conjuntivitis por microorganismos.pptx

Upload: persi-zeus

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    1/53

    Queratoconjuntivitis

    Garca Barbosa Noel

    Secc:02

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    2/53

    CONJUNTIVA

    Epitelio: Epitelio no queratinizadoClulas caliciformes

    Estroma: Tejido conectivo fibrovascularGrosor variableCapa linfoide

    Canales linfticos.Fibroblastos, clulas inflamatorias.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    3/53

    Mecanismos de defensa de la conjuntiva

    Accin mecnica de los prpados ms el efectolavado del flujo lagrimal

    Enzimas antimicrobianas (lisozima, lactoferrina,betalisina) IgA, IgG

    Superficie epitelial intacta

    Irrigacin sangunea, tejido linfoide

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    4/53

    Cundo se produce la infeccinconjuntival?

    Microorganismo supera resistencia del husped Disminucin de produccin de lgrimas Estancamiento de lgrimas

    Deficiente funcin palpebral Traumatismos Dficit nutricional Uso de antibiticos Inmunosupresin local y sistmica Higiene deficiente Virulencia del germen

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    5/53

    Infeccin conjuntival: signos y sntomas

    1. Hiperemia: Mayor enlos fondos de saco.

    2. Lagrimeo: Resulta dela sensacin del cuerpoextrao

    3. Exudado: Prpadosadheridos al despertar

    4. Pseudoptosis: Por el

    edema producido

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    6/53

    Infeccin conjuntival: signos y sntomas

    5.Hipertrofia papilar

    6. Quemosis

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    7/53

    Infeccin conjuntival: signos y sntomas

    7.PseudomembranaEs un cogulo queabarca todo el epitelio ycuando se remueve queda

    una superficie cruenta. 8. Flictnulas:

    Representa una reaccinde hipersensibilidad

    retardada al antgenomicrobiano

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    8/53

    Diferenciacin de los tipos comunes deconjuntivitisDatos

    clnicos yetiologa

    Viral Bacteriana Por Clamidias Alrgica

    PruritoHiperemiaLagrimeoExudado

    AdenopataPreauricular

    En losraspados yexudadosteidos

    MinimoGeneralizadaProfusoMinimoComn

    Monocitos

    MnimoGeneralizadaModeradoProfusoRara

    BacteriasPMN

    MnimoGeneralizadaModeradoProfusoComn solo enconjuntivitis deinclusin

    PMN, clulasplasmticas ycuerpos deinclusin

    IntensoGeneralizadaModeradoMnimoNinguna

    Eosinfilos

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    9/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    10/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    11/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    12/53

    Conjuntivitis: Clasificacin

    1. Conjuntivitis Aguda

    2. Conjuntivitis Hiperaguda

    3. Conjuntivitis Crnica

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    13/53

    Etiologa de la Conjuntivitis Bacteriana

    CCoonnjjuunnttiivviittiissaagguuddaa

    CCoonnjjuunnttiivviittiisshhiippeerraagguuddaa

    CCoonnjjuunnttiivviittiiss

    ccrrnniiccaa

    StaphylococcusAureus

    HaemophilusAegyptus

    Haemophylus

    Influenzae Streptococcus

    pneumoniae

    Neisseriagonorrhoeae

    Neisseriameningitidis

    Staphylococcus

    aureus

    StaphylococcusAureus

    MoraxellaLacunata

    Acinetobacter

    E. Coli, Klebsiella(y otros coliformes)

    Proteus

    Pseudomonas

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    14/53

    I. Conjuntivitis Bacteriana Aguda

    AgenteEtiolgico

    Generalidades Edad

    StaphylococcusAureus

    Causa ms comn de conjuntivitisbacteriana y blefaroconjuntivitis

    Afecta cualquiergrupo etreo

    Infiltracin corneal

    Blefaritis eccematosa

    Queratitis flictenular

    Blefaritis angular

    StaphylococcusEpidermidis

    Habitante inocuo de la conjuntivaEn algunas circunstancia causablefaroconjuntivitis

    StreptococcusPneumoniae

    Muchas veces presente en eltracto respiratorio de portadoresasintomticos

    Dura 7 10 d. Sin tto.

    Es ms frecuenteen nios

    Queratitis

    StreptococcusPyognes

    Causa poco frecuente deconjuntivitis

    Es invasivo y toxignica pudiendocausar conjuntivitispseudomembranosa

    Haemophilusinfluenzae

    Frecuentemente aislada del tractorespiratorio superior de portadoresenfermos.

