confianza en la juventud · sociales del país, dijo que hasta los años 90 “existía en chile...

12
Junio de 2012 Núm. 342 640 mil ejemplares [email protected] El más importante y principal negocio público es la buena educación de la juventud. Nacional: Confianza en la juventud En la actualidad: Salud: 3 6 Farmacias del Dr. Simi, por los que menos tienen Una galaxia muy, muy lejana 3 4 Espectáculos: 10 Lady Gaga: la reina del Twitter Nueva esperanza contra el Alzheimer

Upload: others

Post on 22-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Confianza en la juventud · sociales del país, dijo que hasta los años 90 “existía en Chile una correspondencia entre movimientos sociales y sistema político”. Como ejemplo,

Junio de 2012Núm. 342 640 mil ejemplares [email protected]

El más importantey principal negociopúblico es la buena

educación de lajuventud.

Nacional:

Confianza en la juventud

En la actualidad:

Salud:

3

6

Farmacias del Dr. Simi, por los que menos tienen Una galaxia muy, muy lejana

3 4

Espectáculos:

10

Lady Gaga: la reina

del Twitter

Nueva esperanzacontra el Alzheimer

Page 2: Confianza en la juventud · sociales del país, dijo que hasta los años 90 “existía en Chile una correspondencia entre movimientos sociales y sistema político”. Como ejemplo,

Nacional Junio de 20122

Unas 500 mil personas participaron enun simulacro de terremoto y posteriormaremoto en la Región de Valparaíso.

El ministro del Interior, RodrigoHinzpeter, quien presenció el ejercicio,dijo a periodistas que la actividad serealizó sin contratiempos y agradeció alas instituciones que participaron en elsimulacro de un terremoto de 9.0 gradosen la escala de Richter.

Hinzpeter indicó que se trató de un“procedimiento histórico”, ya que fue elmayor simulacro de terremoto ymaremoto realizado en el país, y dondeparticiparon 21 comunas de la Regiónde Valparaíso.

La población fue advertida conanterioridad sobre el simulacro, pero sedesconocía el momento exacto en elcual se iniciaría la actividad organizadapor la Oficina Nacional de Emergencia(Onemi).

Las autoridades ordenaron laevacuación de la zona costera de laRegión de Valparaíso para analizar lareacción de la población ante unaeventual alerta de tsunami, la que seemitió con sirenas y mediante losmedios de comunicación.

En el ejercicio, donde miles depersonas subieron a los cerros de susciudades, participaron los Carabineros,la Policía de Investigaciones,Bomberos, personal de lasmunicipalidades involucradas y laOnemi.

La actividad tuvo por objetivo quelas personas identificaran las vías deevacuación y las áreas de seguridad,además de poner a prueba lacoordinación del Sistema Regional deProtección Civil y medir el tiempo quetarda evacuar a miles de personas de lacosta.

Participan 500 mil personas en simulacro de terremoto

“Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de su autor. Está

prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material contenido en esta edición,

salvo autorización previa y por escrito”.

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por: Farmacias de Similares, S.A. deC.V., Alemania No. 10, Col. Independencia, C. P. 03630, México, D.F. Número de Certificado de Reservaotorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2008-032512250400-101. Certificado de Li-citud de Título No. 12893. Certificado de Licitud de Contenido No. 10466. Expedidos por la ComisiónCalificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No.1030/2006 de “Prensa Unida de la República, A.C.” Certificado por: Lloyd International, S.C. Fecha de

impresión: Junio de 2011. Periodicidad catorcenal. Editor responsable: Vicente Monroy Yáñez

[email protected] www.siminforma.com.mx

RedacciónJuan Manuel Zepeda Aguilar / Director

D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca/ DiseñoD.C.V. Virginia Palacios Baeza / Diseñadora

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en ChileMallea Impresores Ltda.

Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

Presidente de Farmacias del Dr. Simi Víctor González Torres

ReporterosMiguel Ángel Sánchez / Coordinador

Moisés SánchezMiguel Ángel BecerrilFernando Gutiérrez

FotógrafosMoisés ManzanoArturo González

Chile vive “una depreciaciónenorme de la institucionalidad engeneral”, aseveró el rector de laUniversidad Academia deHumanismo Cristiano, elantropólogo José Bengoa.

“No se trata solo de lainstitucionalidad política, sinotambién de la institucionalidadreligiosa y las instituciones delEstado, pero sobre todo de lainstitucionalidad democrática, queestán cargadas de sospechas”, dijo.

Indicó que “frente a ello surgen,al no existir canales institucionales,los movimientos sociales, quetienen como características central,en todo el mundo, de no serinstitucionales necesariamente”.

Bengoa, uno de los másdestacados investigadores chilenosde la problemática de los pueblos

indígenas y de los movimientossociales del país, dijo que hasta losaños 90 “existía en Chile unacorrespondencia entremovimientos sociales y sistemapolítico”.

Como ejemplo, el profesorrecuerda que hasta los años 70, lamáxima organización sindical delpaís, la Central Única deTrabajadores, la actual centralUnitaria, “se elegía en base a unaalianza entre los partidosComunista y Socialista”.

“Lo mismo ocurría en lasfederaciones estudiantiles, que eranuna cantera de líderes para lospartidos políticos”, afirmó.

El destacado historiadorapuntó que esto es lo que hacambiado y que incluso“desconcierta un poco” a los

analistas, a la gente que está enpolítica, o en los movimientossociales.

