conf insight elaboraci n y cambio para repartir

8
INSIGHT, ELABORACION Y CAMBIO PSIQUCO Lucia Morabito El Webster’s Third New International Dictionary le confiere al insight las siguientes acepciones: 1. El poder o el acto de ver dentro de una situación o dentro de uno mismo, discernimiento, penetración, comprensión. 2. El acto o el hecho de aprehender la naturaleza interna de las cosas o de ver intuitivamente, comprensión clara e inmediata. 3. Una visión física, inspección, vista. 4. Reconocimiento de la propia enfermedad, especialmente la mental; comprensión o conciencia de la naturaleza de dicha enfermedad o de las fuerzas inconscientes que contribuyen al conflicto emocional involucrado. 5. Aprendizaje inmediato y claro que tiene lugar sin recurrir a la conducta de ensayo y error. Si bien estas acepciones parecen bastante acertadas, cuando hablamos de insight dentro del proceso analítico, nos encontramos con que estas definiciones que recogen bastante bien a los ojos del observador el instante en que se da el insight, nos muestran solo la fachada de un proceso lineal y temporal en el que intervienen múltiples aspectos interrelacionados entre sí, y que intentare desglosar a continuación. En primer lugar podríamos decir que un insight, esta capacidad para darse cuenta o comprender la naturaleza Trabajo presentado en las VI Jornadas de Psicoterapia Psicoanalítica de ASOVEP. Caracas 8 de noviembre 2005. Psicólogo. Psicoanalista. Miembro Titular de la Asociación Venezolana de Psicoanálisis. [email protected] 1

Upload: luis-alejandro-serrano

Post on 18-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Documento

TRANSCRIPT

INSIGHT, ELABORACION Y CAMBIO PSIQUCOLucia MorabitoElWebsters Third NewInternational Dictionary le confiere al insight lassiguientes acepciones: 1. El poderoel actodeverdentrodeunasituacinodentrodeuno!is!o" discerni!iento" penetracin" co!prensin. #.El acto o el hecho de aprehender la naturale$a interna de las cosas ode ver intuitiva!ente" co!prensin clara e in!ediata. %. &na visin f'sica" inspeccin" vista. (. )econoci!ientodelapropiaenfer!edad" especial!entela!ental*co!prensin o concienciade la naturale$a de dicha enfer!edad o delas fuer$as inconscientes +ue contribuyen al conflicto e!ocionalinvolucrado. ,.-prendi$a.e in!ediato y claro +ue tiene lugar sin recurrir a la conductade ensayo y error./i bienestasacepcionesparecenbastanteacertadas" cuandohabla!osdeinsight dentro del proceso anal'tico" nos encontra!os con +ue estas definiciones+ue recogen bastante bien a los o.os del observador el instante en +ue se da elinsight" nos !uestran solo la fachada de un proceso lineal y te!poral en el +ueintervienen !0ltiples aspectos interrelacionados entre s'" y +ue intentaredesglosar a continuacin. Enpri!er lugar podr'a!osdecir +ueuninsight" estacapacidadparadarsecuenta o co!prender la naturale$a inconsciente de algo" puede ser unaconteci!ientofuga$oalgoper!anente" y+uepara+ueel insight puedareal!ente cristali$ar debe haberse dado previa!ente infinidades de !o!entosde insight" es decir" infinidades de !o!entos fugaces. En otras palabras" hacerinsight no necesaria!ente es sinni!o de ad+uirir insight. 1on esto +uere!osdecir+ueel insight sedespliegaenuncontinu!enel +uesedan diversasintensidadesydiversasmodalidadesdeinsightsparciales. 2aesecontinu!ta!bi3n pode!os lla!arlo elaboracin.4or lo tanto ve!os +ue elinsight y laelaboracinest5n'nti!a!enterelacionados. 