conflicto organizacional

15
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION CARRERA DE PSICOLOGIA INDUSTRIAL TALLER DE PRACTICAS PREPROFECIONALES I TEMA: CONFLICTO ORGANIZACIONAL SEPTIMO SEMESTRE PARALELO “B” ALUMNO: FREDDY BRITO TUTOR: ING. MARCIA EULALIA VASQUEZ FREIRE AMBATO-ECUADOR SEPTIEMBRE 2013-FEBRERO2014

Upload: britofreddy

Post on 01-Dec-2014

447 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: conflicto organizacional

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE

LA EDUCACIONCARRERA DE PSICOLOGIA INDUSTRIAL

TALLER DE PRACTICAS PREPROFECIONALES I

TEMA: CONFLICTO ORGANIZACIONALSEPTIMO SEMESTRE PARALELO “B”

ALUMNO: FREDDY BRITOTUTOR: ING. MARCIA EULALIA VASQUEZ

FREIREAMBATO-ECUADOR

SEPTIEMBRE 2013-FEBRERO2014

Page 2: conflicto organizacional

CONFLICTO ORGANIZACION

AL

Page 3: conflicto organizacional

¿Qué es un conflicto organizacional?

O El conflicto organizacional generalmente tiene mala reputación por causar discordia y desconfianza entre los empleados, dificultando así la productividad. Sin embargo, no siempre es negativo. El conflicto puede abrir una puerta a la resolución de problemas de colaboración y crecimiento, si se lo utiliza adecuadamente.

Page 4: conflicto organizacional

Definición De Conflicto organizacionalO Según James A. Cram y Richard K. MacWilliams ,

un conflicto organizacional es una diferencia de opiniones entre los miembros internos de una organización, como la gerencia, empleados, directores y miembros de la junta directiva.

O El conflicto organizacional puede evitar que un proyecto avance si dos partes no pueden ponerse de acuerdo a la hora de proceder. Si el conflicto es identificado y discutido de manera calmada y abierta, puede resultar en el desarrollo de mejores estrategias y soluciones para los problemas comunes.

Page 5: conflicto organizacional

Características

O El conflicto organizacional que no se trata de forma apropiada puede identificarse por varios signos que incluyen pérdida de productividad, discordia evidente entre los empleados frustrados o proyectos que quedan paralizados porque no se toman decisiones. Los conflictos positivos tienden a tener el efecto positivo con resultados positivos.

Page 6: conflicto organizacional

Causas

O Las opiniones diferentes sobre las responsabilidades laborales frecuentemente causan conflictos organizacionales. Otras causas incluyen cambios organizacionales y falta de comunicación. Por ejemplo, si una empresa cambia las políticas y procedimientos, los empleados pueden sentirse frustrados si no entienden completamente sus nuevas responsabilidades.

Page 7: conflicto organizacional

Prevención/Solución

O La mejor forma de lidiar con un conflicto organizacional es hacer una sesión de lluvia de ideas positiva entre las partes. Las diferentes opiniones y las nuevas ideas pueden crear soluciones innovadoras y nuevos conceptos que pueden beneficiar actualmente a la organización.

Page 8: conflicto organizacional

Tipos de Conflictos Organizacionales

Page 9: conflicto organizacional

Podemos identificar tres tipos de conflictos:

O 1) Los Intrapersonales: Son conflictos que surgen “dentro” de las personas y son producidos como consecuencia de insatisfacciones y contradicciones.

Page 10: conflicto organizacional

O 2) Los Interpersonales: Son conflictos que surgen entre las personas y son debidos a enfrentamientos de intereses, valores, normas, comunicación deficiente.

Page 11: conflicto organizacional

O 3) Finalmente, los conflictos laborales, u organizacionales: Que surgen entre individuos, grupos, departamentos, etc. por problemas vinculados con el trabajo y las relaciones que se establecen en este.

Page 12: conflicto organizacional

O En el nuevo enfoque sobre los Conflictos Organizacionales, estos se clasifican también en:

O 1) Funcionales, son los que pueden contribuir al funcionamiento y desarrollo de las Organizaciones si se los manejan adecuadamente.

O 2) Disfuncionales, son los que crean dificultades, que pueden afectar los resultados y la propia supervivencia de la Organización.

O Podemos decir que ambos extremos, la ausencia de conflictos y la fuerte presencia de estos son factores disfuncionales.

Page 13: conflicto organizacional

O La ausencia de conflictos puede generar el estatismo o inmovilidad de las Organizaciones, pues como no existen confrontación ni disparidad de criterios la generación de alternativas está limitada, así como la identificación de nuevas formas de hacer las cosas. La complacencia con “lo que hacemos” propicia la disminución de la eficiencia y de la competitividad.

Page 14: conflicto organizacional

O Por otro lado la presencia excesiva de conflictos produce una dispersión de esfuerzos, la confrontación prevalece sobre la colaboración y la cooperación que, en algunas actividades, resulta fundamental para la obtención de resultados, especialmente en los procesos de Negociación.