comportamiento reolÓgico y caracterizaciÓn de una...

44
1 COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA SUSPENSIÓN EN CIRCUITO CERRADO DE MOLIENDA HÚMEDA PARA LA PRODUCCIÓN DE CEMENTO JHOVANY ALEXANDER TUPAZ PANTOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDLLÍN FACULTAD DE MINAS MEDELLÍN 2009

Upload: others

Post on 26-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

1

COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA

SUSPENSIÓN EN CIRCUITO CERRADO DE MOLIENDA HÚMEDA PARA LA

PRODUCCIÓN DE CEMENTO

JHOVANY ALEXANDER TUPAZ PANTOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDLLÍN

FACULTAD DE MINAS

MEDELLÍN

2009

Page 2: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

2

COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA

SUSPENSIÓN EN CIRCUITO CERRADO DE MOLIENDA HÚMEDA PARA LA

PRODUCCIÓN DE CEMENTO

JHOVANY ALEXANDER TUPAZ PANTOJA

Trabajo Dirigido de Grado presentado como requisito parcial para optar el título de

Ingeniero Químico

OSCAR JAIME RESTREPO BAENA

Director del Trabajo Dirigido de Grado

M. OSWALDO BUSTAMANTE RÚA

Codirector del Trabajo Dirigido de Grado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDLLÍN

FACULTAD DE MINAS

MEDELLÍN

2009

Page 3: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

3

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 6

2. CONCEPTO DE VISCOSIDAD Y FLUIDOS NO-NEWTONIANOS ........................ 9 2.1. Fluidos independientes del tiempo ........................................................................ 10

2.1.1. Modelos de flujo ............................................................................................. 10

2.2. Fluidos dependientes del tiempo ............................................................................ 11 2.3. Viscoelásticos ........................................................................................................ 13

2.3.1. Viscoelasticidad lineal .................................................................................... 14

2.4. Variación de la viscosidad con la temperatura ...................................................... 15 2.5. Variación de la viscosidad con la presión .............................................................. 16

2.6. Función de disipación de energía mecánica ...................................................... 16

3. ANÁLISIS DE SUSPENSIONES ................................................................................ 17

3.1. Análisis termodinámico de los cambios de energía interna en la deformación de

suspensiones ..................................................................................................................... 18

3.2. Viscosidad relativa de una suspensión ................................................................... 20 3.3. Forma general de la curva de viscosidad para suspensiones ................................. 20 3.4. Fuerzas que actúan sobre las partículas suspendidas en un líquido ....................... 21

3.5. Fase continua ......................................................................................................... 22

3.6. Fase dispersa .......................................................................................................... 23 3.7. Efecto de la temperatura ........................................................................................ 26 3.8. Efecto de la presencia de aditivos .......................................................................... 27

3.9. Electroviscosidad de la suspensión ........................................................................ 27

4. MODELOS DE LA VISCOSIDAD ............................................................................. 31

5. TRABAJO EXPERIMENTAL .................................................................................... 33

5.1. Procedimiento ........................................................................................................ 34 5.2. Modelo de Cálculo ................................................................................................. 36 5.3. Resultados .............................................................................................................. 37

5.4. Análisis de Resultados ........................................................................................... 39

6. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 40

7. BIBILOGRAFÍA .......................................................................................................... 42

Page 4: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

4

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1 Caracterización de una suspensión y sus parámetros. ............................................ 6

Tabla 2.1 Fluidos No-Newtonianos independientes del tiempo. .......................................... 11 Tabla 4.1 Modelos de Viscosidad......................................................................................... 31 Tabla 5.1 Porcentajes de los Aluminosilicatos. .................................................................... 34 Tabla 5.2 Datos obtenidos de PPI y Viscosidad. ................................................................. 35 Tabla 5.3 Porcentajes de Caolín y Arena para cada corriente del Hidrociclón. ................... 37

Page 5: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

5

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Curvas de flujo de suspensiones Newtonianas y No-Newtonianas. ..................... 8

Figura 1.2 Viscosidad aparente a dependiendo de la tasa de cizalladura. .......................... 8

Figura 2.1 Ciclo de histéresis para un fluido tixotrópico. .................................................... 13 Figura 2.2 Comportamiento reológico de un material de acuerdo al Número de Deborah

( eD ). ..................................................................................................................................... 14

Figura 3.1 Forma general de la curva de viscosidad para suspensiones. .............................. 21 Figura 3.2 Variación de la curva de flujo a medida que se adiciona partículas a una

suspensión mineral. .............................................................................................................. 24

Figura 5.1 Corrientes del hidrociclón del circuito de molienda. .......................................... 33 Figura 5.2 Porcentaje de Caolín y Arena para las muestras 154,155,156. ........................... 38

Figura 5.3 Porcentaje de Caolín y Arena para las muestras 157,158,159. ........................... 38 Figura 5.4 Porcentaje de Caolín y Arena para las muestras 163,164,165. ........................... 38 Figura 5.5 Porcentaje de Caolín y Arena para las muestras 173,174,175. ........................... 38 Figura 5.6 Porcentaje de Caolín y Arena para las muestras 178,181,182. .......................... 38

Figura 5.7 Porcentaje de Caolín y Arena para las muestras 178,189,190. ........................... 38 Figura 5.8 Porcentaje de Caolín y Arena para las muestras 207,208,209. ........................... 39

Page 6: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

6

1. INTRODUCCIÓN

Una suspensión, o lo que también se conoce en la literatura como una dispersión, consiste

en un sistema compuesto por partículas discretas distribuidas aleatoriamente en un fluido.

Generalmente se pueden dividir las suspensiones en tres categorías: partículas sólidas en un

fluido (lo cual suele llamarse dispersión), gotas de un fluido dentro de un medio líquido

inmiscible (o emulsión) y burbujas de gas dispersas en un líquido (o espuma).Todas estas

categorías son de importancia práctica desde el punto de vista minero e industrial.

Una suspensión está compuesta por una mezcla de un sistema de partículas con un fluido

(ver Tabla 1.1). Cada una de las dos fases que componen la suspensión posee características

que las identifican plenamente cuando se estudian por separado. Sin embargo, la suspensión

posee características bastante diferentes y a la vez posee la calidad de fluido.

Tabla 1.1 Caracterización de una suspensión y sus parámetros.

Fluido Partícula Suspensión

Densidad: f Densidad: Densidad: S

Viscosidad: f Forma: Fracción volumétrica de

sólidos:

Tiempo de relajación: Rft Temperatura:T Temperatura:T

Temperatura:T Distribución de tamaños Tiempo de relajación: RSt

Polaridad o No del fluido Tamaño máximo y mínimo Viscosidad: S

Tensor esfuerzo: f Composición mineralógica Tensor esfuerzo: S

Disipación de energía: f Disipación de energía: S

Cada uno de los parámetros que caracterizan el sistema de partículas, el fluido y a la

suspensión se determinan en el laboratorio mediante ensayos o rutinas de laboratorio.

Experimentalmente se ha comprobado que la adicción de partículas rígidas a un fluido

altera el campo de flujo de éste. Esta perturbación hidrodinámica fue primero estudiada por

Einstein (1956) para el caso singular de partículas esféricas y relativamente pequeñas en

una suspensión diluida; y posteriormente por Batchelor (1970), Batchelor y Grenn (1982).