    Es ms grave que la producidapor Pneumococo. Dura entre 9 y15 d. Se puede autolimitar perotambin puede desarrollarcelulitis.

    Es ms frecuenteen niospequeos < 5.

    Los nios < de 36meses puedendesarrollarcelulitis preseptal

    Es toxgeno y puede causar zonas dehemorragia conjuntival. Si desarrollacelulitis se acompaa de hinchazn ydecoloracin azulada de prpados,fiebre, irritabilidad e infeccin de tractorespiratorio.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    15/53

    II. Conjuntivitis Bacteriana Hiperaguda

    Agente

    Etiolgico Generalidades Extensin

    NeisseriaGonorhoeae

    NeisseriaMeningitidis

    N. Gonorrhoeae es la ms habitual. Seadquiere por autoinoculacin a partir degenitales infectados, por ello es msfrecuente en adolescentes.

    C.C: Exudado purulento abundante,hiperemia, dolor, quemosis, membrana.Puede ser uni o bilateral.

    Con tto adecuado secrecin desaparecea las 48 hrs y los otros sntomas en 1 a 2semanas

    Se debe tratar en formatemprana para prevenirdiseminacin hematgena.Puede haber queratopatiapuntata tambin puede

    haber ulceracin yperforacin en la periferiapor debajo del pliegue dela conjuntiva edematosa.

    Neisseria

    Conjuntivitis neonatal(oftalmia neonatorum)

    Sntomas a los 2 4 das de lainoculacin luego del nacimiento

    Se la debe diferenciar dela conjuntivitis deinclusin, obstruccin,nasolagrimal, etc.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    16/53

    III. Conjuntivitis Bacteriana Crnica Agentes Etiolgicos

    Staphilococcus Aureus Moraxella Lacunata

    E. Coli, Klebsiella Proteus

    Cuadro Clnico Irritacin mayor por la maana

    Enrojecimiento Leve maceracin de cantos (moraxella) Hallazgos reaccin papilar exudado mucoso,

    mucopurulento, maceracin de bordes palpebrales,costras, collaretes y queratitis punctata.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    17/53

    Tratamiento

    Conjuntivitis Bacteriana AgudaTpico en ungento y gotas

    Sulfacetamida al 10% Cloramfenicol al 0.5%

    Tobramicina al 0.3%

    Bacitracina al 0.5%, ciprofloxacino 0.3%

    Tobramicina + neomicina + gramicidina

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    18/53

    Tratamiento

    Conjuntivitis Hiperaguda Penicilina G 10 millones por da EV x 5 das .

    Irrigacin salina con antibitico tpico. Ceftriaxona 1 g o 50 mg/kg en pacientes que

    pesen menos de 20 kg 2 v/da, cefotaxima 500mg IV c/12 h por 5 das seguidos de 1 semana dedoxiciclina o eritromicina VO.

    En el neonato la ceftriaxona es 125 mg IM/da

    por 2 das.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    19/53

    Tratamiento

    Conjuntivitis Bacteriana Crnica Higiene de prpados.

    Terapia tpica en gotas y ungento. Doxicilina 100 mg 2 V/D x 3 semanas o 1

    gramo diario de tetraciclina.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    20/53

    Complicaciones de la Conjuntivitis

    1. Blefaritis

    2. Queratitis

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    21/53

    Complicaciones de la Conjuntivitis

    3. lcera corneal

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    22/53

    Complicaciones de la Conjuntivitis

    4. Dacriocistitis

    5. Canaliculitis

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    23/53

    Complicaciones de la Conjuntivitis

    6. Celulitis

    7. Septicemia

    8. Meningitis

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    24/53

    Conjuntivitis por la bacteria Clamydiatrachomatis Es una enfermedad de transmisin sexual

    asociada a uretritis o cervicitis en el paciente o

    en contactos sexuales.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    25/53

    Lesiones producidas por Clamydia

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    26/53

    Tambin se le llama Tracoma, conjuntivitisgranular o Oftalmia egipcia.

    Esta enfermedad est asociada a la pobreza y

    falta de medidas higinicas. Afecta aproximadamente 400 millones de

    personas en los pases subdesarrollados. Puede producir ceguera irreversible.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    27/53

    Sntomas Suele presentarse con exudado

    acuoso importante, en ocasiones

    mucopurulento, con folculos enla conjuntiva tarsal. Se inflama el prpado Se produce sensibilidad a la luz.