“Entonces creen en la anterioridea de que los movimientossociales tendrán que derivar enpartidos políticos, incluso se ve adirigentes estudiantiles que estánen eso, adhiriendo en los partidos”,apuntó.

En otros casos, dijo, “vemosque al no existir correspondenciaaparece que los dirigentes socialesmantienen su carácter de militantespolíticos, relativamente en segundoplano, y que cuando terminan susdirigencias sociales vuelven a suspartidos”.

En realidad, aseveró, “en todasociedad hay una relación entremovimientos sociales y sistemapolítico”.

Chile, “depreciado institucionalmente”El gobierno peruano acelerar los trabajos de desminado en lafrontera común, luego de que perdiera la vida un ciudadanode Perú, en una explosión accidental.

El Ministerio peruano de Relaciones Exteriores señaló laimportancia especial, en circunstancias como esta, de lastareas de desminado humanitario, en el marco de loscompromisos internacionales de ambas naciones.

El gobierno de Perú reiteró la urgencia de finiquitar, a labrevedad, el desminado, con la cooperación del gobierno deChile, y reafirmó su voluntad de fortalecer la colaboraciónbilateral para prevenir y afrontar posibles ilícitos en lafrontera.

Un ciudadano peruano pereció cuando el vehículo queconducía activó una mina antitanque en territorio chileno. Elincidente ocurrió entre los Hitos 13 y 14 de la frontera cuandoun taxi de la ciudad de Tacna circulaba por un lugar nohabilitado para el tránsito fronterizo.

El Consulado General de Perú brindará la asistencia querequieran los familiares del fallecido, indicó la cancillería.

Por su parte, la delegación de la cancillería chilena enArica ha expresado su pesar por este trágico hecho.

Piden desminado en frontera

Page 3: Confianza en la juventud · sociales del país, dijo que hasta los años 90 “existía en Chile una correspondencia entre movimientos sociales y sistema político”. Como ejemplo,

NacionalJunio de 2012 3

El presidente Sebastián Piñera, junto alministro de Educación, Harald Beyer,firmó el proyecto de ley que establece unnuevo sistema de financiamientoestudiantil para la educación superior.

Durante la ceremonia, en la SalaErcilla de la Biblioteca Nacional, elmandatario explicó que el proyecto de leybusca “modificar el sistema de créditos,para que actúe en forma complementariaal sistema de becas. Esto va a significarque 90% de nuestros jóvenes, excluyendosolamente al 10% pertenecientes a loshogares más favorecidos, va a teneracceso a un sistema de créditos, hecho ala medida de sus necesidades y tambiénde sus capacidades”.

Asimismo, agregó que “de estaforma, reemplazamos el antiguo Créditocon Aval del Estado, que significó paramuchos jóvenes y sus familias, unapesada mochila de deudas. Este nuevosistema de crédito tiene cambiossignificativos. Por lo pronto, la tasa deinterés baja de 6 a 2%, y eso significareducir prácticamente a la mitad lascuotas que deberán pagar”.

En su intervención, el Jefe de Estadoexplicó que “ningún joven va a pagarmás de 10% de sus ingresos y, por tanto,si tienen un periodo de desempleo, notendrán que pagar y volverán a hacerlocuando recuperen su empleo y sucapacidad de generación de ingresos.

Además, cuando se pague la cuota 180,cualquiera que sea el saldo de la deuda,este se va a extinguir automáticamente”.

“Estamos haciendo una profundamodificación de la metodología decálculo de los aranceles de referencia, yestamos estableciendo que aquella parteque no sea financiada por las becas quegarantiza el Estado, tenga que serasumida por los establecimientos deeducación superior, a través de unsistema de préstamos o becas para 40%más vulnerable, y a través de un sistemade préstamos o becas parcial para elquintil que lo sigue”, afirmó el presidentePiñera.

Características del proyecto

• Salida de la banca: el Estado proveerálos fondos, el diseño de políticas las realizará elMineduc y el sistema será administrado por laTesorería General de la República. Los dinerosserán entregados directamente por el Estado, sinintermediarios, como sucede hasta hoy.

• Nuevo crédito: tendrá una tasa deinterés única de 2% anual, llegando a 90%de las familias, excluyendo a los estudiantespertenecientes a 10% más rico del país. Sepagará una vez que la persona comience atrabajar y la cuota será contingente alingreso. Nadie pagará más de 10% de susueldo. El valor de la cuota a pagardependerá del ingreso, y se incrementa portramos. A sueldos inferiores a las 14 UTMse les establecerá una cuota de 5%. Se pagaráun máximo de 180 cuotas mensuales, siqueda un saldo pendiente, será condonadopor el Estado.

• Acceso a becas: las mejorasanunciadas en materia de becas no son partedel proyecto, pero si del nuevo sistema definanciamiento. Se anunció que seestablecerá una disminución en los puntajesPSU, para los estudiantes del primer quintil,baja de 550 a 500 puntos y a los del segundoa 525. Esta medida será aplicada a partir de2012 para los estudiantes de primer año, conlo que se espera beneficiar a cerca de 15 milestudiantes anualmente. Además se llega conbecas, por primera vez, a los estudiantes deltercer quintil.

Nuevo sistema de financiamiento en educación superior

En Farmacias del Dr. Simi nospreocupamos por los que menos tienen. Elpasado domingo 20 de mayo, dentro delevento denominado “IntervenciónCiudadana”, en la ParroquiaLatinoamericana de Santiago, se dio lamuestra.

Este centro trabaja con migrantes,principalmente mujeres procedentes depaíses como Haití, Ecuador, Perú,Colombia y Bolivia. A la par, atiende aniños, niñas y personas de la tercera edaden situación vulnerable, así como apersonas de bajos recursos económicos.

