concepto de-puerpeio-recuperado

26
Ivy Pamela Cañas 2010 Cuidados De Enfermería En El Puerperio En la última década, la enfermería ha avanzado de manera rápida y significativa. Se ha expresado y cuestionado nociones e ideas generales, a la vez se han adquirido nuevos conocimientos científicos que se han aplicado a los cuidados que las enfermeras dan a los pacientes. Universidad Modular Abierta UMA Facultad de Ciencias y Humanidades Departamento de Ciencias de la Educación Mediación Pedagógica.

Upload: wilfredo-mendo-llaguento

Post on 11-Aug-2015

203 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Ivy

Pam

ela

Caña

s

2010

Cuid

ados

De

Enfe

rmer

ía E

n E

l Pu

erp

erio

En la última década, la enfermería ha avanzado de manera rápida y significativa. Se ha expresado y cuestionado nociones e ideas generales, a la vez se han adquirido nuevos conocimientos científicos que se han aplicado a los cuidados que las enfermeras dan a los pacientes.

En la última década, la enfermería ha avanzado de manera rápida y significativa. Se ha expresado y cuestionado nociones e ideas generales, a la vez se han adquirido nuevos conocimientos científicos que se han aplicado a los cuidados que las enfermeras dan a los pacientes.

Universidad Modular Abierta UMAFacultad de Ciencias y Humanidades

Departamento de Ciencias de la EducaciónMediación Pedagógica.

Universidad Modular Abierta UMAFacultad de Ciencias y Humanidades

Departamento de Ciencias de la EducaciónMediación Pedagógica.

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

INDICE

INTRODUCCION.................................................3

OBJETIVO GENERAL...........................................5

CONCEPTO DE PUERPERIO................................6

FASES DE EVOLUCION DEL PUERPERIO..............7

PRIMERA FASE O PUERPERIO INMEDIATO.. . .8

SEGUNDA FASE PRECOZ................................8

TERCERA FASE O PUERPERIO TARDIO............8

UNO DE LOS CAMBIOS IMPORTANTES ES EL DE LAS MAMAS DEBIDO A LA LACTANCIA MATERNA......................................................9

CUIDADOS DE SALUD EN EL PUERPERIO NORMAL..........................................................10

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LAS COMPLICACIONES DE UN PUERPERIO.............12

COMPLICACIONES DEL PUERPERIO INMEDIATO........................................................................13

HEMORRAGIAS Y HEMATOMAS..................13

INTERVENCIONES PROFESIONALES EN LAS HEMORRAGIAS VAGINALES.........................14

TRATAMIENTO MEDICO..............................15

CUIDADOS PROFESIONALES EN LOS HEMATOMAS...............................................16

TRATAMIENTO MEDICO..............................16

INTERVENCIONES PROFESIONALES EN LA RETENCION URINARIA.................................16

ASISTENCIA Y CUIDADOS EN EL PUERPERIO 17

CUIDADOS PREVENTIVOS............................18

COMPLICACIONES DEL PUERPERIO TARDIO....18

MASTITIS PUERPERAL..................................18

TRANSTORNOS MENTALES..........................20

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

INTRODUCCION

En la última década, la enfermería ha

avanzado de manera rápida y significativa.

Se ha expresado y cuestionado nociones e

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

ideas generales, a la vez se han adquirido

nuevos conocimientos científicos que se

han aplicado a los cuidados que las

enfermeras dan a los pacientes. Durante

toda esta evolución y ampliación de la

información, los campos de la práctica de la

enfermería se han hecho más finitos,

separados y adecuados a las necesidades e

intereses en cada una de las mujeres

embarazadas.

Siendo la atención de enfermería una

actividad de gran importancia durante el

embarazo, parto y puerperio. Ya que el

índice de la morbimortalidad materno

infantil ha bajado notablemente con la

participación adecuada sobre la vigilancia y

control de la mujer en esta etapa

gestacional y mantiene a la madre libre de

riesgos.

La función reproductiva es un ciclo sucesivo

de acontecimiento en la vida de la mujer y

comprende cinco periodos:

La Concepcion,

El embarazo,

El parto,

La lactancia,

La involución.

