiniones no e isteentre estas partes la relación de necesidad lógica ni la pure*a formal que se da entrelos componentes de un silogismo.

    %a organi*ación glo&al de los argumentos !iene e igida por la unidad lógico-semántica del te to &ase y de la co erencia de la estrategia intelectual quedesencadena P.

    El papel que la argumentación #uega en los te tos y en los comentarios pone demani+esto la interrelación de los aspectos ling=ísticos con los aspectos cogniti!os y,por tanto, el paralelismo entre el aprendi*a#e del idioma en sus ni!eles superiores(competencia te tual) y el desarrollo de un pensamiento co erente.

    %a argumentación es el proceso discursi!o que consiste en apoyar una opinión con

    prue&as y ra*ones, con argumentos, sin necesidad de recurrir a los formalismosestrictos de la lógica y con la e clusión de los mecanismos afecti!os y en parteirracionales de la retórica.

    La estructura pragm#tica de los argumentos%a estructura &ásica de todos los argumentos es la misma, pues en el fondo de ellos

    se encuentra la estructura del silogismo (premisa mayor Q premisa menor Q conclusión).%a reducción a esta estructura de los argumentos te tuales permitirá reconocerfácilmente la co erencia del recorrido intelectual que desarrolla. "onsiderados deforma más glo&al, los argumentos, formales o informales, están compuestos de tres

    P El te to está argumentati!amente estructurado R está dotado de unaestructuración #erarqui*ada de la información orientada a !encer las posi&lesresistencias para aceptar la !erdad o !alide* de su información &ásica.

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    10/24

    proposiciones o &loques de proposiciones cuya información tiene una orientaciónpragmática particular dentro del proceso argumentati!o:

    4. !nformación dada "premisa mayor) se presenta como!álida, consolidada o aceptada por todos de antemano. Go estásu#eta a discusión ni a argumentación. uele estar formada pordatos, !erdades o creencias de alcance muy general y asta ciertopunto e ternos al contenido nuclear del te to.

    . !nformación mostrada "premisa menor) ec os accesi&lesa la e periencia de los interlocutores, por nociones que sepresentan como e!identes en sí mismas o fácilmente !eri+ca&lesen el entorno del receptor, por argumentaciones secundarias quese presentan de manera e plícita.

    H. !nformación obtenida "conclusión) información nue!a queresulta de com&inar la información dada y la informaciónmostrada. ?oda conclusión puede incorporarse a un nue!oargumento como información dada o información mostrada.

    'nformaci!n dada : posee un respaldo implícito. 'nformaci!n mostrada( de&e

    legitimarse e plícitamente dentro del proceso argumentati!o ;na conclusión seincorporará a un argumento posterior como información dada si no enfati*a elmecanismo que la legitima y como información mostrada, si es efecti!amentemostrada en su proceso completo de con!alidación (caso de las argumentacionessecundarias).

    9ro&lemas con la información:"uando la información de fondo en un argumento es discursi!amente irregular (&ien

    porque sea falsa, &ien porque no sean ideas so&re las que aya un consenso e!identey, por tanto, tengan un relie!e informati!o inapropiado para +gurar como trasfondo delte to) lo normal es que el receptor se desentienda del n0cleo de la argumentación. Elcomentario de te to de&e racionali*ar y re@e#ar ese ec o ci $ndose a los aspectosformales del argumento sin entrar en el detalle de su información &ásica.

    i la que resulta falsa es la información mostrada, es posi&le la discusión y elcomentario, ya que la e posición del mecanismo con!alidador lo !uel!e accesi&le almane#o de todo el mundo, ace posi&le mostrar el punto o los puntos concretos en quese comete un error e in!ita a su&sanarlo siguiendo los principios de la argumentaciónracional, e!ocados como fondo y, en la ocasión, mal utili*ados inad!ertidamente.

    Tipos de argumentosEn principio se puede considerar cualquier acepta&le cualquier tipo de argumento

    que apele a la racionalidad discursi!a de los interlocutores. Aunque a !eces, seg0n elcarácter de los te tos y para dar más consistencia a sus conclusiones, se presenteninferencias rígidas y formali*adas, lo com0n es que la argumentación se adapte a laestructura @e i&le del discurso ling=ístico y no ofre*ca un carácter mecánico eimperati!o. 2e esta manera, con!i!en en los te tos muc os tipos de argumentación sinque sea fácil discriminarlos.

    • 2iferencia entre los argumentos cuasi-lógicos y todos los demás.• En caso de duda con respecto al mecanismo que liga las

    informaciones para o&tener una conclusión, el me#or m$todoconsiste en reconstruir la estructura pragmática del argumento.

    1. Argumentos cuasi$l gicos ?ienen una formulación lógica o matemática rígida, pero son utili*ados de manera

    no formal, sin apelación a su condición de fórmula lógica o matemática. 'undan su!alide* en el rigor y necesidad que se asocia a las fórmulas lógicas y matemáticas.Aparecen continuamente en las discusiones y en los te tos (cuando se se alan

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    11/24

    contradicciones, por e#emplo), pues al +n y al ca&o, están en la &ase de nuestrosra*onamientos espontáneos.

    %a acusación de cometer una falta de lógica, seg0n 9erelman y 8l&rec ts-?yteca, esun argumento cuasi-lógico. 2istinguen dentro de estos dos tipos:

    a) %os que apelan a estructuras lógicas (contradicción, identidad total o parcial,transiti!idad)

    &) %os que recurren a relaciones matemáticas (de la parte con el todo, de lo menorcon lo mayor, de frecuencia)

    ?am&i$n son nota&les las argumentaciones te tuales en las que su&yace una tramalógica de tipo inducti!o y deducti!o ( modus ponens y tollens , silogismo ipot$tico,silogismo disyunti!o, dilema).

    !. Argumentos acerca de las causas%a relación causal entre los fenómenos permite tres tipos de argumentación:a) %as que tienden a apro imar, de modo recíproco, dos acontecimientos S sucesi!os

    dados, por medio de un enlace causal/&) %as que dado un acontecimiento determinado, tratan de descu&rir la causa que

    aya podido determinarlo/c) %as que, ocurrido un acontecimiento, procuran poner de mani+esto el efecto que

    de&e resultar de ello.%os más consistentes son los que no solo ponen en relación dos acontecimientos,

    sino que e plican ( muestran) cómo la causa conduce al efecto. %os argumentos por lascausas tal y como se mani+estan en el te to com0n de#an muc a información implícitay resultan !ulnera&les, esto es, ofrecen material para la discusión y el comentario.

    %. Argumento por las consecuencias & por reducci n al a'surdoIncluye no sólo relaciones entre acontecimientos, sino tam&i$n !aloraciones.

    "onsiste en apreciar un acto o acontecimiento con arreglo a sus consecuencias

    fa!ora&les o desfa!ora&les y &asa su efecti!idad en el consenso acerca del !alor de lasconsecuencias, que con frecuencia son presumi&les e ipot$ticas. Estos argumentostienen un escaso !alor lógico, pero son muy adecuados al talante personal ypersonali*ado (se e!al0an las consecuencias que cada uno pre!$) del comentario dete tos.