Así, pues, el Dr. Simi redobló esfuerzoscon Intervención Ciudadana, fortaleciendo

las diferentes actividades que se realizan enpro de esta población, que son consideradasde alta vulnerabilidad social y personas ensituación de movilidad humana.

En una primera intervención, el Dr.Simi brindó capacitaciones en salud a untotal de 80 mujeres migrantes y,posteriormente, en una segunda fase, serealizó una acción conjunta que permitiódesarrollar actividades como la asistenciamédica gratuita, con más de 40 consultas y50 controles de glicemia, entre otras, asícomo entrega de medicamentos y alimentosa familias de escasos recursos.

Muy pronto te traeremos más buenasnoticias.

Farmacias del Dr. Simi, por los

que menos tienen

Page 4: Confianza en la juventud · sociales del país, dijo que hasta los años 90 “existía en Chile una correspondencia entre movimientos sociales y sistema político”. Como ejemplo,

Junio de 2012En la actualidad4

Facebook, la empresa creada por MarkZuckerberg comenzó a desarrollar una tec-nología que permitiría el acceso a la red so-cial a los menores de 13 años bajosupervisión paterna, informó The WallStreet Journal.

Con ello la red social ampliaría el es-pectro de población que la utiliza para co-municarse y, en consecuencia, sus ingresos,pero también da pie a que se generen preo-cupaciones sobre la privacidad.

En la actualidad la política de la red sociales la de no admitir como usuarios a los me-nores de esa edad, aunque muchos de ellospertenecen a ella porque mienten a la hora deintroducir su edad al abrirse una cuenta.

La legislación federal estadounidenserequiere de los sitios web que obtengan unaautorización paterna verificable antes derecoger datos personales de los menores.

Según el rotativo neoyorquino, la firmaprueba diferentes mecanismos que incluyenconectar la cuenta de los niños con la de suspadres, lo que les permitiría a estos decidirquién puede o no ser “amigo” y qué

aplicaciones pueden usar los menores, perotodavía no hay una fecha en la que eseservicio comenzaría a funcionar.

Ejecutivos de la firma implicados en eldesarrollo de esa tecnología dijeron TheWall Street Journal que de esa manera tam-bién podrían cobrar a los padres por losjuegos que descarguen los niños.

El diario recuerda que las autoridades fe-derales estadounidenses están preocupadaspor la manera en que la red social protege laprivacidad del usuario, y la utilización de lared social por niños añade preocupación porposibles casos de acoso cibernético.

“Informes recientes han subrayado cuándifícil es hacer cumplir las restricciones sobrela edad en internet, especialmente cuando lospadres quieren que sus hijos accedan a con-tenidos y servicios digitales”, señalaron aldiario las fuentes sobre esa nueva tecnología.

Según datos de la revista Consumer Re-port publicados en 2011, hay 7.5 millonesde menores de 13 años que son usuarios deFacebook, y entre ellos 5 millones tienenmenos de diez años.

Facebook, ahora para niños

Fue hallada la galaxia más lejana y joven deluniverso, bautizada con el nombre de LAE

J095950.99+021219.1; se encuentra a 13 milmillones de años luz de la Tierra.

Los astrónomos de la Universidad Estatalde Arizona revelaron una imagen donde semuestran tenues indicios de una galaxia bebé,de cuando el Universo tenía tansolo 5% de su edad actual.

La investigaciónpublicada en The

A s t rophys i ca l

Journal Letters

se realizó coninformaciónde 2011 deltelescopioMagallanes.El estudiode estas ga-laxias ayu-dará acomprendercómo se forma-ron y cómo cre-cen las galaxias.

La galaxia descu-bierta, como otras deeste tipo, es extremadamentedébil y fue detectada gracias a la luz

remanente de su hidrógeno ionizado. Laconfirmación del hallazgo se elaboró confiltros de banda estrecha, que permitía ala cámara del telescopio captar imágenesen infrarrojo.

Las galaxias jóvenes deben ser detectadasen ondas infrarrojas, lo cual se complica por

la distorsión que ocasiona la at-mósfera de nuestro planeta.

Entre más lejos ymás atrás en el

tiempo se loca-lice un cuerpo

celeste laimagen dedetecciónse correrámás haciael rojo; elc o r r i -miento de

la galaxiahallada es de

7, lo que solounas pocas de

estas formacionesconsiguen.Hasta ahora se co-

noce únicamente 1% de lasgalaxias que se localizan a esa distancia.

A la vista, galaxia muy lejana

Tras convertir Xbox en la consola más ven-dida en todo el mundo en 2011, con laayuda del periférico Kinect, Microsoftanunció que buscará prolongar su buen mo-mento comercial con la mejor oferta de jue-gos de su historia y una mayor integraciónde dispositivos en su plataforma.

El gigante tecnológico fue el encargadode inaugurar la semana de la feria delvideojuego E3 de Los Ángeles (EU), lamayor convención mundial del sector paraprofesionales, con el convencimiento deque su Xbox 360 tiene aún muchas vidasque gastar antes de evolucionar a lalargamente rumorada versión 720.

“Tenemos una línea de juegos mejor que

nunca”, aseguró el presidente de la divisiónde Entretenimiento de Microsoft, DonMattrick, quien dio entrada a “Call of Duty:

Back Ops 2”, nueva entrega del popularjuego de operaciones especiales, que

debutará el 13 de noviembre y tendrácontenido exclusivo por adelantado para laconsola de Microsoft.