    Si no es tratada se daa laconjuntiva o la crnea.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    28/53

    En el tracoma hay una gran hipertrofia papilar,con prdida de transparencia de la crnea.

    Es posible la aparicin delpannus tracomatoso,que consiste en la aparicin de vasosconjuntivales neoformados sobre la crnea, conla consiguiente prdida de transparencia.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    29/53

    Conjuntivitis por Clamidia

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    30/53

    Transmisin Por clamidias provenientes del cervix o uretra

    en forma directa a travs del canal del parto opor contacto sexual, e indirecta por

    contaminacin de piscinas.

    Los sntomas comienzan de 5 a 12 das despusde haber estado expuesto a la bacteria. La

    afeccin comienza lentamente como unainflamacin del tejido que recubre los prpados(conjuntivitis u "ojo rojo") que, sin tratamiento,puede conducir a cicatrizacin.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    31/53

    Tratamiento Los antibiticos pueden prevenir las

    complicaciones a largo plazo si se usan al

    comienzo de la infeccin y pueden abarcarEritromicina y Doxiciclina.

    En ciertos casos, puede ser necesaria la ciruga

    del prpado para prevenir la cicatrizacincrnica que, si no se corrige, puede conducir aceguera.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    32/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    33/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    34/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    35/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    36/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    37/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    38/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    39/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    40/53

    Conjuntivitis viral Se trata de un proceso ocular unilateral que est

    acompaado de secrecin blanquecina escasa que se

    relaciona con una infeccin respiratoria previa causadaprincipalmente por el virus denominado adenovirus.

    Es muy contagiosa y puede extenderse rpidamente

    de una persona a otra.

    Hay otros virus que tambin pueden originarconjuntivitis viral; el ms grave es el virus varicela-zster, que causa el denominado herpes oftlmico.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    41/53

    Adenovirus La ms frecuente es la

    conjuntivitis virsica causadapor el adenovirus, muy contagioso a

    travs de la va respiratoria o apartir de secreciones oculares. Tiene un periodo de inoculacin de 5

    a 10 das y la infeccin dura entre 7 y14 das.

    La complicacin que puedepresentar es una queratitis(inflamacin corneal) y a veces sueledejar secuelas.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    42/53

    Sntomas Clnicamente inicia con lagrimeo,

    enrojecimiento, malestar ocular, fotofobia,

    primero en un ojo y luego el otro o ambos ojos almismo tiempo.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    43/53

    Conjuntivitis viral: Signos

    Lagrimeo

    Secrecin fibrinopurulenta

    pseudomembranas

    Quemosis

    Edema hemorrgico en las infecciones por virus

    echo o coxsackie adenopata preauricular homolateral.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    44/53

    Agentes virales por familias

    Adenoviridae

    Herpesviridae. Herpes simple I (VHS-I)

    Herpes simple II (VHS-II)

    Herpes Varicela-Zoster (VVZ)

    Citomegalovirus (CMV)

    Virus de Epstein-Barr (VEB)

    Poxviridae

    Picornavirus Enterovirus Coxsackie Echo Enterovirus 70

    Reoviridae Reovirus

    Paramixoviridae Virus de la Enfermedad de Newcastle

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    45/53

    Tratamiento El tratamiento es sintomtico y respecto a la

    prevencin la misma consiste en: lavado

    meticuloso de las manos, no compartir toallascon el enfermo y desinfeccin de instrumentosoftlmicos, ya que es muy contagiosa.

    Su curso es autolimitado. Se puede aliviar con

    paos fros, gotas de lgrimas artificiales yciclopljico.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    46/53

    Conjuntivitis hemorrgica aguda

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    47/53

    Conjuntivitis viral: Tratamiento

    GENERAL: COMPRESAS FRAS,ANALGSICOS SUAVES SISTMICOS.

    LGRIMAS ARTIFICIALESVASOCONSTRICTORES.AINES TPICOS: DICLOFENACO SDICO

    CADA 3-4 HORAS. ELIMINACIN DE PSEUDOMEMBRANAS.

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    48/53

    Conjuntivitis Viral: Tratamiento

    ANTIBITICO DE AMPLIO ESPECTRO (?). COLIRIOS CICLOPLGICOS. EN INVESTIGACIN: GANCICLOVIR,

    CIDOFOVIR, INTERFERONES. ESTEROIDES TPICOS SUAVES (?).

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    49/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    50/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    51/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    52/53

  • 7/30/2019 Conjuntivitis por microorganismos.pptx

    53/53