4erovolvere!ossobreeso!5sadelante. Trabajo presentado en las VI Jornadas de Psicoterapia Psicoanaltica de ASOVEP. Caracas 8 de noviembre 2!. Psic"lo#o. Psicoanalista. $iembro Tit%lar de la Asociaci"n Vene&olana de Psicoan'lisis. l%ciamorabito(cantv.net )1ontinue!os desarrollando la pri!era idea de !0ltiples insights parciales" +ue asuve$i!plicalae6istenciadediversas!odalidadesdeinsight. 1o!obiensabe!os" el insight puede ser de tipo intelectualy7o de tipo emocional. No esposible +ue se d3 un insight co!pleto sin +ue antes se hayan dado !0ltiplesinsightsintelectualesye!ocionales. Noesposible+ueuninsight cristalicecuandose handado slo insightsintelectuales"perota!pocoes posible+uecristalicecuandosehandadosloinsightse!ocionales. 2digoestopor+ue!uchas veces se puede tener la falsa creencia de +ue el 0nico verdadero insightesel insight e!ocional. 1uandoenrealidadel insight debenecesaria!entecontener tanto aspectos e!ocionales co!o aspectos intelectuales. 1uando faltalo e!ocional" el insight corre el riesgo de convertirse en una intelectuali$acin" ycuando falta lo intelectual" el insight puede no distinguirse de la si!pleabreaccin.4or lo tanto" el insight i!plica co!prender y sentir. Esto nos lleva al siguiente aspecto: El insight lo hace elYO" es decir" la parte!5sconciente" !5sguiadapor el procesosecundario" la!5sapegadaalprincipio de realidad" la +ue !5s capacidad de auto observacin posee" la +ueterica!ente se al'a con el analista tratando de incorporar o introyectar las ideaso el conoci!iento nuevo aportado por sus interpretaciones. Este hechoevidencia la i!portancia del aspecto intelectual o cognitivo en el insight./in e!bargo" por !ucha capacidad de auto observacin +ue tenga el 28" si nologra!os +ue estable$caun per!anente contacto con el E998 y el /&4E)28"no es posible agregar el aspecto e!ocional para +ue cristalice el insight. 4eroco!ota!bi3ntodossabe!os" estoesunatareaparanadasencilla*por+ue !ientras el analista ofrece sus interpretaciones" las presionesprovenientes del E998" del /&4E)28 y de la realidad e6terna" hacen +ue el 28tenga+uedefenderseparanoperder el e+uilibriops'+uicoal +uesehab'aacostu!brado" y por lo tanto aparecen las resistencias.-s' pues" ve!os +ue larelacin entre insight y elaboracin se co!ple.i$a aun !5s con las resistencias.2 al despliegue de todo eso en el tie!po" lo lla!a!os proceso analtico.Entoncesel 28debetener lasuficiente!adure$paraestablecer relacionescausales:tipodev'nculo;" instru!entales:necesidadyconducta;ysi!blicas:s'!bolo y si!boli$ado;* para la introspeccin y la reali$acin de abstraccionesrefle6ivas* paraorgani$ar" sinteti$ar yfinal!enteaco!odar yasi!ilar ideasnuevas. 4ero al !is!o tie!po debe tener la suficiente fortale$a para tolerar lairrupcin de sus pulsiones !5s profundas y sus consecuentes angustias" paratolerar la frustracin por la renuncia a la satisfaccin de deseos i!posibles" sindesbordarse enactuaciones*as'co!ofle6ibili$arseyper!itirsetransgredir elestatus+uoydarpasoalaespontaneidadylacreatividaddeunavidacon!ayor libertad e!ocional.4ero deteng5!onos un !o!ento y pregunt3!onos: < 1!o es posible +ue para+ue el paciente pueda hacer insight" debe tener las condiciones descritas hace2un!o!ento" si esas!is!ascondicionessonlas+uesead+uierenconelinsight= 4ues la respuesta est5 en +ue precisa!ente" co!o aso!a!osanterior!ente" el insight" lasresistenciasylaelaboracinhacenpartedeunproceso" al +ue di.i!os +ue lla!a!os proceso anal'tico" +ue progresiva!ente vaper!itiendo la integracin de todos estos ele!entos" y el resultado de la su!ade todo esto" una y otra ve$ en el tie!po" deber'a producir uncambio psquico.El insight se va logrando con la elaboracin" las resistencias van cediendo concada insight" la elaboracin va per!itiendo +ue elinsight se vuelva efectivo uoperante" y todo el proceso va favoreciendo el ca!bio ps'+uico.