Page 7: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

7

El fluido que forma parte de la suspensión puede ser Newtoniano o No-Newtoniano, sin

embargo en el estudio reológico de suspensiones, dada la complejidad de los fenómenos

involucrados y con el fin de obtener información clara respecto al efecto de adición de

partículas a los fluidos, se ha estudiado principalmente la mezcla de sistemas de partículas

con fluidos Newtonianos.

En este sentido, se ha determinado que la adicción de partículas a un fluido Newtoniano da

origen a un comportamiento cizalle-adelgazante (“shear thinning”) o pseudoplástica, (ver

Figura 1.1). Por otro lado, se ha encontrado que tanto a tasas de cizalladura muy bajas

( 0 ), como a tasas de cizalladura relativamente altas, las suspensiones minerales

poseen la propiedad de mantener constante su viscosidad aparente a , (ver Figura 1.2).

Sin embargo, las suspensiones con fracciones volumétricas de sólidos ( ) elevadas y a

tasas de cizalladura muy bajas, tienen una viscosidad aparente a muy grande y en la

curva de flujo presentan una coincidencia directa con el eje vertical que representa el

esfuerzo de cizalladura para valores de 0 , concibiendo de esta manera el concepto de

Esfuerzo de Cedencia (ver figura 1.1).

Muchos investigadores en reología de suspensiones, han estudiado y modelado la

viscosidad en el límite Newtoniano de tasas de cizalladura muy altas. Sin embargo, la

información que se obtiene a partir de esta aproximación es muy limitada dado que no se

puede conocer el comportamiento reológico de la suspensión en los intervalos de tasa de

cizalladura cercana a cero y en la región pseudoplástica.

Bustamante (2002), introduce el estudio de los esfuerzos en suspensiones y su modelación,

permitiendo obtener beneficios orientados hacia el mejor entendimiento de la reología de

ellas en todos los intervalos de tasa de cizalladura.

Page 8: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

8

Figura 1.1 Curvas de flujo de suspensiones Newtonianas y No-Newtonianas.

Figura 1.2 Viscosidad aparente a dependiendo de la tasa de cizalladura.

Page 9: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

9

2. CONCEPTO DE VISCOSIDAD Y FLUIDOS NO-NEWTONIANOS

La Ley formulada por Newton dice que, cuando las capas de un líquido se deslizan entre

sí, la resistencia al movimiento depende del gradiente de la velocidad y del área superficial.

De este modo, se establece la proporcionalidad existente entre el esfuerzo por unidad de

área (F/A) necesario para producir un gradiente de velocidad en un fluido, siendo la

constante de proporcionalidad un factor que describe "la capacidad de deslizamiento de un

fluido” conocida como viscosidad. Matemáticamente esto es:

dx

dv

A

Ff (1)

, es el Esfuerzo por unidad de área o Esfuerzo de cizalla, en . , es el Gradiente de

velocidad, Velocidad de deformación o Velocidad de cizalla, en . f , es la

Viscosidad del fluido, en Poise (p).

Los fluidos que tienen un único valor de viscosidad a temperatura y presión constante para

cualquier velocidad de cizalla (independiente del tiempo), se denominan fluidos

Newtonianos.

Los fluidos se pueden desviar del comportamiento Newtoniano modificando en cierto

grado de complejidad la Ley de Newton, su viscosidad se suele representar por η y en

ocasiones se conoce como una viscosidad aparente. La ciencia que estudia el

comportamiento de los fluidos No-Newtonianos es la Reología, el término fue acuñado por

Bingham. Etimológicamente reología significa ciencia de los flujos, del griego , flujo;

y , sabiduría o conocimiento. Así, la reología estudia la deformación y flujo de estos

fluidos sometidos a esfuerzos externos.

Existen tres tipos de fluidos No-Newtonianos según su reacción a esfuerzos cortantes

aplicados; independientes del tiempo, dependientes del tiempo y viscoelásticos.

Page 10: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

10

2.1. Fluidos independientes del tiempo

En este tipo de fluido, la tasa de deformación es una función monovaluada no lineal del

esfuerzo cortante aplicado y no poseen memoria. Al graficar el esfuerzo de cizalla contra la

velocidad de fluidos No-Newtonianos se obtienen curvas denominadas curvas de flujo que

son muy utilizadas para describir el comportamiento reológico de los fluidos.

La pendiente en cada punto de las curvas de flujo mide una viscosidad local; lo que

equivale a un coeficiente de viscosidad. Los comportamientos son los siguientes: (Ver

Figura 1.1)

Comportamiento Dilatante: se presenta cuando al aumentar la velocidad de cizalla

se aumenta la viscosidad del fluido.

Comportamiento Plástico: se presenta cuando al someter el material a esfuerzos

inferiores a cierto valor umbral, éste almacena energía. Si por el contrario se supera

el umbral, el material se deforma continuamente como un fluido, siendo el esfuerzo

una función, lineal o no, de la velocidad de deformación.

Comportamiento Pseudoplástico: se presenta en materiales en los que al aumentar

la velocidad de deformación se reduce su viscosidad. Éste es el comportamiento

más común a nivel industrial y se puede encontrar marcado en mayor o menor

medida dependiendo de la distribución de pesos moleculares y de la estructura del

material.

2.1.1. Modelos de flujo

Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento de varios fluidos en un rango

de cizalla amplio; aunque en ocasiones no es suficiente un solo modelo para describir el

comportamiento de un determinado fluido.

Page 11: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

11

Tabla 2.1 Fluidos No-Newtonianos independientes del tiempo.

Nombre Ecuación Constitutiva Parámetros

Ostwald De Waele

nk

n < 1 seudoplástio

n > 1 dilatante

nk ,

Bingham p0 p,0

Casson c0 c,0

Prandtl-Eyring )( 0

1

0 pEsenh pE,0

Herschell-Bulkley nk0 nk,,0

Sisko nk0 nk,,0

Powell-Eyring )( 00

1

01 senh 010 ,,

Spriggs 1

0000 )(;, n n,, 00

Reiner-Phillipoff 22.

0 1 s s,,0

Williams 22

10 1 10 ,,

Ellis 1

210 1 ,, 210

Crowley-Kitzes L

c

c32.0

1

32.0

1

12.1

12.1 ,, 1cL

Skelland 1

000 1m

c mc,,, 00

Metzner 1

1

0

01

11

m

m ,,,0 m

Cross pp

10 1 p,,, 10

Cuanto menos parámetros presente un fluido más sencilla será su reología y más aplicable

como modelo de ajuste reométrico.

2.2. Fluidos dependientes del tiempo

En este tipo de fluido, la tasa de deformación no es una función monovaluada del esfuerzo

y varía según el historial de los estados previos. Poseen memoria actual, de corto plazo, que

se traduce en una medida de la viscosidad aparente.

Page 12: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

12

Si la viscosidad disminuye con el paso del tiempo a determinada velocidad de cizalla se

trata de un fluido tixotrópico, si por el contrario aumenta, el fluido se denomina reopéctico,

éste último se asocia con la ruptura o formación de agregados coloidales e interacciones

que forman una estructura reticular en la muestra. El comportamiento de los fluidos con

esta variación de la viscosidad depende en gran medida de la historia y se podrían obtener

distintas curvas para una misma muestra, dependiendo del procedimiento experimental.