    • Argumento por las consecuencias 9ráctico. Giega o a+rma una tesis en!irtud de la e!aluación sueti!a de sus consecuencias.

    • #educción al absurdo 9rocedimiento argumentati!o muy utili*ado en ellengua#e corriente (Dpor esa regla de tres a&ría que F, Dseg0n eso tendríamosque F). En l!gica formal , la reducción al a&surdo o deducción indirecta consisteen aceptar como supuesto la negación de la secuencia que se quiere demostrar

    e inferir de ese supuesto una contradicción. i el supuesto lle!a a unacontradicción, de&e aceptarse la falsedad de ese supuesto y, de maneraindirecta, queda así demostrada la secuencia que se pretendía. En lenguajeordinario y texto com*n , es menos rígida y formal, consiste en aceptarpro!isionalmente la tesis opuesta a la tesis que se quiere demostrar para inferirde ella datos o a+rmaciones so&re cuya falsedad, impro&a&ilidad, inadecuacióno in!erosimilitud es fácil que est$n de acuerdo emisor y receptor.Neducción al a&surdo Argumento por las consecuencias

    • %ógico• Indirecto (con!alida una tesis por

    • 9ráctico• 9uede no ser indirecto, pues se

    S Acontecimiento ay que entenderlo en sentido amplio, de manera que unarelación entre un principio o una forma de comportamiento y sus consecuencias enforma de reacciones, situaciones o principios se entienda como una relación causal.

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    12/24

    negación de su contraria).• "arácter irónico: se +nge

    irónicamente la aceptación de la tesiscontraria para llegar a una situacióncontradictoria, ridícula o in!ia&le.

    incluyen argumentos que de+endenuna tesis in!ocando susconsecuencias positi!as.

    • En el argumento pragmático indirectoestá e plícitamente mostrada la tesis

    contraria como ipótesis parae plorar sus consecuencias.

    9or su carácter anticipador, constituyen (especialmente el argumento por lasconsecuencias) una &uena fuente de información deri!ada.

    (. Argumentos de autoridadIn!oca como fundamento para una a+rmación el #uicio de los actos de alguien de

    prestigio reconocido en el ám&ito temático de que se trata. El !alor de este argumentodepende &ásicamente de cuáles sean los orígenes de esa autoridad.

    En estos casos, la información mostrada o premisa menor del argumento laconstituye la noticia del punto de !ista autori*ado con!ergente con la tesis que sequiere demostrar. "on+amos en que lo que sostenemos en nuestra tesis, al sersostenido por alguien que se atri&uye una autoridad superior, ace menos pro&a&leque nos estemos equi!ocando.

    . Argumento mediante e*emplosAportar datos empíricos que corro&oran la información &ásica o alguna información

    necesaria para concluir la información &ásica, en e traer o in!itar a una generali*acióna partir de uno o más casos concretos.

    El e#emplo es el fundamento de la generali*ación. %a cuestión crítica en este tipo deargumentación está en las características requeridas para que los e#emplos permitanuna generali*ación. Autores como Tetson pretenden que los e#emplos sean ciertos,pero el ec o de que este tipo de argumentación sea el que su&yace en los te tosnarrati!os literarios (a los que se reconoce capacidad para representar una situación ouna $poca me#or que un documento istórico) parece contradecir dic a e igencia, o almenos restringirla solo a cierto tipo de te tos.

    El e#emplo es distinto de la ilustraci!n . El e#emplo se utili*a para fundamentar unaconclusión o una premisa determinada, mientras que la ilustración sir!e para refor*ar laad esión a una tesis conocida o admitida proporcionando casos particulares queesclarecen el enunciado general, muestran el inter$s de este por la !ariedad de lasaplicaciones posi&les, aumentan su presencia en la conciencia . 9or esta diferencia defunción, el e#emplo de&e estar dotado de más consistencia para la generali*ación, de&eser sólido y e!idente, mientras que la ilustración puede ser más cuestiona&le pero ayque impresionar !i!amente a la imaginación para captar la atención del oyente(9erelman y 8l&rec ts-?yteca).

    +. Argumentos anal gicos%os argumentos por analogía, en !e* de multiplicar los e#emplos para apoyar una

    generali*ación, discurren de un caso o e#emplo especí+co a otro e#emplo,argumentando que, de&ido a que los dos e#emplos son seme#antes en muc osaspectos, son tam&i$n seme#antes en otro aspecto más especí+co (Teston). Es laatri&ución de propiedades a un oeto, sistema o dominio particular por la presencia deesas propiedades en un oeto, sistema o dominio seme#ante. u fuer*a argumentati!adepende de la e!idencia de la propiedad en el segundo miem&ro de la analogía y delacuerdo acerca de la seme#an*a o correlación entre am&os miem&ros. e usa la +guraretórica del modelo se proyecta so&re un oeto o situación de difícil análisis el

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    13/24

    conocimiento adquirido en otro oeto o situación de análisis accesi&le y quepresentamos como modelo del anterior.

    Aunque son inesta&les, se integran muy armoniosamente en el te to com0n y en elcomentario, puesto que permiten intentar comprender las cosas menos accesi&les ent$rminos de las más conocidas y familiares. En todo caso, el poder de con!icción delargumento depende en &uena parte de que la seme#an*a de la que se parte seamani+esta e intuiti!amente acepta&le.

    La presentaci n de los argumentos%os argumentos, dado que no se trata de un discurso lógico, se presentan seg0n los

    principios de orden y de cone ión lógico-ling=ística. 2e&en presentarse como un todoorgánico de&ido a la propia te tualidad del comentario y a la tra&a*ón interna delra*onamiento, pues am&os se apoyan mutuamente al participar de la lógica ling=ística.El comentario crítico es un recorrido argumentati!o cuyos #alones de&en e ponersee plícitamente es peligrosa, por lo tanto, la esquemati*ación.

    Las anomalías de la argumentaci n%as reglas de la argumentación pueden que&rantarse in!oluntariamente o con

    intención, y en este caso, de acuerdo con los lectores o procurando que estos no load!iertan. El conocimiento de estas anomalías constituye una parte importante de las

    a&ilidades te tuales, pues permite:4. Ela&orar con corrección nuestro propio discurso e!itando caer inad!ertidamente

    en los defectos más comunes y utili*ando otros con a&ilidad y rectitud paraenriquecerlo en distintos aspectos.

    . Neconocer de+ciencias in!oluntarias en los te tos y desarrollar, mostrándolas,anali*ándolas y corrigi$ndolas, nuestro comentario crítico.

    H. 2etectar de+ciencias que tiendan a inclinar nuestra ad esión a las tesis del te tocontra nuestra !oluntad.. Apreciar los efectos semántico-pragmáticos que pueda introducir la !iolación!oluntaria de las reglas de argumentación.