El evento sirvió para ver un adelanto delesperado “Halo 4”, que debutará global-mente el 6 de noviembre, y de “Fifa 13”,que verá la luz en el tercer trimestre de2012, y tendrá como principal novedad laintegración de voz con Kinect para el con-trol de lo jugadores, una opción disponibleen español.

El usuario podrá realizar cambios dealineación y táctica sin tener que entrar enningún menú e incluso podrá mostrar sumalestar con las decisiones arbitrales;algo similar estará disponible en el nuevo“Madden NFL”.

Desde su debut en 2005, se han vendido67 millones de Xbox 360, que vive una se-gunda juventud desde el lanzamiento delperiférico Kinect, en noviembre de 2010.

Xbox mejora sus juegos

Page 5: Confianza en la juventud · sociales del país, dijo que hasta los años 90 “existía en Chile una correspondencia entre movimientos sociales y sistema político”. Como ejemplo,

Internacional 5Junio de 2012

Los países de América Latina y el Caribe deben teneruna política común en materia de seguridad alimenta-ria, sugirió el politólogo chileno Fernando Estenssoro.

El catedrático e investigador de la Universidad deSantiago de Chile (Usach) aseveró que la región “debeavanzar en políticas comunes respecto de la seguridadalimentaria con soberanía porque es parte de una polí-tica global, es parte de la globalización”.

Estenssoro, doctor en Estudios Americanos por laUsach, indicó que “la seguridad alimentaria tienemucho que ver con la forma en que se producen losprocesos de desarrollo económico, la explotación de lanaturaleza y el destino que tienen las tierras”.

Añadió que las preguntas son: ¿A qué se dedicanlos suelos, el agua y el clima privilegiado que tieneAmérica Latina?, ¿producimos alimentos para nuestrapoblación o recursos naturales para alimentar las de-mandas de países altamente desarrollados?

El politólogo señaló que, “en el fondo, lo que estádetrás de todas estas discusiones son los mecanismosde desarrollo de América y fundamentalmente de

América Latina y el Caribe, la América en vías dedesarrollo”.

“El gran tema que tenemos nosotros es cómoalcanzamos estándares de desarrollo para el conjunto denuestra población, una vida digna y feliz, con los parámetrosque ha impuesto al desarrollo”, apuntó Estenssoro.

Subrayó que “el tema central es cómo superamos lapobreza, las condiciones de desigualdad y de miseria enque vive un gran porcentaje de nuestra población, y esodepende finalmente de cómo se producen las relacionescomerciales”.

El académico recalcó que “nosotros seguimos siendopaíses que producimos materias primas para alimentar,porque la estructura económica de América Latina nocambió durante todo el Siglo XX y no ha cambiado en loque va del Siglo XXI”.

Estenssoro advirtió que “una paradoja que puede darsees que países riquísimos, como los nuestros, dediquemosnuestros campos a monocultivos de exportación y nosdespreocupamos de cultivar estos terrenos para alimentara nuestra gente”.

Latinoamérica requiere políticas comunes en seguridad alimentaria

China conmemoró el 23 aniversario de la matanza deTiananmen de 1989, con críticas a Estados Unidos, que pidióla liberación de todos los encarcelados por las protestasestudiantiles.

La prensa oficial china evitó cualquier referencia a losincidentes del 4 de junio de 1989 en la Plaza de Tiananmen,que en China se evocan con las palabras “liu si” (“seis,cuatro”), en referencia al 4 de junio en que se produjo elataque militar que acabó con la vida de entre 200 y más demil 500 personas, según las fuentes.

La vigilancia en la plaza fue reforzada, como suele su-ceder en el aniversario de la matanza que provocó la mayorcrisis del Partido Comunista de China en los últimos años.

La policía detuvo a varias personas en la ciudad deGuiyang, en la provincia de Guizhou, por celebrar unamanifestación en la ciudad para conmemorar lo sucedido el4 de junio, según la organización Chinese Human Rights

Defenders (CHRD), mientras algunos activistas denunciarondetenciones en otras ciudades del país.

“Nadie debería haber muerto si se hubiera gestionado demanera adecuada”, aseguró Chen en una conversación conel académico Yao Jianfu y que se reproduce en un libro quesalió publicado el viernes en Hong Kong.

“Varios cientos de personas murieron aquel día. Comoalcalde, lo sentí mucho. Esperaba que se hubiera podidosolventar el problema de forma pacífica. Muchas cosassiguen sin estar claras, pero creo que un día sabremos laverdad”, agrega Chen.

Ocurrida durante la noche del 3 al 4 de junio, después demeses de protestas estudiantiles contra el Gobierno chinopor corrupción, no existen cifras oficiales sobre el númerode muertos por la matanza de Tiananmen, ni tampoco acercadel número de personas que fueron encarceladas, aunque sehabla de más de mil 600.

A 23 años de Tiananmen

El gobierno estudia la mejor alternativa paraexpulsar del país a reos extranjeros que debenretornar a sus naciones de origen sin que secorra el riesgo que se queden en otro lugar.

El problema radica en que esas 77personas provienen de países no limítrofescon Chile a los que se llega por vía aéreaprevia escala en una tercera nación, lo quecomplica la logística de salida de los reosporque existe la posibilidad que se queden enese destino.

De acuerdo con la Ley de Indulto,aprobada por el Congreso en abril pasadopara bajar la sobrepoblación carcelaria, elamnistiado debe llegar a su nación deorigen tras su expulsión.