Un fluido se llama tixotrópico cuando, bajo la acción de una tasa de corte constante

(velocidad de cizalla), alguna de sus propiedades decrece isotérmicamente, con marcada

dependencia del tiempo que dure la acción cortante, y con capacidad de recuperar su valor

inicial una vez cesa dicha acción. La propiedad de más interés sujeta a esos cambios es la

viscosidad.

Para explicar la tixotropía se asume que el material consiste en una red de moléculas

grandes, ligadas por fuerzas elásticas y capaces de resistir pequeños esfuerzos cortantes,

pero que ceden si estos aumentan lo suficiente, y degradan en subunidades ó moléculas más

pequeñas, que fluyen con facilidad como sustancias newtonianas. Si el esfuerzo cesa el

material regenera el tejido macromolecuclar y recupera sus resistencias elásticas y sus

reologías no-newtonianas. Pero el proceso de reconstrucción no procede por la misma ruta

espacio-temporal que el de degradación, y tampoco es obvio esperar que el estado

recuperado, al cabo de cualquier tiempo sea idéntico al inicial. Hay lazos de histéresis en el

proceso repetido de la desagregación-regeneración del material por acciones de corte.

En la Figura 2.1, se representa el efecto de la tixotropía y la histéresis asociada a estos

comportamientos; se obtiene un valor de viscosidad con el aumento paulatino de la cizalla y

se obtiene otro valor diferente con la disminución de la aplicación de la cizalla.

Page 13: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

13

Figura 2.1 Ciclo de histéresis para un fluido tixotrópico.

2.3. Viscoelásticos

Fluidos viscoelásticos, son aquellos cuya deformación y tasa de deformación son función

del esfuerzo aplicado. Parcialmente elásticos, pueden almacenar energía y pueden cederla

según las solicitaciones, creando así esfuerzos y deformaciones remanentes.

La viscoelasticidad es la combinación de la viscosidad de un liquido para velocidades de

deformación bajas (Ley de newton) y elasticidad de un sólido (Ley de Hooke). Así para un

sólido si se aplica un esfuerzo este se deforma hasta que la fuerza cesa y la deformación

vuelve a su valor inicial. Si el esfuerzo se le aplica a un fluido viscoso este se deforma, pero

no recupera nada de lo que se deforma. Un comportamiento intermedio es el viscoelástico,

en el que el cuerpo sobre el que se aplica el esfuerzo recupera parte de la deformación.

Para evaluar la elasticidad de un material se emplea el Número de Deborah ( eD ).

Page 14: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

14

Figura 2.2 Comportamiento reológico de un material de acuerdo al Número de Deborah

( eD ).

Si eD es muy grande (tendiendo a infinito), el tipo de material es un sólido Hookeano

elástico, mientras que si eD tiende a cero este material representará a un fluido viscoso

Newtoniano (Barnes, et al., 1989).

2.3.1. Viscoelasticidad lineal

Para materiales con comportamiento viscoelástico acurre un fenómeno en el cual a

deformaciones muy bajas casi de equilibrio la relación entre el esfuerzo y la deformación es

lineal. Al aumentar la deformación se pierde la linealidad de la relación.

La relación entre el esfuerzo de deformación, la deformación y su dependencia con el

tiempo vienen dadas por la ecuación constitutiva o ecuación reológica de estado. Para un

sistema sometido a una cizalla simple, asumiendo que se cumple el principio de aditividad

de cambios secuenciales de deformación (principio de Maxwell-Boltzmann), se tiene que:

Page 15: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

15

''

)'()'()( dt

dt

tdttGt

t

(2)

''

)'()'()( dt

dt

tdttJt

t

(3)

t, es el Tiempo actual y t' es un instante anterior cualquiera del proceso; se definen G(t)

como el Módulo de relajación y J(t) como Complianza.

La ecuación constitutiva puede ser utilizada para representar la respuesta de los materiales

que siguen un comportamiento viscoelástico lineal en distintos tipos de experimentos con

cizalla simple. Entre los experimentos relacionados con viscoelasticidad lineal y que buscan

caracterizar las sustancias están los de Relajación de esfuerzos, Ensayo de fluencia,

Recuperación elástica, Experimentos dinámicos u oscilatorios.

Un fluido puede pasar de pertenecer de una clase a otra, según sean los esfuerzos a los que

se le somete, si intensos o débiles, si de corta o larga duración, de manera continua o

intermitente.

De acuerdo a lo anterior, la viscosidad de un fluido puede ser afectado por la velocidad de

cizalla y el tiempo de aplicación de la cizalla, existen otros factores que afectan la

viscosidad tales como, la temperatura y presión, aunque de todos ellos, la velocidad de

cizalla es el factor más interesante desde el punto de vista reológico.

2.4. Variación de la viscosidad con la temperatura

Por lo general los materiales disminuyen el valor de su viscosidad en forma exponencial al

aumentar la temperatura; y cuanto más viscoso sea el fluido, más se ve afectado por

variaciones en ésta. Por lo general la ecuación de Arrhenius describe bien la relación entre

la viscosidad y la temperatura así:

Page 16: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

16

(4)

T, es la Temperatura absoluta. A y B son las Constantes del fluido estudiado.

Si se conoce la viscosidad del fluido a otra temperatura, la ecuación de Arrhenius también

se puede encontrar así:

(5)

2.5. Variación de la viscosidad con la presión

Por lo general la viscosidad de los líquidos aumenta exponencialmente con la presión. Para

presiones cercanas a la atmosférica estos cambios no son significativos.

2.6. Función de disipación de energía mecánica

Al graficar el esfuerzo de cizalla vs la tasa de cizalladura, El área debajo de la curva

representa la función de disipación de energía mecánica por unidad de volumen, es decir, la

potencia mecánica por unidad de volumen necesaria para genera una deformación

permanente. es un escalar y a la vez es una propiedad intensiva del fluido

0

dvolumen de unidad por

mecánica Potencia (6)

Page 17: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

17

3. ANÁLISIS DE SUSPENSIONES

Una suspensión Newtoniana se define como aquella que posee un valor fijo de la

viscosidad aparente a para todos los pares ordenados ( , ), mientras que una

suspensión No-Newtoniana, desarrolla diferentes valores de la viscosidad aparente a para

los diferentes pares ordenados ( , ), lo cual se ajusta perfectamente al concepto de fluido

Newtoniano generalizado.

Como una consecuencia de lo anterior, se puede considerar que un fluido No-Newtoniano

se comporta reológicamente como la superposición de muchos fluidos Newtonianos con

diferentes viscosidades a . El conjunto de valores de viscosidad aparente de la suspensión

a para un fluido No-Newtoniano puede ser monótonamente decreciente o monótonamente

creciente a medida que aumenta la tasa de cizalladura y casi siempre acotada por dos

límites uno cuando 0 y otro límite cuando (ver Figura 1.1).

Cuando la viscosidad aparente de la suspensión a es monótonamente decreciente con

aumento de la tasa de cizalladura, es equivalente a decir que la tasa de cizalladura se

incrementa más rápidamente que el esfuerzo de cizalladura en el proceso de deformación,

presentando un comportamiento pseudoplástico o de fluido cizalle-adelgazante (“shear

thinning”) y cuando la viscosidad aparente a es monótonamente creciente a medida que

aumenta la tasa de cizalladura, presentando un comportamiento dilatante (ver Figura 1.2) o

de fluido cizalle-espesante (“shear-thickening”).