    En 0ltima instancia todas las anomalías argumentati!as se pueden caracteri*arformalmente como infracciones de la lógica, pero podemos acer una clasi+caciónatendiendo criterios pragmáticos, especialmente la intención del emisor.

    1. ,rrores2e+ciencias argumentati!as que se producen sin darse cuenta cuando persigue un

    ra*onamiento correcto. 2esde el punto de !ista del lector, son consideradas fruto deuna inad!ertencia, por lo que se sigue presumiendo la &uena fe del emisor. %os errores

    son in!oluntarios y sin intencionalidad y se e plican y #usti+can seg0n alguno de estosfactores:a) "onfusión producida por la di+cultad y sutile*a que entra an las formas de

    ra*onamiento, la seme#an*a de algunos procesos inferenciales o por laam&ig=edad de su e presión ling=ística. "orresponden a este apartado lasfalacias llamadas a$rmar el consecuente o negar el antecedente que separecen al modus ponens y al modus tollens respecti!amente, las falacias dedi!isión y de la composición, etc.

    &) Infracciones formales de&idas a la falsedad de alguna de las premisas/ confrecuencia esta procede de argumentaciones e plícitas o implícitas. ane#ardatos equi!ocados es la forma más frecuente del error.

    c) Equi!ocaciones de&idas al uso informal de los procesos de inferencia en los quese acumulan !arios argumentos y se eliden algunos pasos en el ra*onamiento.

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    14/24

    d) ;tili*ación incorrecta de procedimientos !álidos seg0n conte tos. >ayargumentos que, a pesar de no ser incontesta&les, son acepta&les en el discursoestándar en el mismo sentido en que una serie amplia de indicios puedeconstituir prue&a. 9ero son argumentos d$&iles que, si soportan toda la fuer*a dela argumentación, pueden lle!ar a error, o argumentos cuya !alide* depende dela situación, de los conocimientos que se presumen en el receptor y que, si seusan en te tos dirigidos a un p0&lico informe o indeterminado resultan pococonsistentes.

    e) Equi!ocaciones pro!ocadas por factores psicosociales. %a necesidad deconser!ar una imagen ele!ada de nosotros mismos, de #usti+car nuestros actos yopiniones actuales o de sal!aguardar nuestros intereses nos impiden ra*onar conclaridad:

    a. Gegándonos a re!isar algunos principios que act0an como informacióndada, pero inconsistente.

    &. 2escuidando la consideración de los argumentos en contra de nuestrastesis, esto es, aceptando fácilmente los primeros argumentos que apoyennuestro punto de !ista para eludir los argumentos que no lo con+rmen.

    c. Aceptando de manera acrítica las opiniones que proceden dedeterminadas personas."on frecuencia, estos errores llegan a constituir una forma patológica de pensar

    aprendida desde la infancia y fuertemente arraigada. e tiende a infundir en losindi!iduos un sistema de argumentación defecti!o que se puede descomponer en lassiguientes distorsiones cognitivas: polari*ación o Dtendencia a e!aluar las propiascualidades personales en categorías dicotómicas e tremasF/ +ltro mental, Dtendencia aelegir un detalle negati!o de una situación, +#ándose en $l de una manera tan e clusi!aque el resto de la realidad queda oscurecida y difuminadaF/ generali*ación e cesi!a,Dcuando se llega a una conclusión general a partir de un incidenteF/ ra*onamientoemocional o tomar las emociones como prue&a oeti!a/ personali*ación o tendencia asituarse en el centro de cualquier pro&lemática/ etiquetación o tendencia a catalogarde modo simplista y rígido a los demás o a uno mismo a partir de un detalle aislado oparcial.

    ?odos los argumentos del apartado anterior pueden usarse erróneamente de&ido ala inter!ención de alguna de estas circunstancias. El error es una consecuencia casiine!ita&le del uso informal de la lógica en nuestros discursos, es la uella de lasueti!idad del locutor en el ra*onamiento, de la fuer*a que so&re las estructuraslógicas intemporales e#ercen las condiciones personales y conte tuales. 2ada sufrecuencia, la presencia de algunos errores no determina necesariamente la in!alide*de las tesis &ásicas. 9ara que esto sea así, es necesario que lo que se denuncia comoerror sea un paso necesario para establecer las conclusiones del texto . Asimismo, losargumentos del comentario crítico, siendo aparentemente sólidos y oportunos, pueden

    a su !e* incurrir en alg0n error y ser contestados desde una perspecti!a más amplia osimplemente distinta.

    !. Trampas"ualquier error aparente puede ser en realidad una artima a para conseguir la

    ad esión a una tesis que no se sigue racionalmente de los datos e puestos, por tanto,no es intersueti!amente acepta&le, sino solo en relación con las circunstancias eintereses del emisor.

    %&In1o$m"! /n &"&" #$o2lemát !". ;n te to construye su argumentación dandopor aceptada una tesis que consideramos equi!ocada, cuestiona&le o totalmenteinacepta&le, que infringe la norma &ásica que e ige el acuerdo en torno a lainformación dada o presupuesta, ya que solo &a#o presupuestos compartidos sepuede erigir nue!a información acepta&le para todos. "uando se detecta, tantosi es trampa o error, de&e ser denunciada y, como consecuencia, se puede negar

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    15/24

    todo el proceso argumentati!o que sigue. ;n e#emplo a&itual de este tipo detrampa es de los falsos dilemas: cuando una de las dos alternati!as o am&as noconstituyen formulaciones simples, sino que ocultan muc as a+rmacionesdiferentes so&re cosas distintas, ar&itrariamente agrupadas y reducidas a una delas opciones que presenta el emisor, para pretender la inferencia !iciosa de quela !erdad de alguna de esas a+rmaciones sea correlati!a con la !erdad delcon#unto.

    '& De3! en! "s 1o$m"les en l" "$%ument"! /n : afectan a los argumentos cuasi-lógicos y causales, y presentan la mayor am&ig=edad entre el error y la trampa.En este caso es especialmente importante la decisión que tomemos, pues lasestrategias que emos de seguir son contrapuestas: el error in!ita a lacorrección y al diálogo, la trampa a la denuncia y al rec a*o. 9ara determinar sies una cosa u otra, ay que ponderar los indicios acerca de la &uena fe delemisor: que el error sea ocasional, que nos lo e pliquemos fácilmente seg0ncriterios como la di+cultad del argumento, la seme#an*a con argumentos !álidos,la am&ig=edad ling=ística, etc., que no aporte el fundamento más inmediato yrele!ante para la información &ásica, que la información &ásica no sea

    intuiti!amente falsa o inapropiada o e tra!agante, que otros factores e ternos alte to con+rmen que el emisor es digno de con+an*a, etc. El error e ige uncomentario crítico (con!ergente o discrepante), mientras que la trampa seráa&ordada con un comentario metacrítico. En caso de que persista la duda, sepueden com&inar am&as formas de comentario. %as tres formas de error que sepueden usar maliciosamente como trampas son:

    a. Mención de causas falsas para fundamentar una tesis: en elad!enimiento de muc os acontecimientos y situaciones concurren confrecuencia m0ltiples causas y cualquier reducción puede ser tendenciosa,muc o más cuando e isten muc as causas intermedias que no sonmencionadas. %a falacia llamada post $oc ergo propter $oc es de estetipo: conecta causalmente dos fenómenos que simplemente sonconsecuti!os en el tiempo.