Un total de mil 65 reos extranjeros seránexpulsados de Chile, entre julio y agostopróximos, 988 de los cuales son ciudadanosde Bolivia (587), Perú (370) y Argentina(31), mientras que el resto provienen denaciones más alejadas.

Entre ellos están 27 colombianos,ocho españoles, cinco brasileños, cincoparaguayos, tres italianos, tres nicara-güenses, dos africanos, dos alemanes, doscubanos, dos israelíes, un ruso, un filipinoy un mexicano.

Según el Ministerio de Justicia, “al menos20 de estos internos presentan serias dificulta-des para el cumplimiento del espíritu de la leyde devolverlos a su país de origen” y prohibir-les el regreso a Chile en los próximos 10 años.

El ministro de Justicia, Teodoro Ribera,dijo que una vez embarcados en un vuelopara salir de Chile, los extranjeros quedaránlibres, por lo que podrían asentarse en al-guna nación donde la aeronave haga escala.

Explicó que “las normas internacionalesde traslado de condenados dicen que debenir dos policías escoltando al individuo en elavión. En este caso, sin embargo, es un ex-pulsado”, por lo que queda libre saliendo deChile, y nada le impide bajar del avión enuna escala.

Una alternativa es enviarlos con un ofi-cial de la Policía de Investigaciones, “peroes discutible qué autoridad tendría este po-licía para detenerlo y obligarlo a subir alotro avión en el extranjero si este intentaquedarse en el país de la escala”.

Por ese motivo, las autoridades chilenasestudian la posibilidad de solicitar ayuda aagentes de Interpol para que se cerciorenque el expulsado aborde los aviones que lollevarán a su país de origen.

Se complica expulsión de extranjeros

Page 6: Confianza en la juventud · sociales del país, dijo que hasta los años 90 “existía en Chile una correspondencia entre movimientos sociales y sistema político”. Como ejemplo,

Salud Junio de 20126

“Pero que inútil eres”, “eres un tonto”, “si no te portas bien, te voy a dejar de querer”, “nome vengas con tus tonterías ahorita porque estoy ocupada”.

Algunas de estas frases ¿te recuerdan algo?, tal vez las oíste de tus padres o las hasdicho a tus hijos. Son expresiones que surgen del enojo, del cansancio y de la frustraciónque se van acumulando en la vida diaria, pero que marcan la vida de los niños.

Esta presión constante por parte de los adultos, padres, tíos, maestros o cuidadores, vagenerando en los niños la idea de tener que hacer todo “bien”, para ser querido y valorado.Los niños necesitan de la confirmación de los adultos para ir construyendo su autoestima,su autoconcepto; sin embargo, este se ve alterado y genera en ellos la idea de “no valer”,“de ser tontos”, si no complacen a los demás.

Los niños crecen con la idea de perfección, y se les genera una ansiedad constantecuando sienten que no han realizado las tareas de manera adecuada para los“otros”; viven pendientes de la aprobación de los demás, sobretodo de los padres o tutores.

Algunas de las características de los niños conesta obsesión de perfección son la ansiedad por llegar atiempo a cualquier evento, rigidez en la conducción de losadultos, “el niño bien portado”, y enojo excesivo cuando sienteque algo no hizo bien, incluso en los juegos.

Estas conductas rígidas son avaladas por los padres u otrosadultos, y se combinan con la idea de que tiene que “competir”para ser el mejor y llegar a “ser alguien en la vida”. Su hijoo hija ya es alguien en esta vida desde el momento en quenace, una carrera no da ese estatus de gente valiosa, vale-mos solo por el hecho de ser personas.

Si quiere ayudar a sus hijos o alumnos a ser mejorespersonas, no les denigre con apodos, no los humille por-que “no obedecen”, ayúdeles a que piensen, valoren,tomen decisiones y aprendan a ser responsables desus actos; a que aprendan que el estudiar es la opor-tunidad de crecer intelectualmente, de conocer elpasado para criticar el presente y construirun mejor futuro.

Niños perfeccionistas

Investigadores españoles han desarrolladouna molécula, la ASS234, que inhibe enpruebas in vitro la agregación de la proteínaß-amiloide, implicada en la enfermedadneurodegenerativa de Alzheimer.

La molécula se ha diseñado a partir delDonepezil, uno de los pocos fármacos efec-tivos para el tratamiento paliativoy sintomático de la enferme-dad, indicó en un comu-nicado la UniversidadAutónoma de Barce-lona (UAB).

Los científi-cos autores de lainvestigación se-ñalaron que parasu desarrollo seha utilizado laestrategia de “fár-macos multipoten-tes”, capaces deactuar simultánea-mente sobre las diversasdianas cerebrales que inter-vienen en esta enfermedad neuro-degenerativa, ya que hasta ahora no existeninguno para una sola célula.

La ASS234 se ha desarrollado como unhíbrido de dos moléculas conocidas, el Do-nepezil y el compuesto PF9601N, inhibidorde la enzima monoaminoxidasa B, elabo-rado también por esos investigadores y que

ha demostrado un efecto neuroprotector envarios modelos experimentales de la enfer-medad de Parkinson.

El trabajo lo lideró Mercedes Unzeta, in-vestigadora del Departamento de Bioquí-mica y Biología Molecular y del Instituto deNeurociencias de la UAB, que trabaja desde

hace años en el diseño, síntesis yevaluación biológica de mo-

léculas capaces de esti-mular la transmisión

neuronal, y que a lavez sean neuro-protectoras.

