conjuntivitis

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA ROTACIÓN DE OFTALMOLOGÍA Conjuntivitis Dr. Rómulo Chávez Martín Lescano

Upload: martin-lescano

Post on 15-Apr-2017

840 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conjuntivitis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE MEDICINA

ROTACIÓN DE OFTALMOLOGÍA

Conjuntivitis

Dr. Rómulo Chávez

Martín Lescano

Page 2: Conjuntivitis

Anatomía

Page 3: Conjuntivitis

Anatomía

Page 4: Conjuntivitis

Conjuntivitis

Inflamación de la capa conjuntival, la cual es la membrana mucosa que recubre el interior de los párpados y que se extiende a la parte anterior del globo ocular.

Page 5: Conjuntivitis

Conjuntivitis

5 manifestaciones clínicas

1. Secreción2. Reacción conjuntival3. Membranas y pseudomembranas4. Lindafenopatías5. Hiperemia conjuntival

Page 6: Conjuntivitis

SecreciónAcuosa: virus y toxinas

Mucinosa: alérgicas

Purulenta: Infección bacteriana grave

Purulenta: Chlamydia

Page 7: Conjuntivitis

Reacción Conjuntival

• Conjuntiva inferior del fondo de saco• Granos de arroz• Virus, chlamydia, hipersensibilidad a fármacos

tópicos

• Conjuntiva bulbar (limbo) y palpebral superior• Mosaico (áreas hiperémicas poligonales, canales

pálidos)• C. alérgicas y bacterianas

Page 8: Conjuntivitis

Membranas y pseudomembranas

Psuedomembrana conj tarsal sup• No sangran al retirar• Adenovirus y gonococo

Membrana• Sangrados al retirar• S. beta hemolítico y difteria

Exudados coagulados que se adhieren al epitelio

Page 9: Conjuntivitis

Linfadenopatía• Drenaje de la conjuntiva a ganglios peri auriculares

Page 10: Conjuntivitis

Hiperemia conjuntival

Congestión vasos conjuntivales posteriores• Todas las conjuntivitis• Disminuye cerca de la cornea

Congestión vasos ciliares• Se intensifica hacia la córnea• Afecciones de córnea, iris y cuerpo ciliar

Instilación de adrenalina 1 x 1000

Si No

Page 11: Conjuntivitis

Conjuntivitis bacteriana

Page 12: Conjuntivitis

Etiología• Hiperaguda (<24 H): purulenta; Neisseria gonorrhoeae, Neisseria meningitidis,

Neisseria gonorrhoeae subespecie kochii• Aguda (10 D): Mucopurulenta, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus aegyptius.• Subaguda: Haemophilus influenzae• Crónica (>4 S): Staphylococcus aureus, Moraxella lacunata• Otros tipos (aguda, subaguda y crónica menos frecuentes): Estreptococos,

Moraxella catarrhalis, Coliformes, Proteus sp, Corynebacterium diphtheriae, Mycobacterium tuberculosis• Chlamydias: Trachoma (Chlamydia trachomatis serotipos A y C), Conjuntivitis de

inclusión (Chlamydia trachomatis serotipos D y K), Linfogranuloma venereo (Chlamydia trachomatis serotipos L1 y L3)

Page 13: Conjuntivitis

Conjuntivitis bacteriana simple

• Afección frecuente• Transmitida por contacto directo u objetos/insectos• Unilateral o bilateral a los 2-3 díasClínica:• Cuerpo extraño• Prurito• Secreción comienza acuosa y puede volverse mucosa o mucopurulenta• Agudeza visual conservada excepto con secreciones sobre córnea

(desaparecen al parpadear)

Page 14: Conjuntivitis

Conjuntivitis bacteriana simple

Examen físico• Hiperemia conjuntival en fondos de saco• Reacción papilar leve• Costras en párpados• Sin adenopatías

Page 15: Conjuntivitis

Conjuntivitis bacteriana simpleSignos de alarma:• Queratitis punctata• Úlcera corneal periférica• Quemosis• Membranas, pseudomembranasComplicaciones• Blefaroconjuntivitis• Celulitis preseptal• Úlcera corneal• Iritis• Endoftalmitis• Meningitis• Sepsis

Page 16: Conjuntivitis

Conjuntivitis bacteriana simple tratamiento• Cura espontánea 10-14 días• Exudado conjuntival con antibiograma• Antes del tratamiento/ síntomas: limpiar secreciones y compresas con agua

hervida• Antibióticos de amplio espectro, con frecuencia c/1h• Cloranfenicol, kanamicina, gentamicina, tobramicina, norfloxacino• Medidas higiénicas: Lavado constante de manos toallas y pañuelos• No se recomiendan esteroides en colirio ni oclusión del ojo