    &. (alacias cuya seme an*a con una estructura inferencial válida las+ace pasar por argumentaciones correctas (a+rmar el consecuente,negar el antecedente, etc.). El modus ponens autori*a a aceptar lasconsecuencias de una con#etura cuando se tiene constancia de que lacon#etura es cierta o acepta&le en un ra*onamiento apro imado. El modustollens autori*a a desec ar una con#etura cuando se tiene e!idencia deque las consecuencias que se deri!an de ella son falsas o inacepta&les. %acorrección formal de estos dos patrones induce la aceptación intuiti!a deotros dos patrones parecidos que, sin em&argo no son concluyentes. onlos que pretenden con+rmar un supuesto cuando se tiene constancia de la

    !erdad de sus consecuencias o predicciones (a+rmar el consecuente: D icomes !erduras estarás sano/ está sano, luego as comido !erdurasF) orec a*arlo cuando se tiene constancia de la no !erdad de lasconsecuencias (negar el antecedente: Dno estás sano, luego no as comido!erdurasF).

    c. Ambig,edad: uso de un t$rmino en dos acepciones distintas.-& A$%umentos &é2 les : no tienen un apoyo claro en la formalidad rígida de la

    lógica. uelen ser e+caces desde una perspecti!a pragmática, esto es, aceninter!enir aspectos de la realidad !inculados con los interlocutores, lascondiciones conte tuales, las e pectati!as personales y sociales (argumento porlas consecuencias), la e periencia y el conocimiento de cada uno (argumento pore#emplos, analógico o de autoridad). "uando se ale#an del uni!erso dereferencias del interlocutor !irtual pueden considerarse de+cientes ysospec osos, por tanto, tramposos.

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    16/24

    .& A$%umentos &e 2"se no $"! on"l : argumentos que no constituyen unade+ciencia, porque no e iste un argumento correcto de referencia. e apoyanenteramente en aspectos afecti!os, irracionales y asta inconscientes,irrele!antes para la tesis que se trata de imponer:

    a. A& 4om nem : se ataca a la persona y no a las ideas&. A& 5e$e!un& "m, "& 2"!ulum : cuando se utili*an amena*as y se #uega

    con el miedo del interlocutor para acerle aceptar una conclusión.c. A& #o#ulum : cuando se apela a los sentimientos de la gente, elementos

    de su entorno !ital o profesional en temas a#enos a ese entorno.d. E' #o#ulo : cuando el apoyo a una tesis es que Dtodo el mundoF está de

    acuerdo.e. A& m se$ !o$& "m: descali+car la fuente, pista falsa, etc.

    Aunque tienden constituir trampas, tam&i$n pueden aparecer como refuer*osemocionales so&re una tesis que ya a sido su+cientemente apuntalada conargumentos consistentes.

    %. ,strategias. Los textos pu'licitarios.

    Aparecen con frecuencia los argumentos d$&iles y de &ase no racional en eldiscurso pu&licitario y de propaganda. "uando aparecen distinguidos de los te tosordinarios, no pueden ser denunciados por presentar procedimientos argumentati!osfalsos o de+cientes, pues tal uso forma parte del con!enio tácito que rige esa forma deintercam&io comunicati!o. %os destinatarios no pueden llamarse a enga o, puesto queno es una apertura al diálogo racional, sino un estímulo que desencadena unarespuesta afecti!a que, a su !e*, determina una conducta práctica: la compra delproducto, cuya e istencia es el 0nico contenido con pretensión de !erdad del mensa#epu&licitario.

    Así, estos te tos constituyen una clase tipológicamente diferente del te to com0n.Go admiten, por lo tanto, resumen, ni comentario crítico que descansa en la

    reciprocidad de papeles de emisor y locutor: la pu&licidad y la propaganda pretendenimponer un efecto predeterminado, recurriendo si es necesario a mecanismos decoacción y sugestión que serían ilegítimos en el seno de la interacción comunicati!acom0n y no admiten, en suma, más que el comentario metacrítico.

    - /rrores de argumentación provocados por factores psicosociales&- Argumentos d0biles o de base no racional&

    on estrategias que pueden ser reconocidas fácilmente si se les presta atención, apesar de lo cual siguen siendo e+caces por la fuer*a que tiene la implicación afecti!aque pro!ocan (muc as !eces apoyada por signos !isuales), por no estar sometida auna recepción atenta y re@e i!a (la reiteración de los mensa#es es tan importante comoel mensa#e mismo) y por la uni!ersalidad del sistema (es decir, todo discursopu&licitario tiene marcas que lo acen reconoci&le y, por ello, es identi+cado comoestrategia de persuasión. 9uede decirse que el discurso publicitario se construye a partir de un conocimiento profundo de las formas de pensar patol!gicas y de lasdistorsiones cognitivas derivadas que en mayor o menor medida act*an en todos losindividuos, si no de forma permanente, sí en las circunstancias en que se relaja suatenci!n crítica .

    Entre los contenidos que suscitan la satisfacción inmediata del receptor destacan:4) %os que ofrecen una imagen fa!ora&le del receptor o lo distinguen respecto a los

    otros. "omo no es posi&le personali*ar, se recurre a estereotipos de grupossociales. "on frecuencia se usa la segunda persona del singular.

    ) %os que e!ocan am&ientes naturales o de prestigio o de &elle*a con!encional.H) entimientos positi!os e!ocados de forma !aga y puramente conceptual en

    muc os casos.) "omportamientos pro i&idos, arriesgados, atre!idos, oníricos.

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    17/24

    P) "ifras y estadísticas que crean la impresión de consistencia cientí+ca respecto ala información ofrecida.

    S) "on frecuencia, un mensa#e pu&licitario com&ina !arios contenidos de este tipo.6) e puede apreciar en muc os casos el recurso a procedimientos literarios, es

    decir, com&inaciones ling=ísticas no con!encionales &asadas en los principios delritmo y la recurrencia, pero que a diferencia de la literatura, aquí se usan comomera forma &ella que atrae la atención por sí misma sin re!elar una cone iónprofunda con el contenido, pero refor*ándolo su&repticiamente por su merapresencia.

    (. Invenciones. Los textos literarios.