La nuevamolécula actúasobre estos dosprocesos, y po-dría ser bastante

más eficaz queotros compuestos

de referencia paraestimular la transmi-

sión neuronal y actuarsimultáneamente sobre dife-

rentes células cerebrales.Hasta el momento, las pruebas in vitro

han demostrado que, además de inhibir lasmonoaminoxidases A y B, la molécula actúasobre las enzimas acetilcolinesterasa y bu-tirilcolinestera, lo que permite aumentar losniveles de acetilcolina, un neurotransmisordeficitario en Alzheimer.

Molécula que protege del AlzheimerLa dislexia, tras-torno del apren-dizaje que puedegenerar ciertogrado de disfun-cionalidad y aisla-miento social, tienecomo una de las ca-racterísticas la falta decomprensión enla lectura y malaortografía.

La dislexiapuede ser adqui-rida a consecuen-cia de una lesióncerebral por un traumatismo craneoencefá-lico o algún accidente cerebro vascular.

Puede ser evolutiva al tener menos des-treza para la lectura sin que esto signifiqueque el paciente no es inteligente o puedeestar relacionada con un retraso en donde lainformación visual no se procesa a la velo-cidad adecuada para traducirse en lenguaje.

Este trastorno puede detectarse desde losprimeros tres años de vida y persistir hastala edad adulta con manifestaciones que evi-dencian cierta disfuncionalidad como, porejemplo, no distinguir si se es diestro ozurdo, o tener dificultad para atar las aguje-tas de los zapatos, o para interpretar la horaque marcan las manecillas del reloj al notener entendimiento en los espacios.

En el aspecto escolar, el menor con dis-lexia no puede tener un óptimo aprovecha-miento académico y frecuentemente se lecataloga como alumno perezoso, debido aque no suele ser participativo en las clasesni concluir actividades que se le asignan.

Mencionó que es frecuenteque los niñoscon trastornode déficit deatención o hi-peractividad

también presen-ten dislexia y vice-versa, por lo quegeneralmente sonllevados a consultamédica cuando han

reprobado variasmaterias y seles etiqueta como

“niños problema”.En la etapa de tres a cinco años de edad,

los infantes con dislexia tienen problemaspara memorizar números, colores, no seaprenden las partes del cuerpo y otras cosaselementales.

Más adelante presentan problemas parala escritura, debido a que comprendennúmeros y letras de manera errónea; porejemplo, le dan el mismo significado a lasletras “c, s y z” debido a que suenanprácticamente igual.

Además de tener un importante impactoen el aprendizaje, la dislexia genera un ais-lamiento social ya que el niño que presentaeste trastorno es objeto de burlas que lo co-híben y limitan en la convivencia con otrospequeños.

La dislexia es un trastorno que no llegaa corregirse del todo; sin embargo, se puedetratar con terapias de rehabilitación, ejerci-cios de psicomotricidad, grafomotricidad,series matemáticas y prácticas de compren-sión de lectura y escritura.

Afecta a millones de personas

HIPERTENSIÓNARTERIAL

La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo de cardiopatías y es una de las principales causas de insuficiencia renal; el paciente hipertenso

sufre una de las patologías más comunes del siglo XXI.

50%42%

67%

AFECTADOS EN EL MUNDO

Forma parte de la principal causa de muerte en el mundo: enfermedades cardiovasculares

de los mayores de 18 años

de los mayores de 60 años

OTROS DATOS

desconocen que la tienen

cuenta con antecedentes familiares con el problema

Hacer ejercicioAlimentación sana

y balanceadaIncluir en la dieta cinco

raciones de frutas y verdurasEvitar el consumo de refrescos y glucosa

Revisar la presión arterial constantemente

QUIÉNES LA PADEDEN% de la población

30%

RECIBEN TRATAMIENTO

de los enfermos33.3%

EDADESEntre 20 y 54 años

75% de los enfermos están entre esas edadesFORMAS DE PREVENCIÓN

Fuente: Secretaría de Salud, Organización Mundial de la Salud, Liga Mundial de la Hipertensión Investigación y Redacción: Mónica Fuentes Pacheco Diseno y Arte: Jonathan Joel Enriquez Abonza

1,500 millones

¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN?Es el aumento de forma crónica de la presión arterial; no da síntomas durante mucho tiempo, y si se deja que evolucione sin tratamiento, puede ser que la primera noticia que de ella se tenga sea una complicación severa como un infarto al miocardio, una hemorragia o una trombosis cerebral

Dislexia y mala ortografía

Page 7: Confianza en la juventud · sociales del país, dijo que hasta los años 90 “existía en Chile una correspondencia entre movimientos sociales y sistema político”. Como ejemplo,

7Junio de 2012

Page 8: Confianza en la juventud · sociales del país, dijo que hasta los años 90 “existía en Chile una correspondencia entre movimientos sociales y sistema político”. Como ejemplo,

Sociedad y Cultura Junio de 20128

Pintor, escritor y bailarínchileno, Claudio Bravodejó profunda huella pordesafiar la lente fotográficacon sus pinturas, que levalían ser considerado unartista entre elhiperrealismo y elsuperrealismo.

A un año de su deceso,ocurrido el 4 de junio de2011, en Taroudant,Marruecos, donde sufrió un infarto, en unmomento en el que él mismo se declarabalisto para partir, “porque he cumplido conmis dones”.

Bravo nació en Valparaíso, Chile, en elseno de una familia de agricultores, el 8 denoviembre de 1936; vivió gran parte de suinfancia en la zona rural de Melipilla, ycomenzó sus primeros dibujos a los 11años, mostrando un talento innato y unaverdadera vocación para las cuestionesartísticas.