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

OBJETIVO GENERAL:

Describir los cuidados de enfermería

en las etapas del puerperio

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

-Brindar el conocimiento necesario

para aclarar las complicaciones

durante el puerperio y sus cuidados

-Describir los cuidados de enfermería

en un puerperio normalCONCEPTO DE PUERPERIO

Etimológicamente puerperio procede de los

vocablos latinos puer (que significa niño) y

peri (alrededor de). Esta expresión evoca

precisamente el momento biológico que

sucede tras el nacimiento, y que ya era

considerado por los clásicos como una fase

con características propias, bien

diferenciadas del resto del proceso

reproductivo. (DONAT, 2001)

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

Actualmente el puerperio es considerado

menos complicado, ya que la mortalidad

materna ha disminuido en moderada

cantidad, este criterio ha sido disminuido en

la actualidad pues en el tiempo pasado ha

sido una de las fases de mas riesgo

obstétrico.

El puerperio es la fase final del embarazo

posterior al nacimiento del niño, y se

describe que la duración de este es desde

que finaliza la tercera etapa del parto que

es el alumbramiento hasta 6 semanas

después.

FASES DE EVOLUCION DEL PUERPERIOEl puerperio evoluciona, es decir existen

cambios en el organismo de la mujer tanto

En su recuperación total, física y psíquica.

Estos cambios se dan a través de 3 fases del

puerperio y se diferencian cada uno de ellos

con acontecimientos fisiológicos y

psicológicos que albergan como cada riesgo

de salud que en ellas puedan aparecer

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

PRIMERA FASE O PUERPERIO INMEDIATO. Comprende desde el final del

alumbramiento hasta las 6 horas cumplidas

después del parto.

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

SEGUNDA FASE PRECOZSe sitúa entre la sexta hora tras el parto y la

72 (tercer día cumplido) periodo que con

Excepciones, coincide con el tiempo de

hospitalización materno infantil

TERCERA FASE O PUERPERIO TARDIO. Abarca desde las 72 horas después del

parto hasta la sexta semana cumplida,

siendo todo el un periodo de estancia

domiciliaria.

En el puerperio se dan muchos cambios

involutivos en los diferentes órganos y

sistemas que determinan modificaciones

adaptativas en las necesidades de la salud

de la mujer.

Entre los cambios que se dan en cada uno

de los órganos son:

Cambios de las necesidades de ingesta y

nutrición

Incremento en la necesidad de higiene

Cambio de las necesidades de eliminación

Alteración del patrón de actividad y reposo

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

Adaptación psicológica y social

Aparato digestivo

Sistema musculo esquelético

Aparato genital

Útero

Loquios

Cuello uterino

Vagina

Vulva, perineo y suelo pélvico

Reanudación de ovulación y menstruación

Cambios de la imagen corporal

UNO DE LOS CAMBIOS IMPORTANTES

ES EL DE LAS MAMAS DEBIDO A LA

LACTANCIA MATERNA:

En estos cambios que, por lo demás alteran

el bienestar y la confortabilidad de la

puérpera de una manera importante,

reciben popularmente un expresivo nombre

que es LA SUBIDA DE LA LECHE en esta fase

la madre puede dar lactancia materna al Rn

y alimentarlo, todos los cambios en la mujer

son importantes ya que después del parto

se inicia la recuperación desde el puerperio

hasta que la mujer logra su cuerpo y cada

parte de su organismo a su estado normal

antes del embarazo.

En esta parte se trata del cuidado, la

atención y la evolución normal de la

puérpera.

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

CUIDADOS DE SALUD EN EL PUERPERIO NORMALCualquier tipo de cuidados se debe

planificar y prevenir las complicaciones mas

comunes, cada uno de los cuidados que

debemos brindar deben de tener objetivos

concretos para la recuperación de la

puérpera entre estos objetivos tenemos

que aliviar el dolor, ayudar a que la usuaria

recupere su reposo y que se introduzca a su

actividad gradualmente, además otro

objetivo de enfermería es el bienestar

psicológico de la madre y la adaptación al

nuevo periodo que es la maternidad, cada

personal de enfermería deberá también

promover una alimentación del lactante

adecuada, educando así con los beneficios

de la lactancia materna y sus ventajas tanto

para ella como para el niño.

Además se debe de brindar en la fase

educativa del puerperio una orientación

sobre los anticonceptivos hormonales, y

dejar que la usuaria elija entre la variedad

de anticonceptivos que existen entre estos

los orales, inyectables, naturales, así como

el dispositivo intrauterino, la usuaria deberá

elegir según su conveniencia y algo

favorable para su organismo.