    4.1. Poesía

    %os te tos artísticos utili*an el lengua#e natural como materia que es manipuladapara sus propios +nes: crear imágenes de emociones, e presar la participaciónafecti!a, la implicación del om&re en la realidad, representar !í!idamente lase periencias/ no apelan a nuestra racionalidad discursi!a, a nuestro entendimiento,sino a nuestra capacidad afecti!a e imaginati!a/ no &uscan la !erdad, sino la &elle*a dela representación/ por consiguiente, no se !en atados por las constricciones delra*onamiento y con frecuencia presentan anomalías con respecto a los principios de lalógica y las reglas de la argumentación.

    i un sentimiento es, tal como lo de+ne U. A. arina 6, un gran &loque de informaciónintegrada que incluye !aloraciones, es dudoso que aya dos sentimientos iguales,ra*ón por la cual el lengua#e, &asado en la clasi+cación, la a&stracción y la con!ención,no puede representarlos con +delidad. El poeta, en !e* de acogerse al códigoling=ístico, lo transgrede para crear imágenes del sentimiento, de alguno de losm0ltiples sentimientos que el lengua#e sólo nos permite reconocer en sus formas más

    a&stractas y, por tanto, estereotipadas y sin matices. %as pala&ras de la poesía no sontoda!ía lengua#e o son lengua#e en estado naciente, lengua#e reci$n ec o, que el usono a reducido a concepto, por eso se las cali+ca de polis$micas o am&iguas, y aun de!agas y confusas, porque su e actitud no es la del lengua#e, sino la de la imagen y elgesto. 9ara decirlo con pala&ras de Uulio "ortá*ar, Vel mismo om&re que estima que la!ida es dolorosa, siente el oscuro goce de enunciarlo con una imagen: la !ida es unace&olla, y ay que pelarla llorandoW. 'rente a la ra*ón discursi!a, la poesía se apoya enel sentimiento analógico:

    Al pensar lógico, el pensar (me#or el sentir) mágico po$tico contesta con la posi&ilidad AR M. En su &ase, el primiti!o y el poeta aceptan como satisfactoria (decir V!erdaderaWsería falsear la cosa) toda cone ión analógica, toda imagen que enla*a datosdeterminados. Aceptan en sí esa !isión que contiene en sí su propia prue&a de !alide*.

    Aceptan la imagen a&soluta: A es M (o ", o M y "): aceptan la identi+cación que acesaltar el principio de identidad en peda*os. Incluso la metáfora de compromiso, con suama&le VcomoW aciendo de puente (Vlinda como una rosaW), no es sino una forma yaretórica, destinada a la inteligencia: una presentación de la poesía en sociedad. 9ero elprimiti!o y el poeta sa&en que si el cier!o es como un !iento oscuro, ay instancias de!isión en las que el cier!o es un !iento oscuro, y ase verbo esenciador no está allí amodo de puente sino como mostraci!n verbal de una unidad satisfactoria, sin otra

    prueba que su irrupci!n, su evidencia+su $ermosura.

    %a metáfora, por e#emplo, una de las formas signi+cati!as más genuinamentepo$ticas 5 es e plicada por Mateson como un silogismo anómalo que $l &auti*a comoVsilogismo de la ier&aW en ra*ón del e#emplo que utili*a: V%a ier&a perece, El om&re

    6 U. A. arina (455 ), -eoría de la inteligencia creadora , Marcelona: Anagrama7 "ortá*ar, 9ara una po$tica (45P )

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    18/24

    perece, El om&re es ier&aW 4X. 9ero la metáfora es sólo la conclusión (el om&re esier&a). %as premisas an sido omitidas y son puramente ipot$ticas. Así la metáfora

    constituye un entimema en los dos sentidos más e tendidos de este t$rmino: silogismodefectuoso &asado en seme#an*as o indicios y silogismo incompleto.

    "omo argumento, la metáfora es anómalo. 9ero es e+ca* como imagen delsentimiento. En efecto, la frase metafórica es una incongruencia lógica y semántica, laconclusión de un argumento defectuoso e implícito. El lector se !e o&ligado acompletarlo, esto es, a in!entar las premisas/ pero, al no allar una &ase racional quepermita conectar los t$rminos de la metáfora, descu&re su sentido en la participaciónafecti!a que esta&lece entre ellos y con ellos, y de esta manera ace de la inco erenciade partida una imagen y un sentido, la formulación e acta de un sentimiento.

    El sentido de las metáforas, como el de las cosas, no en su oeti!idad, sino en surelación con el om&re, es oscuro, difuso, porque es sentimiento más que concepto ye periencia más que pensamiento 44/ pero esta indeterminación de su signi+cado no esuna de+ciencia de la metáfora, sino la condición misma que permite al o&ser!adorapropiársela, mantener una relación li&re y personal con la imagen que presenta yrecrearla para su uso propio. 9orque, en de+niti!a, la indeterminación semántica de la

    metáfora es la condición de su !italidad: la metáfora !i!e si conser!a en sus usos esa!aguedad semántica, esa imposi&ilidad de asentarse en las categorías l$ icas delidioma propia del sentimiento comple#o que e presa. uere, en cam&io, cuando secon!ierte en la e presión de un concepto u oeto &ien delimitado y se le icali*a enuna categoría ling=ística, porque la !ida de la metáfora es precisamente esapermea&ilidad que tiene para ser creada de nue!o una y otra !e*, para ser e presióne acta de un sentimiento que cada uno recrea de manera personal y, por tanto,distinta en cada caso, pues el sentido de la metáfora es el que le otorga quien conectasus t$rminos entre sí y con su propia e periencia. Así, las siguientes metáforas de unpoema de iguel >ernánde*:

    "ayó una pincelada de ensangrentadopie so&re mi !ida, cayó un planeta dea*afrán en celo, cayó una nu&e ro#aenfurecida, cayó un mar mal erido,cayó un cielono tienen un signi+cado conceptual claro, pues dependen de las e!ocaciones que

    los t$rminos metafóricos producen en cada lector seg0n su e periencia del mundo y dela !ida, mientras que metáforas como Dla falda de la monta aF o Dla copa de un ár&olFya no se sienten como tales, ya no despiertan e!ocaciones procedentes de su camposemántico originario, sino que tienen un sentido preciso, ya no son metáforas.

    "omo la metáfora, los te tos literarios, en particular los po$ticos y los que utili*anestructuras po$ticas, no fundan su !alide* en el !alor racional de los enunciados, en la!eracidad empírica de los datos que suministran. %as e presiones tienen en ellos un

    signi+cado esencialmente afecti!o e imaginati!o, difuso desde un punto de !istaconceptual, &uscan conmo!er, no con!encer. 9ero se diferencian de los enunciadospu&licitarios en la circunstancia de que el !alor emocional es intrínseco a larepresentación, no tiene una +nalidad ulterior a la de presentar una emoción particular,mientras que las emociones pro!ocadas por el discurso pu&licitario (por otra parte, mássuper+ciales, fáciles y estereotipadas) de&en desem&ocar en un comportamientopráctico, e tra o e independiente de la emoción que suscitan. 'rancisco Ayala ae puesto admira&lemente el tipo de interacción comunicati!a propio de la poesía:

    5 En realidad, todo poema, por carecer de referencia empírica, por su condiciónimaginaria, act0a como una metáfora glo&al.