Page 17: Conjuntivitis

Conjuntivitis gonocócica

• Afección por diplococo gram –• Adquirida por llevar gérmenes desde genitales a

ojos o por toallas• Secreción serosa sanguinolenta puede ser

purulenta• Párpados tumefactos, congestión, quemosis,

pseudomembranas• Dolor intenso• Malestar general, fiebre• Linfadenopatía

Page 18: Conjuntivitis

Conjuntivitis gonocócicaComplicacionesEn casos graves• Queratoconjuntivitis gonocócica• Ulceración marginal en limbo• Úlcera anular• Úlcera corneal central• Perforación y endoftalmitisTratamiento• Penicilina Amoxicilina 1g dosis única o Eritromicina 250mg/día por 1-3 semanas• Compresas con agua herida fría• Lavados oculares con solución salina

Page 19: Conjuntivitis

Conjuntivitis virales

Page 20: Conjuntivitis

Conjuntivitis adenovíricaFiebre faringoconjuntival• Adenovirus (3, 4, 5, 7)• Predomina en niños y jóvenes• Incubación 5-7 días• Picazón, quemazón y lagrimeo• Conjuntiva hiperémica, hipertrofia folicular,

adenopatía• Al principio infiltrado corneal es epitelial, luego

subepitelial, opacifica la córnea y desaparece en 3-4 meses• Fiebre faringitis y adenitis cervical

Page 21: Conjuntivitis

Conjuntivitis adenovíricaQueratoconjuntivitis epidémica• Adenovirus (8 y 19)• Generalmente bilateral• Dolor, lagrimeo y fotofobia• Edema palpebral, hiperemia conjuntival, respuesta

folicular• Casos graves: hemorragia subconjuntival, quemosis,

pseudomembranas.• 7-14 días de enf. Presenta queratitis epitelial que

enturbia la visión (o se cura o progresa) pueden quedar cicatrices corneales• En adulto se limita al ojo, en el niño puede tener fiebre,

odinofagia y diarrea

Page 22: Conjuntivitis

Conjuntivitis adenovírica tratamiento

• Sintomático• Compresas de agua hervida fría, ciclopléjicos, colirios y ungüentos

antivíricos• Colirios antibióticos evitar sobreinfección

Page 23: Conjuntivitis

Conjuntivitis hemorrágica aguda• Enterovirus 70• Incubación 8-48h, dura 5-7 días• Dolor, fotofobia, cuerpos extraño, lagrimeo• Hiperemia conjuntival, edema palpebral,

quemosis, hemorragia subconjuntivales en la C. bulbar superior• Secreción seromucosa, adenopatías• Cura espontáneamente en 7 días• Aislamiento con higiene• Compresas agua fría hervida• Si hay secreción (colirio antibiótico)

Page 24: Conjuntivitis

Queratoconjuntivitis por VHS• Pacientes jóvenes, afección unilateral, recidiva con

frecuencia• Sensación de cuerpo extraño, indoloro, hiperemia

conjuntival ciliar, lesiones vesiculares en proximidad• Menor reflejo de cierre palpebral• Tinción con fluoresceína presencia de úlcera

dendrítica• Aciclovir tópico 3%, 1 aplicación c/4h; colirio

antibiótico clásico 1g/8h, si hay dolor colirio ciclopléjico 1%, 1g/8h + AINE tópico 1g/8h

Page 25: Conjuntivitis

Herpes zóster oftálmico• Reactivación de VZ• Afectación de dermatoma de 1º rama del trigémino• Suele presentarse en >50 años y algún grado de

inmunosupresión• Prodrómica (48-72h) fiebre, malestar, dolor,

parestesias• Exantema: vesículas, costras, dolor, lagrimeo, fotofobiaDerivación de urgencia si:• Signo de Hutchinson (1-2 semanas)• Ojo rojo (24-48h)• Ojo rojo + disminución de agudeza visual (24h)

Page 26: Conjuntivitis

Herpes zóster oftálmico

• Antivirales orales (incluso en cuadro > 72h de evolución) durante 7-10 días:• Aciclovir 800mg/4h.• Valaciclovir 1g/8h.• Famciclovir 250mg/8h o 750mg/24h.

• Aciclovir tópico al 3%, 1 aplicación/4h.• Valorar tratamiento con corticosteroides,

analgésicos y agentes neuroactivos (amitriptilina, gabapentina, carbamacepina) según clínica y extensión.

Page 27: Conjuntivitis

Conjuntivitis alérgica

• Investigar antecedentes y factores predisponentes, asma, urticarias, rinitis.