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LAS COMPLICACIONES DE UN PUERPERIOLas alteraciones de la salud durante el

puerperio revisten diferentes grados de

gravedad, y producen el efecto

complementario de interferir en el proceso

fisiológico de la recuperación,

interrumpiéndolo o atrasándolo. Por lo

tanto las alteraciones son diferentes en

cada una de las etapas evolutivas del

puerperio.

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

COMPLICACIONES DEL PUERPERIO INMEDIATO

HEMORRAGIAS Y HEMATOMASLas hemorragias después del parto pueden

producirse dentro de las primeras 24 horas,

y entonces se consideran hemorragias

primarias, o después de este plazo se

consideran como hemorragias secundarias.

En cuanto a las causas fundamentalmente,

alteraciones en el mecanismo del

alumbramiento o lesiones de las partes

blandas, entre estas complicaciones

podemos describir:

1. Hipotonía o atonía uterina

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

2. Trastornos de la coagulación sanguínea,

en concreto los que producen una

disminución del fibrinógeno.

3. Desprendimiento incompleto de la

placenta, este evento impide la contracción

del útero provocando la hemorragia

4. Retención urinaria que produzca un

globo vesical y esto impide mecánicamente

la involución del útero

5. Desgarro del canal blando del parto.

INTERVENCIONES PROFESIONALES EN

LAS HEMORRAGIAS VAGINALES.

Cuidados preventivo

Debemos evitar las situaciones

favorecedoras de una insuficiente

contracción del útero, o someterla a una

vigilancia especial si no pueden ser

evitables.

Se debe realizar un cuidado terapéutico

para la paciente puérpera en la valorara:

1- La recuperación de la hemorragia

sobre el estado general, vigilando y

estableciendo un plan de controles

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

muy frecuentes, dependiendo de

cada caso.

2- Se debe explorar que no exista una

retención urinaria el cual puede ser

obstáculo para una involución

uterina, debemos de utilizar

mecanismos para que la micción se

lleve a cabo a través de estímulos

naturales y si es necesario llegar al

cateterismo realizarlo con toda la

asepsia y antisepsia necesaria para

evitarle complicaciones posteriores

3- Posteriormente si la vejiga esta

vaciada y se palpa una consistencia

blanda se debe recurrir al masaje

uterino para contribuir a la

contracción uterina.

4- Canalizar una vía venosa y

mantenerla

5- Si la hemorragia no cesa y sobre

todo si las constantes vitales

disminuyen

TRATAMIENTO MEDICO

Las medidas terapéuticas ante una atonía

uterina siguen una secuencia creciente de

intervenciones, es una de las situaciones de

urgencia en la que la coordinación del

equipo de salud es de lo más importante

para brindar la atención a la usuaria, la

secuencia de intervenciones es la que a

continuación se describen:

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

1- Descartada el globo vesical, o

vaciado se realizara el masaje

uterino que será bianual

2- Administrar medicamento que

estimule las contracciones uterinas

3- Realizar un taponamiento

intrauterino, manual o con tapón de

gasa grande

4- Practicar un legrado de la cavidad

uterina

5- Practicar una histerectomía, total o

subtotal, dependiendo de las

condiciones quirúrgicas

CUIDADOS PROFESIONALES EN LOS HEMATOMASUn hematoma se debe evaluar en su

extensión y en su localización. La

localización más frecuente es en la región

vulvoperineal

Se deberá valorar el volumen, a través de la

intensidad de los signos y síntomas locales,

estiramiento de la piel, coloración y dolor.

Aplicar medidas atenuantes en los

hematomas superficiales: baños de asiento

templados y preparados

TRATAMIENTO MEDICO

Los hematomas de localización requieren

con frecuencia un tratamiento quirúrgico de

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

drenaje, en cuyo post operatorio es

importante establecer una vigilancia

especial durante las primeras horas para

controlar las recidivas.

INTERVENCIONES PROFESIONALES EN LA RETENCION URINARIALos elementos de valoración de la diuresis

es valorar siempre la existencia de globo

vesical, y la involución uterina, es

importante evaluar el volumen real de la

orina eliminada, para esto debemos utilizar

técnicas de acuerdo a la necesidad, ya que

podemos evaluar en 24 horas o podemos

evaluar a través de una sonda vesical.