Cuentan sus biógrafos que al principio,los allegados al chileno no vieron conbuenos ojos sus inquietudes artísticas, yaún así logró tomar sus primeras clases dedibujo y pintura en el taller de MiguelVenegas Cifuentes.

En la década de los 80, atrajo a lacrítica de Nueva York con una exposición

de cuadros en los que pintó papelesarrugados y bolsas de supermercado. Laobra de Bravo comenzó a brillar con luzpropia y a cotizarse dentro de subastasinternacionales.

En 1994, montó una gran exposiciónindividual en el Museo Nacional de Bellas

Artes, de Santiago de Chile, una de las másconcurridas en la historia del recinto.

Gracias a su trabajo y aportaciones alarte en la Madre Patria, Bravo obtuvo lanacionalidad española el 1 de julio de2002.

Se sabe que desde mediados de ladécada de los 90 hasta el 2006, el pintorchileno repartió su labor artística entreMarruecos y Chile. En 2008 se asentó demanera definitiva en Marruecos, dondefalleció.

Antes de morir, Bravo donó al Museodel Prado algunas obras griegas y romanasde su colección, con la condición de quefueran expuestas durante algún tiempo demanera conjunta.

A lo largo de su vida se hizo merecedorde la Medalla de Oro en la Gala Anual dela Fundación Caridad Casita María, queentrega la presea a personalidades deorigen latino,

Asimismo, fue condecorado con laCruz de la Orden Civil Alfonso X ElSabio, en España.

Expuso en recintos de Chile, España,Filipinas, Estados Unidos, Alemania,Francia, Inglaterra, México y Brasil, entreotros, donde conquistó al público con sugrandiosa técnica y su precisión paradestacar los elementos y plasmarlos demanera casi real.

Acerca de la simplifi-cación de grupos con-sonánticos enposición inicial (esdecir, palabras que em-piecen con cn-, gn-,mn-, pn-, ps-, pt-), la or-tografía actualizada (2010)permite ya eliminar la primera consonantey admite como correcta su grafía. Porejemplo: cnidario [nidario], gnóstico [nós-tico], mnemotecnia [nemotecnia], pneuma[neuma], psicología [sicología], ptolemaico(tolemaico]. Subrayamos: aunque los es-pecialistas de las disciplinas prefieren lasgrafías etimológicas, se considera asi-mismo válido el uso de las variantes sim-plificadas.

Vocabulario: nidario: medusas nosti-cismo: doctrina filosófica y religiosa; nemo-tecnia: técnica para memorizar; neuma:corriente filosófica que ordena el universo;tolemaico: relativo al ilustre [email protected]

Con puntos y

comas…Fernando Gutiérrez

El valor de…la ConfianzaEl de la confianza es un valor tan im-portante que, sin él, sencillamente nohabría sociedad.

Definitivo: para que alguien estédispuesto a asociarse con nosotros, ne-cesitamos ser personas confiables.

La confianza, entonces, es uno delos elementos constitutivos de la socie-dad, la cual puede definirse como la in-terrelación de personas que necesitanunirse y organizarse para conseguiraquello que no pueden lograr solas.

Preocupa, por lo mismo, que entodos los ámbitos de la vida esté la pre-sencia desintegradora de la descon-fianza.

El clima de desconfianza nos co-loca en los espacios infecundos del in-dividualismo y abstencionismo queimpiden sumarnos a proyectos y accio-nes por muy buenos que estos sean.

Por la desconfianza reinante,somos como pequeñas islas de un ar-chipiélago, en lugar de ser sólido y ma-cizo continente.

¿Qué hacer para recobrar el tesorode la confianza?

Sin duda, debemos comenzar connuestro propio yo, de manera que pornuestra palabra y nuestra conducta,seamos personas confiables.

Para ser dueños del valor de la con-fianza, es necesario ajustar nuestravida a otros valores éticos como la ver-dad, el respeto hacia los demás y hacianosotros mismos; el de la congruenciaentre lo que pensamos, decimos y ha-cemos.

He ahí otro de los grandes desafíosde nuestro tiempo.

Diego Velázquez, el pintor de lo barroco

Considerado como uno de los máximos ex-ponentes de la pintura española y universal,Diego Velázquez es un ícono del arte, cuyaobra puede apreciarse a profundidad en elMuseo Nacional del Prado, donde se concen-tra en su mayoría el acervo del pintor, nacidoel 6 de junio de 1599, en Sevilla, España.

Diego Rodríguez de Silva y Velázquezfue hijo de Juan Rodríguez y de JerónimaVelázquez, y estudió bajo la tutela de Fran-cisco Pacheco.

Desde temprana edad, el joven Veláz-quez aprendió a dibujar y fue guiado paracrear aquello que su imaginación le dictara,consolidó una fuerte amistad entre discípuloy maestro.

Esta relación se volvió más estrechacuando el joven talento contrajo matrimoniocon Juana, hija de su profesor, cuando ape-nas tenía 19 años.

Ya casado, Velázquez viajó a Madrid eintentó servir a la corte de Felipe IV, quienera conocido por su afición a las artes; sinembargo, en este primer viaje no consiguiótener éxito por lo que regresó a Sevilla,donde sus obras continuaban impregnadascon un estilo manierista que pronto se con-virtió en realismo barroco.

En los últimos años de su vida, pese a suconocida flema y sus muchas preocupacio-nes, Velázquez creó dos magistrales lienzos

a su obra, de índole original y difíciles declasificar: “Las hilanderas o la fábula deAracne” y “Las meninas o la familia de Fe-lipe IV”.