El comportamiento cizalle-adelgazante en suspensiones minerales ha sido explicado de

acuerdo con los aspectos considerados por (Quemada, 1985) donde el comportamiento

pseudoplástico, está asociado principalmente a causas estructurales de la suspensión.

Además, de acuerdo al valor del Número de Deborah ( eD ), las suspensiones pueden

desarrollar un comportamiento reológico tipo líquido o tipo sólido. (Barnes, et al., 1989).

Page 18: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

18

En reología de suspensiones es particularmente difícil encontrar el valor de eD y de esta

manera determinar el comportamiento tipo sólido o tipo líquido de la suspensión. Por

ejemplo, en presencia de distribuciones de tamaños, la situación se dificulta ya que se

tendría que considerar en una misma suspensión varios tiempos característicos del material

de acuerdo a cada uno de los tamaños en el sistema de partículas.

Bustamante (2002), encuentra que, debido al efecto de eD sobre las suspensiones, éstas

mecánicamente son fluidos Newtonianos generalizados.

3.1. Análisis termodinámico de los cambios de energía interna en la

deformación de suspensiones

Se puede partir de la suposición que la variación de la energía interna en una suspensión

generada por un fenómeno de deformación por esfuerzos de contacto puede producir

efectos como la variación de los niveles de energía interna en la suspensión y la variación

de la distribución de la energía interna.

Se sabe que para una suspensión una deformación isotermal afecta sus niveles de energía

interna y sin embargo no produce cambios en la distribución. La teoría que sustenta esta

afirmación es la llamada “Formación de paquetes de partículas” tienen una distribución de

tamaños controlada por la granulometría de la fase dispersa en el fluido Newtoniano.

Consideremos el caso de una suspensión de un fluido Newtoniano y un sistema articulado

a temperatura constante suponiendo que el sistema está compuesto por una distribución de

n paquetes de partículas no necesariamente idénticos (n1, n2, n3….nj) cada uno con energías

internas U1, U2,…...Uj) respectivamente; entonces el número total de paquetes de partículas

N en la suspensión será:

j

iinN

1

(7)

Page 19: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

19

Y la energía interna total del sistema será:

Un jj

jU (8)

Entonces, la probabilidad de encontrar un paquete de partículas en el estado Uj dentro del

volumen de medición es:

N

nP

j

j (9)

Ahora bien; si se supone que la distribución de probabilidad de encontrar un paquete de

partículas es similar a la distribución granulométrica se puede llegar a la siguiente

ecuación:

j

jppj

j dUffdUdU xx )())(( (10)

El primer término representa los cambios de energía interna ocasionados por variaciones de

la distribución de tamaños de paquetes de energía; esto implica que cambia la distribución

de la energía interna en el volumen de la suspensión. El segundo término representa los

cambios que se producen por los cambios en los niveles de energía interna conservando la

distribución de tamaños de los paquetes de partículas.

Al deformar una suspensión aplicando una tasa de cizalladura constante sin pérdidas de

calor por el recipiente, los cambios globales de la energía interna se debe en los cambios en

la distribución de energía interna.

Si la suspensión es deformada y el calor generado se retira de modo tal que se trabaja

isotérmicamente; los cambios en la energía interna se producen en mayor medida por

cambios en los niveles de energía y no por la distribución de ella en el seno de la

suspensión.

La tasa de cambio de los niveles de energía interna que se produce a medida que la

suspensión se deforma a diferentes tasas de cizalladura viene dada por:

Page 20: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

20

dt

dWxF

dt

dUp )(1 (11)

3.2. Viscosidad relativa de una suspensión

Como una suspensión está compuesta por una fase líquida o continua y una fase discreta o

de partículas, la viscosidad de las suspensiones suele expresarse mediante el uso de un

número adimensional (Barrientos y Concha, 1994) llamado viscosidad relativa r, el cual se

define como:

f

s

r (12)

s, es la Viscosidad aparente de la suspensión a una determinada tasa de cizalladura y f es

la Viscosidad del fluido que forma parte de la dispersión.

Puede notarse que la viscosidad reducida r indica el número de veces que se incrementa la

viscosidad aparente de una suspensión respecto a la viscosidad del fluido que forma parte

de la suspensión.

3.3. Forma general de la curva de viscosidad para suspensiones

En la Figura 3.1 se presenta el comportamiento general de la curva de viscosidad para

suspensiones. A bajas tasas de cizalla se observa una primera meseta Newtoniana, seguida

por una región cizalla-adelgazante que termina en una segunda meseta Newtoniana. En

algún punto, por lo general sobre la zona Newtoniana, puede presentarse un incremento de

la viscosidad si se cumple con las condiciones necesarias.

Page 21: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

21

Figura 3.1 Forma general de la curva de viscosidad para suspensiones.

La cantidad de material suspendido en el fluido es muy importante a la hora de analizar la

curva de flujo. La fracción del espacio de la suspensión que ocupa el material suspendido

se denomina la fase volumen (la fracción de volumen por volumen de suspensión). Se

emplea ésta fracción en vez de una fracción peso a peso ya que la reología depende en gran

medida de las fuerzas hidrodinámicas que actúan en la superficie de las partículas o en la de

los agregados de partículas; por lo general de manera independiente de la densidad de

dichas partículas.

3.4. Fuerzas que actúan sobre las partículas suspendidas en un líquido

En una suspensión coexisten tres clases de fuerzas en diversos grados. Las primeras son de

origen coloidal que surgen a partir de las interacciones entre las partículas, como resultado

de atracciones o repulsiones entre ellas mismas. Estas fuerzas coloidales se ven controladas

por propiedades del fluido como puede ser la polaridad; pero no por la viscosidad. Dichas

fuerzas pueden surgir por ejemplo, debido a la presencia de atracciones tipo London-Van

der Waals entre partículas, por atracciones electrostáticas entre cargas en diferentes partes

de las partículas; entre otras razones. Si el resultado neto de ésta fuerza es de atracción, las

partículas tienden a flocularse; por el contrario, si el resultado es de repulsión intentan

separarse dando origen a una defloculación o dispersión.

Page 22: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

22

En segundo lugar, tenemos la presencia de fuerzas de origen Brownianas; éstas dependen

en gran medida del tamaño de las partículas, para tamaños inferiores a 1 μm tienen gran

influencia. Esta fuerza hace que las partículas de las suspensiones se encuentren en

constante movimiento.

Por último, se encuentran las fuerzas de tipo viscoso que son proporcionales a la diferencia

entre la velocidad de la partícula y el fluido circundante, por lo tanto, es la viscosidad de la

fase continua la determinante en esta situación.

Obviamente el comportamiento macroscópico de la reología depende en gran medida del

comportamiento microscópico. Es por esto que la presencia de partículas aisladas originan

desviación en líneas de flujo y por lo tanto un incremento en la viscosidad. A medida que se

aumenta la concentración en una suspensión se origina una mayor resistencia; ya que las

partículas se ven forzadas a moverse unas sobre otras.

Cuando las partículas se encuentran floculadas se crea una mayor resistencia por los flocs;

debido a que parte de la fase continua se adhiere a éstos quedando inmovilizada y por lo

tanto se crea un efecto en el cual aparentemente se aumenta la denominada fase volumen y

esto da origen a una viscosidad superior a la esperada.