Es importante como intervenían de

enfermería establecer una relación entre el

volumen de orina emitido y el existente en

la vejiga, si existe oligoanuria en presencia

de una vejiga llena, el problema reside en

los órganos emuntorios y si la vejiga

aparece vacía o con poca orina la causa

puede ser renal o prerrenal.

Si la paciente presenta retención urinaria se

de estimular llevándola al baño para evitar

la incomodidad.

Sugerir la micción con el sonido del agua

corriente

Si fracasan estas técnicas recurrir al sondaje

vesical

ASISTENCIA Y CUIDADOS EN EL PUERPERIOEn el puerperio el útero puede estar

contraído o blando, cuando ocurre lo

anormal que es cuando esta blando se debe

realizar masaje

Los loquios son abundantes y espesos, de

aspectos serosos y despiden un olor fétido

Una infección en el puerperio si no se

orienta adecuadamente puede producirse

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

en la biometría que es la capa mas interna

del útero

En algún caso grave en el que no sea

detectada a tiempo la infección pude

extenderse, por continuidad epitelial o por

vía hematolinfatica a aéreas vecinas, como

los ovarios, trompas de Falopio pudiendo

llegar hasta la pelvis inferior.

La forma de evolución mas grave es la

septicemia, o diseminación sanguínea de la

infección, con aparición de focos infecciosos

en el hígado, pulmones, riñones e incluso el

cerebro.

Para evaluar o valorar toda enfermera

deberá:

Controlar la temperatura

Valoración uterina con el grado de

involución y dolor

Observación de loquios.

CUIDADOS PREVENTIVOSToda usuaria debe de prevenirse a través de

la orientación durante el embarazo sobre la

rotura prematura de membrana y trabajo

de parto prolongado

Un factor predisponente son las maniobras

obstétricas, especialmente las endouterinas

Evaluación uterina incompleta con

retención de restos orgánicos, sean

coágulos membranas o material

placentario.

Ante una infección puerperal, la valoración

debe estar presentada por los siguientes

Egisto de enfermería:

1- Control de la temperatura basal,

tomada en la axila y por lo menos

cada 6 horas

2- Recuentos de leucocitos, que

aumentan significativamente

3- Hemocultivos, si hubiera escalofríos,

realizados en el momento de la

subida térmica, para detectar

septicemia

4- Muestra de loquios para buscar el

germen causal

5- Cultivo de orina

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

COMPLICACIONES DEL PUERPERIO TARDIO

MASTITIS PUERPERAL

La mastitis es otra de las

complicaciones del puerperio y se

pueden describir 3 fases que

describimos a continuación

1. Fase congestiva: enrojecimiento,

endurecimiento + dolor local + fiebre

no muy elevada.

2. Cuando afecta a la glándula o

tejido intersticial el dolor y el

enrojecimiento son más intensos y la

fiebre aumenta rápidamente.

3. Fase de supuración o absceso:

fiebre en agujas.

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

TRANSTORNOS MENTALES

Debemos diferenciar en una puérpera entre

los trastorno psiquiátricos auténticos de

aquella otra situación de melancolía y

tristeza conocida como depresión muy

frecuente

Entre los trastornos psiquiátricos el más

frecuente es la depresión que aparece

tardíamente

Las reacciones esquizofrénicas o psicosis

puerperales suelen observarse mas

precozmente, en torno al decimo día.

15

Cuidados De Enfermería En El Puerperio

BIBLIOGRAFIA

1-FRANCISCO DONAT, ESCUELA

UNIVERSITARIA DE BARCELONA 1ra

EDICION 2001.

2-HICKMANN MA INTRODUCCION

DE COMADRONA: EMBARAZO PARO

Y PUERPERIO ANORMALES, MADRID

ALHAMBRA 1984/177-139

3- DEL SOL PATOLOGIA DEL

PUERPERIO EN GONZALES MERLOS,

ED OBSTETRICA 2da EDICION

BARCELONA; SALVAT, 1986 555

4- LEALS C MONTERO DONAT F

ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL

EMBARAZO PARTO Y PUERPERIO

REV, ESP OBSTETRICO

GINECOLOGICO 1982, 493-498

5-DEUSTEH H PSICOLOGIA DE LA

MUJER MADRID MORATA.