    4X

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    19/24

    %o que el poema ace es incitar a la e periencia de lo aut$ntico. 9ero no lo ace mediantee ortaciones, Yni argumentaciones, a adiríamos nosotrosZ, sino e poniendo el momento de supropia autenticidad, indi!idual e intransferi&le, para inducir en el pró#imo una e perienciaseme#ante, que, claro está, #amás podrá ser id$ntica a la suya, pues por muc o que suscontenidos se apro imen y asta coincidan, será siempre la de otro indi!iduo y, por lo tanto,0nica 4 .

    %a poesía, pues, no generali*a, no trata de transmitirnos una información para quela captemos intelectualmente y la aceptemos como !erdadera, ra*ona&le ocon!eniente, sino que crea una imagen de la realidad que suscita la e periencia denuestra implicación en ella, es decir, la conciencia no conceptual de un sentimiento.

    ír!anos, como e#emplo, el siguiente poema de Andr$s ánc e* No&ayna:9asan las lentas nu&es en los mundos,un c arco las re@e#a,red negra de los mundos !isi&les,agua ofrecida así, fuga*, contra lo eterno.Go ay posi&ilidad de resumir su sentido, no ay categori*ación de la información,

    pues todo lo que ay en $l es importante como elemento de una imagen glo&al ec acon el lengua#e, pero que no podemos captar si nos limitamos a interpretarla siguiendo

    las con!enciones del lengua#e. %a e+cacia del poema consiste en acernos partícipesde la emoción que queda plasmada en la imagen, y en esa participación. en esae periencia, más o menos profunda, más o menos intensa seg0n la sensi&ilidad, laperspicacia, la formación y los conocimientos del lector, se agota el proceso deinteracción comunicati!a. Go ca&e discutir la !erdad, !alide*, acepta&ilidad ocon!eniencia de la información. Necreamos para nosotros la imagen, y el proceso secierra, o no lo conseguimos, y se frustra. i la e periencia es profunda e intensa, de#aráen nosotros la uella que de#an las e periencias con estas características/ pero no tienesentido que nos pongamos a discutir si el poeta tiene o no tiene ra*ón en lo que quieredecir, porque no quiere e poner ning0n pensamiento discursi!o. El poeta no D a&la deFning0n asunto, sino que expone en la totalidad del poema una imagen que implica unaemoción en la medida en que la despierta en nosotros.

    %os comentarios que la poesía admite son, por consiguiente, de una naturale*a muydistinta a la que emos considerado asta aquí y no son oeto de este li&ro que ya seestá prolongando demasiado. Gos limitaremos a nom&rar los dos que nos parecen másinteresantes: el comentario metacrítico que se dedica a anali*ar cómo está ec o elpoema (poco tiene que !er con el comentario metacrítico del te to com0n pues losmateriales y los principios de composición del poema son muy diferentes) y elcomentario crítico en el que la argumentación, las ra*ones tienen la función, no deapoyar o discutir su contenido, sino la de Dponer una o&ra o una producción tan ante loso#os, que pueda ser perci&ida como una e presión aut$ntica de una !i!encia e#emplarF,Dlle!ar a la percepción de una o&ra y acer e!idente su autenticidadF, para decirlo conpala&ras de U. >a&ermas.

    El poema es imagen, es decir, posee signi+cación analógica, por tanto, es e presión,no representación. %a !eracidad de las e presiones, lo a su&rayado el propio>a&ermas, no se puede fundamentar, no puede ser apoyada con argumentosracionales, sólo puede ser mostrada, de a í que el oeto del comentario críticoconsista en acer patente las condiciones po$ticas del te to comentado, esto es, delpoema, para conducir al lector de $ste a una e periencia est$tica que !alga por sí misma como garantía de autenticidad.

    El comentario de un te to com0n es un te to com0n. 9odría pensarse, entonces,que el comentario de un poema podría tener forma de poema. C así es, en cierto modo/pero se da la circunstancia de que el propio poema se transforma en el curso de lalectura, pues, en !irtud de su carácter imaginario y de su economía de medios, de sucarácter implícito, el arte induce al consumidor a participar en el esfuer*o del artista, a

    4 '. Ayala, Los ensayos. -eoría y crítica literaria. adrid, Aguilar (4564).

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    20/24

    e traer sus propias conclusiones y proyectar sus propios sentimientos, a acer supropio poema respetando, sin em&argo, los t$rminos e actos que a reci&ido.

    "uando se nos presenta un poema con pensamiento discursi!o pueden ocurrir doscosas/ o &ien que no se trate de un poema, aunque tenga su apariencia formal: sepueden ofrecer opiniones y argumentaciones en !erso, pero eso no las con!ierte enpoesía/ o que el pensamiento est$ en el poema no como mensa#e e plícito que sepretende transmitir, sino como !i!encia personali*ada, como pensamiento sueti!o deun indi!iduo sin pretensiones de oeti!idad, entonces, el contenido del poema no esese pensamiento, sino la imagen de una persona pensándolo. 9or ello mismo no cuentani la originalidad ni la profundidad del pensamiento, sino la relación con la persona quelo piensa y sus circunstancias, la carga emoti!a que esa imagen contiene. El poema nopretende, entonces, transmitir ese pensamiento, esa información conceptual, sino laemoción que suscita el ec o de o&ser!arla asumida por un indi!iduo concreto, el yolírico, que es un persona#e de +cción. 8&s$r!ese, en el siguiente poema de f. A. 1alente,la yu taposición del pensamiento re@e i!o en los primeros !ersos y el DpensamientoF enimágenes de los 0ltimos:

    GA2A [ NE 8?8GA2A más remotoque lo que tenemos,que lo que tu!imos,que lo que en las torresle#anas nos i*ome#ores un díaque nosotros mismos.9or 0ltimo, en el caso de la poesía resulta fundamental, y en esto se aparta

    de+niti!amente del te to com0n, el papel que #uega la composición. %as sonoridades yrecurrencias, las rimas y los paralelismos, el tono, la acentuación, en de+niti!a el ritmoy la musicalidad del te to son elementos especialmente adecuados para e presaractitudes y sentimientos, para transformar el contenido intelectual de las pala&ras conel alo afecti!o y sensorial en el que se muestra la implicación de cada uno. Esa es, ende+niti!a, la manera en que la poesía nos permite aumentar nuestro conocimiento delser umano.