Su último acto público, en 1660, fue elde acompañar a la corte a la frontera fran-cesa, y decorar con tapices el pabellón es-pañol en la isla de los Faisanes para elmatrimonio de la infanta María Teresa yLuis XIV.

Pocos días después de su vuelta a Ma-drid cayó enfermo y murió el 6 de agosto de1660. Su cuerpo fue amortajado con el uni-forme de la orden de Santiago, que se lehabía impuesto el año anterior.

A un año de la partida deClaudio Bravo

Page 9: Confianza en la juventud · sociales del país, dijo que hasta los años 90 “existía en Chile una correspondencia entre movimientos sociales y sistema político”. Como ejemplo,

9Junio de 2012

Page 10: Confianza en la juventud · sociales del país, dijo que hasta los años 90 “existía en Chile una correspondencia entre movimientos sociales y sistema político”. Como ejemplo,

Espectáculos Junio de 201210

La cantante Rihanna realizó una sesión fotográfica para promocionar su nueva fragancia,donde se le puede observar con el pelo rubio y luciendo un collar de oro.

“Tengo una gran sesión de fotos con esta fragancia para mujeres, llamada Nude”,publicó en Twitter sobre la campaña que realizará.

Además, aprovechó la red social para aclarar que su pelo rubio era solo para estaproducción, ya que seguirá manteniendo su tono negro.

La intérprete, quien recientemente posó en “topless” para la revista “Esquire”, publicócuatro imágenes de la sesión promocional de su perfume, donde, con una mirada sensual,cautiva a la cámara.

Lady Gaga se ha convertido en la primera persona ensuperar los 25 millones de seguidores en la red socialTwitter, luego de que es también la tercera mejorposicionada en Facebook.

Es así que la estrella del pop ha vuelto a superarse así misma, después de que antes ya había rebasado los 20millones de seguidores en la red social.

De acuerdo con la página de estadísticas “Twittercounter”, tales cifras dan como resultado que la

intérprete estadounidense tiene, hasta el día dehoy, 25 millones siete mil 668 seguidores.

“Soy oficialmente la chica másafortunada del mundo hoy”, expresó la

cantante, quien se encuentra en lagira “Born this way”.

Por otro lado, entre el resto de los10 usuarios con más adeptos, estánel presidente de Estados Unidos,Barack Obama, quien tiene más de

16 millones de seguidores, así comola “socialité” Kim Kardashian, con 14.8

millones.

Lady Gaga

25 millones de fans en Twitter

Rihanna promocionasu nueva fragancia

El cantante británico Robbie Williams abrióel concierto en honor a la reina Isabel II,en las afueras del Palacio de Buckingham,ante miles de personas y millones detelevidentes.

Robbie Williams inició el recital con “Letme entertain you”, mientras que Cliff Richarddeleitó a las multitudes con “Celebration”.

Los duques de Cambridge, Guillermoy Catalina, el príncipe Carlos y su esposa,el príncipe Enrique y otros miembros de lafamilia real disfrutaron de una noche deestrellas del espectáculo, como Jessie J,Will.i.am, Annie Lennox, y el grupo JLS,entre otros.

El cantante Gary Barlow, quien organizóel concierto para festejar el jubileo de dia-mante de la reina, fue uno de los primerosen aparecer en escena a dueto con CherylCole, para muchos “la cereza en el pastel”.

Pero el plato fuerte de la noche fueronlos tres caballeros: Sir Elton John, Sir PaulMcCartney y Sir Tom Jones.

Miles de personas acudieron a lasinmediaciones del Palacio de Buckingham,ondeando banderas rojiazules y cantando alritmo de la música pop.

El departamento de Transporte deLondres informó que los parques de St.James y la avenida The Mall, que conduceal palacio, estuvieron a su máximacapacidad y tuvieron que desviar al públicohacia parques adyacentes.

El rodaje de “Iron Man 3”,dirigida por Shane Black, co-menzó en Carolina del Norte.

El estreno de la tercerahistoria, protagonizada porRobert Downey Jr., como elmultimillonario inventor ysuperhéroe, está programadapara el 3 de mayo del 2013.

El rodaje también incluyelocaciones en Miami y China.

“Iron Man 3” está basada en la popularserie de historietas de Marvel, publicadas porprimera vez en 1963.

“Iron Man 3” será la segunda películavendida y distribuida por Disney, queadquirió Marvel en 2009.

El filme continúa las épicas aventurasdel multimillonario inventor “Tony Stark”,alias “Iron Man”.

Marvel Studios recien-temente produjo “TheAvengers”, que marcó elrécord en Estados Unidos,de un fin de semana de es-treno de tres días, con unarecaudación de más de 207millones en taquilla.

Se inicia rodaje de

Cantan a la reina Isabel II

Iron Man

Page 11: Confianza en la juventud · sociales del país, dijo que hasta los años 90 “existía en Chile una correspondencia entre movimientos sociales y sistema político”. Como ejemplo,

Aventuras del Dr. Simi 11Junio de 2012

Abre tu imaginación, y dinos qué temas ecológicos quieres que publiquemos en este espacio. Escríbenos a [email protected]

Cuidemos los arrecifes de coral

DIBUJO

S:

Page 12: Confianza en la juventud · sociales del país, dijo que hasta los años 90 “existía en Chile una correspondencia entre movimientos sociales y sistema político”. Como ejemplo,

Junio de 2012