-hora bien" ala!ientos y lasconfrontaciones sobre la for!a de actuar del paciente. El sentir o el senti!ientose va obteniendo a trav3s de las interpretaciones transferenciales en a+u' y elahora" de las interpretaciones del contenido inconsciente" de las fantas'asinconscientes.4ero si acerca!os la lupa para entender c!o es la vivencia" ve!os losiguiente:Enpri!er lugar el analistacu!pleunpapel !uyi!portanteenel logrodelinsight" ya +ue !5s all5 de +ue es +uien ofrece las interpretaciones" es al !is!otie!poel blancodelastransferencias* por lotantoescopart'cipedelosdescubri!ientos e!ocionales. 4aciente y analista confor!an un ca!pobipersonal en el +ue se despliega el proceso.El papel del analista ta!bi3n es trascendental en cuanto su funcin" a su actitudyasuscaracter'sticaspersonalesye!ocionales* ya+ueletocaservir derecept5culo y a la ve$ de veh'culo" le toca co!prender y sentir lo +ue le pasa alpacienteparapoderfor!ularlasinterpretaciones" unpococo!olasenci!asdigestivas +ue facilitan o au6ilian las funciones interferidas delpaciente" hasta+ue3stasandenpor s' solasyseconsolideel procesoconlaconsecuentecapacidad autoanal'tica. 4or loco!ple.odelosfactores+ueintervienenenel proceso" otrodelosaspectosi!portantesaconsiderar eseltiempo. El tie!poco!ovi!os" nosre!ite ta!bi3n al tie!po de la elaboracin" al tie!po necesario para repetir unay otra y ve$ en distintos conte6tos los !0ltiples insights parciales. El tie!po pararecubrir deafectolosinsightsintelectuales" yparadarlesentidolgicoalosinsights e!ocionales. Eltie!po para sanar los !0ltiples duelos a los +ue nosso!ete cada insight. El tie!po para poder ro!per con la tiran'a +ue e.erc'a loinconsciente en el presente. *4or lo tanto" el verdadero insight" el insight +ue cristali$a" el insight +ue lleva alca!bio ps'+uico" slo es posible en la posicin depresiva. 4or+ue cada insightlleva al pacienteareintroyectar loproyectado" areintegrar loescindido" aresponsabili$arse por el da>o causado a los de!5s y a s' !is!o. 1ada insightacarrea una renuncia" por eso insight y elaboracin van de la !ano. 9aelaboracin seria entonces el tie!po +ue tarda la reconstruccin de la identidada trav3s de la superacin de todos los duelos producidos por los insights.El cambio psquico" entonces" es una transfor!acin del !undo interno" +ue talve$ puede observarse desde afuera a trav3s de la superacin de los s'nto!as"de los logros e6ternos y ca!bios conductuales* pero estos 0lti!os nonecesaria!ente dan cuenta de todo lo +ue se !ovili$a en el interior del su.eto ysobretodo" nosondirecta!enteproporcionales" ya+uepuedehaberca!biosinto!5ticosin+uehayaca!biops'+uico. 8" enotraspalabras" el pacientepuede hacer insight sin ad+uirir insight.El ca!biops'+uicoes" entonces" el resultadodeunae6perienciae!ocionalindividual productodel an5lisis" +uesi bienconfinesdid5cticostrata!osdee.e!plificar" resulta!uydif'cil poner enpalabras. Intente!osacercarnosatrav3s del siguiente !aterial