Se manifiestan dos formas más comunes

• Conjuntivitis alérgica estacional o fiebre del heno• Queratoconjuntivitis vernal o primaveral

Page 28: Conjuntivitis

Queratoconjuntivitis alérgica estacional• Reacción alérgica por antígenos

transportados por aire: polen, hierba, semillas, pelos, etc…• Bilateral• Crisis agudas de comezón, sensación de

cuerpo extraño, fotofobia, secreción serosa• Hiperemia de conjuntiva palpebral y

bulbar, edema palpebral y quemosis• No existen alteraciones corneales• Se asocia a participación de otras mucosas

Page 29: Conjuntivitis

Queratoconjuntivitis vernal o primaveral• Inflamación recurrente bilateral de climas templados• Más intensa durante verano y disminuye en invierno• El alérgeno productor más frecuente es el polvo, plumas polen

Forma palpebral• Papilas gigantes en conjuntiva tarsal superior• Empedrado• Ptosis mecánica

Forma bulbar• Hipertrofia conjuntiva del limbo• Papilas grisáceas• Pannus y manchas de Horner

Page 30: Conjuntivitis

Conjuntivitis alérgica tratamiento• Instilación 3-4 veces por día con estabilizador de mastocitos =

Cromoglicato disódico 2 o 4%• Compresas frías• Antihistamínicos vía general• Esteroides (especialista)

Page 31: Conjuntivitis

Conjuntivitis traumática

• Inflamación por trauma o cuerpo extraño• Muy variada• Diagnostico por el antecedente• Tratamiento: alivio del dolorConjuntivitis actínica• Causada por rayos ultravioletas (arco voltaico) en soldaduras• Dolor ocular, cuerpo extraño• Fotofobia intensa• Tratar poniendo al ojo en reposo en cuarto oscuro,

compresas frías, colirio antiinflamatorio

Page 32: Conjuntivitis

Diagnóstico diferencialDATOS

CLÍNICOSBACTERIANA VIRAL ALÉRGICA TRAUMÁTICA ACTÍNICA

APARICIÓN No en epidemia En epidemia No en epidemia No en epidemia No en epidemiaANTECEDENTE Contacto con

enfermoContacto con

enfermoPersonales y

familiaresTrauma Ocular Exposición a

soldadura

PRURITO Mínimo Mínimo Intenso Mínimo MínimoLAGRIMEO Moderado Abundante Moderado Moderado Moderado

DOLOR No Moderado No SI IntensoSECRECIÓN Purulenta Serosa Mucosa Acuosa AcuosaHIPEREMIA Generalizada Generalizada Generalizada Generalizada Generalizada

LINFADENOPATÍA

PREAURICULAR

No Si No No No

SÍNTOMAS ASOCIADOS

No Fiebre, faringitis y malestar general

Rinitis, estornudos y

asma

No Fotofobia intensa

Page 33: Conjuntivitis

Bibliografía• KANSKI, Oftalmología clínica, 7ma edición, editorial ELSEVIER, 2012• SANFORD, Guía de tratamiento, 2013.• VILLAR R. Oftalmología. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. 2003• LAM CF, Herpes Ophthalmicus. BMJ. 2009.• BAGET I. Protocolos diagnósticos en oftalmología desde la perspectiva del médico de familia. 2007• MONTSE Grau, Enfermedades de la conjuntiva: conjuntivitis Víricas; Disponible en:

http://www.ub.edu/oftalmo/clases/lec 12/conjvir.htm• PEÑA L.; Apuntes de Oftalmología; Conjuntiva y Esclera; Chile 2002. Disponible en: http://www.tribunamedica.com/• MANDELL G, Enfermedades Infecciosas Principios y Practica; 6ta Edición; Editorial Elsevier España; 2006 (2); 1389• SPITALIERI C.; Molusco Contagioso; Facultad de Ciencias Médicas U.N.C ; Disponible en:

http://www.fcm.uncu.edu.ar/medicina /posgrado/dermatología/teóricos/HP V.MoluscoContagioso.pdf• GARCIA-FERRER F, General Ophthalmology. 16 ed. United States: McGraw-Hill; 2004.• Infecciones intrahospitalarias: Queratoconjuntivitis por adenovirus generadas a partir de una consulta oftalmológica;

Revista chilena de Infectología; N°2; 2010 (27); 1-3.• https://es.wikipedia.org/wiki/Conjuntivitis• http://www.iqb.es/oftalmologia/parpados/conjuntiva01.htm

Page 34: Conjuntivitis

GRACIAS POR SU ATENCIÓN