De acuerdo a lo anterior, al estudiar la reología de éste tipo de sustancias se encuentra un

cierto grado de complejidad; ya que su comportamiento depende en gran medida de la

naturaleza de cada una de las fases, la concentración de la fase dispersa, la forma y

distribución de tamaños de partícula, entre otros factores. Por esta razón, las generalidades

en este caso son escasas y se hace necesario estudiar cada sistema incluyendo el efecto

esperado para cada uno de estos factores.

3.5. Fase continua

Concentración de la fase continua:

Page 23: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

23

Si a la fase continua se le agregan aditivos o se manipula su temperatura afectando el valor

de viscosidad, la suspensión de la cual hace parte también le varía su viscosidad. Es

importante destacar que si a la fase continua se le adicionan sustancias miscibles es difícil

predecir cómo esto afectará la viscosidad de la suspensión.

3.6. Fase dispersa

Suspensiones diluidas:

Se considera que una suspensión es diluida cuando la fracción volumétrica (concentración

volumen por volumen) es inferior al 10%. En una suspensión conformada por un fluido

Newtoniano y partículas esféricas rígidas la variación en la viscosidad que genera la

presencia de la fase dispersa en la fase continua la describe la ecuación de Einstein. Ésta

ecuación supone que las partículas se encuentran tan separadas unas de otras que no sienten

la presencia de las demás.

(1 )s

f (13)

, es la Fracción volumétrica de sólidos. f, es la viscosidad de la fase continua. s es la

Viscosidad de la mezcla resultante y λ es la Viscosidad intrínseca (para esferas rígidas es

2.5). La ecuación de Einstein se basa en el hecho que la fase dispersa está muy diluida, es

decir, unas partículas están tan alejadas de las otras que no interaccionan entre sí.

Si se trabaja con partículas cuya forma es diferente a esferas rígidas se modifican las líneas

de flujo produciendo un aumento de la disipación de energía y con esto se logra aumentar

la viscosidad; éste aumento viene dado por la viscosidad intrínseca λ. Además cuando se

tienen partículas no esféricas la suspensión manifiesta un carácter No-Newtoniano. Si estas

partículas no son rígidas se deforman con el flujo y además del comportamiento No-

Newtoniano pueden presentar viscoelasticidad.

Page 24: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

24

Suspensiones concentradas:

La influencia de la concentración de las partículas sólidas dentro de las suspensiones

concentradas, se determina mejor a partir de la máxima fracción de empaquetamiento. Se

define la máxima fracción de empaquetamiento como aquella fracción volumétrica de

sólidos en la que las partículas poseen un contacto tridimensional entre sí, por lo que el

flujo de la suspensión se hace prácticamente imposible; generando un incremento

exagerado de la viscosidad. El valor de la máxima fracción de empaquetamiento para cada

suspensión depende del arreglo de las partículas dentro de ella.

La ecuación propuesta por Einstein no tiene aplicación para suspensiones concentradas; por

ello se han desarrollado muchas correlaciones para la viscosidad y la fracción volumétrica

de sólidos, con las que se ha evidenciado un aumento en la viscosidad de la suspensión al

aumentar la fracción volumétrica de sólidos. Se ha encontrado que para suspensiones con

alta fracción volumétrica de sólidos y tasa de cizalladura tendiendo a cero se desarrolla una

viscosidad newtoniana 0 muy grande. (Ver Figura 3.2).

0 200 400 600 800 10000

50

100

150

200

250

300

350

Esf

ue

rzo

de

Ciz

all

ad

ura

[P

a]

= 0.01

= 0.10

= 0.20

= 0.30

= 0.35

= 0.40

Tasa de cizalladura [s-1

]

Figura 3.2 Variación de la curva de flujo a medida que se adiciona partículas a una

suspensión mineral.

Page 25: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

25

Cuando en la suspensión se encuentran presentes partículas de tamaño pequeño, éstas

normalmente se ven sujetas a grandes fuerzas de atracción debido a una elevada superficie

y una pequeña distancia entre partículas. Estas fuerzas favorecen la agregación y la

formación de estructuras que producen un aumento paulatino de la pseudoplasticidad de la

suspensión hasta el punto de producir la aparición de un “yield stress” (limite elástico). El

“yield stress” puede deberse a que las partículas suspendidas forman una red con fuertes

interacciones, que debe ser destruida para que el flujo pueda tener lugar.

El hecho que las partículas más pequeñas sean capaces de interaccionar más fácilmente se

traduce en que haga falta una mayor velocidad de cizalla para que se desmorone la

estructura y aparezca la zona pseudoplástica. Sin embargo, de igual modo que se puede

producir una destrucción de estructuras presentes en la sus pensión, el flujo provocado a

elevadas cizalladuras es capaz de inducir la formación de cúmulos de partículas que son las

responsables de la aparición de una cierta dilatancia en suspensiones con altas

concentraciones de sólidos.

La viscosidad de una suspensión concentrada constituida por una carga con una

distribución de partículas ancha pueda ser menor que aquella constituida por otra de una

distribución monomodal.

Bustamante (1999) considera al factor como la fracción volumétrica efectiva de las

partículas, esto es, bajo la teoría de formación de paquetes, sería la fracción volumétrica de

paquetes, los cuales a su vez están formados por partículas y agua ligada a la formación de

estos paquetes, mientras que el factor (1- ) sería el agua que no está ligada a la formación

de éstos.

En este sentido, la literatura reporta la aproximación de Roscoe (Quemada, 1985), en la

cual da valores al parámetro dependientes de la amplitud de la distribución de tamaños

que forma parte de la suspensión, así:

Page 26: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

26

smonotamañopor compuestas essuspension Para 74.0

1

saspolidisper efuertement essuspension Para 0.1

(14)

Distribución de tamaños:

Por lo general cuando se tiene una distribución de tamaños en un rango pequeño, la

viscosidad a bajas tasas de cizalladura aumenta al disminuir el tamaño de la fase discreta.

Lo que ocurre es que cada partícula se rodea por la fase continua, pero el fluido más

cercano a la superficie de la partícula se adhiere a ésta y no fluye, sólo es el resto de la fase

continua la que queda disponible para el flujo.

Cuando se tiene una distribución de tamaños de partículas más amplia se tiene un efecto

más complejo. Cuando a una determinada distribución se le añade una segunda familia de

menor tamaño de fase discreta, ello puede conllevar una disminución de la viscosidad, al

contrario de lo que se espera. Ello se explica desde el punto de vista que la fase discreta de

menor tamaño ocupa los huecos entre las de mayor tamaño, y libera de algún modo fluido

retenido en dichos huecos, provocando un aumento efectivo de la concentración de fase

continua “libre para el flujo”. Sin embargo, una vez ocupados los huecos libres, un aumento

en la concentración de finos de la fase dispersa, provoca, un aumento de la viscosidad del

sistema.

3.7. Efecto de la temperatura

Una variación en la temperatura del sistema puede provocar cambios tanto en la fase

dispersa como en la continua y más aún, en las interacciones que se producen entre las dos.

Por lo tanto cada suspensión debe ser estudiada individualmente ya que gradientes de

temperatura pueden producir efectos muy particulares y difícilmente explicables.