cl'nico:Comentario a !a Sei"n#?e!os c!o" en esta sesin" parecen cristali$ar una serie de insights parcialesprevios" en una to!a de conciencia +ue abre un entendi!iento nuevo. Entre losinsights parciales previos abundaban insights intelectuales" caracteri$ados por laco!prensin de +ue rivali$aba con elher!ano por ela!or delpadre" de +ue!ostrar afecto era sinni!o de debilidad"o por el fuga$ reconoci!iento de +uecon su actitud en ocasiones !altrataba a los de!5s* todo lo cual era cierto" perono suficiente. ?e!osc!oel insight de+ueest5distorsionandolarealidad:insight +ueco!ien$a a gestarse fuera de esta sesin" en una situacin e6tratransferencial;"la lleva a cuestionarse !uchas cosas* sobre todo por+ue se !ovi unsenti!iento+uehab'asidoro$ado!uchasvecesantesperoanteel cual" al!is!otie!po" sehab'aresistido. 2+ueenestecasoeralanecesidadde!altratar a los de!5s para no contactar con eldolor por haberse sentido tanvulnerable. Esa parte !5s vulnerable ella !is!a la hab'a deno!inado @la .evitaA"unaspectodesvalori$adoy criticadotantoenlos de!5s co!ocuandoseaso!aba en ella. 1uandodice: co!oreco.o estoahora" aludeclara!ente ala dificultaddehacerse cargo de las identificaciones proyectivas con las +ue hab'a !antenido araya el dolor y la rabia. +1uando es capa$ de relacionar lo +ue le pasa con la !adre y el her!ano" con lo+ue le pasa con el novio y con lo +ue le pasa en el traba.o" nos !uestra +ue elpoder ver c!o elconflicto intra ps'+uico se repite en diferentes conte6tos" leest5 per!itiendo elaborar un poco !5s. 2 esta !ayor elaboracin" ayudada porel debilita!ientodelasresistencias" esla+ueleper!itecuestionarseella!is!a" preguntarse +u3relacintienenlasdistintas asociaciones+ueellavaproduciendo" co!olohace.ustodespu3sde!i pri!eraintervencincuandodice: Justo antes de que dijeras eso me estaba preguntando qu relacin tenaesoquetecontde laamigademi mamconestootrode Alredo"ysigueasociando* asociaciones +ue le van llevando a nuevos insights +ue vancorroborando los otros ya ad+uiridos. Ese auto cuestiona!iento va !ostrandoc!o se co!ien$a for.ar en ella o c!o va introyectando la funcin anal'tica.1uando dice+ue no sabesi seatreveaserdiferente" asentir diferente"nos!uestra co!o la continuidad de su identidad esta res+uebra.ada* +ue no sabe ono se atreve a abandonar sus defensas. 4or+ue para lograrlo necesaria!entedeber5 transitar el duelo por lo +ue siente +ue pierde" de lo contrario" volver'a arefugiarse" co!o!uchasotras veceslohahechoalolargodesusa>osdean5lisis" enlasdefensas!aniacaspropiasdelaposicines+ui$oparanoide"+ue le per!it'an sentirse fuerte" independiente e invulnerable./in e!bargo" cuando se cuestiona haber !altratado alher!ano" nos !uestraco!oacerc5ndosealaposicindepresiva" estasiendocapa$deaceptar laculpa por haber da>ado al ob.eto.4ara el !o!ento de esta sesin" la paciente ten'a , a>os en trata!iento. ?e!osc!o el tie!po es entonces indispensable para recubrir de afecto las ideas" loscuestiona!ientos" o" en otras palabras" para elaborar" y con ello" tal ve$" paraca!biar.ar" transitar conelpaciente para ayudarlo a per!itirse ser" a +ue co!ience a construir su verdad" a+ue se haga cargo de su vida con toda la libertad +ue le sea posible* d5ndoletie!po para +ue esos pe+ue>os !o!entos de claridad" aun+ue !uchas vecesse pierdan" puedan ser recuperados todas las veces +ue sea necesario" hasta+ue el insight cristalice co!o una lu$ +ue llega para +uedarse.!,