    4.2. Humor

    "omo los te tos po$ticos, los te tos umorísticos presentan @agrantes atentadoscontra la semántica y la argumentación lógica. 9ero en todos ellos el r$gimen delsentido o&edece a principios que nada tienen que !er con la racionalidad discursi!a,sino con factores !oliti!os, afecti!os e imaginati!os. El umor, como la metáfora, surgeprecisamente por una incongruencia (un acontecimiento, una a+rmación que que&rantalos códigos, las con!enciones, las e pectati!as, las premisas del argumento) que elsu#eto del umor consigue no !er como tal, si es testigo, o que $l mismo produce oasume, si es protagonista, en am&os casos porque tal incongruencia es sentida almismo tiempo como una salida acepta&le a una situación con@icti!a en alg0n terreno.

    El umor es tam&i$n sentimiento en el que participa en &uena medida de lainformación tácita. 2e ec o, el umo surge del enfrentamiento de dos discursos, delos cuales el segundo, el que genera el umor, responde al otro con una a+rmación otesis que solo lo contradice en sus condiciones de uso, implicaciones, presuposiciones oconnotaciones, pero no en el plano de la denotación, en el que simplemente resultaincongruente. %a percepción intuiti!a de ese ni!el tácito de congruencia es esencialpara el efecto umorístico que se resuel!e en el gesto de la sonrisa, gesto de lacomprensión no racionali*a&le, paralelo al que induce el poema y suscepti&le decomentarios similares a los que se alá&amos para este.

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    21/24

    4.3. Relato

    "asi todo lo dic o acerca de la poesía !ale tam&i$n para la narración y el teatro, esdecir, para el discurso literario que nos presenta persona#es en acción, ya seadirectamente a tra!$s del diálogo, ya sea introducidos por la pala&ra de un narrador.Gos limitaremos, pues, a unas &re!es puntuali*aciones. %a narración literaria puedeconsiderarse tam&i$n como una des!iación argumentati!a peculiar. En efecto, si elte to com0n integra partes narrati!as, es decir e trae conclusiones a partir de lae posición de casos concretos (premisa menor) con frecuente elisión de la premisamayor, el mecanismo su&yacente en la narración literaria consiste en proporcionarinformación concreta, esto es, información so&re comportamientos, acontecimientos yacciones, de suerte que el lector e traiga sus propias conclusiones, me#or dic o, sienta,sin necesidad de formularla ling=ísticamente, su propia implicación en el mundo. etrata, pues, de una argumentación por el e#emplo en la que se eliden el mecanismoargumentati!o y la conclusión, que queda en manos del lector.

    El te to literario está compuesto por enunciados de +cción, esto es, enunciados noreferencia les, que no signi+can los estados de cosas que representan/ por tanto, lasigni+cación más com0n, la representati!a, queda anulada (el lector sa&e que los

    ec os narrados nunca tu!ieron lugar). Al mismo tiempo, las generali*aciones no sonconclusiones !álidas, pues, del mismo modo que el pensamiento discursi!o del poema,corresponden a seres de +cción, no se presentan como conocimiento nue!o sino comoindicios del carácter de los persona#es o del propio narrador/ son generali*acionesinternas, por tanto parciales, no afectan al relato entero, sino a los acontecimientos!i!idos u o&ser!ados por el persona#e en cuestión, y solo aspiran a ser !álidos en eseconcreto mundo de +cción. Así pues, tampoco tienen una signi+cación a&stractaconceptual, como la que se pretende recoger cuando se dice que tal o&ra con+gura osigni+ca Vuna !isión pro!ocadora del desamparado ser umanoW, o que tal persona#erepresenta Vla en!idia o la desolaciónW, pues en tales a&stracciones desaparece larique*a de todos los detalles concretos que son literariamente pertinentes 4H. 2e ec o,

    los cuentos con morale#a, las no!elas de tesis y otras narraciones seme#antes seconsideran de forma casi unánime como literariamente defectuosas, porque con!iertena la istoria contada en mera ilustración de una signi+cación a&stractapreesta&lecida.9ero los te tos literarios narrati!os tienen sentido, los acontecimientos+cticios que reproducen an sido cuidadosamente seleccionados para que podamoscaptar en ellos algo que nos afecta. %o que ocurre es que ese sentido carece deformulación conceptual, es insepara&le de la serie de acontecimientos, acciones,etc$tera, en que se mani+esta, pero no carece de e#emplaridad, es decir de !alorgeneral. Antes al contrario, las me#ores narraciones re@e#an de forma comple#a loscon@ictos personales y sociales, las tendencias y pro&lemas umanos, pero lo acen deforma !i!ida, encarnada en un caso concreto que afecta no sólo a nuestra inteligencia(signi+cación a&stracta), sino tam&i$n e insepara&lemente a nuestra sensi&ilidad(información concreta), son, como los poemas, Duna e presión aut$ntica de una!i!encia e#emplarF. Así, por e#emplo, este &re!e relato de ario Menedetti está cargadode sentido, pero un sentido que no podemos formular conceptualmente sin traicionarlo/no presenta una tesis so&re la tele!isión, o so&re la infancia, o so&re la educaciónfamiliar, o so&re las tareas del ama de casa/ la situación es comple#a y contienemuc os matices, incluso contradictorios, que sólo en su condición de imagen glo&alpuede e presar.

    En resumen, los te tos literarios se apartan !oluntariamente de las reglas dellengua#e y de la lógica, para trascenderlos, para crear un lengua#e nue!o que puedare!elar el aspecto sueti!o de la realidad. 9or tanto, no pueden ser anali*ados de

    4H Ca Aristóteles decía que el poeta (el autor literario) no de&ería a&lar en sunom&re, es decir, deduciendo opiniones propias de la istoria que relata, pues en estono es imitador , cuando la imitación es lo que caracteri*a las formas artísticas.

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    22/24

    acuerdo con los criterios que emos e puesto para el te to com0n. 2e ec o, puestoque el sentido de los te tos literarios está re ido con la signi+cación a&stracta yconceptual, cualquier comentario so&re su contenido corre el peligro de sacarlo de sucauce natural y de tratarlo como lo que no es, como la formulación indirecta de unpensami

    . Adornos. Regreso al texto com-n.El te to com0n se construye, seg0n emos anali*ado, presumiendo en el receptor la

    racionalidad discursi!a, esto es, com&inando argumentati!amente informaciónconcreta con información a&stracta para con!encer al lector de la legitimidad yconsistencia de la opinión que transmite acerca de un asunto determinado. Estaestructura elemental puede enriquecerse y aumentar las posi&ilidades de !ariación delte to com0n y su propia comple#idad, si $ste apela tam&i$n a las actitudes y aptitudes

    umanas que las estrategias y las in!enciones ponen en #uego. Es decir, el te to com0npuede utili*ar legítimamente anomalías argumentati!as para conseguir efectosadicionales, distintos de la ad esión racional a las tesis del te to. %a primera condiciónpara esta legitimidad es que el efecto sea efecti!amente adicional,

    y no directamente una ad esión pretendidamente racional, por tanto, y esta es lasegunda condición, que la de+ciencia argumentati!a sea transparente, que noapare*ca enmascarada como si fuera un argumento lógico.