Page 27: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

27

3.8. Efecto de la presencia de aditivos

Varios aditivos con la capacidad de modificar la concentración real de la fase dispersa del

sistema, afectan notablemente la reología dicho sistema. Cualquier sustancia, que pueda

modificar la carga superficial de la fase dispersa, y por tanto su capacidad para atraerse o

repelerse, modifica drásticamente el comportamiento reológico de los sistemas constituidos

por varias fases.

3.9. Electroviscosidad de la suspensión

Cuando en una suspensión hay partículas coloidales con un tamaño menor de 10 micrones

se presentan fuerzas de gran importancia como: hidrodinámicas y no hidrodinámicas que

actúan sobre la superficie mineral, afectando la reología de la suspensión. Las primeras se

presentan con el movimiento relativo de las partículas con el líquido que forma la

suspensión y la segunda se refieren a fuerzas Brownianas entre las partículas.

Fuerzas de Van der Waals, Fuerzas de doble capa eléctrica y Fuerzas de hidratación:

El esfuerzo de cedencia indica la transición del comportamiento sólido al comportamiento

líquido. Este se puede originar por el equilibrio entre las fuerzas de Van der Waals y de la

doble capa eléctrica, las primeras son fuerzas generalmente atractivas y de largo alcance,

producidas por los momentos dipolares de las moléculas en las susperficies de los sólidos,

cuya magnitud se puede determinar mediante (Jhonson, et. al. 2000):

212H

rAF H

VDW (15)

AH, es la Constante de Hamaker. r, es el Radio de las partículas y H es el la Distancia entre

ellas, asumiendo que r >>> H.

Page 28: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

28

Y las segundas son fuerzas de atracción o repulsión generadas por la interacción de las

cargas electricas en el líquido cerca de la superficie del sólido de vida a la alta

concentración de contraiones en la interface.

H

H

DCEe

erF

1

2 0 (16)

0, es la Permitividad en el vacío. , es la Constante dieléctrica en el seno de la solución. ,

es la Longitud de Debye. , es el Potencial eléctrico el cual está ligado fuertemente a la

concentración de iones en la solución y e es la Carga electrónica.

La longitud de Debye está dada por:

5.0

0

2

0221

KT

enz (17)

z, es la Valencia de los iones involucrados. n0 , es la Concentración en número de iones en

el seno de la solución. K, la Constante de Boltzman y T la Temperatura absoluta, esta se

presenta cuando hay atracción entre las partículas de la suspensión.

Según Escales et al. (1998) el esfuerzo de cedencia se puede calcular con la siguiente

ecuación:

kH

kH

e1

ekζ2

H12

Ak

2

0

2

H εstruc0

(18)

kstruc, es un Término estructural que depende del tamaño de la partícula, la fracción

volumétrica de sólidos en suspensión y el número de coordinación medio. AH, es la

constante de Hamaker. o, es la permisividad del espacio vacío. , es la constante dieléctrica

de la suspensión. K, es la constante de Boltzmann. e, es la carga eléctrica. H, es la

separación entre dos partículas esféricas idénticas de radio a, siendo a >> H. , es el

Page 29: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

29

potencial eléctrico (potencial Z) generado por la superficie cargada de cualquier ión o

molécula asociada fuertemente.

Cuando la magnitud del potencial zeta es alta, la repulsión electrostática entre las partículas

ocasiona que los minerales se dispersen fácilmente y formen suspensiones estables. Para

bajos potenciales zeta, la fuerza repulsiva entre las partículas se reduce y de esta manera se

favorece el acercamiento entre las partículas, lo cual conlleva a un característico

asentamiento de las partículas en suspensión.

En esta ecuación se puede ver que el esfuerzo de cedencia es máximo cuando = 0, este es

el punto isoeléctrico. Así mismo el potencial Z depende del pH de la suspensión, también la

adición de iones monovalentes a una suspensión mineral disminuye el valor del potencial Z

(fuerzas estructurales de hidratación). Luego la reología de la suspensión se ve fuertemente

afectada por el potencial Z, la fracción volumétrica de sólidos ( ) y la distribución del

tamaño del sistema.

Fuerzas hidrófobas:

Este tipo de fuerzas se presenta cuando hay adición a la suspensión de surfactantes o

tensoactivos adsorbidos por las partículas de una mineral hidrofilico, las molesculas de la

especie surfactante conforman una capa con una estructura alineada sobre la superficie

adsorbida, las cadenas hidrófobas se orientan hacia el seno de la solución. Esta adsorción

modifica las magnitudes del esfuerzo de cedencia.

Fuerzas istéricas y electrostéricas:

Estas fuerzas se presentan cuando se adiciona un polímero a una suspensión en medio

acuoso. El polímero se adsorbe en la partícula mineral, generando una barrera compresible

al acercamiento entre las partículas venciendo las fuerzas de atracción de Van der Waals

cuando las partículas se acercan así se obtiene una suspensión dispersa y de baja densidad.

Page 30: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

30

Así se logra ver la gran influencia que presenta la variación del pH, el potencial Z, la

fracción volumétrica de sólidos ( ), la distribución de tamaño sobre la viscosidad de la

suspensión.

Page 31: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

31

4. MODELOS DE LA VISCOSIDAD

Tabla 4.1 Modelos de Viscosidad

Page 32: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

32

Page 33: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

33

5. TRABAJO EXPERIMENTAL

La viscosidad de una suspensión mineral depende en gran medida de las características de

los sólidos en suspensión, tanto la forma de las partículas ( ) como la distribución

granulométrica del sistema particulado F(x) presentan una marcada influencia sobre la

viscosidad de la suspensión para determinadas fracciones volumétricas de sólidos ( ). Estos

factores se convierten aun más determinantes cuando se trata de una suspensión compuesta

por dos o más tipos de minerales, debido a que las interacciones entre las partículas

conllevan a fenómenos más complejos que las contempladas para suspensiones

monominerales.

El trabajo experimental concerniente a este estudio, consiste en el análisis de diferentes

fracciones volumétricas de sólidos ( ) de una suspensión polimineral compuesta por caolín

y arena que pasa por un circuito de molienda de una planta de producción de cemento,

enfocado a determinar una posible hipótesis acerca de una variación en el porcentaje de

caolín y arena que componen la suspensión en las corrientes de alimentación, rebalse y

descarga del hidrociclón de dicho circuito. (Ver Figura 5.1)

Las causas fenomenológicas de estas variaciones no están descritas específicamente y solo

son controladas por la manipulación de las corrientes, haciendo un ajuste manual de ellas.

Figura 5.1 Corrientes del hidrociclón del circuito de molienda.

Page 34: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

34

5.1. Procedimiento

El procedimiento que se llevó a cabo consta de la evaluación de 20 muestras, que

corresponden a las corrientes de alimentación, rebalse y descarga para diferentes fracciones

de volumétricas de sólidos ( ) (ver Tabla 5.2). Las muestras seleccionadas pertenecen a la

planta de Argos y hacen parte de un muestreo de cerca de 100 mediciones tomadas en

intervalos de una hora, tomando 4 muestras por cada valor de fracción volumétrica en dicho

intervalo de tiempo.

La composición química de la suspensión polimineral contiene básicamente SiO2 (Silicio) y

(Si4O10)Al4(OH)8 (Aluminosilicatos), correspondientes a Arena y Caolín respectivamente.

La molécula de agua (H2O) que forma parte de los aluminosilicatos teóricamente hace

referencia al PPI (Pérdidas Por Ignición, ver Tabla 5.1) y al obtener este dato nos permite

determinar el porcentaje de Caolín y a su vez el porcentaje de Arena que contiene cada una

de las muestras en estudio.

Tabla 5.1 Porcentajes de los Aluminosilicatos.

(Si4O10)Al4(OH)8

ÓXIDO %

Al2O3 39.50

SiO2 46.50

PPI 14.00

De acuerdo a lo anterior, las muestras tuvieron que ser acondicionadas para desarrollar de

manera correcta la obtención del PPI, por lo tanto se eliminó el agua (H2O) inicialmente por

decantación, lo cual se pudo desarrollar por el largo período de reposo que tenían,

posteriormente se procedió a retirar el resto del agua por evaporación en la estufa a una

temperatura de 90º por un lapso de 48 hora mínimo. Luego se pesó aproximadamente 10

gramos de cada muestra y se calculó el PPI que se llevo a cabo a una temperatura de

1000ºC.

Page 35: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

35

Los datos obtenidos del análisis por PPI se muestran en la tabla 5.2 junto con sus

respectivas viscosidades.

Tabla 5.2 Datos obtenidos de PPI y Viscosidad.

Composición de la

muestra

(%caolín/%arena)

Corriente Muestra

Viscosidad de

la suspensión

(Pa.s)

%PPI

90/10

Alimentación 154 0,008917 5,66

Descarga 155 0,006689 2,45

Rebalse 156 0,009783 8,69

90/10

Alimentación 157 0,01265 5,24

Descarga 158 0,01116 1,50

Rebalse 159 0,01285 8,45

100/0

Alimentación 163 0,008075 7,53

Descarga 164 0,01354 5,07

Rebalse 165 0,01259 9,50

0/100

Alimentación 172 0,01002 0,22

Descarga 173 0,04034 0,09

Rebalse 174 0,1128 0,32

60/40

Alimentación 178 0,01177 3,78

Descarga 181 0,03584 1,14

Rebalse 182 0,01163 5,20

60/40

Alimentación 178 0,01177 3,78

Descarga 189 0,03398 1,00

Rebalse 190 0,01339 5,20

60/40

Alimentación 206 0,007114 3,36

Descarga 207 0,02073 0,93

Rebalse 208 0,008952 4,88

Page 36: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

36

5.2. Modelo de Cálculo

(%Caolín/%Arena= 90/10)

Muestra 154 (Alimentación)

ArenaCaolín

CaolínOH

CaolínOHPPI

57,59%43,40%100

%43,40%14

%100*)(%66,5

2

2

La muestra 154 contiene 40,43 % de Caolín y 59,57 % de Arena.

Muestra 155 (Descarga)

ArenaCaolín

CaolínOH

CaolínOHPPI

%50,82%50,17%100

%50,17%14

%100*)(%45.,2

2

2

La muestra155 contiene 17,50 % de Caolín y 82,50 % de Arena.

Muestra 156 (Rebalse)

ArenaCaolín

CaolínOH

CaolínOHPPI

%93,37%07,62%100

%07,62%14

%100*)(%69,8

2

2

La muestra 156 contiene 17.5 % de Caolín y 82.5 % de Arena.

Page 37: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

37

5.3. Resultados

Los porcentajes de Caolín y Arena para cada una de las muestras se presentan en la Tabla

5.3.

Tabla 5.3 Porcentajes de Caolín y Arena para cada corriente del Hidrociclón.

Composición de la

muestra

(%caolín/%arena)

Corriente Muestra % Caolín %Arena

90/10

Alimentación 154 40,43 59,57

Descarga 155 17,50 82,50

Rebalse 156 62,07 37,93

90/10

Alimentación 157 37,43 62,57

Descarga 158 10,71 89,29

Rebalse 159 60,36 39,64

100/0

Alimentación 163 53,79 46,21

Descarga 164 36,21 63,79

Rebalse 165 67,86 32,14

0/100

Alimentación 172 1,57 98,43

Descarga 173 0,64 99,36

Rebalse 174 2,29 97,71

60/40

Alimentación 178 27,00 73,00

Descarga 181 8,14 91,86

Rebalse 182 37,14 62,86

60/40

Alimentación 178 27,00 73,00

Descarga 189 7,14 92,86

Rebalse 190 37,14 62,86

60/40

Alimentación 206 24,00 76,00

Descarga 207 6,64 93,36

Rebalse 208 34,86 65,14

Page 38: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

38

Figura 5.2 Porcentaje de Caolín y Arena para las

muestras 154,155,156.

Figura 5.3 Porcentaje de Caolín y Arena para las

muestras 157,158,159.

Figura 5.4 Porcentaje de Caolín y Arena para las

muestras 163,164,165.

Figura 5.5 Porcentaje de Caolín y Arena para las

muestras 173,174,175.

Figura 5.6 Porcentaje de Caolín y Arena para las

muestras 178,181,182.

Figura 5.7 Porcentaje de Caolín y Arena para las

muestras 178,189,190.

Page 39: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

39

Figura 5.8 Porcentaje de Caolín y Arena para las muestras 207,208,209.

5.4. Análisis de Resultados

De acuerdo a las gráficas presentadas, se observa una clara diferencia entre el porcentaje de

caolín y de arena en las corrientes del hidrociclón para cada una de las composiciones del

muestreo. Es decir, existe una variación de estos componentes en dichas corrientes.

La composición de arena y caolín de las corrientes de alimentación obtenidas en el

desarrollo del trabajo experimental difieren de los valores registrados por la planta de

producción de Argos, por ejemplo, en la figura 5.2, para una composición de 90/10 la

corriente de alimentación presenta 40,43% de caolín y 59,57% de arena. La única

composición que concuerda con los porcentajes de la corriente de alimentación es la

registrada en la figura 5.5, correspondiente a 0/100.

Estas variaciones de las composiciones en las corrientes del hidrociclón indican que existe

un fenómeno reológico que influye en dicho comportamiento. Desafortunadamente, los

esfuerzos por encontrar las causas fenomenológicas que ayuden a comprender y

posteriormente controlar esta variación no han sido suficientes, por tal razón, a nivel

industrial se sigue controlando este comportamiento manipulando la concentración de las

corriente.

Page 40: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

40

6. CONCLUSIONES

Empleando la teoría de formación de paquetes de partículas en la suspensión, es posible

decir, que el fluido Newtoniano que está asociado a la formación de paquetes es aquel que

estará alojado en los intersticios de los paquetes de partículas y permite la existencia misma

del paquete, mientras que el fluido Newtoniano que no está asociado a la formación de los

paquetes es el fluido a través del cual los paquetes pueden desplazarse.

Las partículas finas se incorporan al líquido Newtoniano y por lo tanto las partículas

relativamente más grandes se mueven a través de un líquido que posee otras características

reológicas con respecto al líquido Newtoniano inicialmente mezclado.

Las partículas relativamente más finas jugarán dos papeles importantes en la disipación de

energía mecánica, dependiendo de sí están en defecto o en exceso. Sin embargo, la

característica de exceso o defecto está ligada a la distribución de tamaños, porque la

distribución controlará el empaquetamiento y por ende la capacidad de tener partículas

finas en los intersticios de los paquetes.