    9reser!ado el ra*onamiento como t$cnica de ad esión, ciertas anomalías del tipo delas estrategias pueden actuar en el te to, no ya como principio estructurador, sinocomo refuer*o emocional u ornamento discursi!o en relación con un procesoargumentati!o serio, co erente y correcto. >ay que tener en cuenta que, si &ien laracionalidad discursi!a es una forma e+ca* y desde luego la más legítima tie &uscar elacuerdo en torno a las cuestiones que nos afectan, tam&i$n es cierto que los seres

    umanos se mue!en en muc os conte tos y a propósito de determinadas cuestionespor impulsos menos racionales, al estar ligados afecti!amente o por tradición a

    situaciones que pueden ser desaconse#a&les desde un punto de !ista racional. 9or estara*ón, puede tolerarse cierto uso de mecanismos persuasi!os, siempre que apoyena+rmaciones legitimadas argumentati!amente. 9or e#emplo, las tesis ecológicas c ocancon los á&itos de consumo e agerado y despreocupado. 9or eso, no es de e tra arque el autor del te to so&re medio am&iente que utili*amos en .H concluya con unpárrafo en el que a&unda el !oca&ulario te ido de una carga afecti!a negati!a queact0a solapadamente so&re la conciencia del que lee (en negrita los t$rminosconnotati!amente marcados):

    i ya conocemos la fragilidad de nuestro planeta, no podemos +ipotecar su futuro ni agotar sus!irtualidades ecológicas con un consumo desenfrenado o con un uso egoísta e irracional delterritorio. El om&re de +nales del siglo no puede ser un mero depredador: tiene que ser unrecreador de las condiciones naturales del medio en el que a&ita. u modelo de desarrollotiene que re!isarse para que ciertos peligros que oy se ad!ierten como graves amena*asecológicas para la super!i!encia umana so&re la ?ierra no se agan realidad. %a solución e+ca*a los grandes pro&lemas medioam&ientales del presente, desde los cam&ios climáticos Oelllamado efecto invernadero O asta la reducción de la capa de o*ono, pasando por la defensa!egetal de la Aina*onía, no podrá lograrse sin esa solidaridad intergeneracional que garanticeun !erdadero desarrollo sostenible.

    2e la misma manera, las formas literarias pueden aparecer en el te to com0n comocomplemento, como adorno, como gui o cómplice al lector que reci&e intuiti!amente elpoder de con!icción de la

    imagen, si consigue recrear el conte to que le da sentido, pero que no puedediscutirla, ni anali*arla como argumento, porque no se fundamenta en principiosracionales. 1eamos como e#emplo unos párrafos de '. ;m&ral so&re el pro&lema delagua, plagados de metáforas y fórmulas umorísticas:

    El agua de Espa a es un espe#ito de no!ia roto en mil peda*os, A ora nos estarnos peleando porcada uno de esos peda*os. %os pantanos que i*o (ranco se están quedando !ie#os einsu+cientes. Algunos se an con!ertido en ruinas como las termas de Caracalla1 y ya se sa&e

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    23/24

    que despu$s de "aracalla se undió el Imperio Nomano. %os pantanos que a ec o 'elipe norecogen tanta agua porque no fueron inaugurados de&idamente, con el corte o+cial de la cinta yel G828. El ?ri&unal de las Aguas de 1alencia es una institución como de 2ergman1 que e plica&ien el carácter agropecuario de esta península. Espa a es populosa en tri&unales de las aguasy tri&unales de la sangre, que a !eces !ienen a ser la misma cosa. omos los tuaregs de ter!iloren un país ilustrado e industrial donde no llue!e. 9ero el primer &osque de nuestra &iografíaempe*ó a arder al a o #usto de la muerte de 'ranco, lo que quiere decir que, cuando el general,los guardias ci!iles nacían ya con el tricornio puesto. 3eráclito nos a !isitado este !erano,recordándonos una !e* más que todo se lee en el agua y el fuego. 9ero, contra la opinión de>eráclito, el espa ol se &a a dos !eces, y doscientas, en el mismo río que no corre. El espa oles un >eráclito en camiseta.

    Uunto a una &re!e trama argumentati!a (nos estamos peleando por el agua, porquesomos un país seco y la política de pantanos no a sido e+ciente), aparecen di!ersasimágenes que refuer*an umorística y emocionalmente su tesis (Espa a es un espe#itode no!ia roto en mil peda*os, somos los tuaregs de ter!ilor..., el espa ol es un >eráclitoen camiseta, para citar sólo las más e!identes). 9ero las imágenes, por sí solas, noargumentan, presentan una situación comple#a, sin demostrar nada, sin posi&ilidad dedesglose discursi!o. 9ueden ser comunicati!amente e+caces, pero no son parte de unintercam&io cooperati!o de ra*ones. i el lector no es capa* de reconstruirintuiti!amente el trasfondo que da sentido a la imagen, $sta se queda como anomalíainco erente. %a imagen #uega con la información compartida que no llega a acersee plícita/ cuando el lector la capta, capta el sentido de la imagen y se refuer*a susentimiento de comunidad con el emisor (como la conni!encia que produce lapercepción del mensa#e irónico y umorístico), pero por ser sentimiento, no escompren-

  • 8/17/2019 COMENTARIO LINGÜÍSTICO - Metodología

    24/24

    sión racional de un punto de !ista como correspondería al te to com0n. 9or estara*ón, el empleo de complementos, refuer*os y adornos no de&e so&repasar ciertolímite, más allá del cual el te to puede ro*ar la propaganda tendenciosa y la mala o&uena literatura, seg0n las dosis de pensamiento re@e i!o

    Tabla de contenido

    RESUMEN1Propiedades del resumen....................................................................................1Resumen de textos atípicos..................................................................................%

    A) Textos narrativos puros.............................................................................3B) Textos estilísticamente marcados................................................................4C) Textos de ectuosos..................................................................................4

    COMENTARIO O ANÁLISIS CRÍTICO..............................................................4

    Cuestiones generales.........................................................................................(Las partes del comentario...................................................................................1. !ntroducci"n..........................................................................................#2. $rientaci"n...........................................................................................#

    COMENTARIO CRÍTICO Y ARGUMENTACIÓN....................................................La estructura pragm#tica de los argumentos.............................................................Tipos de argumentos........................................................................................../

    1. Ar%umentos cuasi&l"%icos..........................................................................' 2. Ar%umentos acerca de las causas................................................................1( 3. Ar%umento por las consecuencias por reducci"n al a*surdo.............................1( 4. Ar%umentos de autoridad.........................................................................1(

    #. Ar%umento mediante e+emplos..................................................................11,. Ar%umentos anal"%icos............................................................................11La presentaci n de los argumentos.......................................................................11Las anomalías de la argumentaci n.......................................................................11

    1. -rrores...............................................................................................122. Trampas..............................................................................................133. -strate%ias. os textos pu*licitarios............................................................144. !nvenciones. os textos literarios...............................................................1##. Adornos. Re%reso al texto com/n...............................................................1'