El comportamiento tipo líquido de la suspensión se observa como una alteración de la

reología del líquido Newtoniano que forma parte de la dispersión ocasionado por la

presencia del sistema de partículas (interacción partícula / líquido) y las colisiones entre

partículas (interacción partícula / partícula).

La aparición de los esfuerzos de cedencia puede estar muy asociados, entre otros factores, a

fenómenos tiempo-dependientes de la suspensión, en donde la memoria de la dispersión

jugaría un papel muy importante desde el punto de vista mecánico.

No es enteramente razonable afirmar que la tasa de cizalladura no ejerza ningún efecto

reológico cuando este parámetro sea muy grande en la región de comportamiento

Newtoniano a alta tasa de cizalladura. En lugar de ello, será más significativo asumir que a

Page 41: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

41

altas tasas de cizalladura se define un equilibrio dinámico entre el esfuerzo de cizalladura y

la velocidad de deformación de la suspensión.

Cuando las partículas agregadas son relativamente más finas que las partículas que

originalmente componen la suspensión y permanecen fijas las demás variables en el

proceso de deformación, las partículas nuevas se incorporan a los paquetes hasta un punto

en el cual se saturan los intersticios de éstos, para luego desencadenar un incremento de la

viscosidad del fluido que forma parte de la suspensión debido a que las partículas finas que

no pueden situarse en los intersticios se incorporan al líquido Newtoniano, produciendo un

aumento efectivo de la viscosidad del fluido Newtoniano y generando así un incremento de

la viscosidad global de la suspensión.

Si las partículas que se agregan son relativamente más gruesas que las partículas originales,

e igualmente permanecen fijas las demás variables en el proceso de deformación, las

partículas originales ya no controlarán la formación de intersticios, sino que serán las

nuevas adicionadas (de mayor tamaño) y por lo tanto las partículas originales se ubicarán

en los intersticios y cumplirán el papel de las partículas relativamente más finas.

Sí las partículas relativamente más finas están volumétricamente en exceso respecto al

volumen de los intersticios, la suspensión aumentará la viscosidad, mientras que si las

partículas relativamente finas están volumétricamente en defecto respecto al volumen de

intersticios, la viscosidad de la suspensión quedará a expensas de la cantidad de líquido

“libre” en la suspensión.

El comportamiento tipo líquido de éstas se debe fundamentalmente a la proporción de

líquido en la suspensión, mientras que un incremento de la fracción volumétrica de sólidos

aumenta la viscosidad de las suspensiones y paulatinamente acerca el comportamiento

reológico de las suspensiones al de un sólido, lo cual es coherente con la variación del

número de Deborah De.

Page 42: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

42

7. BIBILOGRAFÍA

H. A. BARNES, J. F. HUTTON & K. WALTERS, An introduction to rheology.

Elsevier, Amsterdam, 1989.

M- O. BUSTAMANTE & A BARRIENTOS (1988). Modelo de la viscosidad y de los

esfuerzos de cedencia para concentrados de cobre procedente de la División Andina de

CODELCO – Chile. División Andina de CODELCO-CHILE & U. de Concepción –Chile.

M. O. BUSTAMANTE (1999). Reología de suspensiones: Viscosidad de suspensiones

minerales bajo una aproximación termomecánica. Un nuevo modelo de la viscosidad de

suspensiones minerales. Universidad Nacional de Colombia – Sede de Medellín.

M. O BUSTAMANTE & A. BARRIENTOS (2000). Fine addtion effects over

rheological behavior of the mineral suspensions. XXI Int. Mineral Processing Meeting,

ROMA.

M. O. BUSTAMANTE (2002). Reología de suspensiones: Modelación matemática del

tensor esfuerzo y de la viscosidad de una suspensión mineral. Tesis de Doctor en Ciencias

de la Ingeniería, con mención en Metalurgia Extractiva. Universidad de Concepción –

Chile.

A. EINSTEIN (1956). Investigations on the theory of the brownian movement, Dover

Publications Inc, USA.

G. F. EVESON (1959) The viscosity of stable suspensions of spheres at low rates of shear,

chapter 4 , Reology of disperse systems (C.C. Mills, editor), Pergamon Press, pp.61-83.

I. M. KRIEGER & T. J. DOUGHERTY (1959) A mechanism for non-Newtonian flow

in suspensions of rigid spheres. Trans. Soc. of Rheology; III, 137-152.

J. SERRIN (1959) Mathematical principles of clasical flow mechanics. Encyclopedia of

physics, Fluid Dynamics I (Trusdell, Editor)

R. B. BIRD, W. E. STEWART & E. W. LIGHTFOOT. Transport Phenomena, Wiley,

New York, 1960.

A. G. FREDRICKSON. Principles and Applications of Rheology. Prentice Hall,

Englewood Cliffs, N.J., USA1964.

R. J. FARRIS (1968). Prediction of the viscosity of multimodal suspensions from

unimodal viscosity data. Trans. of Soc. of Rheology 12 (2): 281-301

G. K. BATCHELOR (1970). The stress system in a suspension of force-free particles, J.

Fluid Mech., 41:3, 545 - 570.

Page 43: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

43

C.J. LIN, J. H. PEERY & W.R. SCHOWALTER (1970). Simple shear flow round a

rigid sphere: inertial effects and suspension rheology, J. Fluid Mech. 44:1, 1-18.

G. K. BATCHELOR (1971). The stress generated in a non-dilute suspension of elongated

particles by pure straining motion, J. Fluid Mech., 46(4): 813 - 829.

V. V. JINESCU (1974), The rheology of suspension, Int. Chem Eng, 14 (3): 397-420.

D. SOONG & M. SHEN (1980). Shear-rate-dependent viscosity of non-newtonian

suspensions and entagled polymer systems. Polymer Engineering and Science, 20(17):

1177-1180.

B. BIRD, G. C. DAI & B.J. YARURO (1983). The rheology and flow of viscoplastic

material, Reviews of the Chem. Eng. vol 1(1), U. of Wisconsin, USA.

D. C. CHENG (1984). Further observations on the rheological behaviour of dense

suspensions. Powder Technology, 37:255-273

D. QUEMADA (1985). Phenomenological rheology of concentrated dispersions, I.

Clustering effects and the structure-dependent packing fraction, J. of Theorical and

Applied Mechanics, 267-288.

D. QUEMADA (1986). Comments on the paper “Viscosity of suspensions modeled with

a shear - dependent maximum packing fraction” by C. R. Wildemuth & M. C. Williams

( Discussion), Rheologica Acta , 25: 647-655.

A. BARRIENTOS, F. CONCHA & J. L. LEON (1994). A mathematical model of solid-

liquid suspensions. Proceedings of the IV Meeting of the Southern Hemisphere on Mineral

Technology. Vol I, Concepción - Chile, pp. 189-202.

A. TSUTSUMI, K. YOSHIDA, M. YUI, S. KANAMORI & K. SHIBATA (1994),

Shear viscosity behavior of flocculated suspensions, Powder Techonology 78: 165 - 172.

A. BARRIENTOS & F. CONCHA, Interacción Sólido-Fluido, Universidad de

Concepción, Concepción - Chile, 1995.

Page 44: COMPORTAMIENTO REOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA ...bdigital.unal.edu.co/835/1/87216950_2009.pdf · 2.1.1. Modelos de flujo Estos modelos sirven para correlacionar el comportamiento

44